Fg
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pues las Pymes / autónomos que son la mayoría los están machacando, pagando impuestos antes de llegar a facturar 1€. Y si las grandes empresas evaden impuestos estando en España algo habría que hacer pero subir los impuestos tampoco sería la solución, quizá si se bajasen dejarían de hacerlo, quizá si se bajasen no habría tanta pobreza entre los trabajadores y al final todo es una rueda como ya argumenté antes, no me voy a repetir. Un porcentaje del 49% en impuestos ya es confiscatorio.
Pero bueno como se ha subido el sueldo mínimo en plena recesión económica seguro que ahora todo va mejor y dejará de haber pobreza en España.
Y eso de que los ricos o grandes empresas no pagan impuestos es la demagogia de siempre, si un rico paga el 30% ya está pagando mucho mas que alguien de clase media que paga un 30%. No es lo mismo un 30% de 1000€ que de 1.000.000€
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Es decir, que un tipo que gana 1000 euros debe pagar un % mayor de Impuestos que uno que gana 10.000.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Sabes qué es la progresividad? ¿Has leído lo que dice el art. 31 de la Constitución?
Dices que habrá que hacer algo con eso de que las grandes empresas paguen menos, por ejemplo que paguen menos todavía.
Quizás si se bajasen los impuestos ¿A quien? Si las grandes empresas pagan poco ¿Como pagamos la sanidad, la educación, las pensiones, la justicia, los CFSE y demás servicios esenciales para que nuestra sociedad funcione si todos pagamos poco? ¿O los suprimimos?
¿No sería mejor rediseñar el sistema tributario para que la carga fiscal se reparta de un modo más justo?
¿Qué crees que pasaría si aplicamos una política cada vez más liberal en lo económico? ¿Eres de lo que cree que el mercado es la panacea? ¿Has visto lo que ha pasado con las crisis financiera e inmobiliaria?
Y por favor no vengas con que si mi alternativa es la economía estatalizada y el igualitarismo. ¿Es que solo es blanco o negro, planificación o liberalismo extremo? ¿Es que no hay otras opciones?
En fin. Supongo que estoy perdiendo el tiempo.
Última edición por poIitikon; 05/01/2019 a las 00:07
Ya te expliqué que sucede cuando se bajan los impuesto, al final hay mayor riqueza, más empleo, más emprendimiento.... Lo que significa mayor recaudación para gastos públicos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Con una política liberal en lo económico todo funcionaría mejor.
¿Hablas de la curva de Laffer?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Del mensaje inicial de este hilo. Literal:
A Bernaldo de Quirós, académico del Cato Institute, una institución de investigación en políticas públicas y director de la Fundación Internacional para la Libertad, no le salen las cuentas cuando analiza las 100 medidas de Vox: “En este país tenemos la manía de creer que las bajadas de impuestos se autofinancian. Como si la curva de Laffer fuera el bálsamo de fierabrás, pero si no acompañas esa bajada de impuestos con una importante reducción del gasto lo único que logras es disparar el déficit. Y en el programa de Vox ese recorte no aparece”.
Según este economista, autor entre otros del ensayo Por una derecha liberal (Deusto, 2015), una cosa son las bajadas tributarias sobre renta de capital, que sí se autofinancian porque aumenta la actividad, "pero la reducción de los impuestos ode renta y sociedades no se autofinancian. En el mejor de los casos, solo se autofinancian en un tercio”.
Un tercio. La recaudación por el IRPF y el IS juntos suponen aproximadamente un 50% de total. ¿Que pasa si pierdes en recaudación tributaria 2/3 de cada euro que reduzcas esos Impuestos que suponen la mitad del total.?
Supongamos una bajada del 5% tanto del IRPF como del IS. Según Bernaldo de Quirós, economista liberal, solo recuperaríamos por el aumento de la actividad 1/3. La recaudación conjunta de ambos Impuestos fue de unos 100.000 millones en 2016. Si reducimos un 5% perdemos 5.000 millones y recuperamos solo 1.667 millones. Hay 3.333 millones que se pierden, un 1,7% del total de los ingresos tributarios. ¿De donde los vas a sacar? ¿Vas a subir el IVA? ¿Las cotizaciones sociales? ¿Vas a reducir gasto? ¿En qué? ¿En sanidad? ¿En educación? ¿En pensiones? ¿En Justicia? ¿En la policía nacional y la guardia civil?
Complicado ¿Verdad?
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ya, anda que te crees tú que su ego le va a permitir aceptar que está equivocado...
Espera, que ahora te vendrá con algún copypaste de la unversidad venezolana o alguna gilipollez que se saque de la manga.
Mira para que leas un poco https://blogs.elconfidencial.com/eco...uropa_1412236/El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ni te he leído, menudo tocho. Pero esas dos últimas frases que has puesto valen para CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. Cambia Vox por el que quieras, cumple 100%.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
si no te dijera lo que quieres oir no lo votarías jajaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ese es el chollo de la política actual en gran parte del planeta.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Creo firmemente que no tienes NI PUTA IDEA de lo que consiste el liberalismo económico, pero bueno, ya sabemos de que palo vas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Juan Ramón Rallo es un trilero de las cifras. Lo conozco bien, es un economista mediático pero su nivel es muy cuestionable. Como científico tiene publicado muy poco y muy flojo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Su comparativa con Alemania o Dinamarca tienen trucos y te los voy a explicar. Según él, tenemos que gravar más nuestras rentas del trabajo y nuestro p. Pero olvida que ni el poder adquisitivo ni la distribución de la renta nacional entre salarios y beneficios son equiparables con los países que usa como referente.
Salario medio 2017
Dinamarca 55.589 €
Alemania 49.450 €
España 26.535 €
¿No crees que a ese nivel es más fácil recaudar más por Impuestos sobre la renta o el consumo?
Dicho de otro modo:
Reparto rentas: Salarios vs. Beneficios
Al tener más porcentaje de rentas en salarios que en beneficios empresariales, tambien macroeconomicamente se soporta mejor una mayor presión fiscal sobre esos salarios que sobre los beneficios. Por contra, como en España hay más renta en beneficios que en salarios, éstos soportarian peor una mayor presión fiscal.
Comparación beneficios: margen y evolución
En cuestión de márgenes España está en el grupo de cabeza:
Lo cual es lógico dado el bajo nivel salarial que tenemos en España comparativamente hablando
Y la evolución de los beneficios también se mantiene por encima de la media de la UE (en ambos casos).
Además, como ya vimos anteriormente, los salarios han crecido un 5,5% desde 2012, la masa salarial menos del 11% y los beneficios empresariales un 52%.
En síntesis:
- Las rentas de las familias son más bajas, participan menos del PIB y crecen menos que los beneficios empresariales.
- Las rentas de las empresas españolas son mas altas (en % del PIB) y tienen más margen de beneficio en relación con el valor añadido que generan que la mayoría de países de la UE.
- La evolución de los beneficios empresariales siguen siendo al alza y manteniéndose por encima de ambas medias de la UE
He copiado un artículo con opiniones de economistas de todas las tendencias. Seguramente ellos tampoco tienen NI PUTA IDEA en comparación contigo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pero bueno, ya que estás, ilustrarme. Partiendo de que:
- La curva de Laffer no garantiza una tasa de retorno del 100% ni de lejos
- Solo los impuestos directos (IRPF e IS) suponen algo más del 50% de la recaudación total
- Para controlar el deficit fiscal y que no aumente más nuestra ya elefantiasica deuda, si quieres bajar Impuestos no te queda otra que reducir gasto. Es una certeza matemática.
Dime ¿Donde reducirlas ese gasto? ¿O sabes hacer el milagro de los panes y los peces?
Te paso la tarta de los presupuestos. ¿Donde meterías la tijera?
![]()
Muy poco. No es para nada la solución. Francia es un estado centralizado y gasta más en burocracia por habitante que España. Estados Unidos es uno de los países más descentralizados del mundo y gasta menos. Todo depende de cómo se organice.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es más, la corriente mayoritaria de los administrativistas creen que es preferible el principio de subsidiariedad (es el que aplica la UE "en teoría")
Es muy sencillo, si bajas los impuestos, simplificas los trámites, etc, y facilitas la creación de nuevas empresas estás consiguiendo por ende la creación de empleo, si crees que los impuestos progresivos es un acierto, estás equivocado, un porcentaje es por si mismo progresivo, o me vas a decir que es lo mismo el 30% de 10.000 que de 100.000. Si fomentas la creación de empresas, y sobretodo, dejas a la gente y empresas ganar dinero, permites que mejore la economía, dado que permites prosperar y mejorar. Vete y pregúntale a un autónomo si aquí se deja ganar dinero. Además otro de los problemas es que el mantener a un empleado es carísimo, se debería permitir también el flujo de trabajadores.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Los izmierdosos tienen una visión del mundo empresarial vergonzosamente trasnochada. Piensan en magnates en tronos fumando puros y con una copa de brandy maquinando planes maquiavélicos, como en las películas de Disney que fueron la base de su educación.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Están completamente alejados del día a día del que tiene que levantar su empresa cada día y encima pagar sueldos de los que viven familias.
Pero das opiniones, sin datos ni estimaciones ni nada. El único impuesto progresivo que queda es el IRPF, a pesar de que lo lógico es que el que gane el doble pague más del doble. Así lo establece el art. 31 de la Constitución:El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
¿Pero cómo puedes pretender que alguien que gana 1000 pague porcentualmente lo mismo que alguien que gana 10.000? El que gana más debe contribuir más para compensar al que contribuye menos, no queda otra.
¿Pero no ves que eso es absurdo?
Lo he dicho decenas de veces. Para que alguien gane 10.000 necesita que.su comunidad, que su sociedad, que la economía en la que se desenvuelve cuente con unos niveles mínimos de seguridad, de estabilidad, de certidumbre, y para eso necesita que haya cohesión social, que no se produzca una desigualdad extrema, que las personas sumidas en la pobreza y la exclusión social sean las mínimas posibles. Ya no se trata de un problema de solidaridad, o de mera humanidad, es incluso una necesidad para el normal funcionamiento del mundo empresarial, laboral y social.
Me sorprende que en este foro haya tanta gente que crea que la gente que cobra un subsidio, o una ayuda, son vagos y parásitos que quieren vivir sin trabajar. La gente está aceptando empleos de mierda con sueldos de miseria, y las "paguitas" solo sirven para sobrevivir. Habrá una minoría, para mí gusto ínfima, que vaya por la vida de parásito, pero eso lo hay en todos los ámbitos: empresarial (defraudores, corruptos, morosos profesionales, etc.), laboral privado, sindical, funcionarial, profesional libre, subsidiados.... Pero estoy convencido de que la inmensa mayoría quiere vivir de su trabajo de manera honesta y comprometida, y con unas remuneraciones que les permitan cubrir dignamente sus necesidades vitales de todo tipo. Si no fuese así no merecería la pena que nos preocupáramos por esto, y si lo hacemos, si tenemos opinión y nos interesa la política es porque creemos que nuestra sociedad, que la gente merece ese interés y esa preocupación.
Y ese también es el motivo de que tengamos que dotarnos de servicios comunes que recibimos todos aunque unos contribuyamos más que otros, y que al que pasa necesidad se le eche una mano hasta que logre salir a flote, y al que agote su vida laboral se le garantice una retribución suficiente.
Durante la revolución industrial hubo lo más parecido a un auténtico modelo liberal, en el que primaba la desregulación, había mucha autonomía de la voluntad, se pagaban pocos Impuestos y regían las reglas del mercado. ¿Qué pasó? Los trabajadores tenían jornadas de 14 horas o más en unas condiciones laborales pésimas, trabajaban los menores, cobraban salarios de subsistencia, había problemas de salubridad, de infravivienda, de malnutrición, de analfabetismo...
¿Qué sucedió entonces? Pues que los trabajadores se organizaron, empezaron las huelgas, las movilizaciones, los conflictos colectivos, y ganaron derechos. Apareció la clase media, que es la que dió estabilidad al sistema. Llegaron los servicios públicos, los subsidios, las pensiones...
Ahí tienes la prueba. Ahora estamos en un proceso regresivo, por varias razones que serían demasiado largas de comentar. Pero lo que quiero argumentar que incluso egoístamente es bueno garantizar esos servicios y coberturas para lograr esas condiciones propicias para lograr desarrollo y prosperidad.
Última edición por poIitikon; 06/01/2019 a las 02:24
Absurdo por qué? Que el porcentaje sea el mismo no significa que paguen lo mismo. Para ponerlo de ejemplo: 30%, 30% de 1.000=333.33, 30% de 10.000=3.333,33. ¿No te das cuenta de que el que más gana está pagando más?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Luego hablas de las remuneraciones dignas a los trabajadores, estoy de acuerdo, pero ahora ponte en el lugar de un autónomo con 5 tíos contratados, con un sueldo de 1000 euros para todos. Ese autónomo le cuesta cada trabajador 2.200 euros aprox teniendo en cuenta sueldo, seguros varios, mutuas, seguridad social, etc. Ese trabajador para que sea rentable tiene que producir como mínimo 2.500 euros al mes, para que después de gastos la empresa gane algo de dinero con él, o tú tendrías contratado a una persona que te está haciendo perder dinero? No. Hoy en día un autónomo no puede ni cantearse un pelo, porque lo crugen vivo.
Para lograr un sistema próspero lo que tienes que facilitar es el movimiento de dinero y de personas, lo que no puedes hacer es que un tío que quiere abrirse una empresa, solo en burocracia tarde más de 6 meses y varios miles, SIN EMPEZAR, y luego tardar el tiempo que te de la gana en darle el permiso de actividad, que ya te digo que se va a varios años. Me gustaría que más de uno se hiciese autónomo con su empresa, que si de por sí es jodido hacerse hueco en el mercado, luego llega el estado y te dice: la mitad de lo que has ganado currándotelo, me lo llevo, no digo que se eliminen los impuestos, digo que no sean tan abusivos y el estado permita prosperar. Al fin y al cabo, lo que deja dinero en un país es la industria, y si te la cargas, ya me dirás de donde vas a sacar el dinero.
Porque si lo haces así no redistribuyes. Si los dos pagan el 10% no se mitiga la desigualdad, que en un modelo capitalista de economía de mercado tiende a ser creciente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Los autónomos crean poco empleo, además de que no son ellos los que lo tienen que crear (aunque todo el que se cree bueno es, lo genere quien lo genere)Luego hablas de las remuneraciones dignas a los trabajadores, estoy de acuerdo, pero ahora ponte en el lugar de un autónomo con 5 tíos contratados, con un sueldo de 1000 euros para todos. Ese autónomo le cuesta cada trabajador 2.200 euros aprox teniendo en cuenta sueldo, seguros varios, mutuas, seguridad social, etc. Ese trabajador para que sea rentable tiene que producir como mínimo 2.500 euros al mes, para que después de gastos la empresa gane algo de dinero con él, o tú tendrías contratado a una persona que te está haciendo perder dinero? No. Hoy en día un autónomo no puede ni cantearse un pelo, porque lo crugen vivo.
De todas formas, hay dos tipos de autonomos, los profesionales libres y los empresarios individuales, cuya realidad económica puede ser muy diferente. Además también crean empleo de dos formas, por un lado están los "autonomos dependientes" (un sofisma porque una de las cualidades del autonomo es su no-dependencia, en realidad son trabajadores por cuenta ajena falseados para poder negarle todos sus derechos laborales y sociales) y después estan los trabajadores por cuenta ajena, los verdaderos empleados. Los autónomos dan trabajo así a unas 900.000 personas de un total de más de 12 millones de TCA de pagador privado. Quien realmente crea empleo en España son las PYMEs, que rondan el 70% del total de puestos de trabajo.
Eso no es en absoluto incompatible con lo que defiendo. Todo lo contrario. Hay sistemas muy interesantes. Por ejemplo, en EEUU abres el negocio y luego van a revisarte (agárrate como no lo hayas hecho bien, pero hay empresas especializadas que te ponen en marcha el chiringo con todo en regla, así no tienes tanta espera y ya estás generando ingresos rápidamente). También me hablaron de que en Navarra (tiene Hacienda propia, igual que el País Vasco) puedes abrir un negocio y no pagar nada durante un año. Te crean lo que podría llamarse una "cuenta fiscal" donde vas acumulando la deudas tributarias durante un año, y al año siguiente ya empiezas a pagar normalmente (incluso puedes fraccionar esa deuda acumulada en primer año y pagarla poco a poco). Es una forma inteligente de dar oxígeno cuando más se necesita.Para lograr un sistema próspero lo que tienes que facilitar es el movimiento de dinero y de personas, lo que no puedes hacer es que un tío que quiere abrirse una empresa, solo en burocracia tarde más de 6 meses y varios miles, SIN EMPEZAR, y luego tardar el tiempo que te de la gana en darle el permiso de actividad, que ya te digo que se va a varios años. Me gustaría que más de uno se hiciese autónomo con su empresa, que si de por sí es jodido hacerse hueco en el mercado, luego llega el estado y te dice: la mitad de lo que has ganado currándotelo, me lo llevo, no digo que se eliminen los impuestos, digo que no sean tan abusivos y el estado permita prosperar. Al fin y al cabo, lo que deja dinero en un país es la industria, y si te la cargas, ya me dirás de donde vas a sacar el dinero.
Uno de los objetivos de la socialdemocracia es tener un sector privado que funcione, porque es el que nutre de Impuestos para generar servicios y coberturas públicas, y la flexibilidad es fundamental para ese buen funcionamiento.
Ahora bien, hay que regular. Fíjate si es necesaria la regulación que una de los aspectos que se controla desde lo público es la libre competencia, para evitar pactos que creen trusts o posiciones dominantes en el mercado que permitan fijar precios u otras condiciones unilateralmente en perjuicio de las nuevas empresas o los consumidores. Suena contradictorio ¿Verdad? Pues hasta ahí llega la necesidad de regular para garantizar la libre empresa y el correcto funcionamiento de la economía de mercado.
Última edición por poIitikon; 06/01/2019 a las 02:21
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.@poIitikonEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.@poIitikonEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.