matarlos a todos !
Me refiero, como ciudadanos qué se debería hacer con el gobierno? Votaríais a un partido en concreto en las próximas elecciones, o qué medidas tomaríais vosotros si de vosotros dependiese?
Yo por mi parte no tengo ni idea de qué haría, pero me gustaría un gobierno más reducido y más enfocado en que las decisiones las tomemos nosotros, y transparencia 110%, yo si pudiera convocaba cortes constituyentes con los más ilustrados españoles y haría una constitución perfecta, inmune a corrupción y posiblemente me plantee un sufragio que evite que gente con una cultura inferior a determinado nivel (yo pondria de bachillerato para abajo) no puedan votar.
Y lo que venga después no sé qué podría ser, pero de momento voy con eso.
Y ahora os toca a vosotros.
no creo que españa este preparada actualmente para una democracia y no hace falta revatirme, es que esta sobradamente demostrado desde 1978El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
la perfecta solucion es la educacion pero eso solo se puede hacer sobre las nuevas generaciones, pero mientras tanto hay que hacer algo
Ya, pero hoy en día, si no se te llena la boca diciendo que todos somos iguales y blabla eres un fascista...
Estoy de acuerdo en que no debería poder votar cualquiera...pero eso de baremarlo por el nivel de estudios...no sé, yo quizá haría exámenes específicos de ciudadanía, así, por un lado no habría votantes a los que no les interesase el tema y votaran al tuntún o porque el padrino le ha dicho que vote a tal partido, y por otro todos los votantes serían culturalmente responsables con su voto...
Pero vamos, que todo esto, con la cantidad de sanguijuelas que hay por todas partes en este país...buff, sinceramente, no le veo solución que no implique medidas radicales.
¿Cómo harías eso sin que los regionalismos catalán, vasco, gallego, andaluz, etc se t echasen encima?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Cómo Organizarías las Canarias? ¿Y ciudades autónomas?
No habría regiones, por lo que no habría parlamentos autonómicos, por lo que su poder sería escaso.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
haría divisiones administrativas, pero sin ningún poder legislativo, es decir, que administrasen y ejecutasen las órdenes del único gobierno: el central (para cosas menores, los ayuntamientos, los cuales también reduciría mucho su número). Estas divisiones podrían ser, así a ojo:
Norte: Galicia, Cantabría, Asturias, País vasco, Navarra y La Rioja
Este: Aragón, Cataluña, Valencia
centro: Madrid y las Castillas
Sur: Andalucía, Extremadura y Murcia, con Ceuta y Melilla.
Canarias y Baleares, por su situación geográfica, una división cada una.
Se acabó la tontería de consejeros, diputados, leyes distintas, que los de aqui estudien distinto a los de allí, coches y aeropuertos "porque el de al lado lo tiene".
Se que sería un proceso largo, y difícil de hacer, pero con tiempo y un partido con ganas, yo creo que se podría. Pero como a la casta le interesa porque tienen a todo el mundo metido en las CCAA...
Ya, pero hay mucha gente que se sentiría ultrajada si no se les reconoce que conforman una región especial (hablo de civiles, los políticos no tienen mas sentimientos que el de satisfacción al recibir sobres)El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Joder, esto sí, además (desde la ignorancia) es relativamente fácil y no creo que se oponga mucha gente...no?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En ningún momento hablo de la pertenencia a un lugar. No digo que uno no se sienta catalán, madrileño o melillense. Tenemos cosas que nos diferencian, pero estas cosas deben ser para unir, para tener una cultura más amplia, no para restar. Pero lo que no puede ser es tener leyes distintas porque te desplaces 30 km, o tener tropecientas administraciones distintas con tropecientos cargos (y cosas asociadas a ellos) porque es un despilfarro, y contraproducente. Lo que digo es me rija la misma ley si vivo en Murcia o en Galicia, o que estudie lo mismo si vivo en Madrid o en Cataluña. Lo que no podemos es tener 17 miniestados dentro de otro, y que cada uno haga lo que quiera, con sus guerras contra los demás miniestado y contra el Estado grande. Hay que remar todos juntos, no por separado.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo hablo de regiones administrativas, no de regiones históricas. Como digo, el sentimiento de pertenencia, y la defensa de la cultura y tradición de cada sitio es perfecta, pero sin menospreciar las de los demás.
y con una nueva constitución...estoy en 1º de derecho, y lo primero que hemos dado es que la LOREG (ley electoral) es una maravilla de la ingeniería del bipartidismo, y que la constitución es un documento desfasado desde el día que nació, con garantías que no garantizan y ambigüedades por doquierEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
claramente se nota que desde el primer dia lo tenian todo planeadoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
aunque no olvidemos que la constitucion fue producto de cesiones entre diferentes ideologias, desde comunistas hasta franquistas
Es impresionante lo atado y bien atado que tenían todo...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y lo de la Constitución...pues no viví esa época, quizá en ese momento era mejor una Constitución inútil como algo simbólico para la democracia...pero creo que hoy en día la sociedad está preparada para hacer una Carta Magna acorde a la realidad...
Ya me dirás para que sirve, por ejemplo, el famoso artículo 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
Que resulta que ni es derecho ni es nada...es una "regla programática" para orientar, que no obligar ni nada remotamente parecido, la conducta de los políticos. Lamentable
Yo, si dependiese de mí, que los partidos mayoritarios (PP y PSOE) presentaran en sus listas a tecnócratas que vinieran de empresas privadas o que tuvieran méritos académicos excepcionales, que cobraran un sueldo mayor, pero ese sueldo sería lo de menos, dados los beneficios a medio y largo plazo de ese gobierno. Que no estuvieran afiliados a los partidos, simplemente que fuesen brillantes en su campo. Y fuera los políticos de carrera, excepto el presidente, que sería el único representante de su partido en el gobierno.
Dejarían de gobernar de acuerdo a sus intereses (habiendo reforzado previamente la separación de poderes), desaparecería la corrupción, y trabajarían con el gobierno como si de una empresa se tratara, haciendo lo mejor que pudieran.
De todo un poco, desde imponer duras penas a los que roban y/o explotan pasando por mayor impuestos a los ricos... (y así podría estar el día divagando) el problema es que los cambios grandes requiere gobernantes grandes, y pienso que ninguno de los políticos con una mínima posibilidad de llegar al cargo tienen ni la más mínima capacidad para ello.
Hay que sanear el sistema y los partidos políticos, hay que hacer muchas reformas. Yo empezaría por:
-Derogación de la Ley D'Hont
-Programa electoral Vinculante (Si no lo cumples o es por alguna causa mayor o si no nuevas elecciones)
-Políticos vocacionales (un sueldo decente pero sin llegar a las burradas de hoy en día, viajes solo en Turista, nada de primeras clases)
-Listas abiertas de los partidos.
-En caso de indicios de corrupción dimisión instantánea del político.
-Nacionalización de todos los bancos.
-Remodelación o eliminación del sistema de las CC.AA (centralización del modelo)
-Reforma de los sindicatos.
-Garantizar la separación de poderes (eliminar la politización del Sistema Judicial español)
-Eliminación del Senado
esto para empezar
Menos lo de negrita, todo perfecto. La nacionalización d elos bancos es un tema delicado, pero está claro que son en gran parte los culpables de la situación. Ellos nunca pierden: si va bien, ganamos, y si la cosa sale mal, el único que pga es el cliente, ellos nunca corren riesgos, y eso es un problema. pero su nacionalización implicaría un cambio radical, no en España, sino en el sistema mundial.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No se mucho ni de historia, ni de política, ni de economía, pero bueno, para aprender estamos. A lo que voy... lo de las listas abiertas me pareció una buena idea, mientras sirva para quitarse de encima a los enchufados de turno e idiotas que tenemos en el gobierno... pero así podriamos elegir gente que este especializada en distintos ámbitos. Además que la política no sea un trabajo como tal (Suiza again), quien hace las cosas por voluntariado, sin cobrar, es quien realmente tiene interes y ganas de ayudar, y de normal es gente que sabe mucho y tiene bien de experiencia. Ahora lo jodido es el como... no veo a la gente con muchas ganas de movilizarse...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y la educación, muyy importante, yo que lo veo de primera mano... y creo que se le debería dar mucha mas importancia, no se si estáis de acuerdo.
Los profesores son el pilar de la educación y la cultura, pero en este país no lo parece, para nada. He tenido la suerte de haber podido comparar entre 2 comunidades distintas y varios institutos públicos y concertados... la diferencia es abismal.
Pero hablare de lo publico que creo que es lo que debemos defender. Hay profesores muy honrados, que se hacen respetar por su cultura, su saber enseñar, su simpatía con los alumnos y esos son los buenos profesores, que saben muchas veces dejar la teoría, salir de lo que dicta el libro y enseñarte las cosas realmente practicas de forma que no se te olvidan, pero son tan POCOS los profesores que están ejerciendo actualmente que sepan enseñar así... da pena. Se sujetan completamente a lo que dice el libro, viven amargados en su trabajo y tengo anécdotas de profesores que realmente disfrutan haciendo sufrir a sus alumnos, supongo que muchos saben de lo que hablo... el estrés puede llegar muy lejos y el complejo de inferioridad mal resuelto de algunos también.
¿Tan utópico es poder impartir una educación mas practica? Ni en las FP se llega a eso... es que es terrible desde mi punto de vista.
Hay que reformar toda la educación... desde la ESO, los alumnos llegan al Bachillerato perdidos, no saben ni que quieren hacer... y eso es malo, te dan un taller repleto de herramientas, a rebosar, para hacer algo simple, algo que te gusta, pero te pasas mas tiempo buscando y probando herramientas, que utilizándolas y aprendiendo a especializarte con ellas. No se si queda muy claro el ejemplo.
Te bombardean con teoría, la teoría se olvida y eso, no deja de ser teoría, que vale, la practica no siempre se puede hacer, pero ya nos entendemos.
Si simplificásemos todo esto, por ejemplo, evitaríamos el éxodo masivo de gente que se va a hacer magisterio, por el motivo que todos sabemos y ademas es que menudas perlitas van a ir a parar a los institutos a educar las próximas generaciones.
Yo por suerte he tenido muy claro siempre lo que he querido hacer, pero me estoy viendo obligado a hacer cosas instiles para mi vida, siento que estoy perdiendo el tiempo de una manera asquerosa. Al que le machacan a estudiar como si no hubiera nada a su alrededor... como se suele decir, será una calavera sabia, pero es que esa no es la idea. Vuelvo a insistir que tendríamos que simplificar la educación y a la vez abrir mas caminos y cambiar los métodos de valoración, también por esfuerzo y creatividad, a mi no me define un numerito.
Hay que arreglar muchas cosas, aunque creo que ya me he extendido bastante, ahora veremos como podemos llegar a las soluciones.
He leído opiniones muy buenas, mejor que cualquier tontería que se pueda escuchar en la tv o por la calle. Conclusión. Limpiar todo y volver a empezar manteniendo lo ya hecho que pueda servir.
Última edición por MVB; 11/04/2013 a las 23:09