Calquiera menos federal.
Plenamente presidencialista
Presidencialista vinculada al Parlamento
Semipresidencialista
Parlamentaria
Parar ti tu comunismo es bueno para mi no.. Ahí que respetar las opiniones de los demásEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Enviado desde mi GT-S6500D mediante Tapatalk
Lo primero no tiene que ver con lo segundo, que nuestro "lider" o presidente nos saque de la mierda no tiene nada que ver con tener una republica o una monarquia, y si no repasate las funciones del reyEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
¡Eso es!El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Wizzer Wizzer está desconectadoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Patria, Pan y Justicia
Avatar de Wizzer Registro
02 jun, 14
Ubicación
Cataluña, ESPAÑA
Mensajes
1
![]()
Es este mensaje y esto:El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.algún tipo de mensaje subliminal?
![]()
La URSS se dedicó a rusificar las "repúblicas federadas" y la autonomía política de estas era reducida. En sus fases iniciales, justo antes de la guerra civil, el decreto de las nacionalidades del SOVNARKOM (SNK) que daba la libertad de autodeterminación a las naciones del antiguo imperio zarista. A la práctica se entendía que la liberación nacional vendría con la revolución en expansión por Hungría e Alemania.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
También es justo decir que esta rusificación se hace mayoritariamente bajo Stalin y las purgas/desplazamientos/etc. bajo el pretexto de evitar una quinta columna nacionalista cohesionada dentro de la RSFSR (La guerra inminente el gran coco de Stalin hasta el 1941). Entre 1918-23 tuvieron problemas más importantes que el papel de las naciones y una estructura federal que de facto no existía debido que la guerra civil se disputo en territorio ruso.
Última edición por Lord Lloyd; 04/06/2014 a las 21:24
Y ya que estoy
Una Republica tipo Parlamentaria creo que es la que plantearía una transición más natural por el poco peso del Presidente manteniendo la dualidad tradicional Rey-Jefe de gabinete. Aparte una presidencialista tendría que hacerse por sistema de segunda vuelta a la francesa. Visto la calidad de los dirigentes políticos la figura de primer ministro es menos susceptible de hacer cagadas soberanas en política internacional.
Una república presidencialista la veo el camino del caracol por el antagonismo de las fuerzas políticas de acá. En otras palabras la hispánica costumbre de cargarse la legislatura anterior durante el primer año de mandato haciendo reformas de pomposos nombres que no llegan a nada es una alteración mínima de la antigua ley. Aparte que centraliza demasiado para mi gusto el poder en una sola persona y suficientes dictaduras de medio pelo hemos tenido.
Desde luego España es todo un ejemplo de democracia.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.