
Iniciado por
Dark Gandalf
Un matiz, no hablas de estadísticas, hablas de encuestas.
No me explayaré, pero tienes por ejemplo el experimento Denver, donde los encuestados debían marcar en una lista las ONGs a las que habían donado dinero alguna vez. El 50% marcó una o más. Ninguna de las asociaciones y ONGs de la lista existía realmente.
El principio de proporcionalidad penal lo conocemos desde el Talión. Y, aparte de justo, tiene una razón de ser práctica: si no hay proporcionalidad en el castigo, tanto da cometer un delito más grave que uno menos grave. No recuerdo bien dónde decidieron equiparar la pena de violación y asesinato: resultado, que después de violar las mataban, total, por la misma pena, un testigo menos.
Sin embargo aquí no hablamos de proporcionalidad en el castigo. Si yo abro fuego sobre un atacante no es para castigarle, es para defenderme.
En la acción sobre el terreno, la desproporcionalidad está garantizada. Porque si el atacante tiene un cuchillo y el defensor una pistola, o bien hay una desproporción de fuerzas a favor del defensor (pistola contra cuchillo), o bien este por proporcionalidad prescinde de la pistola y entonces hay una desproporción de fuerzas a favor del atacante (cuchillo contra manos desnudas).
Si bien el Castigo (en juicio) debe regirse por la proporcionalidad, la Defensa (sobre el terreno) debe regirse por otro principio: el de la fuerza suficiente.
Si un tío corre hacia mí con un cuchillo, un tiro lo detiene en seco. Y no es proporcional, es necesario (en el objetivo de frenar la agresión). El exceso sería un segundo tiro cuando ya está en el suelo y la amenaza neutralizada, porque ya excede lo suficiente.
Es más o menos la misma opinión que me habrás visto cuando ponen algún vídeo de la policía actuando con violencia. Suelo justificar la primera violencia (es decir, la que reduce al detenido) y condenar la siguiente (es decir, cuando el policía pierde los papeles y sigue ahostiándole en el suelo, cosa frecuente de ver).