En este foro he leído que Estados Unidos es Socialista...
Muchos republicanos lo piensan de Obama.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Grande el profesor Huerta, un gran desarrollador de la teoría económica, y que esperemos algún día alcance el nobel.
Su obra "Socialismo, cálculo económico y función empresarial" es sin duda, el mejor estudio sobre acción humana de finales del s.XX.
¿Y que opinas del socialismo en Roma?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No tengo gran conocimiento sobre la civilización romana, por la que mi opinión es de profano.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Aunque me he leído el capítulo de la acción humana al que se refiere, y lo pone como ejemplo, vamos, que lo interpreto como una fábula.
Es la primera vez que leo algo tuyo en lo que estoy de acuerdo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es que a mi no me gusta hablar sin criterio, creo que el imperio romano cayó por motivos más bélicos que económicos. Aunque ignoro si estas derrotas fueron causadas por motivos económicos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Dicho esto, el vídeo me parece tremendamente sensacionalista, el profesor simplemente se dedica a interpretar un texto en el vídeo original, y hasta critica que un profesor que piense así pueda dar clase, como si solo pudiesen dar clase los que piensan como él, haciendo gala de la arrogancia de los intelectuales de los que habla el profesor.
Tu dirás lo que quieras, pero no encuentro normal que diga eso en una clase. Si hasta contradice a Von Mises.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
A ver, eso me parece mas un tema semántico que ideológico. Cuando se compara al mercado con la intervención, a menudo se refiere al estatismo como socialismo, por perseguir fines políticos o "sociales" en vez de mercantiles.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Capitalismo de estado?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es un ejemplo, el capitalismo de estado pese a tener elementos, digamoslo así, capitalistas; dista mucho de ser un sistema de libre mercadoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
sabra mucho de economia pero de lo que es historia no tiene ni puta ideaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.lo que ahi que oir
Creo que a ti te interesará este de élEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es larguito, me lo voy a ver, ¿qué destacarías del vídeo? ¿Y por qué me lo dedicas?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Porque eres un patriota y a la vez el azote de los políticos. Destacaría el concepto de nación y su tamaño, que no es necesariamente el tamaño del estado. Pone como ejemplo la nación anglosajona formada por americanos, ingleses, australianos, etc ; y la contrapone con el estado suizo formado por las naciones alemana, italiana y francesa.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Mmmm vale me lo estoy viendo. El nacionalismo es un concepto muy voluble, muy subjetivo y que nunca encontrará una perfecta definición siempre levanta ampollas. Pero una cosa no estoy muy de acuerdo, cuando habla de España dice de una nación castellano-leonesa, gallega, etc pero cuando habla de la nación alemana no tiene en cuenta a los alemanes de Hesse, de Sajonia, de Babiera o de Brandemburgo. Imagino que usa el nexo del idioma, pero no es suficiente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
"Hemos creado Italia, ahora tenemos que crear italianos" Giuseppe Mazzini
De todos los inventos del hombre, nación y patria son los que más me gustan.
El caso español lo pone como ejemplo cercano con fines docentes, de hecho antes de eso dice "guardando las salvedades".El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.