Santo Evangelio de hoy y lecturas
-
ForoParalelo: Miembro
Santo evangelio de hoy y lecturas. Domingo, 4 de mayo, "Te ensalzaré, Señor, porque me has librado" ***************************Sto.Rosario a las 22.00
A continuación, el Evangelio de hoy domingo y las lecturas:
“ ¿Me quieres? ”
Evangelio de hoy y lecturas
Primera lectura
Lectura de los Hechos de los Apóstoles 5, 27b-32. 40b-41
En aquellos días, el sumo sacerdote interrogó a los apóstoles, diciendo:
«¿No os habíamos ordenado formalmente no enseñar en ese Nombre? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre».
Pedro y los apóstoles replicaron:
«Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. Dios lo ha exaltado con su diestra, haciéndolo jefe y salvador, para otorgar a Israel la conversión y el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que lo obedecen».
Prohibieron a los apóstoles hablar en nombre de Jesús, y los soltaron. Ellos, pues, salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el Nombre.
Salmo
Salmo 29, 2 y 4. 5 y 6. 11 y 12a y 13b R/. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.
Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.
Señor, sacaste mi vida del abismo,
me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R/.
Tañed para el Señor, fieles suyos,
celebrad el recuerdo de su nombre santo;
su cólera dura un instante;
su bondad, de por vida;
al atardecer nos visita el llanto;
por la mañana, el júbilo. R/.
Escucha, Señor, y ten piedad de mí;
Señor, socórreme.
Cambiaste mi luto en danzas.
Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R/.
Segunda lectura
Lectura del libro del Apocalipsis 5, 11-14
Yo, Juan, miré, y escuché la voz de muchos ángeles alrededor del trono, de los vivientes y de los ancianos, y eran miles de miles, miríadas de miríadas, y decían con voz potente:
«Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza».
Y escuché a todas las criaturas que hay en el cielo, en la tierra, bajo la tierra, en el mar —todo cuanto hay en ellos—, que decían:
«Al que está sentado en el trono y al Cordero la alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los siglos».
Y los cuatro vivientes respondían:
«Amén».
Y los ancianos se postraron y adoraron.
Evangelio del día
Lectura del santo Evangelio según San Juan 21, 1-19
En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera:
Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, apodado el Mellizo; Natanael, el de Caná de Galilea; los Zebedeos y otros dos discípulos suyos.
Simón Pedro les dice:
«Me voy a pescar».
Ellos contestan:
«Vamos también nosotros contigo».
Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús.
Jesús les dice:
«Muchachos, ¿tenéis pescado?».
Ellos contestaron:
«No».
Él les dice:
«Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis».
La echaron, y no podían sacarla, por la multitud de peces. y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro:
«Es el Señor».
Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos doscientos codos, remolcando la red con los peces.
Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan.
Jesús les dice:
«Traed de los peces que acabáis de coger».
Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red.
Jesús les dice:
«Vamos, almorzad».
Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.
Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
Después de comer, dice Jesús a Simón Pedro:
«Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?».
Él le contestó:
«Sí, Señor, tú sabes que te quiero».
Jesús le dice:
«Apacienta mis corderos».
Por segunda vez le pregunta:
«Simón, hijo de Juan, ¿me amas?».
Él le contesta:
«Sí, Señor, tú sabes que te quiero».
Él le dice:
«Pastorea mis ovejas».
Por tercera vez le pregunta:[/YOUTUBE]
«Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?».
Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez:
«¿Me quieres?»
Y le contestó:
«Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero».
Jesús le dice:
«Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras».
Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió:
«Sígueme».
---
Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Miguel de Burgos Núñez (1944-2019).
La Resurrección desde la experiencia del amor
Iª Lectura: Hechos (5,27-32.40-41): Testigos: El Espíritu y la Comunidad
I.1. La primera lectura nos presenta el discurso de defensa que Pedro hace ante el Sanedrín judío, que ha comenzado a perseguir a los primeros cristianos, después que los saduceos y las clases sacerdotales (los verdaderos responsables también de la condena de Jesús) se han percatado de que lo que el Nazareno trajo al pueblo no lo habían logrado hacer desaparecer con su muerte. Los discípulos, que comenzaron tímidamente a anunciar el evangelio, van perdiendo el miedo y están dispuestos a dar razón de su fe y de su nuevo modo de vida. Fueron encarcelados y lograron su libertad misteriosamente.
I.2. Para dar razón de su fe, de nuevo, recurren al kerygma que anuncia con valentía la muerte y la resurrección de Jesús, con las consecuencias que ello supone para los responsables judíos que quisieron oponerse a los planes de Dios. La resurrección, pues, no es ya solamente que Jesús ha resucitado y ha sido constituido Salvador de los hombres, sino que “implica” también que su causa continúa adelante por medio de sus discípulos que van comprendiendo mucho mejor lo que el Maestro les enseñó. Esta es una expresión que ha marcado algunas de las interpretaciones sobre el acontecimiento y que no ha sido admitida. Pero en realidad se debe tomar en consideración.
I.3. No podemos centrarnos solamente en el “hecho” de la resurrección en la persona de Jesús, sino que también debemos considerar que la resurrección de Jesús cambia la vida y el horizonte de sus discípulos. Y esto es muy importante igualmente, ya que sin ello, si bien se proclame muchas veces que “Jesús ha sido resucitado” no se hubiera ido muy lejos. Es decir, la resurrección de Jesús también da una identidad definitiva a la comunidad cristiana. Ahora la causa de Jesús les apasiona, les fascina, y logran dar un sentido a su vida, que es, fundamentalmente, “anunciar el evangelio”.
IIª Lectura: Apocalipsis (5,11-14): Liturgia pascual en el cielo
II.1. La segunda lectura nos narra una segunda visión del iluminado de Patmos, en la que se adentra en el santuario celeste (una forma de hablar de una experiencia intensa de lo divino y de la salvación) donde está Dios y donde aparece una figura clave del Apocalipsis: el cordero degollado, que es el Señor crucificado, aunque ya resucitado. Con él estaba toda la plenitud de la vida y del poder divino, como lo muestra el número siete: siete cuernos y siete espíritus.
II.2. La visión, pues, es la liturgia cósmica (en realidad todo el libro del Apocalipsis es una liturgia) del misterio pascual, la celebración y aclamación del misterio de la muerte y resurrección del Señor. Toda la liturgia cristiana celebra ese misterio pascual y por medio de la liturgia los hombres nos trasladamos a aquello que no se puede expresar más que en símbolos. Pero para celebrar y vivir lo que se ha hecho por nosotros.
Evangelio: Juan (21,1-19): La Resurrección, experiencia de amor
III.1. El evangelio de este domingo, como todo Jn 21, es muy probablemente un añadido a la obra cuando ya estaba terminada. Pero procede de la misma comunidad joánica, pues contiene su mismo estilo, lenguaje y las mismas claves teológicas. El desplazamiento de Jerusalén al mar de Tiberíades nos sitúa en un clima anterior al que les obligó a volver a Jerusalén después de los acontecimientos de la resurrección. Quiere ser una forma de resarcir a Pedro, el primero de los apóstoles, de sus negaciones en el momento de la Pasión. Es muy importante que el “discípulo amado”, prototipo del seguidor de Jesús hasta el final en este evangelio, detecte la presencia de Jesús el Señor y se lo indique así a los demás. Es un detalle que no se debe escapar, porque como muchos especialistas leen e interpretan, no se trata de una figura histórica, ni del autor del evangelio, sino de esa figura prototipo de fe y confianza para aceptar todo lo que el Jesús de San Juan dice en este escrito maravilloso.
III.2. Pedro, al contrario que en la Pasión, se tira al agua, “a su encuentro”, para arrepentirse por lo que había oscurecido con sus negaciones. Parece como si todo Jn 21 hubiera sido escrito para reivindicar a Pedro; es el gran protagonista, hasta el punto de que él sólo tira de la red llena de lo que habían pescado para dar a entender cómo está dispuesto ahora a seguir hasta el final al Señor. Pero no debemos olvidar que es el “discípulo amado” (v. 7) el que delata o revela situación. Si antes se ha hablado de los Zebedeos, no quiere decir que en el texto “el discípulo amado” sea uno de ellos. Es el discípulo que casi siempre acierta con una palabra de fe y de confianza. Es el que señala el camino, el que descubre que “es el Señor”. Y entonces Pedro… se arroja.
III.3. El relato nos muestra un cierto itinerario de la resurrección, como Lucas 24,13-35 con los discípulos de Emaús. Ahora las experiencias de la resurrección van calando poco a poco en ellos; por eso no se les ocurrió preguntar quién era Jesús: reconocieron enseguida que era el Señor que quería reconducir sus vidas. De nuevo tendrían que abandonar, como al principio, las redes y las barcas, para anunciar a este Señor a todos los hombres. También hay una “comida”, como en el caso de Lc 24,13ss, que tiene una simbología muy determinada: la cena, la eucaristía, aunque aquí parezca que es una comida de “verificación” de que verdaderamente era el Señor resucitado. Probablemente el relato de Lc 24 es más conseguido a nivel literario y teológico. En todo caso los discípulos descubrieron al Señor como el resucitado por ciertos signos que habían compartido con El.
III.4. Todo lo anterior, pues, prepara el momento en que el Señor le pide a Pedro el testimonio de su amor y su fidelidad, porque a él le debe encomendar la responsabilidad de la primera comunidad de discípulos. Pedro, pues, se nos presenta como el primero, pero entendido su “primado” desde la experiencia del amor, que es la experiencia base de la teología del evangelio de Juan. Las preguntas sobre el amor, con el juego encadenado entre los verbos griegos fileô y agapaô (amar, en ambos casos) han dado mucho que hablar. Pero por encima de todo, estas tres interpelaciones a Pedro sobre su amor recuerdan necesariamente las tres negaciones de la Pasión (Jn 18,17ss). Con esto reivindica la tradición joánica al pescador de Galilea. Sus negaciones, sus miserias, su debilidad, no impiden que pueda ser el guía de la comunidad de los discípulos. No es el discípulo perfecto (eso para el evangelio joánico es el “discípulos amado”), pero su amor al Señor ha curado su pasado, sus negaciones. En realidad, en el evangelio de Juan todo se cura con el amor. Y esta, pues, es una experiencia fundamental de la resurrección, porque en Tiberíades, quien se hacen presente con sus signos y pidiendo amor y dando amor, es el Señor resucitado.
---
Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.
Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío,
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
-
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
04.05.25. Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.
EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.
Desde Lourdes (hoy en castellano):
+
Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra Madre del Cielo):
+
Salve
+
Ave María (cantado)
---
¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.
https://catholic-link.com/como-rezar...o-guia-visual/
---
Promesas del Rosario (apariciones marianas):
Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.
Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.
El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.
Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.
El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.
Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una muerte violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.
Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.
Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su muerte encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la muerte participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.
Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.
Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.
Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.
Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.
Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la muerte.
Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.
La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.
Venga, animaos todos a rezar el Santo Rosario de las 22 horas.
-
ForoParalelo: Miembro
Santo evangelio de hoy y lecturas. Lunes, 5 de mayo, "Dichoso el que camina en la ley del Señor" ******************************Sto.Rosario a las 22.00
A continuación, el Evangelio de hoy lunes y las lecturas:
“ Maestro, ¿cuándo has venido aquí? ”
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 6, 8-15
En aquellos días, Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba.
Entonces indujeron a unos que asegurasen:
«Le hemos oído palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios».
Alborotaron al pueblo, a los ancianos y a los escribas, y, viniendo de improviso, lo agarraron y lo condujeron al Sanedrín, presentando testigos falsos que decían:
«Este individuo no para de hablar contra el Lugar Santo y la Ley, pues le hemos oído decir que ese Jesús el Nazareno destruirá este lugar y cambiará las tradiciones que nos dio Moisés».
Todos los que estaban sentados en el Sanedrín fijaron su mirada en él y su rostro les pareció el de un ángel.
Salmo de hoy
Salmo 118, 23-24. 26-27. 29-30 R/. Dichoso el que camina en la ley del Señor
Aunque los nobles se sienten a murmurar de mí,
tu siervo medita tus decretos;
tus preceptos son mi delicia,
tus enseñanzas son mis consejeros. R/.
Te expliqué mi camino, y me escuchaste:
enséñame tus mandamientos;
instrúyeme en el camino de tus mandatos,
y meditaré tus maravillas. R/.
Apártame del camino falso,
y dame la gracia de tu ley;
escogí el camino verdadero,
deseé tus mandamientos. R/.
Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 22-29
Después de que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el mar.
Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del mar notó que allí no había habido más que una barca y que Jesús no había embarcado con sus discípulos, sino que sus discípulos se habían marchado solos.
Entretanto, unas barcas de Tiberíades llegaron cerca del sitio donde habían comido el pan después que el Señor había dado gracias. Cuando la gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús.
Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron:
«Maestro, ¿cuándo has venido aquí?».
Jesús les contestó:
«En verdad, en verdad os digo: me buscáis no porque habéis visto signos, sino porque comisteis pan hasta saciaros. Trabajad no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre; pues a este lo ha sellado el Padre, Dios».
Ellos le preguntaron:
«Y, ¿qué tenemos que hacer para realizar las obras de Dios?».
Respondió Jesús:
«La obra de Dios es esta: que creáis en el que Él ha enviado».
---
Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Edgardo César Quintana O.P., de la Casa Stmo. Cristo de la Victoria (Vigo).
Reflexión del Evangelio de hoy
Estar en Cristo
Se ha dicho que vivir la Pascua es “Estar en Cristo”. “Estar en Cristo es acompañar, es escuchar, es trabajar, es morir y vivir en él; es ser Él.”
A lo largo de esta semana iremos recordando diferentes gestos, acciones e iniciativas con las quela Comunidad Cristiana Primitiva dio testimonio de Jesús muerto y resucitado.
«Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo» (v.8). Como diacono tenía la función de ayudar a atender las necesidades de la comunidad. En él se hacían vida las palabras de Pablo VI a los ministros que iban a ser ordenados: «Nosotros hacemos coincidir en nuestro carácter representativo y ministerial las diversas categorías que componen la comunidad cristiana: los niños, los jóvenes, la familia, los trabajadores, los pobres, los enfermos y también los lejanos y los adversarios. Nosotros somos el amor que une a las gentes de este mundo. Somos su corazón. Somos su voz, que adora y ruega, que goza y llora. Nosotros somos su expiación (Cf. 2 Cor 5, 21). Somos los mensajeros de su esperanza. »
Tal vez sea oportuno recordar que el lugar del martirio de san Esteban, en Jerusalén, se sitúa tradicionalmente fuera de la puerta de Damasco, al norte, donde se encuentra precisamente la Iglesia que lleva su nombre, junto a la cual está la Escuela bíblica y arqueológica de los dominicos. También hoy la predicación está llamada a la experiencia del Resucitado para ayudarnos a crecer en la fe, a asumir con valentía los desafíos del presente y a nutrirnos con la sabiduría del Evangelio.
Buscar a Jesús
En el evangelio hemos visto cómo la gente busca a Jesús, al día siguiente de la multiplicación de los panes. ¿Qué motiva esta búsqueda? ¿Cuáles son las necesidades más profundan que solo el encuentro con Jesús podrá saciar? Es importante hacernos estas preguntas, porque si no podemos quedarnos en búsquedas que son superficiales, que se quedan en lo inmediato, en lo emotivo pero que no nos ayudan a crecer y renovar nuestra fe.
El discurso del pan de vida, del evangelio de Juan, nos brinda la oportunidad de abrirnos al misterio de la persona de Jesús. Como afirma Alberto Benito: «Juan pone en labios de Jesús no lo que Jesús dijo, sino lo que Jesús es; pan de vida, camino, verdad. Las palabras del Jesús de Juan son verbalizaciones de la naturaleza y del significado de Jesús. La verdad de esas palabras no hay que situarla en la forma reproductora sino en el fondo reproducido. La gente iba en busca de Jesús, pero en realidad no le buscaba a él, buscaba sus dones.»
El tiempo de Pascua nos brinda la oportunidad de buscar a Jesús con mayor profundidad, renovando nuestra fe en Él.
Recordemos que "creer", significa en los escritos joánicos, colocar el entendimiento (mente), el afecto (corazón) y las manos (acción) al servicio de Dios para realizar su obra vivificadora: dar vida en plenitud (vida eterna) a todos los seres humanos.
Que Jesús sea el alimento de nuestra vida. Que tengamos hambre de lo que el soñó para la humanidad. Que hagamos vida sus enseñanzas con nuestras acciones y opciones de cada día.
---
Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.
Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío,
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
-
ForoParalelo: Miembro
[COLOR=#D8D4CF !important]Os recuerdo, para quien quiera ser citado que colgamos enlace para rezar el Santo Rosario conjuntamente a las 22.00 horas, hora peninsular española.[/COLOR]
[COLOR=#D8D4CF !important]Es decir, que se pone el enlace con el video del Rosario de Lourdes en vivo pocos minutos antes y todo el mundo empieza la oración a las 22.00 horas, cada uno en su casa o donde puede pinchar el video.[/COLOR]
[COLOR=#D8D4CF !important]Siendo muchos tiene "más fuerza" que rezándose individualmente. Es la fuerza "del grupo" en oración.[/COLOR]
[COLOR=#D8D4CF !important]QUIEN QUIERA SER AÑADIDO A LAS CITAS PARA EL REZO DEL STO. ROSARIO DE LAS 22.00 QUE LO DIGA.[/COLOR]
[COLOR=#D8D4CF !important]“Santa María, Madre de Dios, Nuestra Madre, enséñanos a creer, esperar y amar contigo. ¡Muéstranos el camino a tu reino! Estrella de mar, brilla sobre nosotros y guíanos en nuestro camino”[/COLOR]
-
ForoParalelo: Miembro
-
Hace 22 Horas, 09:28
#6220
ForoParalelo: Miembro
-
Hace 19 Horas, 11:59
#6221
ForoParalelo: Miembro
-
Hace 15 Horas, 15:34
#6222
ForoParalelo: Miembro
-
Hace 11 Horas, 19:42
#6223
ForoParalelo: Miembro
05.05.25. Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.
EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.
Desde Lourdes (hoy en castellano):
+
Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra Madre del Cielo):
+
Salve
+
Ave María (cantado)
---
¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.
https://catholic-link.com/como-rezar...o-guia-visual/
---
Promesas del Rosario (apariciones marianas):
Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.
Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.
El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.
Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.
El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.
Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una muerte violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.
Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.
Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su muerte encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la muerte participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.
Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.
Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.
Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.
Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.
Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la muerte.
Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.
La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.
Venga, animaos todos a rezar el Santo Rosario de las 22 horas.
-
Hace 11 Horas, 19:43
#6224
ForoParalelo: Miembro
LISTA DE INTENCIONES DE ORACIÓN PARA EL SANTO ROSARIO DIARIO
(iremos poniendo las de cada cual)
Madre Santísima, te pedimos humildemente que lleves al Cielo nuestras oraciones en tus purísimas manos, para que sean agradables al Señor. Ofrecemos el Santo Rosario de hoy por:
- en reparación por las ofensas contra Dios
- en reparación por las ofensas contra el Sagrado Corazón de Jesús
- en reparación por las ofensas contra el Inmaculado Corazón de María
- por nuestros sacerdotes y sus familias
- por el Papa Francisco
- por la defensa de la vida desde su concepción hasta su final natural
- por los niños y los jovenes
- por las familias
- para pedir la protección de la Cruz del Valle de los caídos y de todos los cruceros que hay en nuestra(s) patria(s)
- por los adoradores, por los apostolados de la Hora Santa
- por los shurs enfermos graves, con cáncer, enfermedades raras; por los hospitalizados, moribundos y agonizantes; por quienes mueren hoy, por los que nacen hoy; por los capellanes y por el personal hospitalario
- por todos los cristianos que han emigrado de sus países, para que conserven la fe y la esperanza
- para que el Señor nos de un nuevo corazón semejante al suyo: manso y humilde
- por la Iglesia, para que seamos buenos cristianos
Y especialmente por aquellos de los que nos hemos olvidado hoy y por lo que quieras añadir o quitar Dulce Virgen María.
Especial de hoy:
por el shur que tiene al bebé malito y en la UCI.
por todos aquellos que han sufrido desgracias personales con el apagón, algunas fatales, y por los atribulados por las consecuencias.
En agradecimiento
- para darle gracias a Dios por nuestra fe y por tantas bendiciones en nuestra vida cristiana
-----------------------
¿Dudas con alguna de las peticiones?
*Esta lista está hecha según las sugerencias bienintencionadas de todos los participantes del rezo en grupo del Santo Rosario; pero cada cual es libre de hacerlas suyas o excluir alguna en conciencia. Podéis hacerlas públicas o pedir que las incluya en un privado.
-
Hace 7 Horas, 00:15
#6225
ForoParalelo: Miembro
Santo evangelio de hoy y lecturas. Martes, 6 de mayo, "A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu" ****************************Sto.Rosario a las 22.00
A continuación, el Evangelio de hoy martes y las lecturas:
“ Señor, danos siempre de este pan ”
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 7, 51 — 8, 1a
En aquellos días, dijo Esteban al pueblo y a los ancianos y escribas:
«¡Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros siempre resistís al Espíritu Santo, lo mismo que vuestros padres. ¿Hubo un profeta que vuestros padres no persiguieran? Ellos mataron a los que anunciaban la venida del Justo, y ahora vosotros lo habéis traicionado y asesinado; recibisteis la ley por mediación de ángeles y no la habéis observado».
Oyendo sus palabras se recomían en sus corazones y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijando la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo:
«Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios».
Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos dejaron sus capas a los pies de un joven llamado Saulo y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación:
«Señor Jesús, recibe mi espíritu».
Luego, cayendo de rodillas y clamando con voz potente, dijo:
«Señor, no les tengas en cuenta este pecado».
Y, con estas palabras, murió.
Saulo aprobaba su ejecución.
Salmo de hoy
Salmo 30. 3cd-4. 6 y 7b y 8a. 17 y 21ab R/. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu
Sé la roca de mi refugio,
un baluarte donde me salve,
tú que eres mi roca y mi baluarte;
por tu nombre dirígeme y guíame. R/.
A tus manos encomiendo mi espíritu:
tú, el Dios leal, me librarás.
Yo confío en el Señor.
Tu misericordia sea mi gozo y mi alegría. R/.
Haz brillar tu rostro sobre tu siervo,
sálvame por tu misericordia.
En el asilo de tu presencia los escondes
de las conjuras humanas. R/.
Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 30-35
En aquel tiempo, el gentío dijo a Jesús:
«¿Y qué signo haces tú, para que veamos y creamos en ti? ¿Cuál es tu obra? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: “Pan del cielo les dio a comer”».
Jesús les replicó:
«En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo».
Entonces le dijeron:
«Señor, danos siempre de este pan».
Jesús les contestó:
«Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás».
---
Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Antonio Bueno Espinar O.P., del Convento de Santa Cruz la Real (Granada).
Reflexión del Evangelio de hoy
Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios
Una súplica se eleva a Dios en este tercer martes de la cincuentena pascual: “La luz de tu verdad. ¡oh Dios! guíe a los que andan extraviados…”. Una súplica, que a todos nos integra y hace ver la necesidad de la luz de Cristo, que es la Verdad, y el único que nos conduce al Padre. Esa luz es la que lleva al camino de la santidad. Pero además se añade: “concede a todos los cristianos rechazar lo que es indigno de ese nombre y cumplir cuanto en él se significa”. A veces pasamos de puntillas sobre la oración colecta de la Misa y perdemos la oportunidad de fijarnos cómo nos centra en la escucha de la Palabra.
Esteban lleno de Espíritu Santo…
El testimonio y martirio de Esteban, relatado por Lucas, resalta el extravío que viven el pueblo, los ancianos y los escribas. La denuncia del comportamiento de ellos, en sintonía con el de sus padres, brota de los labios de Esteban como una llamada a considerar qué lejos se encuentran del Dios de la alianza y de su cerrazón a tomar en cuenta lo que Jesús les ha venido enseñando. “Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos…”. El signo de la alianza carece de valor en ellos, por lo que señalará también: “siempre resistís al Espíritu Santo…”. Apegados a un determinado modo, como si la fidelidad a la alianza pudiera vivirse quedando estancados en un momento, sin entender que el Espíritu no solo guía, sino que sostiene y empuja a ir hacia adelante. Esa fijación es muestra de infidelidad.
Esteban con la fuerza del Espíritu pondrá ante ellos lo que está viendo: “Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios». Este testimonio sobre Jesucristo, al que ellos, no sólo lo han rechazado, sino que lo “han traicionado y asesinado”, provoca en ellos, no la conversión, sino la reafirmación del rechazo, con lo que se evidencia, aún más, cómo resisten a la acción del Espíritu Santo. Ya lo había anunciado Jesús: Llegará el día en el que los que os den muerte creerán que dan culto a Dios. Esas palabras de Jesús y su ejemplo, nos alientan en medio de las dificultades que la misión evangelizadora presenta. Para eso nos dejó su Espíritu, para que perseveremos en el anuncio de su salvación, con la palabra y con la vida.
A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.
Esta misma oración elevó Jesús en la cruz. Esa disposición de ánimo que manifiesta, ha de ser asumida por los discípulos. Lo hizo Esteban y tendremos que hacerlo nosotros también. Y eso será posible en la medida que, llenos de Espíritu Santo, nos dejemos unir en Cristo y por él.
El salmista pone de manifiesto la actitud del que se deja iluminar y conducir por él. Hay plena confianza en los duros momentos. Así como sostuvo a su elegido, sostiene también a los que, unidos a él, viven y actúan como él.
Su presencia ampara y protege en medio de las conjuras humanas. Así lo hemos visto en Jesús y atendiendo a su fidelidad hasta las últimas consecuencias, aprendemos que todos en él tenemos el modelo a seguir.
¿Cuál es tu obra?
El capítulo sexto del evangelio de Juan, proclamado en la Pascua, nos lleva a profundizar en el acontecimiento pascual que se actualiza en cada Eucaristía. La pregunta que hacen a Jesús, aquellos que han comido pan hasta hartarse, busca entender, pero en línea de continuidad con la experiencia de Israel con el maná en el desierto. Jesús les hará ver que no fue Moisés el que les dio a comer pan del cielo. Aquello era sólo signo del verdadero Pan bajado del Cielo.
La obra de Jesucristo, por la que preguntan, es hacer visible y palpable el amor solícito del Padre, que manifiesta lo definitivo de su amor al darnos a su propio Hijo y será él el verdadero Pan del Cielo. Este Pan es el que da la vida al mundo. Y así como la mujer de Samaría pidió el agua que Jesús ofrecía, éstos pedirán ahora que se les dé este mismo Pan.
La ruptura, por un salto hacia adelante, se ha de producir. Si del agua del pozo de Jacob, en Sicar, se ha de pasar al agua viva que él otorga y hace referencia al Espíritu que nos dará en la Pascua, toca ahora pasar del maná recibido por medio de Moisés, al pan que Jesús nos dará y que contiene la vida eterna.
La respuesta de Jesús es sugerente: “Yo soy el pan de vida. El viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed”. Y como cada vez que celebramos el Memorial, se actualiza su entrega, estas palabras nos ayudan a comprender la necesidad que tenemos de ser sostenidos por él.
¿Tenemos necesidad de este Pan?
¿Cómo se desarrolla nuestra vida sostenida por este alimento?
---
Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.
Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío,
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
-
Hace 7 Horas, 00:17
#6226
ForoParalelo: Miembro
Os recuerdo, para quien quiera ser citado que colgamos enlace para rezar el Santo Rosario conjuntamente a las 22.00 horas, hora peninsular española.
Es decir, que se pone el enlace con el video del Rosario de Lourdes en vivo pocos minutos antes y todo el mundo empieza la oración a las 22.00 horas, cada uno en su casa o donde puede pinchar el video.
Siendo muchos tiene "más fuerza" que rezándose individualmente. Es la fuerza "del grupo" en oración.
QUIEN QUIERA SER AÑADIDO A LAS CITAS PARA EL REZO DEL STO. ROSARIO DE LAS 22.00 QUE LO DIGA.
“Santa María, Madre de Dios, Nuestra Madre, enséñanos a creer, esperar y amar contigo. ¡Muéstranos el camino a tu reino! Estrella de mar, brilla sobre nosotros y guíanos en nuestro camino”
-
Hace 7 Horas, 00:18
#6227
ForoParalelo: Miembro
-
Hace 7 Horas, 00:27
#6228
ForoParalelo: Miembro
Os recuerdo que tenemos misa en directo a las 19h., con el valiente don Alejandro Soler.
Rosario 45 minutos antes.
https://youtube.com/live/eiWftN3CpNk
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles