Acción He visto Death Proof...

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de MrGalletas
    Registro
    16 Mar, 15
    Mensajes
    3,162
    Me gusta (Dados)
    989
    Me gusta (Recibidos)
    814

    He visto Death Proof...

    ...y es la película con menos sentido que he visto en mi vida

    Eso sí, las persecuciones, excelentes

    He visto Death Proof...

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de elfumeta
    Registro
    02 Jun, 15
    Ubicación
    BCN · CAT · ESP
    Mensajes
    1,742
    Tarantino busca, absorbe, copia, imita, mezcla, recicla, sacude, engulle y finalmente pare refritos que señalan a su materia prima pero mantienen intactos sus vestigios fílmicos. ¿Ha tenido éxito algún cineasta reproduciendo el estilo tarantinista? ¿De copiar al copista con talento?
    Ahora con “Grindhouse” tiene el espacio adecuado: un claro homenaje a las películas de los sesenta y setenta que se proyectaban en los cines especializados en el exploitation y la sesión doble, donde una película maltrecha y malograda, generalmente con los rollos dañados, era proyectada con un futuro incierto y fogoso.

    Hay algo, por lo tanto, que separa las intenciones y visión de Rodríguez y Tarantino. Dos formas distintas de entender el homenaje. El primero busca los recovecos cómicos, gamberros y bizarros. El segundo imita, destruye y construye sin renunciar a su propio estilo.
    Así, “Death Proof” es una revisión contaminada del slasher faltándole el respeto y destruyéndolo: psicópata sin enmascarar que utiliza otro tipo de medios para asesinar brutalmente a jóvenes en absoluto idiotas, imitando y apuntando directamente al Russ Meyer de “Faster, Pussycat! Kill! Kill!”, introduciendo innumerables guiños: “Punto límite: Cero”, “Impacto”, “La huida” y referencias propias (“Pulp fiction”) y reconstruyendo el género desde la simplicidad: fragmentada en dos partes de escasas pero dilatadas secuencias y un intermedio que sirve de enlace con “Planet Terror”.
    Y aunque esa quiebra y ruptura del filme puede remitir a “Psicosis”, Tarantino es listo y desea que conozcamos a los personajes para dotarles de una entidad dramática. Que nos importe lo que hagan, lo que sientan o lo que les suceda. Y lo va a hacer con el arma principal y más afilada que tiene: los diálogos.

    Con un plano secuencia ejemplar en una conversación en un restaurante y utilizando alguno de los trucos de William Castle, los ‘missing reels’ o rollos perdidos, que proporcionaban vacíos con elipsis tremebundas en los momentos claves de la cinta, Taratino demuestra nuevamente su cinefilia de videoclub y su indudable capacidad para hacer del refrito un arte que pocos pueden alcanzar.

    Resumen buena peli slasher + comedia de terror

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de MrGalletas
    Registro
    16 Mar, 15
    Mensajes
    3,162
    Me gusta (Dados)
    989
    Me gusta (Recibidos)
    814
    Cita Iniciado por elfumeta Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Tarantino busca, absorbe, copia, imita, mezcla, recicla, sacude, engulle y finalmente pare refritos que señalan a su materia prima pero mantienen intactos sus vestigios fílmicos. ¿Ha tenido éxito algún cineasta reproduciendo el estilo tarantinista? ¿De copiar al copista con talento?
    Ahora con “Grindhouse” tiene el espacio adecuado: un claro homenaje a las películas de los sesenta y setenta que se proyectaban en los cines especializados en el exploitation y la sesión doble, donde una película maltrecha y malograda, generalmente con los rollos dañados, era proyectada con un futuro incierto y fogoso.

    Hay algo, por lo tanto, que separa las intenciones y visión de Rodríguez y Tarantino. Dos formas distintas de entender el homenaje. El primero busca los recovecos cómicos, gamberros y bizarros. El segundo imita, destruye y construye sin renunciar a su propio estilo.
    Así, “Death Proof” es una revisión contaminada del slasher faltándole el respeto y destruyéndolo: psicópata sin enmascarar que utiliza otro tipo de medios para asesinar brutalmente a jóvenes en absoluto idiotas, imitando y apuntando directamente al Russ Meyer de “Faster, Pussycat! Kill! Kill!”, introduciendo innumerables guiños: “Punto límite: Cero”, “Impacto”, “La huida” y referencias propias (“Pulp fiction”) y reconstruyendo el género desde la simplicidad: fragmentada en dos partes de escasas pero dilatadas secuencias y un intermedio que sirve de enlace con “Planet Terror”.
    Y aunque esa quiebra y ruptura del filme puede remitir a “Psicosis”, Tarantino es listo y desea que conozcamos a los personajes para dotarles de una entidad dramática. Que nos importe lo que hagan, lo que sientan o lo que les suceda. Y lo va a hacer con el arma principal y más afilada que tiene: los diálogos.

    Con un plano secuencia ejemplar en una conversación en un restaurante y utilizando alguno de los trucos de William Castle, los ‘missing reels’ o rollos perdidos, que proporcionaban vacíos con elipsis tremebundas en los momentos claves de la cinta, Taratino demuestra nuevamente su cinefilia de videoclub y su indudable capacidad para hacer del refrito un arte que pocos pueden alcanzar.

    Resumen buena peli slasher + comedia de terror
    Buen manejo del ctrl+c ctrl+v

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de elfumeta
    Registro
    02 Jun, 15
    Ubicación
    BCN · CAT · ESP
    Mensajes
    1,742
    Cita Iniciado por MrGalletas Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Buen manejo del ctrl+c ctrl+v

  5. #5
    AutoBanned Avatar de Usuario365081215
    Registro
    22 Feb, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    5,490
    Me gusta (Dados)
    1310
    Me gusta (Recibidos)
    1527
    99% conversaciones + 1% acción de bajo coste + 2 horas = death proof = mierda infumable

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •