Érase una vez, (1951), cine de animación español.
Sólo cine europeo (y ruso) comprendido hasta el 1999
Die Abenteuer des Prinzen Achmed, Lotte Reiniger
¿Qué es el cine de animación?
La animación es la técnica que da sensación de movimiento a imágenes, dibujos, figuras, recortes, objetos, personas, imágenes por ordenador o cualquier otra cosa que la creatividad pueda imaginar, fotografiando o utilizando minúsculos cambios de posición para que, por un fenómeno de persistencia de la visión, el ojo humano capte el proceso como un movimiento real.
orígenes
Surje en Francia, a manos del francés Émile Reynaud, con su invención, el praxinoscopio, uno de los muchos juguetes ópticos de la época, en el cual se utilizaba una técnica pre-cinematográfica de animación. Posteriormente lo perfeccionó con su teatro óptico, que permitía proyectar películas animadas dotadas de argumento en una pantalla para un público acomplañándolas de música y efectos sonoros.
Pauvre Pierrot!, Émile Reynaud
Además del prazinoscopio, hubo diversas inventos y dispositivos antes de que Reynaud empezara sus sesiones, como lo son el fenaquistiscopio, el zoótropo o el flipbook.
galería de imágenes
Última edición por YOURWAIFU; 19/11/2016 a las 17:22
(De momento soy incapaz de encontrar información de esta película animada salvo este tweet, por lo cual de momento comparto el mismo)
Cargando Tweet...
Los Simpson es una serie de animación yanqui, manín.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
https://es.wikipedia.org/wiki/El_planeta_salvaje
¿Alguno la ha visto? Me han hablado bien de ella, la tengo apuntada para verla, a ver si algún día de estos me pongo (que el cine animado me da pereza xd)
ya lo se,era coñaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No te preocupes. Si te gusta el género de ciencia ficción, probablemente te guste, aunque para algunos es una película bastante extraña, ya sea por el tema que trata (y la asociación de cine de animación = cine para niños) o porque la animación en sí es un tanto singular.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si te gusta la ciencia ficción y el cine para "reflexionar", por decirlo así, yo probaría a verla.
Quizás la vea esta nocheEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Debería añadir en el OP esa excepción, que mientras el arte y los animadores sean europeos se pueda poner aquí, ya que, por ejemplo, hay muchos animadores españoles trabajando para productoras americanas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si quieres y puedes, puedes poner qué te pareció y tal. A ver si cuando pueda le pido a la administración que ponga la etiqueta de plataforma para poder discutir y colgar todo lo relacionado con el cine de animación europeo, puede salir algo interesante de esto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Al final me vi la del Planeta Salvaje y mola, por lo menos a mi me gustó y como ya dije. no he sido nunca de ver pelis de animación.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo que es la estética me chocó un poco al principio y eso que ya sabia lo que me esperaba. La animación es un poco tosca (el estilo me recordó al de las animaciones que hacían los Monty Phyton) aunque te acostumbras rápido, en mi caso por lo menos, y los dibujos y paisajes están muy bien hechos.
La historia tampoco tiene mucha complicación, es una especie de fábula sobre la libertad y la paz. Quizás, el final se podría haber hecho un poco más largo, el conflicto se resuelve, en mi opinión, demasiado súbitamente. La música de diez, no sé quien la interpretó, pero por momentos me recordaba a Pink Floyd.
Recomendable 100%
me mola el uso programático de la música.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
cómo cojones hacen el efecto de iluminación y de la niebla? No parecen para nada parte del dibujo.
Efectivamente, no son parte del dibujo. Usaron una hoja de papel sobre el mismo y la iban acercando a la cámara en cada fotograma para crear ese efecto "borroso".El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Sabían ingeniárselas en esa época, en Blancanieves por ejemplo, le pusieron colorete a la princesa en todos los fotogramas en los que aparecía.
voy a aportar algo.
Hace algunos años vi este corto. Los que lo han hecho son ingleses. Es del 2013 pero como en el OP pone posterior al 2000 (creo que es un error visto el contenido del hilo) voy a ponerlo y si no os mola pues lo quito y santas pascuas.
Exordium - Jon Tomlinson y Josh Jones
Se me cruzaron los cables, ya lo he arreglado. Nada de los años 2000 para delante. Te lo dejo pasar porque eres tú, ¿ah?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Qué poco me gusta la animación por ordenador. ¿Está hecha mediante rotoscoping?
me ha recordado a esto:El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Nunca he escuchado el cascanueces completo, no pensaba que el Vals de las flores fuese un fragmento. Creo haber escuchado el tema principal del lago de los cisnes.
buah, otro caso de cómo cojones hicieron eso? iban superponiendo las figuras y las telas de encaje e iban sacándolo fotograma a fotograma? trabajazo. La escena de la luna brillando a través del encajeEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Tengo que echarle horas y escuchar Tchaikovsky, solo toqué un par de cosas de él cuando tocaba y nunca me ha atraído bastante, lo que suena en el segundo video, tiene pinta de ser un concierto para piano y orquesta y mola bastante.
Ambos videos me han recordado a Dersu Uzala:
Es una peli soviética sobre unos soldados zaristas que van a cartografiar la taiga. La ví cuando todavía iba al insti. La banda sonora de es RACHMANINOV tocate los cojones y dime si eso se ve en el cine hoy en dia.
Se nota que los soviéticos, tenían mucha apreciación por la música. Este cine que pone imágenes a los clásicos es necesario, para que la gente se familiarice con ellos y aprenda a apreciarlos, claro que, en el mundo capitalista eso no interesa. El arte no importa, solo ganar pasta. Así de jodida esta la música ahora.
yo qué se. No tengo ni idea. Solo sé que me gusta.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Sí, está la danza rusa del Lago de los cisnes también.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En creador de Estaciones es el mismo de Erizo en la niebla, probablemente haya usado el mismo método pero con encaje.
Tchaikovsky es un grande, hacía de sinfonías a óperas pasando por conciertos y sonatas. Las composiciones de la ópera de Eugenio Oneguin no están nada mal.
La animación y cine actual busca dos cosas: divertir, usando humor absurdo y muchas veces pesado para lograrlo (véase Tito Yayo por ejemplo) o tira de la moral (muchas veces de la moral progre) intentándola inculcar en su mayoría de veces a niños. (véase Steven Universe).
Si miramos el cine de animación actual (las películas hechas para generar, no nos vayamos a nada alternativo), en el cine para adulto nos encontramos bodrios como La fiesta de las salchichas.
Sobre la industria musical, qué más decir. Como ya has dicho aquí y en mi otro hilo últimamente está para generar dinero. Pero no es un tema a tratar aquí.