Documental Es este el mejor documental sobre avispones que se ha hecho nunca?
-
Tócamela otra vez, anda
Es este el mejor documental sobre avispones que se ha hecho nunca?
-
jinetero
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
sr. Berengena
Yo no lo he visto. ¿Dicen cómo se defienden las abejas europeas de los avispones asiáticos? Es sorprendente
-
Tócamela otra vez, anda
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
sr. Berengena
Pensé que eran las abejas europeas las que sofocaban al avispón mediante la técnica del aprisionamiento masivo junto con la subida de temperatura gracias al enérgico aleteo de sus alas
-
Tócamela otra vez, anda
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
sr. Berengena
No me queda claro en el documental un tema, o es por la traducción fallida o que no lo he entendido bien. Resulta que los avispones que salen en el vídeo son avispones europeos que viven en Japón??? Eso creo que dicen justo al comienzo del documental. Pero si son europeos, ¿cómo es posible que las abejas europeas no hayan podido encontrar un método eficaz de defensa compartiendo durantes tantos cientos de años el mismo hábitat natural?
-
Tócamela otra vez, anda

Iniciado por
CocodriloDelNilo
No me queda claro en el documental un tema, o es por la traducción fallida o que no lo he entendido bien. Resulta que los avispones que salen en el vídeo son avispones europeos que viven en Japón??? Eso creo que dicen justo al comienzo del documental. Pero si son europeos, ¿cómo es posible que las abejas europeas no hayan podido encontrar un método eficaz de defensa compartiendo durantes tantos cientos de años el mismo hábitat natural?
sí, ahí creo que es un error del documental. Porque ese avispón es este: https://es.wikipedia.org/wiki/Vespa_mandarinia
-
ForoParalelo: Miembro
-
Tócamela otra vez, anda
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
sr. Berengena
Ah! A esa especie me refería yo antes, a la abispa asiática.
Las especies invasores desgraciadamente están acabando con la fauna y la flora de la península Ibérica. Una verdadera lástima
-
Tócamela otra vez, anda

Iniciado por
CocodriloDelNilo
Ah! A esa especie me refería yo antes, a la abispa asiática.
Las especies invasores desgraciadamente están acabando con la fauna y la flora de la península Ibérica. Una verdadera lástima
ea, es un fenómeno que se lleva dando desde hace mucho tiempo.... primero fueron los cangrejos americanos los que acabaron con los ibéricos en los rios españoles, luego los visones americanos también acabaron los visones europeos, ahora están dando el coñazo con los mejillones cebra esos, también están introduciendo en todos los pantanos y rios españoles, siluros que se comen todo lo que hay....., y así con todo....
Supongo que son los efectos de la globalización, que también viene mal..... 
Última edición por sr. Berengena; 15/09/2023 a las 11:01
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
sr. Berengena
ea, es un fenómeno que se lleva dando desde hace mucho tiempo.... primero fueron los cangrejos americanos los que acabaron con los ibéricos en los rios españoles, luego los visones americanos también acabaron los visones europeos, ahora están dando el coñazo con los mejillones cebra esos, también están introduciendo en todos los pantanos y rios españoles, siluros que se comen todo lo que hay....., y así con todo....
Supongo que son los efectos de la globalización, que también viene mal.....


Recuerdo que en las noticias decían que el mejillón cebra anidaba en los pilares acuáticos de los puentes de hormigón y piedra y acababan comiendoselos y desplomándose
-
Humano y filantrópico
Galicia está plagada de velutinas de esas. Estuve caminando por los montes y me encontré con varias...¿a quién se le ocurriría importar esos bichos a España?
-
Tócamela otra vez, anda
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
PadreJerome
Galicia está plagada de velutinas de esas. Estuve caminando por los montes y me encontré con varias...¿a quién se le ocurriría importar esos bichos a España?
He leído en algún sitio que llegaron a Burdeos desde China en un contenedor de frutas de importación (caquis o no sé qué fruta...)
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
sr. Berengena
Hay que exterminarlas!!!
-
Tócamela otra vez, anda
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
CocodriloDelNilo
Pensé que eran las abejas europeas las que sofocaban al avispón mediante la técnica del aprisionamiento masivo junto con la subida de temperatura gracias al enérgico aleteo de sus alas
Aún así, una colmena de abejas no tiene nada que hacer contra un ejambre de avispones.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juventudes
Aún así, una colmena de abejas no tiene nada que hacer contra un ejambre de avispones.
Las abejas japonesas puede que salieran victoriosas, pero a un alto precio de cadáveres en el campo de batalla...
-
Tócamela otra vez, anda
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
CocodriloDelNilo
Las abejas japonesas puede que salieran victoriosas, pero a un alto precio de cadáveres en el campo de batalla...
En el propio documental se ve como algunos avispones acaban con una colmena entera de miles de abejas
-
-
Esto da para subforo y varios largometrajes de mínimo tres horas.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juventudes
En el propio documental se ve como algunos avispones acaban con una colmena entera de miles de abejas
Pero acaban con la colmena de abejas europeas. Para exterminar una colmena de abejas japonesas no lo tendrían tan fácil y probablemente perderían los avispones en caso de que fuesen pocas unidades
-
Tócamela otra vez, anda
-
Tócamela otra vez, anda
-
-

Iniciado por
sr. Berengena
Dicen las malas lenguas que hay gente que trabaja, dicen.
-
Tócamela otra vez, anda
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles