Debate Las diferencias entre el publico del cine de los años 80/90 al de la actualidad
-
ForoParalelo: Miembro
Las diferencias entre el publico del cine de los años 80/90 al de la actualidad
ESTAS SON
El público del cine de los años 80 y 90 y el actual son diferentes por varios factores relacionados con cambios en la cultura, la tecnología, el acceso a información, y las expectativas sociales y artísticas. Aquí algunas razones clave que explican por qué el público actual es más exigente que el de aquellas décadas:
1.Acceso a más información y diversidad de contenidos
- Antes: En los años 80 y 90, el acceso a información era limitado. Los espectadores veían películas principalmente en el cine, la televisión o el videoclub, con pocas alternativas para encontrar otras narrativas o géneros.
- Ahora: Con internet, el público tiene acceso ilimitado a todo tipo de contenido: plataformas de streaming, críticas especializadas, reseñas en redes sociales y foros. Esto hace que el espectador moderno esté más informado y tenga más opciones para comparar.
2.Alcalde del lenguaje audiovisual
- Antes: El público promedio tenía un conocimiento más limitado del lenguaje audiovisual. Los efectos especiales y las fórmulas narrativas eran sorprendentes porque eran innovadoras y más difíciles de producir.
- Ahora: Hoy, el público está más familiarizado con las técnicas cinematográficas debido a la gran cantidad de contenido visual al que tiene acceso, incluyendo análisis de películas y la facilidad para crear contenido propio (YouTube, TikTok). Esto genera mayores expectativas respecto a la calidad técnica y narrativa de las películas.
3.Sobreoferta y saturación de contenido
- Antes: Había menos películas y series disponibles, lo que generaba una mayor expectativa por cada estreno. Las opciones eran limitadas y los estudios de cine grandes dominaban la distribución.
- Ahora: La oferta es abrumadora. Hay muchas plataformas de streaming que lanzan contenido nuevo cada semana, lo que ha elevado las expectativas del público. La facilidad para acceder a películas y series de todo el mundo ha incrementado los estándares de calidad que los espectadores demandan.
4. *Efectos visuales y CGI (Imágenes generadas por computadora)
- Antes: Los efectos especiales de los 80 y 90 eran limitados y, en muchos casos, revolucionarios para su época. El público estaba más dispuesto a aceptar ciertas imperfecciones o limitaciones técnicas.
- Ahora: El CGI ha evolucionado enormemente, y el público actual espera ver efectos realistas e impresionantes. La calidad visual ha mejorado tanto que cualquier error o mala implementación de CGI se nota fácilmente y es criticada duramente.
5.Expectativas narrativas más complejas
- Antes: Las historias en las películas tendían a ser más simples, con arquetipos claros de héroes y villanos, y una estructura narrativa más predecible. El público no esperaba una gran profundidad o subtextos en las películas comerciales.
- Ahora: La audiencia moderna busca más complejidad y matices en las historias. Los espectadores esperan tramas más sofisticadas, personajes multidimensionales y temas que aborden cuestiones sociales, políticas y filosóficas más profundas.
6.Cultura del análisis y la crítica instantánea
- Antes: Los análisis cinematográficos eran limitados a críticos especializados, y las opiniones del público llegaban en formatos más cerrados (conversaciones entre amigos o en revistas).
- Ahora: Con las redes sociales y plataformas de reseñas como Rotten Tomatoes, IMDB o YouTube, los espectadores tienen la capacidad de compartir y acceder a críticas instantáneamente. Esto genera una cultura de análisis más amplia, donde la calidad de las películas se discute y analiza en detalle, lo que aumenta el nivel de exigencia.
7.Cambio en los valores y la representación
- Antes: Las películas de los 80 y 90 reflejaban los valores y normas de la época, con menos cuestionamientos sobre temas como la diversidad, inclusión o representación.
- Ahora: El público moderno es más consciente y crítico respecto a temas de género, raza, orientación sexual, y otros asuntos sociales. Exige que el cine sea inclusivo y represente a una mayor variedad de personas y experiencias de forma auténtica.
8.Desarrollo del cine independiente y alternativo
- Antes: El cine independiente tenía un menor acceso a las salas de cine y al público en general. Los grandes estudios dominaban la industria, y las películas de gran presupuesto acaparaban la atención.
- Ahora: El cine independiente ha ganado mayor relevancia gracias a los festivales, el streaming y las redes sociales. Esto ha ampliado los horizontes de los espectadores, que ahora esperan narrativas más frescas, originales y riesgosas, incluso en las películas comerciales.
9.Evolución del cine de franquicias
- Antes: Aunque ya existían franquicias populares como "Star Wars" o "Indiana Jones", el concepto de universos cinematográficos aún no había alcanzado el nivel actual.
- Ahora: Los universos compartidos, como el de Marvel, han elevado las expectativas en cuanto a la coherencia narrativa, continuidad y calidad. El público actual no solo espera entretenimiento, sino también que las películas respeten la lógica interna de sus mundos.
10.Desensibilización del público
- Antes: Las escenas de acción, violencia o suspenso tenían un mayor impacto emocional porque eran menos comunes y más sorprendentes.
- Ahora: El público ha visto tanto contenido con altos niveles de efectos visuales, acción y violencia que es más difícil sorprender o impactar. Las películas deben ofrecer algo más allá de la espectacularidad visual para captar la atención.
En resumen, el público actual es más exigente debido a su mayor acceso a contenido, información y tecnología. Además, la evolución cultural ha hecho que los espectadores demanden narrativas más complejas y una representación más diversa y auténtica, lo que pone presión sobre la industria cinematográfica para estar a la altura de estas expectativas.
-
ForoParalelo: Miembro
MAS
El público actual del cine busca tramas más complejas, temas sofisticados y personajes multidimensionales por varias razones que están relacionadas con la evolución de la sociedad, la tecnología y las formas de consumir entretenimiento. A continuación, te expongo algunos factores clave:
1. Mayor acceso a información y globalización cultural
La audiencia moderna tiene un acceso sin precedentes a información a través de internet, redes sociales y medios de comunicación globalizados. Esto les permite estar más expuestos a diversas perspectivas culturales, sociales y filosóficas, lo que genera una demanda por contenido más sofisticado que refleje esta realidad. Las personas ya no se conforman con narrativas simples, sino que buscan historias que desafíen su intelecto y les hagan reflexionar sobre su propia realidad.
2. Crecimiento del bagaje cultural y cinematográfico
A lo largo de los años, la audiencia ha sido expuesta a una vasta cantidad de cine y narrativa audiovisual. Esto ha llevado a que muchos espectadores se familiaricen con los clichés, fórmulas y estereotipos tradicionales de las películas. Como consecuencia, el público actual anhela contenido que sea innovador y que rompa con las convenciones tradicionales, generando un interés por tramas más complejas y personajes con mayor profundidad.
3. Protagonismo de las plataformas de streaming
Las plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime, y Disney+ han cambiado el paradigma de cómo se consume contenido. La posibilidad de ver series o películas de manera continua ha permitido que se desarrollen historias más largas y complejas, con personajes y tramas que se despliegan a lo largo de varias temporadas o películas. Esto ha elevado el nivel de exigencia del público, que ahora espera más profundidad y desarrollo tanto en las historias como en los personajes.
4. Reflejo de una sociedad más compleja
La sociedad contemporánea enfrenta cuestiones más complejas a nivel político, social, filosófico y existencial. La globalización, los avances científicos, la tecnología y las tensiones políticas han dado lugar a una mayor conciencia sobre los dilemas éticos, las desigualdades sociales y los conflictos identitarios. El cine responde a estas preocupaciones reflejando esta complejidad, con personajes y tramas que exploran temas profundos como la identidad, el propósito, la moralidad o la naturaleza del ser humano.
5. Búsqueda de autenticidad y diversidad
El público actual valora la autenticidad y busca personajes más reales y multidimensionales que reflejen la diversidad del mundo. La demanda por personajes que no sean simples arquetipos, sino que tengan conflictos internos, fallas, y luchas personales, responde a la necesidad de una representación más cercana a la vida real. Los personajes planos o estereotípicos ya no resuenan de la misma manera con una audiencia que busca empatizar con historias más humanas y complejas.
6. Inmersión emocional e intelectual
Las tramas complejas y los personajes multidimensionales también ofrecen una experiencia emocional e intelectual más rica. Las personas quieren ser desafiadas por el cine, que no solo buscan entretenerse, sino reflexionar, debatir y generar conexiones profundas con las historias. Las tramas filosóficas o que exploran temas universales, como el sentido de la vida, el poder, la libertad o la justicia, permiten este tipo de experiencias inmersivas que mantienen al público comprometido.
7. Influencia de géneros como la ciencia ficción o el cine de autor
El auge de géneros como la ciencia ficción o el cine de autor ha generado una demanda por tramas que exploran temas abstractos y filosóficos, como la inteligencia artificial, la moralidad en tiempos de cambio tecnológico, o el impacto de la humanidad en el planeta. Además, los cineastas de autor tienden a profundizar en la psicología de sus personajes y en la estructura narrativa, creando obras que no buscan necesariamente complacer al espectador, sino hacerlo reflexionar.
8. Fatiga de fórmulas predecibles
La saturación de ciertos géneros o estilos narrativos (como el cine de superhéroes o las comedias románticas clásicas) ha generado una cierta fatiga en el público que busca historias nuevas y originales. Como resultado, los cineastas han explorado caminos narrativos más desafiantes y menos convencionales, dando lugar a películas con estructuras no lineales, finales abiertos y tramas que desafían las expectativas.
9. Mejora en la educación audiovisual
Las audiencias son cada vez más educadas y conscientes de los recursos cinematográficos. La gente hoy tiene una mayor comprensión de las técnicas narrativas, el simbolismo y los estilos visuales, lo que les permite apreciar tramas más profundas y personajes complejos. Esto ha elevado las expectativas de lo que buscan en el cine, exigiendo obras que estén a la altura de su propio conocimiento y entendimiento.
En resumen, el público actual busca tramas más complejas, sofisticadas y personajes multidimensionales debido a su mayor exposición a diversas influencias culturales, la evolución de la sociedad y la tecnología, el desarrollo de nuevas formas de consumo de contenido y una mayor conciencia crítica de lo que el cine puede ofrecer.
-
ForoParalelo: Miembro
Sabes que esto no es tribunal de tu TFG verdad ?
-
ForoParalelo: Miembro
Tienes a la IA currando a tope ¿Eh?
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles