- La prostitución era considerada como un bien social.
- No existía una palabra para definir la homosexualidad, sólo se preguntaba si se prefería una mujer o un hombre.
- Para que en la noche de bodas al novio no le faltara energía, las madres de las muchachas colocaban una jarra de miel junto al lecho.
- La esposa en la noche de bodas, si su marido no era capaz de "desflorar la rosa", esta consumaría el coito con una imagen de madera del dios Priapo. Este dios era representado sentado con un falo erecto.
- Para perfumar a su señora, una esclava se llenaba de perfume la boca y lo pulverizaba sobre su ama.
- Los romanos se lavaban los dientes con orina. Los de Hispania eran los más cotizados. Se envasaban en ánforas precintadas y eran repartidos por el Imperio.
- Los romanos juraban decir la verdad apretándose los testículos con la mano derecha. De esta costumbre romana procede la palabra testificar.
- Adriano fue el primer emperador que se dejo barba, costumbre considerada propia de los bárbaros.
- Los Vomitorium, era el lugar donde los romanos después de los banquetes que se metían entre pecho y espalda, vomitaban la comida ayudándose con una pluma de pavo real para poder seguir comiendo.
- Se supone que Nerón fue el inventor del sorbete; mandaba a sus corredores más veloces a que le trajeran nieve de la montañas que luego mezclaba con pulpa de frutas y miel.
- Un rodaballo era mucho más caro que una vaca.
- Existían una gran cantidad de platos exóticos o raros, como sesos de alondra con miel, lenguas de flamenco o ruiseñor, talones de camello, cresta de aves, pezones de cerda....
- Los romanos utilizaban corcho para tapar sus recipientes.
- Una ley antigua prohibía que las condenadas a muertes fueran estranguladas si eran vírgenes. Según nos cuenta Suetonio, los verdugos primero las violaban y luego las ejecutaban. Así cumplían la ley.
- Nerón cuando vio a su madre muerta y desnuda dijo: De haber sabido que era tan bella..."
- Los ciudadanos romanos tenían tres nombres: el praenomen, que indicaba la rama de la gens o tribu de la que procedía, el nomen, propio de la gens, y el cognomen que era el apodo de su familia o el puesto a él. El cognomen de Publio Ovidio "Nasón" significaba el de la nariz grande. El cognomen de los "cicerones", provenía del "cicer", que significaba garbanzo, debido a la gran verruga que un antepasado de Cicerón tenía. A Calígula su nombre le viene desde que su padre lo presentó a las tropas vestido de uniforme y con unas botitas "Caligulae". A Julio César su apellido le venía de sus antepasados los Caesar, palabra de origen púnico que se traducía por elefante, dado la gran memoria y longevidad de sus antepasados.
- Calígula, en su afán por considerarse un dios, ordenó decapitar todas las estatuas de los dioses y sustituirlas con su rostro.
- Calígula nombró cónsul a su caballo Incitatus.
- Comodo, un día borracho, cosa habitual en él, quiso copular con una pantera en celo.
- Domiciano sólo se acostaba con mujeres que anteriormente había depilado en su totalidad.
- Cuando un padre fallecía, el hijo mayor le cerraba los ojos y lo llamaba por última vez.
- La columna de Trajano, nos narra las campañas del emperador contra los Dacios, así los ciudadanos analfabetos podían seguir la historia. ¿El primer cómic de la historia?
- El calendario romano tenía unos 200 días festivos, había uno o dos días festivos por cada día trabajado.
- Existía libertad de culto, siempre y cuando no se pusiera en peligro la tradición, las costumbres y el orden público.
- La tradición de celebrar el día de San Valentín se remonta al año 270, época en la que Roma estaba gobernada por el emperador Claudio II. Para que los jóvenes soldados se dedicaran en cuerpo y alma a la guerra, el emperador promulgó un edicto que prohibía contraer matrimonio. Valentín un joven obispo romano, invitó a las parejas a que acudieran a él para unirlas en secreto. Claudio II ordenó decapitarle el 24 de febrero del año 270. La historia cuenta que mientras permanecía en prisión a la espera de su ejecución, el obispo Valentín se enamoró de la hija ciega del carcelero, Asterius. Milagrosamente la joven recobró la vista y, antes ser ejecutado le mostró el célebre mensaje de despedida: "De tu Valentín". Este suceso se hizo tan popular que el recuerdo de su muerte fue conmemorándose y sustituyendo poco a poco a la fiesta romana dedicada al Dios Lupercus, que se celebraba a mediados de febrero.
Hay muuuuuuuchas más, pero tampoco quiero extenderme demasiado.
Quizás ya supieseis muchas de ellas, pero nunca está de más dejarlo por aquí
