Me vienen a la cabeza más series.
Canción triste de Hill Street, maravillosa sintonía.
Remington Steele.
M.A.S.H. (tengo pendiente la peli).
Falcon Crest.
La ley de los Ángeles.
Por supuesto, aporta todo lo que gustes, todo es bienvenido, claro que la recuerdo, es una de las integrantes de la serie negra de Warner Bros, allá por los 40, salieron como ristras de salchichas (no se tome ésto como algo peyorativo), pues contaban con una "troupe" de actores, técnicos y recursos tan bien afianzados y conjugados, que las obras copaban las carteleras, son unas películas llenas de diálogos mordaces, escenas trepidantes y buena fotografía, y por supuesto, entretenidas como pocas. Sí, el Film Noir es uno de mis géneros predilectos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No me suena. Es de esa época también?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Otras de las que has mencionado...Hill Street, La ley de Los Ángeles M.A.S.H...encendería la tele de vez en cuando si les diera por reponer estas glorias y otras que no sé por qué no vuelven
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Te tomo la palabra. Estuve un rato pensando y no fui capaz de decidirme. Elijo una que vi hace unos años y que tengo ganas de volver a ver.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es una película del año 32, si no me falla la memoria, y protagonizada por Paul Muni.
"Soy un fugitivo"
Brutal, prepararé el tema, genial elección.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Bien, en honor al compañero @cocho, me dispongo a presentar una obra, que de no haber sido por recordámelo él, se me podría haber quedado en el tintero, siendo quizás, dentro de su género y época, muy significativa, puesto que trataba un tema espinoso en el país, se trata de “Soy un fugitivo, (1932)”
Básicamente, la obra, en formato denuncia social encubierto, pone de manifiesto los acuciantes problemas de uno de los últimos reductos arcaicos del sistema penitenciario estadounidense, las prisiones con reclusos encadenados ó “Chain Gang”. Aparte de desarrollar trabajos forzados, vivir en condiciones infrahumanas, no tener apenas esperanza de reinserción social y laboral, los presidiarios, debían permanecer en sus estancias, engrilletados por los tobillos los unos a los otros, un método propio de una era medieval, más que del pleno siglo XX.
Así pues, Warner Bros, en su tradicional y exitosa línea del “film noir”, produce, con la dirección de uno de sus grandes artesanos del periodo en nómina, Mervyn LeRoy, una de las obras más recordadas de su protagonista, el increíble Paul Muni, que a la postre, se podría denominar como el predecesor de Bogart y los personajes lacónicos del género.
Paul Muni.
Mervyn LeRoy.
La trama se desarrolla en torno al periplo vital de James Allen, que tras volver de la Primera Guerra Mundial en Europa, se encuentra con que las cosas en su país natal no se hallan en la cúspide precisamente, aún así, accede a su antiguo puesto de trabajo, una plúmbea oficina de suministros, en la que las jornadas laborales transcurren en la más absoluta monotonía y falta de estímulo.
Por un lance del destino, Allen acaba en un alberge, y una noche, termina por verse envuelto en un atraco con victima mortal (del que es mero espectador), con tan mala suerte, que es arrestado por las autoridades, en un tremendo giro del destino.
Así, Allen, ingresa en la “Chain Gang”, para cumplir condena y satisfacer su “deuda” con la sociedad. El cruel trato, la visión de compañeros de presidio que abandonan el lugar sólo mediante la muerte, los trabajos forzados inhumanos, la escasa manutención recibida del estado, y por supuesto, la vergüenza ante los suyos, de verse entre rejas, minan su ánimo y su confianza en el sistema de la nación por la cual se jugó la vida allende los mares en un conflicto bélico que poco, ó más bien, nada, tenía que ver con él.
Tras conseguir fugarse, consigue empleo en una constructora, en la que asciende, es considerado un empleado de enorme valor, llega a establecer relaciones sociales normales, se reinserta erigiendo el futuro arquitectónico de su ciudad, consigue llevar una anhelada vida sentimental, pero, el destino vuelve a cruzarse con él, llevándole nuevamente a a prisión, esta vez, si cabe, con una condena mayor, dada su fuga en la ocasión anterior.
Dada al traste su vida idílica, Allen, frustrado, enfadado, abatido y envilecido por el sistema, decide volver a fugarse, esta vez, para dedicarse a lo que, al parecer, todos los indicios le conducen, la vida criminal.
Es realmente desasosegante, ese plano final, en el que en un breve intercambio verbal con su antiguo amor, excelente Glenda Farrell, al preguntarle ella a qué dedicará su vida, éste le responde, con un rictus facial espeluznante y una voz surgida de los mismos infiernos, “Al robo”, desapareciendo en las sombras, aquellas que le acompañarán ya por siempre, en la deplorable forma de vida que le espera.
Glenda Farrell.
El film se basa en las vivencias de Robert E. Burns en la vida real, denunciando el paupérrimo sistema carcelario de la época, el traslado de la biografía de Burns resulta de una crudeza impensable para el periodo, pues el Código Hayss controlaba con mucho celo los contenidos en las obras exhibidas al público. La fotografía, a cargo de Sol Polito, enorme artista de este terreno, nos brinda una atmósfera angustiosa, unos durísimos claroscuros, que acentúan la dureza del relato, nos sumergen en las sensaciones de forma vívida.
En resumen, una película extremadamente recomendable, su visionado nos aportará, aparte de una experiencia de vuelta al pasado cinéfilo, un relato complejo, socialmente activo y por supuesto, la oportunidad de admirar a Muni, uno de los grandes actores de su tiempo.
Os dejo el tráiler.
Última edición por Rediós; 26/08/2017 a las 04:27
Muy bien resumida.
A mí me impresionó cuando la vi, se convirtió instantáneamente en una de mis películas favoritas. Aunque tiene escenas algo cutres, lógico en aquella época, así como a Muni sobreactuando, lógico también viniendo del cine mudo.
En resumen, es una película que te eriza la piel, además de uno de los mejores dramas carcelarios del cine.
Gracias, @Redios.
Ha sido un honor dedicártela.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Una obra especial para mi, y creo que para muchos, es digna de mención por lo que tiene de entrañable, ilusionante y por supuesto, por ser una de las pocas obras que hoy dia, son propiedad intelectual del público, lo cual quiere decir que cualquiera, puede exhibirla en una sala pública sin temor a cánones u otras represalias de los estamentos supuestamente culturales, todo esto gracias a su director y productor, una magnífica persona, de una calidad humana sobresaliente, el irrepetible Frank Capra, que quiso compartir con el mundo entero, una de las películas que más le definen, se trata de ("Qué bello es vivir", 1946), la obra navideña por excelencia, contando con un elenco de artistas de primer orden, James Stewart en sus años estelares, que interpreta al atribulado George Bailey, el genial Lionel Barrymore, uno de los famosos Barrymore de Hollywood, que eran tres hermanos dedicados por entero a la escena, fuera teatral, donde cosecharon sus primeros éxitos, como cinematográfica, eran John, Ethel y en mentado Lionel, en su papel del cruel banquero Potter, la bella y sempiterna Donna Reed y el famosísimo actor secundario, miembro habitual de la troupe Ford, Thomas Mitchell, interpretando al ángel que habrá de ganarse sus alas salvando y dando nuevas ansias de vivir a George.
Frank Capra.
La familia protagonista.
El genial Barrymore en el papel de Potter.
Y el "ángel" Thomas Mitchell.
Un saludo, espero que os guste.
Bueno, hoy os propongo revisitar un clásico en toda regla, una obra de las que siempre están en las listas, de las que siempre se comparan, de las que son ubícuas para los aficionados, un hito en la historia por lo que aportó y por su importancia en la esfera cinematográfica, a todos los niveles, por llevar a un nuevo escalón el arte de la imagen, os escribo sobre ("Ciudadano Kane", 1941), una de las cumbres del séptimo arte, por derecho propio, pero, ahondemos un poco en la gestación de tan insigne película, porque tiene mucha miga el asunto.
En primer lugar, hay que tener en cuenta a un joven grupo de actores, que aunque poco conocidos en aquel entonces, ya tenían una curtida trayectoria en las tablas teatrales, hablo del Mercury Theatre, formado entre otros por Joseph Cotten, Everett Sloane, Dorothy Comingore, Ray Collins, Agnes Moorehead y uno en concreto, un chaval de 25 años, un enfant terrible, llamado Orson Welles, que tenía en mente revolucionar no sólo los teatros, sino el mundo artístico de la interpretación al completo, con un vendabal de creatividad e insolencia jamás visto.
Claro queda tras ver la película y llevarla a su contexto temporal, que la revolución urdida por Welles, no iba a quedar en vacío, ese comienzo que es un final, los tremendos planos secuencia que llevan al espectador de un lado a otro, los diálogos solapados, concatenados, las incursiones de flashbacks hilvanadas en la trama de forma magistral, la habilidad para llevar un tema tan polémico de forma tan soberbia, y el trampantojo de los juegos de palabras y situaciones, hacen de esta obra un disfrute absoluto para el versado en cine, y prometen una experiencia nueva y gratificante para el profano.
Pero todo tiene un antecedente, el de la creación de todo este mecano cinematográfico del que sólo Welles tiene los planos, surge entre otras cosas, de su irrupción en los medios norteamericanos como si de un elefante en una cacharrería se tratase, con la famosa retransmisión del clásico de H.G. Wells "La guerra de los mundos", por parte de la troupe Mercury, que acabó siendo noticia nacional, pues el realismo de la crónica radiofónica propuesta por Welles, fue tal, que motivó la histeria en distintos lugares de la nación, que conectando algo tarde, pensaron que se trataba de un avance de noticias en directo, de la invasión alienígena del país. Por cierto, por esta "travesura", Welles tuvo que prestar declaración ante agentes del gobierno, que le incoaron por una posible intencionalidad en lo ocurrido.
Este punto de partida y la publicidad aportada por el "incidente", llevaron el nombre de Welles y del Mercury a oídos de John Houseman, directivo de la añorada RKO (Radio Keith Orpheum), una de las grandes productoras de la era dorada, aunque considerada una de las "Mayors" más humildes, con este golpe, consiguió alzarse hasta las más altas cumbres del arte. Sigamos con Houseman, un hombre con mucho oficio y mucho olfato, para quedarse con el talento de Welles y su tropa, prometió a éste algo sin precedentes hasta el momento, un contrato con totales libertades sobre la producción, dirección, elenco actoral, corte final, edición y todo lo que supone una filmación de importancia (hay que aclarar que en esa época, ni los más grandes directores, poseían tales derechos, a no ser que se tratase de su propia productora, aún siendo así, habían limitaciones por los propios socios).
Visto lo ocurrido, tenemos ya a Welles montando su circo personal, lleno de una imaginería y procederes particulares como pocos, y volviendo a comprobar cómo su fama previa, le llevaba a tener colaboradores muy respetados en el oficio, tales como Greg Toland, Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Norteamericanas en el apartado de Mejor Fotografía en el año 1939 por ("Cumbres borrascosas", 1939), que presto a conocer al genio imberbe, puso su Óscar sobre la mesa de Welles para decirle que carecía de importancia el galardón con tal de trabajar juntos.
Otro célebre del oficio, fue puesto a disposición del enfant terrible, en este caso, a cargo del guión, Herman Jacob Mankiewicz, hermano del famoso director Joseph Leo Mankiewicz, que gustoso de andar al lado del chico de oro de Hollywood, trabajó con él, codo con codo, para lograr un libreto de los que han pasado a la historia.
También podemos citar a un grande de las bandas sonoras como Bernard Herrmann, o a un joven Robert Wise (a la postre gran director de maravillas como ("West Side Story", 1961), como montador/editor del film.
Pero vayamos a la miga del asunto, "Rosebud", esa palabra que resuena desde los ecos del tiempo, y que el personaje principal, Charles Foster Kane, recita en su lecho de muerte, la significación de este vocablo aquí, tiene las reminicencias de la infancia perdida, visto el desarrollo temprano de la misma en Kane, arrebatado de las manos de sus padres para vivir con un pariente lejano rico, pero que en la vida real, siendo Kane un trasunto de William Randolph Hearst (magnate periodístico y creador del amarillismo en la prensa), tenía connotaciones claramente sexuales, pues es así como llamaba éste al sexo de su amante por aquella época, Marion Davies. Ninguna duda cabe de que Hearst, trató con todo su poder de aplastar al joven Welles por sus atrevimientos, pero no pudo, puesto que el joven cineasta, contaba con el contrato de poder absoluto sobre la obra y con la tenacidad y confianza de Houseman.
Como apunte extra, decir que Welles, tras esta obra, que maravilló y al tiempo escandalizó a muchos, tuvo sus desmanes con la industria, ya que un personaje intratable como él, no podía ser controlado de manera alguna, pero eso es otra historia, aunque derivada de ella, vinieron algunos de los filmes sin los que el cine no se puede entender en su conjunto como arte, ("Sed de mal", 1957), ("El cuarto mandamiento", 1942), ("El extraño", 1945), ("La dama de Shangai", 1947), etc................... y un largo rosario de trabajos como actor en distintas producciones a las que aportó su tremenda y gargantuesca presencia.
Orson Welles.
John Houseman y Welles.
La obra.
El trailer, ya de por si una obra de arte por su propio derecho.
Hoy os presento una obra singular, de un director señero, con unas peripecias inauditas, con un desarrollo y posterior renacimiento poco habituales, escribiré sobre ("¡Que viva México!", 1932), dirigida por el increíble Serguéi Mijáilovich Eizenshtéin, más conocido como Sergei Eisenstein, el creador de la "Teoría sobre montaje de atracciones", que no va de parques temáticos, jejeje, versa sobre montaje cinematográfico, y del más complicado que existe, tanto, que editores/montadores de hoy día son incapaces de comprenderla en su extensión y complejidad, pero eso es cosa aparte. También llevó a puerto la teoría del "Tipaz", en la que los rostros de las pantallas han de tener una tipología y características específicas para cada clase de personaje y momento emocional, grupo étnico e incluso social. Para comprender estas teorías, puestas en práctica por el gran maestro, lo mejor es visionar detalladamente sus obras más punteras, ("El acorazado Potemkin", 1925), ("Octubre", 1928), ("La huelga", 1924), ("La línea general", 1929), el díptico que conforman ("Iván el terrible", 1945) y la ("Conjura de los Boyardos", 1948) y la obra que nos ocupa, naturalmente, que es un ejemplo claro del "Tipaz".
En síntesis he de decir que la película de la que os voy a relatar un poco, es una obra llena de desgracias, que desembocaron en que quedase inconclusa, por lo menos desde la visión primera del director, si conseguís verla, notaréis este detalle, ya que durante la misma, habrán partes que se mostrarán en foto fija, más que nada hacia el final.
La estructura consta de cuatro partes bien diferenciadas pero conjugadas de forma magistral para crear un fresco étnico inigualable, más un prólogo y epílogo, los episodios principales son "Sandunga", en la que vemos los ritos nupciales y la vida costumbrista de lo que sería una aldea mexicana típicamente rural, representada tantas veces en el cine. "Fiesta", que nos lleva a las celebraciones en honor de La Virgen de Guadalupe y nos comenta las influencias cristianas de la conquista y el oportunismo de éstas, más otras imágenes clásicas de las corridas de toros, su tragedia y espectáculo. "Maguey", ambientada en la época de Porfirio Díaz, contando una historia de rebelión de campesinos contra su terrateniente, que acaba en brutal represión. Y "Soldadera" (que es el episodio inacabado por razones que relataré más adelante), que expone la labor poco conocida pero vital de las mujeres de los soldados en la guerra revolucionaria que hubo en el país. El prólogo "Piedras y hombres", nos muestra unas bellas imágenes de las ruinas prehispánicas, con las similitudes de rostros y tipos. El epílogo "Día de muertos", nos lleva a la fiesta del día de difuntos, tal como se concibe en aquel país, celebrando en los cementerios grandes fiestas llenas de júbilo y de las famosas calaveras de azúcar.
El germen de la obra viene derivado de una invitación a Eisenstein por parte de Upton Sinclair, conocido escritor norteamericano de corte socialista, en dicho viaje, se forjaron grandes amistades, el maestro pudo tener contacto con artistas y personajes relevantes de la escena política mexicana, tales como Diego Rivera, Frida Kahlo, José de Jesús Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y muchos otros, con los que compartió ideales tanto políticos, como sociales o artísticos. Pero una serie de problemas económicos, la salida apurada de Sinclair de México por razones poco claras, la llamada de Stalin de forma inmediata a Eisenstein para volver a Rusia y las dificultades en algunas partes de los rodajes (el nitrato se freía literalmente con el calor reinante), jugaron en contra de la obra, para dejarla sin acabar y perdida en los ecos del tiempo.
Pero evidentemente, todo el material rodado fue enviado a la Unión Soviética para su almacenamiento por parte de las autoridades cinematográficas del país, y puesto en manos del eterno colaborador del maestro, a la postre director también, Grigori Aleksandrov, que en 1979, decidió restaurar a partir de los story boards y notas del gran maestro, resultando de su trabajo, la versión que hoy día se puede visionar, que es lo más cercano a lo que Eisenstein hubiera querido.
Decir que esta película, sin estar tan siquiera montada, acabada o vertebrada de manera alguna, fue la influencia impulsora del cine clásico mexicano en los siguientes 40 años, algo inaudito en la historia, un dato clave para comprender la importancia de los trabajos de maestros como Eisenstein y otros. Directores patrios como Emilio Fernández "El indio", Ismael Rodríguez, directores de fotografía como Gabriel Figueroa y muchos otros grandes técnicos de aquel país, bebieron de la fuente de los conocimientos de la terna formada por Eisenstein, Aleksandrov y el célebre director de fotografía Eduard Tisse, conformando un estilo inmitable que sería herencia inmortal.
Si me lo permitís, y agradeciendo que este hilo, con todo su contenido, me refresca la memoria, me alegra los días y evoca para mi grandes momentos de los miles de filmes vistos por estos ojos cansados, os diré que mientras escribía estas palabras, he ido recordando mentalmente la preciosa tonadilla del episodio "Sandunga", que me ha venido a la mente como una suerte de recuerdo añejo de un tiempo que no volverá.
Eisenstein.
Grigori Aleksandrov.
Eduard Tisse.
Imágenes de la película.
Y la película en si, en tres partes, disfrutad la belleza de la obra, no hay problema en los derechos de autor, puesto que es patrimonio de la humanidad, por su inconmensurable aportación e influencia artística.
@Redios, cásate conmigo.
Ya me pillaron hace unos años,El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
@Redios
Hablas de Capra y deja que trate se igualar la apuesta. "Vive como quieras" y "Arsénico por compasión"
Sé que la parte del león siempre se la llevará la que tú comentas, pero para mi estas dos son más Capra que ninguna. Claro, que estás cosas son siempre tan subjetivas...pero quería hacer una mención a "Vive como quieras" sobre todo, puesto que no es de las mega conocidas, no la han pasado tantas veces por tv como a cualquier otra película suya y para mí siempre será muy especial. Es educadora sin moralina, tierna pero no ñoña y alocada aunque no sea de carcajada. No me cansaría de verla nunca.
Y quien mejor que yo para hablar de este director que el muy echado de menos Terenci, casi tan bueno en sus reseñas como tú ; )
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Impresionante artículo el tuyo, , magnífica aportación. Sólo quise reseñar por el momento una de sus obras, muy entrañable, pero las que tú citas, indudablemente, son las que destilan su estilo al máximo, muchas gracias por el post.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El fallecido señor Moix era inalcanzable para mí, yo soy un simple aficionado.
Pues ya iré poco a poco poniendo algunas capturas de cosas suyas de las películas que comentas, si te parece bien. Era una delicia leerle. Otro gran enamorado del cine. Y esas dos cosas las tenéis en común, no te hagas de menosEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Por supuesto que me parece bien, es genial, así podremos recordarle aquí.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Buf, tantas películas de las que hablar...pero me apetece empezar por la saga del hombre delgado.
Basándose en la novela de Dashiell Hammett del mismo título, la Metro la adaptó para el cine y con toda la serie se marcó un tanto, aunando el género policíaco con la alta comedia.*
Fueron 6 películas entre los años 30 y 40. Dirigidas la mayoría por W.S. Van Dyke e incluso una de ellas por Richard Thorpe, el de Ivanhoe.
La pareja protagonista, William Powell y Mirna Loy, que compartieron cartel en muchas más películas de la época, simplemente deliciosos. Él, un detective que se topa con un caso que resolver aunque se encuentre en modo "Yo sólo pasaba por aquí". Ella, el complemento perfecto, no sobra para nada acompañando a su marido en cada aventura. De hecho, hasta amplían la pyme detectivesca con un perrito y un hijo en las siguientes entregas. Aunque penséis que esto puede entorpecer el ritmo de la película, no lo hace. No es cine negro de manual pero tiene diálogos mordaces, lucha de sexos, intriga, alcohol y mucho sentido del humor.
Estas películas son de las que tienen encanto, una mezcla perfecta entre vida cotidiana y un misterio por resolver. De peque pensaba que de mayor llevaría una vida igual, no fue así...pero para eso está el cine, para seguir soñando.
Os dejo los títulos que tuvieron en España y en orden cronológico. Las fotos a granel, que con el móvil no puedo hacer más, sorry.
La cena de los acusados (1934)
Ella, él y Asta (1936)
Otra reunión de acusados (1939)
La sombra del hombre delgado (1941)
El hombre delgado vuelve a casa (1945)
El adiós del hombre delgado (1947)
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Bravísimo,El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Gracias! Aunque lo mio mas que una reseña ha sido una reseñita, tendré que abrir un hilo paralelo xDEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Te gustaron estas películas?
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Primero, ha sido una reseña en toda regla, segundo, te quiero en este hilo, eres indispensable en el, tercero, no soy de comedias, pero Hammett es Hammett, y el "noir" es mi predilecto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Bien!! Voy pasando las pruebas : )El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Como es un cine negro un poco light, no sabía si iban a ser de tu estilo
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Tienes sobrado conocimiento, por eso digo lo que digo, y sí, el género negro es multidisciplinar, dale un visionado a El sueño eterno, y me cuentas luego, si no te partes de la risa.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pues no la recuerdo con tanto chiste como estas, tendré que volver a verla.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es verdad que dentro del cine negro americano de esa época también había unas cuantas con sus puntazos, como la de A través de la noche que mencioné el otro día. Pero es verdad que no debería considerarlas de segunda categoría. Y que a pesar de esto que digo, me encantan, sólo que no suelen ser las más representativas del género.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Un pequeño regalo para @cocho
He tirado de archivo pero no he encontrado apenas nada sobre Soy un fugitivo : (
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Y otro para @Redios
Nada que no hayas podido leer en otros libros, pero bueno...para los demás, aunque OJO SPOILERS!
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Little Caesar, con Edward G. Robinson, llamado en realidad, Emanuel Goldenberg, se cambió el nombre para ocultar su ascendencia judía, era rumano.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Dios, una del Gran Maestro, se me han aguado los ojos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ya me imaginaba que no te iba amargar este dulceEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk