Android dudas navegador movil

  1. #1
    𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽 Avatar de bahamas
    Registro
    06 Apr, 23
    Mensajes
    3,864
    Me gusta (Dados)
    168
    Me gusta (Recibidos)
    212

    dudas navegador movil

    Me conecto a una red wifi,abro unas cuantas ventanas y me desconecto de la red wifi.
    Al abrir le navegador (ya sin conexion a internet) hay veces que puedo ver las webs abiertas y otras no. Las veces que no las puedo ver creo que es porque se refresca la web (autorefresh) y al no hacer internet no se abre. En las webs que si que puedo ver,parece que no suceda ese auto-refresh.

    ¿como va el tema? Es algo que depende del desarrollador de cada web? es decir, es una variable que configura el desarrollador de la web?

    Para que me entendais: me conecto a internet y abro 4 pestañas. Me desconecto. Dentro de 4 horas voy a ver esas 4 pestañas y dos de ellas no me deja ver y 2 si.

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veronicaceres
    Registro
    17 Nov, 22
    Mensajes
    107
    Me gusta (Dados)
    90
    Me gusta (Recibidos)
    36
    Lo que experimentas tiene que ver con cómo las páginas web y los navegadores manejan el caché y la recarga automática (auto-refresh) de los contenidos.
    1. Caché del navegador

    El navegador guarda (caché) una copia local de los elementos de una página web (imágenes, textos, CSS, etc.) en tu dispositivo para que, si vuelves a acceder a esa página, pueda cargar más rápido o incluso permitirte verla sin conexión a Internet.

    • Páginas que puedes ver sin conexión: Estas probablemente se cargaron por completo cuando estabas conectado a Internet, y tu navegador tiene almacenada suficiente información para mostrarlas sin tener que recargar elementos desde el servidor.
    • Páginas que no puedes ver: En otros casos, puede que la página web dependa de elementos que no se guardan en el caché o que estos se hayan caducado (expirado), y al intentar recargar la página o acceder nuevamente, el navegador no pueda mostrarlos sin conexión.

    2. Autorefresh o recarga automática

    Algunas páginas web están configuradas para hacer auto-refresh o recarga automática. Esto se puede programar de diferentes formas:

    • Recarga por el desarrollador: El desarrollador puede establecer un script que fuerce la recarga de una página después de un tiempo determinado (por ejemplo, páginas de noticias, redes sociales o datos en tiempo real). Si estas páginas intentan recargarse y no tienes conexión a Internet, fallarán al cargar porque no pueden acceder al servidor.
    • Contenidos dinámicos: Páginas que dependen de actualizaciones constantes (por ejemplo, cotizaciones en bolsa, sistemas de chat o redes sociales) intentan conectarse al servidor para obtener el contenido más reciente. Si estás desconectado, no podrán mostrar la información actualizada y, si no tienen suficiente contenido almacenado en caché, pueden fallar.

    3. Control por parte del desarrollador

    • Configuración del caché: El desarrollador de la web puede configurar cuánto tiempo ciertos recursos se almacenan en caché o si deben descargarse cada vez que se accede a la página (esto lo hacen con cabeceras HTTP como Cache-Control o Expires). Por ejemplo, un sitio web podría forzar que ciertos archivos se actualicen siempre desde el servidor, y si no tienes Internet, esos archivos no se cargan.
    • Recarga automática: El desarrollador puede decidir si una página hace refresh automático y con qué frecuencia. Esto puede ser útil en sitios que requieren información actualizada constantemente (como plataformas financieras o sitios de noticias), pero si te desconectas de la red, no podrás ver esas páginas.

    4. Estrategias de caché avanzadas

    Algunas páginas web modernas usan tecnologías como Service Workers para permitir una experiencia sin conexión (por ejemplo, páginas creadas con tecnologías PWA – Aplicaciones Web Progresivas). Estas tecnologías permiten guardar más recursos y facilitar el acceso offline. Si una página no implementa estas tecnologías, dependerá más del caché básico del navegador.
    Resumen:

    • Si puedes ver una página sin conexión, probablemente esté almacenada en el caché del navegador y no dependa de una recarga.
    • Si no puedes ver una página, es posible que esté configurada para actualizarse constantemente (auto-refresh) o que ciertos elementos no se hayan almacenado en caché, o hayan expirado.
    • El comportamiento depende en gran parte de cómo el desarrollador configure la gestión de caché y recarga en la página web.

  3. #3
    ForoParalelo: Camello Avatar de cadistamc
    Registro
    04 May, 24
    Ubicación
    Las tres mil viviendas
    Mensajes
    5,321
    Me gusta (Dados)
    4585
    Me gusta (Recibidos)
    1237

  4. #4
    𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽 Avatar de bahamas
    Registro
    06 Apr, 23
    Mensajes
    3,864
    Me gusta (Dados)
    168
    Me gusta (Recibidos)
    212
    Cita Iniciado por veronicaceres Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Lo que experimentas tiene que ver con cómo las páginas web y los navegadores manejan el caché y la recarga automática (auto-refresh) de los contenidos.
    1. Caché del navegador

    El navegador guarda (caché) una copia local de los elementos de una página web (imágenes, textos, CSS, etc.) en tu dispositivo para que, si vuelves a acceder a esa página, pueda cargar más rápido o incluso permitirte verla sin conexión a Internet.

    • Páginas que puedes ver sin conexión: Estas probablemente se cargaron por completo cuando estabas conectado a Internet, y tu navegador tiene almacenada suficiente información para mostrarlas sin tener que recargar elementos desde el servidor.
    • Páginas que no puedes ver: En otros casos, puede que la página web dependa de elementos que no se guardan en el caché o que estos se hayan caducado (expirado), y al intentar recargar la página o acceder nuevamente, el navegador no pueda mostrarlos sin conexión.

    2. Autorefresh o recarga automática

    Algunas páginas web están configuradas para hacer auto-refresh o recarga automática. Esto se puede programar de diferentes formas:

    • Recarga por el desarrollador: El desarrollador puede establecer un script que fuerce la recarga de una página después de un tiempo determinado (por ejemplo, páginas de noticias, redes sociales o datos en tiempo real). Si estas páginas intentan recargarse y no tienes conexión a Internet, fallarán al cargar porque no pueden acceder al servidor.
    • Contenidos dinámicos: Páginas que dependen de actualizaciones constantes (por ejemplo, cotizaciones en bolsa, sistemas de chat o redes sociales) intentan conectarse al servidor para obtener el contenido más reciente. Si estás desconectado, no podrán mostrar la información actualizada y, si no tienen suficiente contenido almacenado en caché, pueden fallar.

    3. Control por parte del desarrollador


    • Configuración del caché: El desarrollador de la web puede configurar cuánto tiempo ciertos recursos se almacenan en caché o si deben descargarse cada vez que se accede a la página (esto lo hacen con cabeceras HTTP como Cache-Control o Expires). Por ejemplo, un sitio web podría forzar que ciertos archivos se actualicen siempre desde el servidor, y si no tienes Internet, esos archivos no se cargan.
    • Recarga automática: El desarrollador puede decidir si una página hace refresh automático y con qué frecuencia. Esto puede ser útil en sitios que requieren información actualizada constantemente (como plataformas financieras o sitios de noticias), pero si te desconectas de la red, no podrás ver esas páginas.

    4. Estrategias de caché avanzadas

    Algunas páginas web modernas usan tecnologías como Service Workers para permitir una experiencia sin conexión (por ejemplo, páginas creadas con tecnologías PWA – Aplicaciones Web Progresivas). Estas tecnologías permiten guardar más recursos y facilitar el acceso offline. Si una página no implementa estas tecnologías, dependerá más del caché básico del navegador.
    Resumen:


    • Si puedes ver una página sin conexión, probablemente esté almacenada en el caché del navegador y no dependa de una recarga.
    • Si no puedes ver una página, es posible que esté configurada para actualizarse constantemente (auto-refresh) o que ciertos elementos no se hayan almacenado en caché, o hayan expirado.
    • El comportamiento depende en gran parte de cómo el desarrollador configure la gestión de caché y recarga en la página web.
    no me jodas que esto es lo que contesta una IA?

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veronicaceres
    Registro
    17 Nov, 22
    Mensajes
    107
    Me gusta (Dados)
    90
    Me gusta (Recibidos)
    36
    Cita Iniciado por peke12 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    no me jodas que esto es lo que contesta una IA?
    Mucho más fácil preguntárselo a GPT que en el foro, no crees?

  6. #6
    𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽 Avatar de bahamas
    Registro
    06 Apr, 23
    Mensajes
    3,864
    Me gusta (Dados)
    168
    Me gusta (Recibidos)
    212
    Cita Iniciado por veronicaceres Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Mucho más fácil preguntárselo a GPT que en el foro, no crees?
    no,porque no entiende los contextos.

  7. #7
    Deportista extremo Avatar de FranciscoJaimes
    Registro
    20 Jan, 25
    Ubicación
    México
    Mensajes
    15
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Sí, esto depende de cómo las webs gestionan la caché y el auto-refresh. Algunas guardan una versión local de la página, mientras que otras intentan cargar el contenido en tiempo real, lo que requiere conexión. Es algo que puede configurar el desarrollador, pero también el navegador. ¡Gadget salvation!

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Macmillan
    Registro
    13 Nov, 21
    Mensajes
    42
    Me gusta (Dados)
    3
    Me gusta (Recibidos)
    2
    Buena respuesta

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Zapiwich
    Registro
    22 Oct, 23
    Mensajes
    19
    Tema de cache y como las paginas guardan a menudo versión local de la pagina para ganar velocidad en la carga

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •