muy tocho 4GB de RAM DDR4 para un dispositivo con sistema operativo android.
Finalmente y con evento de realidad virtual de por medio, el OnePlus 2 es una realidad que has podido conocer con todos sus detalles, precios e imágenes en Xataka justo en el mismo momento en que era anunciado por los creadores de esta compañía china (ellos dicen que global) de apenas dos años de vida.
La que consideramos una de las sorpresas agradables del año pasado tiene renovación tras más de un año largo. Si por precio quiere apuntarse a la gama media, vemos que su ficha recurre a casi todo lo que podemos pedirle a un smartphone hoy en día. Mientras lo probamos para contaros pronto qué tal es en la realidad, apuntemos los 11 aciertos, y 4 errores que nos ha dejado este OnePlus 2 tras su presentación.
Aciertos
Hardware de lo mejor del mercado actualmente
Procesador y RAM, junto con pantalla, suelen ser los referentes más directos para colocar un terminal en una gama u otro si no miramos el precio. En este OnePlus 2 se ha optado por lo máximo disponible en estos momentos: el Snapdragon 810 en su revisión 2.1 que soluciona los problemas de calentamiento sin optar por reducir el rendimiento, y 4 GB de memoria RAM DDR4, que ya dijimos que está llamada a liderar el rendimiento en los mejores smartphones de 2015 y 2016 bajo Android.
Cámara con sentido
OnePlus no ha recurrido a lo sencillo: una resolución desproporcionada para un smartphone con el objetivo de llamar mucho la atención. Se ha quedado en una cifra muy equilibrada de 13 megapíxeles que se acompaña de un sensor grande (píxeles de 1.3μm), estabilización óptica, posibilidad de tomar fotos en RAW, flash LED doble, apertura f2.0, enfoque láser y grabación de vídeo 4K. Habrá que ver el rendimiento de este modelo de Omnivision (Sensor nuevo que usará Oneplus en exclusiva durante unos meses) y el tratamiento que aplica la compañía.
Conector USB tipo C
Ya se sabía que sería de los primeros fabricantes en incorporarlo y así ha sido. El OnePlus 2 abre la veda y encabeza la llegada de nuevos terminales con un puerto que se convertirá en breve en estándar y que aporta numerosas ventajas, entre ellas, una facilidad necesaria para ser conectado.
Deslizador lateral
Con el Galaxy S6 nos pasó al hablar del doble toque en el botón de inicio para lanzar la cámara, y con el OnePlus 2 tenemos que repetirlo, en este caso por el deslizador lateral. Nos referimos a una idea muy sencilla, no complicada de ejecutar, pero que da un valor extra importante. Con este deslizados tenemos acceso a una de las configuraciones más usadas en un smartphones: la gestión de perfiles, en este caso unidas a notificaciones que podemos decidir.
Precio tentador
Había riesgo como ha pasado con otros terminales (no miro a nadie) de que el OnePlus 2 subiera el precio demasiado respecto al modelo del año pasado una vez se había dado a conocer, pero no ha sido finalmente así. Es más elevado pero dentro de un margen en que, mirando globalmente su ficha técnica, podemos considerarlo como muy tentador.
Version de 16GB: 339€ // 64GB: 399€ (Venta en la web oficial oneplus.net con envío desde UK y garantía europea con envíos incluidos por 2 años)
Personalizable con carcasas
Para compensar seguramente la falta de personalidad y un diseño que no nos dice absolutamente nada, OnePlus insiste en la posibilidad de mejorar la apariencia con carcasas que se salen de los habitual. Habiendo tocado varios OnePlus del año pasado con diferentes carcasas, es un extra que se agradece y complementa bastante bien la introducción del metal en el marco.
Doble SIM
La posibilidad de tener una ranura doble para tarjetas SIM no es algo nuevo. Existe desde hace años, pero cada vez son más los terminales que dan esta facilidad a los usuarios, también en la gama alta. Si la gestión de las mismas se realiza de forma correcta y no penaliza otros apartados, bienvenida sea la apertura a más opciones en todos los aspectos.
Batería
Con 3300 mAh y gracias a su pantalla fullhd seguramente sea el que mayor autonomía tendrá de toda la gama alta.
Sistema operativo con más control
Cambio de cartas pero sin optar por una experiencia Android pura. OnePlus se pasa de Cyanogen a su propio sistema operativo sobre Android 5.1: Oxygen OS. Los usuarios potenciales de la propuesta de OnePlus agradecerán el mayor control y personalización que pueden realizar, cercana a las ROM cocinadas pero ya instalada en el terminal. Veremos las actualizaciones a nuevas versiones de Android cómo y cuándo llegan. De todos modos Cyanogenmod sacará su propia versión para Oneplus y es de esperar que mantenga la solida comunidad de desarrolladores y usuarios que acompañaron al One por ser el único terminal que no penaliza perdiendo la garantía a quienes cambian de ROM..
Lector de huellas
Si funciona, el lector de huellas es una gran idea que permite añadir seguridad y comodidad a la hora de acceder al smartphone e identificarse en sitios o servicios. Con la explosión que se espera para el pago con el smartphone, era necesario que llegara a un terminal como este.
Soporte al cliente.
Si bien inicialmente la asistencia de Oneplus dejaba mucho que desear, en el ultimo año ha mejorado notablemente, cualquier problema recurriendo a la garantía lo solucionan retirando mediante mensajería urgente el terminal (con TNT) y enviando inmediatamente un teléfono nuevo. De lo mejor que hay actualmente incluso en ese aspecto.
Errores
Pantalla FullHD
Con un tamaño de 5.5 pulgadas que considero ideal para el perfil de usuario de este OnePlus 2, la elección de una resolución 1080p en vez de un panel QHD como montan ya equipos con los que en principio quiere competir puede ser una barrera de entrada para algunos usuarios que ven con ojos de gama alta la propuesta del fabricante chino. OnePlus puede decir que la diferencia entre esas resoluciones no se aprecian, pero el ojo está preparado para apreciar diferencias de más de 500 ppp, así que en más de 5 pulgadas el panel 2K es una mejora más.
En OnePlus presumen de ángulos de visión - 178 grados -, protección Gorilla Glass, y de niveles de brillo que andan en torno a los 600 nits (según Tom’s hardware). Un número que parece demasiado alto, sobre todo viendo que los iPhones se mueven cerca de los 550 nits en esas mismas mediciones.
Sin ranura para tarjetas microSD
Con un modelo base de 16 GB y capacidad para grabar vídeo 4K y tomar fotos en RAW, además de esa gran pantalla, una ranura para tarjetas microSD nos parece un buen extra que además encaja bastante con el perfil de usuario que estaría interesado en este terminal. La otra opción es subir al modelo con 64 GB de memoria interna que además es el que lleva también los 4 GB de RAM, la diferencia de precio no es tanta y se agradecerá.
Sin NFC
Si bien hace unos años se podía pensar que la ausencia de NFC no era algo a tener en cuenta, con los pagos móviles listos para explotar en algún momento, la ausencia de este tipo de conectividad en el OnePlus 2 juega en su contra. Android 5.0 nos promete que el pago móvil con Android Pay va a ser algo relevante y hay que estar preparado por si, esta vez sí, es de verdad.
Sin carga rápida.
Alguna review de aspectos concretos:
Fuente del texto: http://www.xataka.com/moviles/oneplu...s-de-350-euros
Última edición por Coin; 28/07/2015 a las 22:34
-Yo veo una cagada lo de la RAM, Android no te permite utilizar esa memoria DDR4, lo veo una chorrada.
-Lo de las cámaras buenas en un móvil tampoco lo entiendo, para que quieres tantos megapíxeles y un sénsor caro para un móvil, si quieres una cámara para hacer fotos te compras una réflex que le da mil patadas a cualquier móvil.
-Y lo de la pantalla 2K para el móvil en errores me ha matado, por mucho que sean 5,5 pulgadas no vas a notar la diferencia entre 1080p y 2K, al igual que no vas a notar la diferencia entre 720p y 1080p.
Quitando los apartados que he dicho arriba es un buen post y si rebajasen el móvil a 4'5 pulgadas el móvil también sería bueno.
Última edición por quemadillas; 29/07/2015 a las 01:01
Discrepo y estoy de acuerdo contigo al mismo tiempo, me explico. La diferencia de una pantalla FHD a una 2K para un panel de 5.5" si es apreciable, pero para mi es una desventaja frente a una FHD en un dispositivo movil ya que considero más importante la autonomía del terminal que la ligera diferencia apreciable que existe de resolución en una pantalla de 5.5".El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Creo que es un gran acierto la pantalla FHD, no me cabe en la cabeza como puede estar en contras. Lo de poner en terminales de gama alta pantallas 2k es simplemente para mover a la gran masa borrega que compra este tipo de terminales y que no tiene ni puta idea de que va el tema, ellos lo unico que quieren es ver numeros grandes en la caja, muchos megapixels en la cámara, muchos pixels en la resolución, etc. Sin pararse a pensar la gran ventaja que supone en un smartphone el ahorro de batería que supone montar un panel FHD frente a un 2K.
Para notar la diferencia de 1080p a 720p en una pantalla de 5 pulgadas te tienes que acercar mucho el móvil a la cara, así que yo tampoco creo que sea muy importante la resolución de pantalla en el móvil (al menos esa es mi opinión), y la diferencia entre 2k y fhd aún es más pequeñaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
![]()
Última edición por quemadillas; 29/07/2015 a las 01:40
- Android 5.1 sí permite aprovechar los 4Gb de ram el Note 5 también los tendrá y ya hay alguno que los lleva. No solo lo permite si no que de entrada te ocupa casi la mitad con el sistema para una fluidez absoluta.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
- La cámara debe ser excepcional porque es importante, no llevas una reflex en el bolsillo y las mejores fotos surgen cualquier día. Incluso los 13 mpx se hacen pocos comparado con la competencia, pero lo compensa con el estabilizador excepcional y el láser para el enfoque.
- La pantalla para mucha gente es un error, personalmente opino como tú. La diferencia se nota pero es mínima. Pero entre 720p y 1080 la diferencia es abismal y se nota MUY claramente. En su favor es el móvil que más brillo tiene en la medición de Tom’s hardware así que lo compensan.
5,5 pulgadas a ese tamaño que cabe en cualquier bolsillo es ideal. No es como el iPhone plus que le saca más de 1cm.
Los errores que citas a mi presonalmente me la bufan...
NFC ni lo uso
1080 me sobran, para que mas? si añadimos el asador del 810 a esa resolución es una puta bestia.
64 GB sobrado
Me registre ayer cuando habian 575k en cola para invitación.
El nuevo 810 (v2.1) por las pruebas que hay en youtube comparándolo con exynos sí que se calienta algo más pero 5 ó 6 grados. Nada significativo. Lo del NFC ami me jode por Android pay que en nada estará ya por aquí, pero tampoco es tan importante. Por ese precio es lo mejor que hay en el mercado sin duda, más considerando que aunque es un "chino" viene desde europa y la garantia es europea (2 años) y sirve desde aqui (te mandan un mensajero de tnt y te dan movil nuevo).El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo tengo un One y un S5 y de momento no cambiare el One ni de coña, quizá el S5 lo cambie por alguno con snapdragon 820 (cuando salga)
En menos de un mes tienes invi seguro. Yo soy un "early supporter" del one (desde Junio del año pasado lo tengo) y probablemente me den invis, si me dan 3 daré una ó dos por aquí a quien la quiera.
Última edición por Coin; 29/07/2015 a las 08:58
podrías explicarme que aplicación android necesita 4GB de RAM para funcionar?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pues si te llega una acuérdate de miEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo el NFC no lo pienso usar dado no le doy uso a esos añadidos, pero entiendo que la gente si. Jugar no voy a jugar, para eso ye tengo steam o el horno pirolítico llamado xiaomi mi pad
Un saludo shur![]()
Es una gran opción. Sobretodo el cambio del procesador 801 a 32 bits del Z3 por el 810 de 64 bits es una diferencia notable, y Oxygen OS es un android con Esteroides ultra-personalizable así que para mi sí que sería un opción. Es algo muy parecido al Z4 pero con la ultima versión del procesador, y un giga más de ram aparte del láser para el enfoque.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Necesitarlo ninguna concreta, y todas a la vez, incluso el propio sistema. Muchos se quejan de android como "lagdroid" porque necesita recursos aparte de una buena optimización para ser fluido, pero dale recursos y nunca nunca sabrás lo que es lag. El garbage collection (recolección de basura), de Java necesita entre 4 y 8 veces la memoria RAM que realmente ocupa para funcionar sin LAG. No es un capricho es realmente necesario y considera que te digo esto dedicándome entre otras cosas al desarrollo de aplicaciones y creo que cualquier desarrollador experimentado te dirá lo mismo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Llevo desde que salió anunciado buscando info y demás y lo único que me echa para atrás es que según he leído la batería podría ser alrededor de un 20% menor que la del OnePlus 1 a pesar de tener más capacidad. Acostumbrado a la monstruosidad de batería del Z3 no sé qué hacer. Esperaré a ver las primeras reviews reales una vez salga
¿Donde has leído eso?.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El One con kitkat y la actualización 23R daba unas 7-8 horas de pantalla con el brillo al 80%, pero eso se perdió hace mucho y con Lolipop es un imposible. El 2 tiene 6 horas de pantalla con el brillo al máximo en los primeros test que circulan.
Yo creo que será algo menor que la del 1, de todas maneras Android M está cerca, y en los nexus gana bastantes horas así que imagino que también mejorará la del one Plus 2El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Por FC me ha parecido leerlo, pero esperaré a las primeras reviews a ver que talEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Sent from my Sony Xperia Z3 using a vuestra madre
Desde que no escribo por allí solo hay mindunguis sin puta idea. La carga lenta y la falta de NFC son los handicaps "importantes" pero la autonomía con 6 horas de pantalla a tope de brillo es quizá junto con el rendimiento y el precio sus mayores ventajas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Crees que será mejor o peor que la de un Z3?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Sent from my Sony Xperia Z3 using a vuestra madre
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El Z3 es de los que más autonomía tienen gracias al panel triluminos. Así que tener más autonomía que el Z3 no lo consigue ni el ascend mate 7 con más de 1000 mah más.
Yo en mi calculo mental basándome en los tests te diría que tendrá un 10% menos de autonomía, que si lo comparas con un iPhone 6 plus que tiene casi un 40% menos de autonomía según phonearena , ó con un note 4 que tiene un 25% menos pues es nada...
Veremos cómo acaba el tema. Voy a ver si me agencio una invitación en el otro foro y leo un poco más allí, que hay infinitamente más info que acáEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Sent from my Sony Xperia Z3 using a vuestra madre