Noticia La Edad de Oro del Software Español
-
ForoParalelo: Miembro
La Edad de Oro del Software Español
El documental hace un recorrido por este período que abarca de 1985 a 1991, extrayendo algunos de los títulos más importantes de las empresas más destacadas, analizando los motivos que llevaron a que en esta época España fuese una potencia mundial en desarrollo y el por qué de su final, acompañado todo de las músicas de los juegos de la época.
Victor Ruíz Tejedor (Dinamic), Jorge Granados (Zigurat), Gonzalo Suárez (Opera), Andrés Samudio (Aventuras AD), Gabriel Nieto (Topo) o Javier Fáfula (Zafiro, Dinamic, Topo…) son algunos de los entrevistados en este largometraje que sin duda es un imprescindible para los interesados en conocer la historia del desarrollo español.
-
ForoParalelo: Miembro
El que ve al gallego sabe todo esto
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Wesker88ns
El que ve al gallego sabe todo esto
No me cae muy bien el gilipollas ese, prefiero al Tuberviejuner
-
ForoParalelo: Miembro
Buen material. Ahora me lo veo fumando tremendo marcaibo.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ThxPupp3t33r
No me cae muy bien el gilipollas ese, prefiero al Tuberviejuner
No colecciono, casi intenta convencerme pero nada
-
jinetero
Juegos malos en su mayoría....esa es la verdad..los buenos eran los de UK.francia y EE.uu..y Japón....aqui se hacían programas muy mediocres quitando honrosas excepciones.
-
ForoParalelo: Miembro
la obra maestra de la historia del software patrio, si conseguis acabarlo sin pistas ni ayuda sois unos craks
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ThxPupp3t33r
No me cae muy bien el gilipollas ese, prefiero al Tuberviejuner
El Viejuner es cacharrero, el gallego sabe más de software
-
jinetero

Iniciado por
yonyo
la obra maestra de la historia del software patrio, si conseguis acabarlo sin pistas ni ayuda sois unos craks
ese juego ...como juego era un puto coñazo...muy bien realizado eso si y muy misterioso..pero era para gente mas mayor..para tu padre, tu tio, hermano mayor o algo asi...un niño con eso se aburria a la media hora
-
jinetero

Iniciado por
El encargado
El Viejuner es cacharrero, el gallego sabe más de software
el gallego sabe de precios y de hacer el gitano...porque jugar ni puta idea tiene
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
JACA-MECANIC
ese juego ...como juego era un puto coñazo...muy bien realizado eso si..y era para gente mas mayor..para tu padre, tu tio, hermano mayor o algo asi...un niño con eso se aburria a la media hora
Yo lo jugué de muy niño y no me aburría.
Eso sí, no lo entendía bien (bueno, ni nadie que no se hubiera leído el libro, o al menos visto la peli).
Eso sí, fue una espina clavada que tuve el pasármelo por el tema de la puta biblioteca. Ahí se pasaron, no fue hasta que tuve Internet que vi una guía de la micromania con el mapa y ya por fin me lo acabé.
Pero si no hubiera sido por la biblioteca me lo habría pasado, todos los rollos de las puertas secretas, de obtener los objetos, de manejar al enano ese para que pille y use la lámpara de aceite, etc... Los descubrí todos.
-
jinetero

Iniciado por
QdeTobin
Yo lo jugué de muy niño y no me aburría.
Eso sí, no lo entendía bien (bueno, ni nadie que no se hubiera leído el libro, o al menos visto la peli).
Eso sí, fue una espina clavada que tuve el pasármelo por el tema de la puta biblioteca. Ahí se pasaron, no fue hasta que tuve Internet que vi una guía de la micromania con el mapa y ya por fin me lo acabé.
Pero si no hubiera sido por la biblioteca me lo habría pasado, todos los rollos de las puertas secretas, de obtener los objetos, de manejar al enano ese para que pille y use la lámpara de aceite, etc... Los descubrí todos.
y el remake
-
jinetero

Iniciado por
ThxPupp3t33r
El documental hace un recorrido por este período que abarca de 1985 a 1991, extrayendo algunos de los títulos más importantes de las empresas más destacadas, analizando los motivos que llevaron a que en esta época España fuese una potencia mundial en desarrollo y el por qué de su final, acompañado todo de las músicas de los juegos de la época.
Victor Ruíz Tejedor (Dinamic), Jorge Granados (Zigurat), Gonzalo Suárez (Opera), Andrés Samudio (Aventuras AD), Gabriel Nieto (Topo) o Javier Fáfula (Zafiro, Dinamic, Topo…) son algunos de los entrevistados en este largometraje que sin duda es un imprescindible para los interesados en conocer la historia del desarrollo español.
este documental lo vi en el canal+ en los 90
-
jinetero
porcierto dejo todos los juegos del mejor microordenador de la epoca..el commodore 64 el ordenador americano...porque este fue el mejor digan lo que digan...todos los juegos fluidos,con buenos graficos ,buen color y con buen sonido...era el mas equilibrado...y con mas variedad de juegos como los rpg de fantasia medieval y buenas conversiones de arcade.
Última edición por JACA-MECANIC; 18/08/2022 a las 15:18
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
JACA-MECANIC
ese juego ...como juego era un puto coñazo...muy bien realizado eso si y muy misterioso..pero era para gente mas mayor..para tu padre, tu tio, hermano mayor o algo asi...un niño con eso se aburria a la media hora
la mayoria de los juegos clasicos por desgracia no eran para niños
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles