Debate Crackdown 3 es un juego de inicios de 360/PS3
-
ForoParalelo: Miembro
Crackdown 3 es un juego de inicios de 360/PS3
Cada vez me centro menos en experiencias largas y doy preferencia a mecánicas que sé que disfruto, por lo que casi el 100% cuenta con loop o no requiere de sesiones pesadas (Dungeon Endless, Armello, Darkest Dungeon, Sunless Skies, etc.); también me gusta tantear triples A de vez en cuando para aprovechar la consola y seguir la historia del medio, y ahí encaja Game Pass. He empezado Crackdown 3 con pocas expectativas porque ya el segundo me aburrió de estreno, pero es incluso así me ha decepcionado:
- Visual: pantallas de carga por doquier con textos con consejos y figuras dinámicas, como si fuera el loading de un Crash. HUD desfasada con decenas de elementos brillantes de colores saturados; horterismo llevado al extremo. Menús sacados de un doble A de PS2. En lo referido a potencia gráfica es muy limitado y lo apunta desde su inicio: dientes de sierra desde el segundo uno de gameplay y texturas generándose a 20m del personaje; no destacaría tanto para mal si Sunset Overdrive no se viera mejor en un registro similar cuatro o cinco años antes.
- Conceptual: hay comedia política y el tono satírico apunta a dar buenos momentos si se le da oportunidad, pero salvando ese pequeño apunte no se sostiene por ninguna parte: la forma de expandir el mundo y la obtención de mejoras y potenciadores es igual que en el anterior, matando cualquier ritmo que pudiera dar un recorrido más guiado, y a nivel de estructura el propio Jet Set Radio estaba más refinado hace casi dos décadas. De nuevo, Sunset Overdrive le mea.
- Gunplay/Gamefeel: superior al antecesor, esta vez el peso de cada acción hace que te importe más lo que ocurre y la interacción con el entorno es superior. El problema es que el dinamismo o la pretensión del ritmo nace de 1. el x-axys, apenas modificable por el escenario (rectificado en Sunset Overdrive con el gancho) y 2. rivales estáticos y sin alteraciones que cambien nada; lo que lleva a combates en los que pese a que hay mucha capacidad para fliparte no hay epicidad, pues todo se reduce a mantener la mira automática sobre enemigos y eliminarlos mientras bajan tu barra de salud en función del número y lo poderosos que sean. Fin. Es una idea de juego de hace más de quince años.
No es bonito, no impresiona, no otorga una libertad agradecida, no es trepidante ni exige skill, no es ingenioso y el poco carisma que tiene no compensa.
¿Cómo se pueden seguir haciendo esto de 2005 a día de hoy? Recore también fue un tostón de 4/10, pero al menos la estética llamaba
-
...
porque va de vender videoguejos
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
doctsuba
porque va de vender videoguejos
Hay triples A decentes, que hacen alguna cosa original: Hellblade, Spec Ops: The Line (aunque sea malo), Nier Autómata, etc.
También hay mierda como Uncharted o TES, te lo compro. Pero hay alguna cosa que salva el mainstream.
-
...

Iniciado por
IagoAspas23
Hay triples A decentes, que hacen alguna cosa original: Hellblade, Spec Ops: The Line (aunque sea malo), Nier Autómata, etc.
También hay mierda como Uncharted o TES, te lo compro. Pero hay alguna cosa que salva el mainstream.
es una cuestion de vender el juego en vez de una vez, unas 3 veces.
es de cobrar 60€ a cobrar 180€ sin hablar de DLC o de PTW
la gente que jugais a videojuegos no lo entiendo, un hobby que merezca la pena debería costar cada vez menos, no ser una caja registradora.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
doctsuba
es una cuestion de vender el juego en vez de una vez, unas 3 veces.
es de cobrar 60€ a cobrar 180€ sin hablar de DLC o de PTW
la gente que jugais a videojuegos no lo entiendo, un hobby que merezca la pena debería costar cada vez menos, no ser una caja registradora.
Son cada vez más baratos. Se puede jugar perfectamente gratis a lo largo de un año sin gastar apenas. Hay webs concurridas rollo #nofap haciéndolo para reivindicar el derecho al acceso al videojuego y blábláblá.
De 1996 a 2009 que es cuando más jugué el ratio inversión/juegos era muy superior al de hoy día. Y porque no juegas mucho y tal, pero es un consenso bastante común entre quienes llevamos mucho jugando.
Yo no juego ya a juegos con DLC's anunciados antes del lanzamiento, y si se expanden a posterior juego a la experiencia una vez concluida. Nada de early acess, betas y similares.
-
...

Iniciado por
IagoAspas23
Son cada vez más baratos. Se puede jugar perfectamente gratis a lo largo de un año sin gastar apenas. Hay webs concurridas rollo #nofap haciéndolo para reivindicar el derecho al acceso al videojuego y blábláblá.
De 1996 a 2009 que es cuando más jugué el ratio inversión/juegos era muy superior al de hoy día. Y porque no juegas mucho y tal, pero es un consenso bastante común entre quienes llevamos mucho jugando.
Yo no juego ya a juegos con DLC's anunciados antes del lanzamiento, y si se expanden a posterior juego a la experiencia una vez concluida. Nada de early acess, betas y similares.
Tambien debe ser que eso de estar con la pantallita haciendo el pijo ya no me llama.
de la misma forma que el cine, o las series.
vete a saber.
-
ForoParalelo: Miembro
Lo mismo está pasando con el Metro Exodus.. vaya castañón
-
Siguiendo la linea recta

Iniciado por
doctsuba
es una cuestion de vender el juego en vez de una vez, unas 3 veces.
es de cobrar 60€ a cobrar 180€ sin hablar de DLC o de PTW
la gente que jugais a videojuegos no lo entiendo, un hobby que merezca la pena debería costar cada vez menos, no ser una caja registradora.
Yo juego, y lo que hago es que me espero a la GOTY y listo y si no la sacan a otra cosa.
-
リンク
Miralo por el lado bueno
Seguro que sale en Switch
-
Lo del pelo no es mugre
Desde los 80 no pago por un videojuego, y fue en el rastrillo.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles