Es imposible conseguir juegos de PC en formato físico modernos?

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Cruzeta
    Registro
    06 Feb, 23
    Mensajes
    3,340
    Me gusta (Dados)
    727
    Me gusta (Recibidos)
    1603

    Es imposible conseguir juegos de PC en formato físico modernos?

    Hay dos juegos que me hubiera encantado tener en físico: Red Dead Redemption 2 y Elden Ring, pero qué asco, cuando vi sus cajas resultó que solo traían un maldito código de descarga. ¡Ni disco ni nada! Y para colmo, el de RDR2 era exclusivo del launcher de Rockstar.


    ¿en serio ya no van a sacar juegos físicos para PC, ni siquiera las putas ediciones especiales? ¡hijos de perra! Y en consolas tampoco es que la cosa esté mucho mejor. ¡Cada vez nos quieren vender menos y cobrarnos más!

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Cruzeta
    Registro
    06 Feb, 23
    Mensajes
    3,340
    Me gusta (Dados)
    727
    Me gusta (Recibidos)
    1603
    Cita Iniciado por sr. Berengena Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    están acabando con las ediciones físicas de todo... incluso dvds, blurays, cds de música, etc, etc...

    Y de hecho, si no hubiera vuelto, y con fuerza, el vinilo, hoy día ya no tendríamos ni cds...


    Es el futuro, donde todo será digital y a través de plataformas......


    Ya la gente no va al cine, ni nada... y todo lo consume desde casa.
    Comprar videojuegos, música o películas en formato digital, ya sea a través de plataformas de descarga o servicios de streaming, significa que realmente no eres el dueño de lo que adquieres. Lo que obtienes no es un producto físico que puedes conservar para siempre, sino una licencia de uso que está sujeta a las condiciones de la plataforma que te lo vende.


    1. No es una compra, es un alquiler disfrazado
    Cuando compras un juego en Steam, una película en iTunes o una canción en Spotify, en realidad no tienes control total sobre ese contenido. Si la plataforma decide retirar el título, cambiar sus términos de servicio o incluso cerrar, podrías perder el acceso a algo por lo que ya pagaste.


    2. Dependencia de servidores y DRM
    Muchos juegos digitales requieren conexión constante a internet o validación a través de un launcher específico. Si los servidores dejan de funcionar o la empresa decide dejar de dar soporte, te quedas sin tu juego. Ejemplo claro: cuando cerraron los servidores de algunos juegos online, sus compradores simplemente perdieron el acceso para siempre.


    3. Sin posibilidad de reventa o herencia
    Con los formatos físicos, puedes revender, prestar o incluso heredar tu colección. Con lo digital, esto es prácticamente imposible. En plataformas como Steam, PlayStation Store o Xbox Store, los juegos quedan atados a tu cuenta y no puedes transferirlos. Si algún día cierran o te banean la cuenta, pierdes todo.


    4. Control total por parte de las empresas
    Las plataformas pueden modificar o censurar el contenido sin que puedas hacer nada. Ha pasado con películas y series en Disney+ o Netflix, donde han cambiado escenas o incluso eliminado títulos sin previo aviso. En juegos, pueden forzarte a jugar una versión modificada sin posibilidad de conservar la original.


    5. Pérdida del valor de colección
    Antes, tener una colección física de juegos, discos o películas significaba algo. Ahora, dependes de que una cuenta digital mantenga tu acceso. No puedes exhibir ni conservar tu colección de la misma manera, y lo peor: puede desaparecer en cualquier momento sin que puedas hacer nada al respecto.


    ¿Realmente eres dueño de lo que compras?
    La digitalización ha traído comodidad, pero también ha eliminado el concepto de propiedad. Ya no compras un producto, sino que adquieres un acceso temporal que depende completamente de las decisiones de una empresa. Nos han acostumbrado a aceptar este modelo sin darnos cuenta de lo que perdemos: el derecho a poseer, usar y conservar lo que compramos sin restricciones.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El encargado
    Registro
    19 Aug, 16
    Mensajes
    67,224
    Me gusta (Dados)
    30602
    Me gusta (Recibidos)
    26381
    Cita Iniciado por sr. Berengena Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    hombre, ten en cuenta que ningún formato es para siempre, y que por muy bien hecho que esté, siempre está sujeto a la corrosión del paso del tiempo, etc, etc.

    Yo por eso, a todo lo que voy comprando, le voy haciendo copias de seguridad....


    Pero claro, los discos duros donde tengo las copias de seguridad también están sujetos al paso del tiempo y sus problemas, y también dejarán de funcionar.....


    De hecho, al final hay una cosa que es la obsolescencia programada, y de ahí no se va a escapar nada, ni nos vamos a escapar ninguno....
    Sí, pero en mi caso, esa corrosión llega a los 40 años porque no tengo ningún CD que no sirva

    Y 40 años un juego de Steam en la misma cuenta...

  4. #4
    Lurker durante 6 a*azos. Avatar de Ole
    Registro
    26 May, 13
    Ubicación
    Vergania.
    Mensajes
    6,241
    Me gusta (Dados)
    1426
    Me gusta (Recibidos)
    1771
    Y además, que se te corta internet en casa y ya no puedes jugar por lo que parece.

  5. #5
    Alma atormentada Avatar de Khyle
    Registro
    11 Apr, 13
    Ubicación
    De Valencia, nano
    Mensajes
    44,258
    Me gusta (Dados)
    11982
    Me gusta (Recibidos)
    24416
    Como bien dices, esto en PC ya está consolidado desde hace más de una década y en consola va camino de ocurrir lo mismo.

    Ya prácticamente solo queda Nintendo. El último guardián de las esencias.

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Botchan
    Registro
    16 Mar, 21
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    2,276
    Me gusta (Dados)
    842
    Me gusta (Recibidos)
    1466
    Vente al pc BIG BOX de los 90, es un coleccionismo disfrutable.

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de dxuvia
    Registro
    19 Feb, 25
    Mensajes
    1
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    1
    Hola buenas, estoy buscando un contacto de alguien que trabaje en algun almacen de logistica y quiera sacarse un sobresueldo vendiendome productos de cartas de pokemon, agradeceria que os pusierais en contacto conmigo. Gracias, un saludo.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de 504
    Registro
    21 Feb, 25
    Mensajes
    4
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    En el fondo hay que tener en cuenta que al no seguir creando discos físicos se reduce la fabricación y por tanto la contaminación, muy al final del siglo podría verse como algo no tan malo.
    Obviamente que todo juego que dependa de internet y tenga las licencias en los términos actuales son iguales (que indican que se pueden eliminar sin decir agua va), pero yo los juegos de un jugador los bajo por el steam celeste..
    salvo fallout, no se como ni porque pero compre el tres, el cuatro y el 76

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El encargado
    Registro
    19 Aug, 16
    Mensajes
    67,224
    Me gusta (Dados)
    30602
    Me gusta (Recibidos)
    26381
    Cita Iniciado por Khyle Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Como bien dices, esto en PC ya está consolidado desde hace más de una década y en consola va camino de ocurrir lo mismo.

    Ya prácticamente solo queda Nintendo. El último guardián de las esencias.
    La mayoría de los juegos de Switch vienen incompletos

    PlayStation tiene mucho más juegos completos que Nintendo

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El encargado
    Registro
    19 Aug, 16
    Mensajes
    67,224
    Me gusta (Dados)
    30602
    Me gusta (Recibidos)
    26381
    Cita Iniciado por 504 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    En el fondo hay que tener en cuenta que al no seguir creando discos físicos se reduce la fabricación y por tanto la contaminación, muy al final del siglo podría verse como algo no tan malo.
    Obviamente que todo juego que dependa de internet y tenga las licencias en los términos actuales son iguales (que indican que se pueden eliminar sin decir agua va), pero yo los juegos de un jugador los bajo por el steam celeste..
    salvo fallout, no se como ni porque pero compre el tres, el cuatro y el 76
    Claro, y todas las tomas de corriente de tu casa, electrodomésticos, tuberías, móviles, televisores, etc los hacemos de cartón

    Los videojuegos suponen nada en cuanto a "contaminación"

    Es un bulo que te has comido igual que cuanto te dijeron que los juegos venían sin manual por el bien de los árboles para luego venderte cartón a mansalva

  11. #11
    Estoy cachondo Avatar de Dac_
    Registro
    07 Jan, 20
    Ubicación
    estoy cachondo
    Mensajes
    666
    Me gusta (Dados)
    325
    Me gusta (Recibidos)
    148
    Cita Iniciado por Cruzeta Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Comprar videojuegos, música o películas en formato digital, ya sea a través de plataformas de descarga o servicios de streaming, significa que realmente no eres el dueño de lo que adquieres. Lo que obtienes no es un producto físico que puedes conservar para siempre, sino una licencia de uso que está sujeta a las condiciones de la plataforma que te lo vende.


    1. No es una compra, es un alquiler disfrazado
    Cuando compras un juego en Steam, una película en iTunes o una canción en Spotify, en realidad no tienes control total sobre ese contenido. Si la plataforma decide retirar el título, cambiar sus términos de servicio o incluso cerrar, podrías perder el acceso a algo por lo que ya pagaste.


    2. Dependencia de servidores y DRM
    Muchos juegos digitales requieren conexión constante a internet o validación a través de un launcher específico. Si los servidores dejan de funcionar o la empresa decide dejar de dar soporte, te quedas sin tu juego. Ejemplo claro: cuando cerraron los servidores de algunos juegos online, sus compradores simplemente perdieron el acceso para siempre.


    3. Sin posibilidad de reventa o herencia
    Con los formatos físicos, puedes revender, prestar o incluso heredar tu colección. Con lo digital, esto es prácticamente imposible. En plataformas como Steam, PlayStation Store o Xbox Store, los juegos quedan atados a tu cuenta y no puedes transferirlos. Si algún día cierran o te banean la cuenta, pierdes todo.


    4. Control total por parte de las empresas
    Las plataformas pueden modificar o censurar el contenido sin que puedas hacer nada. Ha pasado con películas y series en Disney+ o Netflix, donde han cambiado escenas o incluso eliminado títulos sin previo aviso. En juegos, pueden forzarte a jugar una versión modificada sin posibilidad de conservar la original.


    5. Pérdida del valor de colección
    Antes, tener una colección física de juegos, discos o películas significaba algo. Ahora, dependes de que una cuenta digital mantenga tu acceso. No puedes exhibir ni conservar tu colección de la misma manera, y lo peor: puede desaparecer en cualquier momento sin que puedas hacer nada al respecto.


    ¿Realmente eres dueño de lo que compras?
    La digitalización ha traído comodidad, pero también ha eliminado el concepto de propiedad. Ya no compras un producto, sino que adquieres un acceso temporal que depende completamente de las decisiones de una empresa. Nos han acostumbrado a aceptar este modelo sin darnos cuenta de lo que perdemos: el derecho a poseer, usar y conservar lo que compramos sin restricciones.
    Yo por eso pirateo todo lo que veo
    Que se jodan las putas empresas.
    Soy más dueño robando que comprando

  12. #12
    Estoy cachondo Avatar de Dac_
    Registro
    07 Jan, 20
    Ubicación
    estoy cachondo
    Mensajes
    666
    Me gusta (Dados)
    325
    Me gusta (Recibidos)
    148
    Cita Iniciado por 504 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    En el fondo hay que tener en cuenta que al no seguir creando discos físicos se reduce la fabricación y por tanto la contaminación, muy al final del siglo podría verse como algo no tan malo.
    Obviamente que todo juego que dependa de internet y tenga las licencias en los términos actuales son iguales (que indican que se pueden eliminar sin decir agua va), pero yo los juegos de un jugador los bajo por el steam celeste..
    salvo fallout, no se como ni porque pero compre el tres, el cuatro y el 76
    La excusa de la contaminación para que te tengan encadenado como un mono a sus condiciones

    Dile eso a Taylor Swift y derivados

  13. #13
    Hombre Libre Avatar de Crisis Permanente
    Registro
    30 May, 23
    Ubicación
    01 Ciudad Máquina
    Mensajes
    1,258
    Me gusta (Dados)
    313
    Me gusta (Recibidos)
    402
    Cita Iniciado por Cruzeta Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Hay dos juegos que me hubiera encantado tener en físico: Red Dead Redemption 2 y Elden Ring, pero qué asco, cuando vi sus cajas resultó que solo traían un maldito código de descarga. ¡Ni disco ni nada! Y para colmo, el de RDR2 era exclusivo del launcher de Rockstar.


    ¿en serio ya no van a sacar juegos físicos para PC, ni siquiera las putas ediciones especiales? ¡hijos de perra! Y en consolas tampoco es que la cosa esté mucho mejor. ¡Cada vez nos quieren vender menos y cobrarnos más!
    Juegos físicos las corporaciones que se dedican a productos anuales como Call of Duty, Far Cry o FIFA no tienen sentido con internet de alta velocidad. Van a pasar a ser como Overwatch o Fornite.
    Todos los títulos de los que se esperen DLCs o contenido online dejarán de tener formato físico para facilitar instalaciones y reparaciones de bugs.

    En general, yo creo que excepto juegos ya finalizados en su desarrollo y con un gran público que desee la edición definitiva en físico lo más probable es que se pase a formato digital. Steam y las consolas Xbox y Play ya han establecido la estrategia.


    La alternativa es que la comunidad de pirateo de juegos se plantee hacer que juegos importantes puedan ser puestos en DVDs y BlueRays como se hacía antes con los juegos de PS1 pirata. Con carátulas y pegatinas de disco. Esto puede que sea más fácil en juegos con mucho público pero se puede ampliar con herramientas de software a todo lo que se quiera. GOG ofrece los juegos sin cuenta o DRM lo que facilita la tarea. Se podría incluso plantear añadir MODS a la instalación.

  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de bobber
    Registro
    22 Feb, 25
    Mensajes
    25
    Me gusta (Dados)
    3
    Me gusta (Recibidos)
    3
    La unica forma medio decente de comprar ahora algo fisico, es esperar que gane el goty o similar.
    Piensa en los que compraron Cyberpunk dia 1:
    tienen el juego fisico? si
    lo tendran cuando se caigan los servidores se acabe internet o lo que sea ? si
    Alguien quiere jugar el juego sin los millones de parches que necesita? no

  15. #15
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Cruella
    Registro
    11 Dec, 21
    Mensajes
    2,491
    Me gusta (Dados)
    1425
    Me gusta (Recibidos)
    989
    Es lo que tiene la digitalización. No tendrás nada y serás feliz

  16. #16
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Civuyk
    Registro
    25 Aug, 17
    Mensajes
    12,113
    Me gusta (Dados)
    1676
    Me gusta (Recibidos)
    5199
    Cita Iniciado por Cruzeta Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Hay dos juegos que me hubiera encantado tener en físico: Red Dead Redemption 2 y Elden Ring, pero qué asco, cuando vi sus cajas resultó que solo traían un maldito código de descarga. ¡Ni disco ni nada! Y para colmo, el de RDR2 era exclusivo del launcher de Rockstar.


    ¿en serio ya no van a sacar juegos físicos para PC, ni siquiera las putas ediciones especiales? ¡hijos de perra! Y en consolas tampoco es que la cosa esté mucho mejor. ¡Cada vez nos quieren vender menos y cobrarnos más!
    Yo tengo el rdr 2 para la ps4 en físico con sus dos discos. Una reliquia de otros tiempos. El formato físico morirá. Toda la industria esta focalizada en eso.

    Adiós reventas, dejar juegos. Hola juegos sobrepreciados. Por lo menos en PC siempre nos quedará el noble arte del saqueo que tb se está perdiendo.

    Esto último es terrible. La gran mayoría de chavales de entre 18 y 20 hoy no saben robar. La cantidad de patrimonio cultural que se va a perder va a ser inmensa.

  17. #17
    ForoParalelo: Miembro Avatar de pako883535
    Registro
    26 Feb, 25
    Mensajes
    2
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Es muy complicado, cada vez menos compañías sacan sus juegos en formato físico pero aún hay algunas ediciones coleccionista que incluyen al menos la caja del juego

  18. #18
    ForoParalelo: Miembro Avatar de alexNilsson
    Registro
    18 Apr, 25
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    166
    Me gusta (Recibidos)
    24
    Cita Iniciado por Crisis Permanente Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    En general, yo creo que excepto juegos ya finalizados en su desarrollo y con un gran público que desee la edición definitiva en físico lo más probable es que se pase a formato digital. Steam y las consolas Xbox y Play ya han establecido la estrategia.
    Un punto adicional que ahí sugieres es que puedes scar los juegos antes , aunque estén incompletos y sacrte la pasta antes. Si, por ejemplo tardas en hacer un juego en condiciones un año, la compañía lo planifica y dice, por ejemplo, 9 meses de desarrolo y 3 meses para pulirlo y que no tenga errores.

    si lo haces en formato físco, al final de ese año tienes que hacer los DVDs y te sacas la pasta por el juego. Pero la compañía dice que, si en 10 meses somos capaces de sacar el producto, conseguimos la pasta un par de meses antes... y eso a la compañía le importan. Después unavez que tenemso la pasta... ya lo iremos arreglando esos dos meses.. hasta que la gente queda contenta. Igual, así, hasta no tenemso que corregir todos los bugs que hemso encontrado, porque la gente no lo pilla.

  19. #19
    Hombre Libre Avatar de Crisis Permanente
    Registro
    30 May, 23
    Ubicación
    01 Ciudad Máquina
    Mensajes
    1,258
    Me gusta (Dados)
    313
    Me gusta (Recibidos)
    402
    Cita Iniciado por alexNilsson Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Un punto adicional que ahí sugieres es que puedes scar los juegos antes , aunque estén incompletos y sacrte la pasta antes. Si, por ejemplo tardas en hacer un juego en condiciones un año, la compañía lo planifica y dice, por ejemplo, 9 meses de desarrolo y 3 meses para pulirlo y que no tenga errores.

    si lo haces en formato físco, al final de ese año tienes que hacer los DVDs y te sacas la pasta por el juego. Pero la compañía dice que, si en 10 meses somos capaces de sacar el producto, conseguimos la pasta un par de meses antes... y eso a la compañía le importan. Después unavez que tenemso la pasta... ya lo iremos arreglando esos dos meses.. hasta que la gente queda contenta. Igual, así, hasta no tenemso que corregir todos los bugs que hemso encontrado, porque la gente no lo pilla.
    Muchos estudios pequeños están con el modelo de versiones alpha y early access que van recibiendo financiación y apoyan el desarrollo continuo. Factorio es uno de esos juegos y les ha salido la jugada muy bien.


    Yo si desde el principio establecen la estrategia y son cabales con los precios no lo veo mal. Pero si eres una megacorporación como CDProjeckt no me puedes sacar el Cyberpunk con tantos Bugs que no se pueda jugar o en plataformas como PS4 o Xbox One que no disponen de los mínimos para que tire.

    A mi me gusta tener los juegos en DVD. Pero yo no soy público objetivo pues compro solo de segunda mano y no pago más de 10€ por los juegos. Si no puedo tenerlo, pues lo descargo pirata.

  20. #20
    ForoParalelo: Miembro Avatar de alexNilsson
    Registro
    18 Apr, 25
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    166
    Me gusta (Recibidos)
    24
    No estaría mal si eso no originase (o se añadiese) al hecho de que por esos precios, lo que acabas teniendo es una licencia que solo te permite jugar durante un tiempo( mientras a ellos les salga rentable). Lo "honesto" sería que , cuando ellos consederen que ya no merecen que se usen sus servidores, sacasen un patch para que lo puedas mantener en tu disco duro (ya ni en DVD caben). Pero no.. al final, el juego desaparece.

    Que conste que eso pasa también con programas no-juegos, eh!

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •