Pasos para conseguir la mejor configuración posible para FSX.
1- Visitar
Bojote's Tweaking and Tuning tool for FSX y seguir las instrucciones (los que tengáis dificultad con el inglés, podéis traducir la página con Google, la traducción es bastante aceptable).
2- Una vez indicadas las características que nos pide sobre nuestro equipo, e indicarle dónde está nuestro archivo FSX.CFG, aparecerá una nueva ventana. Descargar mediante el link que encontraréis, el archivo personalizado que os ha generado, y copiarlo en la carpeta correspondiente.
---USUARIOS DE TARJETAS GRÁFICAS ATI/AMD:
3-Instalar
FPS Limiter 0.2 y limitar los FPS a 30. Para que funcione, deberéis tener instalado el motor de Java. Una vez instalado, crear en la carpeta donde se descomprimió FPS Limiter, un archivo con el nombre que queráis, que tenga la extensión .bat (no .txt), el cual debe contener una línea como esta: fps_limiter /r

3D9 /f:30 "C:\Program files (x86)\Microsoft Games\Microsoft Flight Simulator X\fsx.exe".
El flag /f:30 indica los fps a los que queremos limitar. Los que tengáis equipos más sencillos, ponedlo a 20. En cualquier caso, siempre debe estar en múltiplos o submúltiplos de 60.
Fijaros que al final de la línea, entre comillas, está la ruta completa del ejecutable de FSX ("C:\Program files (x86)\Microsoft Games\Microsoft Flight Simulator X\fsx.exe"). He puesto la de la instalación estándar. Si vuestra instalación la efectuásteis en otra unidad y carpeta, reemplazad el texto por el vuestro.
El archivo bat es un proceso por lotes, que arranca FPS Limiter, y a través de este, FSX. Para modificarlo, si habéis guardado ya el archivo, botón derecho sobre el mismo y Editar.
Una vez guardado, crear un acceso directo en el escritorio, para abrirlo directamente desde ahí.
---FIN OPCIONES ESPECIFICAS ATI/AMD---
3-bis USUARIOS DE TARJETAS GRÁFICAS nVIDIA
Con los útlimos drivers beta de nVidia (301.24) y la última versión de nVidia Inspector (1.9.6.5), en el apartado Common de este último hay una opción para limitar los FPS de forma nativa, es decir, sin necesidad de utilizar una aplicación externa como FPS Limiter, con las ventajas que éllo conlleva.
4- Descargar el "nVidia Inspector"
desde aquí, y configurarlo según este
link. Antes de hacer cambios, no olvidéis elegir MS Flight Simulator en la opción "Profiles, que está en la parte superior izquierda. (hay dos opciones, probad ambas y elegid la que os de mejor resultado. Yo grabaría un vuelo con
FS Recorder, y lo reproduciría con ambas configuraciones para comparar y decidir).
5- Después de configurar nVidia Inspector, abrid FSX y en la configuración de pantalla, seleccionad lavelocidad de cuadro deseada a "Ilimitada", elegir Filtrado Trilineal, y desactivar la casilla Suavizado.
NOVEDADES QUE MEJORAN AÚN MÁS EL RENDIMIENTO:
Una nueva configuración de nVidia Inspector y FSX que está dando muy buenos resultados

Sólo para driver 301.24 y nVidia Inspector 1.9.6.5) (Fuente: AVSIM, varios autores).
Primero, la imagen de cómo lo tengo yo configurado:

5.a -En FSX, configurar la velocidad de cuadro deseada a 30 fps.
5.b -En nVidia Inspector, desactivar el limitador de fps.
5.c -En la parte inferior de nVidia Inspector, apartado COMMON, veréis dos nuevos parámetros:
Vertical Sync Tear Control: Ponedlo en "Standard"
Vertical Sync : Poned,o en 1/2 Refresh Rate
5.d Modificar el FSX.CFG:
En el apartado [BufferPools], justo debajo añadid la línea UsePools=0
Quedará así:
[BufferPools]
UsePools=0
Ya podéis probar los resultados. Si no os funciona mejor, seguid los pasos a la inversa y volveréis a la configuración anterior.
---FIN OPCIONES ESPECIFICAS nVIDIA---
6- Asegurarse de tener la última versión de drivers para vuestra tarjeta gráfica (para los de nVidia, en el momento de escribir esto, es la 301.24 beta).
7- Si vuestra tarjeta gráfica tiene más de 512 MB,
abrid este otro post, y seguid las indicaciones para indicar a FSX la memoria de vídeo de la que dispone vuestro sistema.
8- Esto es opcional para usuarios de nVidia, pero OBLIGATORIO para usuarios de ATI: Instalar los Shader 3.0 para FSX que escribió Bojote, y que están
aquí. Los usuarios de GPU's de nVidia, apenas notarán una pequeña mejora gráfica y de rendimiento, pero para los usuarios de ATI, el incremento en la calidad y en el rendimiento serán espectaculares.
Por último, se debe tener siempre el disco duro bien defragmentado. Para éllo, mejor utilizar un defragmentador externo, pues el de Windows es bastante malo. Yo utilizo Auslogic Disk Defrag, es muy bueno y sobretodo, GRATUITO, pero eso depende de vuestra elección.
Bueno, pues esto es todo lo que se debe hacer... espero que la guía sea clara y que todo el mundo tome nota, así no tendré tanto trabajo, pero si tenéis alguna duda, no os cortéis y preguntad.