Mi reportadora si está impaciente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No me explico una puta mierda, pero yo me entiendo.
The Stanley Parable
The Stanley parable nació como un mod para el half-life 2 y acabó con una versión HD del juego, que es la que he jugado. Tengo que decir que era muy escéptico con este juego. Tenía miedo de que fuera uno más de los miles de bodrios que nos venden con la etiqueta "indie". No podía estar más equivocado.
El apartado gráfico de la versión HD es muy aceptable. No tiene una texturización espectacular pero para lo que se necesita en este juego está muy muy bien.
El aspecto musical es cojonudo. Una banda sonora minimalista que ayuda a crear la ambientación perfecta. En este caso, menos es más. Mención especial a la voz del narrador, el actor inglés Kevan Brighting. Su voz es lo que más nos transmitirá durante el juego.
Donde The Stanley Parable destaca es sin lugar a dudas en su historia, o en este caso la ausencia de ella. La pregunta, la incógnita, la elección. The Stanley Parable es una gran metáfora de lo que es la vida. ¿Existe el libre albedrío...? el determismo humano, la ignorancia como clave para ser feliz y otras cuestiones de transcendencia filosófica será lo que nos planteará este juego. Es el primer juego que me deja más dudas plantedas que resueltas.
Respecto a la rejugabilidad, es prácticamente infinita ya que cualquier decisión cambiará la historia una y otra y otra vez. Debido a esto, la duración es ilimitada. Hasta que quiera el jugador.
La jugabilidad es muy simple. WASD, SPACE para saltar y click izquierdo para interactuar y una cámara en primera persona, en la misma línea que otros juegos de valve como Portal. No se necesita absolutamente nada más y a mi parecer sería un error que no fuera así de sencillo.
Sé que en cualquier análisis de este juego dicen lo mismo, pero joder, para mí, no ha sido un juego, ha sido una experiencia. Una experiencia que retomaré a lo largo de mi vida y que cada vez que la pruebe será diferente. Como la vida misma.
Nota: -
Sería injusto calificar algo como The Stanley Parable con una nota numérica ya no solo por no ser un videojuego convecional. Lo que supondrá este juego será muy diferente para cada uno de nosotros.
South Park: The Stick of Truth
Es bastante raro encontrar un videojuego inspirado en una serie de animación de TV que salga bien. Existen excepciones, como el Hit&Run de los simpsons, pero no es para nada lo habitual. A mi gusto, The Stick of Truth es la mejor adaptación que se ha hecho nunca de una serie de dibujos animados además de ser un RPG muy bueno y el más divertido al que he jugado.
Es un RPG por turnos con una dinámica muy simple, como una versión más sencilla de un juego de Square Enix. Tras la personalización de tu personaje, puedes escoger entre 4 clases cuya diferencia residirá en los ataques especiales de cada una de ellas. El juego cuenta con una buena variedad tanto de armas como de armaduras y será todo un reto encontrarlas todas. Pese a contar con ataques convencionales, especiales, magia, cambios de estado y hasta con invocaciones, se echa en falta un poco más de complejidad en este aspecto. La dificultad se puede regular en cualquier momento, cosa que se agradece ya que en algunas fases el juego puede resultar demasiado fácil.
Gráficamente el juego es sublime. En todo momento, ya sea en las transiciones de vídeos o en ingame, parece que estamos jugando a un episodio de South Park.
La banda sonora del juego no está mal. La música de ambientación medieval ayuda al ambiente de fantasía del juego pese a que a veces nos puede resultar repetitiva. Me parece extraño de una adaptación de una serie en pleno 2014, pero no está doblado al castellano, solo subtitulado.
La historia es brutal. La dualidad fantasía/juego de niños estará presente siempre, dándole un toque simpático al juego. Pero The Stick of Truth es sobre todo muy divertido. Hacía muchísimo tiempo que no me lo pasaba tan bien jugando a un videojuego. Cientos de guiños a la serie y a otros RPG como Skyrim y situaciones grotescas harán que te encante. No quiero soltar ningún spoiler, así que solo diré que este juego contiene la escena más bestia que he visto jamás en un videojuego. Supongo que por eso excepto en la versión para PC, está censurado en Yurop. Por cierto, indispensable ver los tres capítulos sobre juego de tronos de la última temporada antes de jugar.
Su punto débil es la duración. La historia no durá más de 15 horas y cuanta con pocas misiones secundarias. Completarlo al 100% con todas las busquedas quizás si que nos puede llevar 40 horas de juego. Tiene pinta de que saldrán DLCs con nuevas misiones o zonas, pero no tengo ni idea.
En definitiva, un juego muy, muy cuidado en todos los aspectos. Los que lo jueguen sin haber visto la serie, conseguirá hacer que la vean. Para los fans de South Park, se convierte en algo imprescindible.
Nota: 9.1.
Cuidaaaao!
-Mi opinión es completamente subjetiva y es posible que no se asemeje a la vuestra. No pasa nada, todo va a salir bien.
-Responderé a cualquier duda o sugerencia ya sea por mp o en este mismo hilo. De igual modo, me encantaría un debate en el hilo sobre mis críticas y las vuestras.
Otros análisis: Pokemon X/Y - Primera página, post 25.
Última edición por Trollex; 21/05/2014 a las 23:44
Mi reportadora si está impaciente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pues aprovecho el hilo para dejar una crítica hacia el remake de DmC (Devil May Cry)
De buenas a primeras, el juego no está mal. El nuevo Dante tampoco es tan malo y te acostumbrarás rápido a él mientras estés jugando, aunque yo prefiero al anterior Dante: era más infantil e irritante además de no tener sentido del ridículo mientras que el nuevo es un malote. Es un buen juego.
PERO comparado con los demás Devil May Cry (sin incluir el 2º), es una basura. Sinceramente me siento timado, yo he vendido el juego por 50€ la semana siguiente a su salida.
¿Por dónde empezar?
·Duración. Lo que más me ha jodido, ha sido la duración y dificultad del juego. Al principio creo recordar que trae 3 dificultades y la más alta es Néfilim y yo escogí ésta última (ya que tenía fresca la dificultad de los anteriores Devil May Cry de la Colección HD) y aún siendo la dificultad más alta, el juego lo terminé en TARDE Y MEDIA. Menos de 7 horas ¡Solamente me mataron 1 vez! Me parece haber contado unos 6 jefes en todo el juego.
·Jugabilidad. Si de Devil May Cry lo que te gusta es la jugabilidad ya te aviso de antemano que la jugabilidad del nuevo juego es peor que los anteriores: han quitado los estilos (espada, pistola, bloqueo y evasión), han cambiado la cámara y ahora se puede mover y quizás pienses que esto es algo bueno (será bueno para muchos) pero en mi opinión el hecho de tener que estar pendiente de la cámara no me gusta. Con la cámara fija tu trabajo se basa en repartir hostias y además le da un toque de dificultad al tener una cámara en mala posición y esto te obligaba a usar las armas de fuego con mayor frecuencia (yo en el nuevo DmC apenas usaba las pistolas, tengo visión global y solo uso la espada). Si sigo con la comparación, cabe destacar que la variedad de armas es mucho más pobre, y no solo pobre, si no que el manejo de éstas ha sido reducido a un par de golpes extra en los combo. Las armas que desbloqueabas en los otros juegos, podían pasar a ser tu arma principal y hacer cientos de combos diferentes y llevar tu arma favorita. En el nuevo DmC las armas que desbloqueas no pueden ser tus armas principales, tu arma principal es y será la espada, las demás armas solo te servirán para dar un par de guantazos. Por cierto, el modo demonio (Devil Trigger) para mí, es peor. Apenas lo he usado 3 o 4 veces en todo el juego, está over power.
·Gráficos. No han cambiado apenas nada desde Devil May Cry 4. Incluso me atrevo a decir que los gráficos han empeorado, al menos en los videos; dentro del juego los gráficos sí son bastante mejores. Aunque le doy un 9 a infraestructura y escenario. El Limbo es sin duda el lugar perfecto para el combate.
·Música. No es mala. Pero peor que los anteriores. Ha pasado de ser un Metal pesado, Death Metal y Death Metal Melódico a ser un remix de Metal con música de discoteca dentro. Da placer jugar con esta música, es buena porque la música, creas que no, pega porque los ritmos y la instrumental son también pesados. Pero personalmente no le llega ni a la suela de los zapatos de la anterior banda sonora (además que el DMC 1 la banda sonora era de terror y metal que a mi edad me ponía la piel de gallina y me asustaba fácilmente con las marionetas que caían del techo).
·Historia. Planteamiento: Mundus vuelve para apoderarse de la humanidad. - Nudo: Te "contratan" (más bien te convencen) para que ayudes a matar a Mundus - Desenlace: Acabas con Mundus. He de admitir que el final no me lo esperaba y ha sido muy bueno.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
¿Tú no sabías que los subforos hay que respetarlos y que es motivo de reporte?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Por qué? Aliméntala en el general, yo he venido aquí a leer.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo siento,no he podido evitarlo,por cierto,pillo sitio,me interesaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
henbiado desde mi ohaio para el mundo
Editado.
Muy lamentable la duración de este juegoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.sigo sin entender xq hacer un remake con otro personaje de esta saga. NO LO ENTIENDO.
Quizá porque no es un remake, sino un rebootEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Correcto, pero me sigue pareciendo absurdo. No es lo que necesitaba la saga.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No es lo que tú crees que necesitaba la saga.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La realidad es que ha salido un juego que guste o no, para la mayoría está al nivel del resto de los Devil May Cry. Solo los haters que querían a Dante han boicoteado el juego.
Evidentemente que es lo que yo creoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
No soy un fanático de la saga de DMC, pero me parece que hacer un juego de 10 horas cambiando la jugabilidad a tener cámara libre con un nuevo personaje cuando Dante era lo suficientemente carismático me parece una tomadura de pelo. El juego se ha boicoteado el solito.
Evidentemente que es lo que yo creoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
No soy un fanático de la saga de DMC, pero me parece que hacer un juego de 10 horas cambiando la jugabilidad a tener cámara libre con un nuevo personaje cuando Dante era lo suficientemente carismático me parece una tomadura de pelo. El juego se ha boicoteado el solito.
son spoilers sanosEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo de Mundus estaba claro.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo del final inesperado sí que no lo he spoileado, pero aquí va:
tiene 7 dificultades, no 3El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
![]()
Pues a mí no se me desbloquearon y solamente aparecían las 3 primeras.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
seguro que miraste después de pasarte el juego?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Sí. Y nada.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pokémon X/Y
Una vez más, Game Freak nos trae otra generación de pokémons, la primera en 3DS, con una nueva región para explorar. Como ya es costumbre de la casa, la nueva generación de pokémon nos trae muchas más características y nos quitan otras tantas.
Esta nueva edición de pokémon apuesta por la sincronización mundial, es decir, a que por primera vez Japón no tenga más ventaja (fecha de lanzamiento, eventos exclusivos…) que el resto del planeta. Buena fe de ello fue la fecha mundial de lanzamiento, pese a que luego la liaron cuando el pokebank funcionó el primer mes solo en JP, pero por lo visto fue un error de los servidores
Por primera vez se puede personalizar a tu personaje incluyendo 3 tonos de piel, distintos peinados y un elenco de tiendas de ropa. Es una personalización muy escasa, pero es un primer paso para la saga.
Con una serie de herramientas que nos da nintendo podremos pasar pokémons de ediciones anteriores, convirtiéndose esta entrega gracias a su apurado on-line en la que más factible resultará completar la pokédex.
Aunque algunos me matéis, el diseño de los nuevos pokémon me parece bastante bueno. Exceptuando pokémons llaveros y percebes ha quedado una horneada de pokémons chulos, lejos de algunas aberraciones que nos trajo la gen anterior.
Se ha añadido una especie de nintendogs cutre para pokémons que solo tiene utilidad para evolucionar a un pokémon en concreto y un nuevo sistema para subir los IV,s a través de un minijuego, acabando con la ingesta de proteínas sanas y agilizando el proceso, cosa que a mí me ha gustado.
La gran novedad de esta edición son las megaevoluciones, que vienen a ser una evolución reversible de pokémons como Charizard que ya pensábamos que habían llegado a su tope. Esto me parece un gran acierto, ya que ha mejorado el metagame del juego dando más variantes a los combates. Además, se ha añadido el tipo hada, pensado para mejorar el equilibro entre tipos y acabando así con la supremacía del tipo dragón.
Gráficamente el juego ha dado un paso de gigante con respecto a ediciones anteriores. Los nuevos escenarios en 3D y una cámara que ha dejado de ser estática para adaptarse al paisaje aumentan la belleza de la entrega y supone un punto de inflexión en la saga. Gracias a lo que permite la 3DS, las animaciones de las batallas están muy logradas y consiguen que vivamos mucho más los combates. Una de las pegas más grandes en este aspecto es que el 3D estereoscópico característico de la 3DS solo funciona en los combates, y juraría que si estaba activado había una bajada considerable de fps. A mí me da igual, siempre juego con la cosa esa desactivada. El toque europeo que tiene todo el juego hace que se convierta en una edición con mucha personalidad, con paisajes muy preciosistas.
En cuanto a la historia, aunque es posible que su duración sea ligeramente mayor, me parece de las peores de la saga. A ver, no pretendo que Pokémon tenga una historia adulta y profunda, pero la infantilización del juego ya es excesiva. El malo del juego no tiene carisma ninguno, ni tampoco tu rival. Si a eso le sumas una trama bastante pobre el resultado es nefasto. Una vez pasada la liga pokémon hay poquito por hacer, al contrario que en otras entregas. La dificultad es nula, siendo otra cosa más que sí tenía la última edición, pudiendo en esta aumentar la dificultad.
El apartado musical es correctísimo, como ya nos tiene acostumbrados Game Freak. Buena banda sonora ambiental tanto en ciudades como en rutas y en combates. Ah, y pikachu ha dejado de sonar como un fax estropeado y ahora dice “pika pika” como en el anime.
La jugabilidad ha mejorado al poder mover al personaje en 8 direcciones y junto a la tradicional bici podrá llevar unos patines para recorrer la región. Nos vendieron que se podrían montar a una serie de pokémons y es una verdad a medias. Solo puedes hacerlo en determinados sitios y es una tontería. La dinámica de los combates es prácticamente la misma de siempre. Un cambio a destacar es que los cambios en el clima ya no son permanentes.
En el apartado on-line es donde esta entrega gana mucho. El mejor on-line de toda la saga funciona perfectamente tanto para combatir como para intercambiar con otras personas o con nuestros amigos. Muy logrado el sistema para intercambiar pokémons con el resto del mundo. Tú dejas tu pokémon, especificas cual quieres a cambio y lo depositas en una “nube” hasta que otro jugador que esté interesado en él te de el pokémon que tu pides. Esto ya existía en otras ediciones, pero fallaba mucho, por no hablar de las limitaciones que tenía la propia NDS con el tema on-line.
En conclusión, es el mejor juego de pokémon en muchos aspectos, pese a que la historia no acompaña al resto del juego. En el apartado técnico Game Freak va por muy buen camino y Pokémon X/Y es un buen juego para iniciar la next-gen en pokémon, aunque, probablemente, con nuevas entregas esta será fácilmente olvidable como ya pasó con Diamante/Perla.
Nota: 7,9.
Última edición por Trollex; 09/04/2014 a las 17:59
Quizás lo haga con el Zelda, que ya le tengo ganasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Estoy muy de acuerdo contigo. El diseño de los nuevos Pokemon, en general, mola bastante, algunos como Greninja la verdad son espectaculares a mi gusto, asi como Yveltal y los diseños de las megas (mega mawile, lucario, por ejemplo)El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si que es cierto que la historia es asquerosa, pero yo este me lo compre para competitivo.
Quiza se te ha olvidado mencionar esto, la facilidad que tiene ahora la crianza en comparacion con todas las entregas anteriores.
Joder, eso es cierto. A nivel competitivo es el mejor de calle y respecto a la crianza solo he comentado lo de los IV,s.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El superentrenamiento, ademas de dejarte ver los EVs, te deja entrenarlos a gusto e incluso resetearlossEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.