Evidente, pero eso tiene que llevar una cantidad de codigo que para que luego jueguen los casuals, no sale a cuenta
Creo que estaría bien que existiera un RPG tipo The Witcher, Fallout o Skyrim en el que el dinero fluyera, que existiera un sistema económico con cierta "complejidad"
Me explico, que el dinero sea finito, los objetos todos comprables con dinero y que este fluya. Que si matas a un tío muy rico que tiene un comercio, las rutas de comercio varíen, la economía de la zona se resienta, que la gente que viva de las caravanas o de los negocios del señor busquen otro empleo en otro sitio, o que si no tiene herederos la zona local "expropie" los bienes y locales.
Que existan flujos económicos exteriores del terreno, tipo compañía mercantil para que el supuesto dinero finito no genere problemas y además, si se descubren fuentes de objetos valiosos o materias primas, cambiar la economia local, etc.
Que si unos bandidos roban una caravana vayan mejor equipados, que si te dejas mucho dinero en un comercio la tienda mejore y tenga más y mejores productos e incluso que se especialice y si compras mucho arcos y flechas, mejoren los arcos y flechas a la venta, y tengan productos relacionados.
Que puedas invertir (parecido a lo de Fallout 4y Skyrim), y afecte a la economia local.
Que los productos que se vendan se muevan, que los compre otro personaje, o que vaya a otros comercios, etc.
¿Que os parece, no creéis que la experiencia mejoraría?
Última edición por Tiber Septim; 15/12/2015 a las 12:59
No tienes porque pensar, son cosas que hace el juego porque si, genera trasfondo y coherencia y ya, si tu quieres, te da posibilidades a la hora de convertir el mundo en lo que tu quieras.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Aham, oc.
Así que según tú si no dedico 24/7 a un juego soy un casual...
Nada nuevo bajo el sol de fororetrasados, a ver si algún dia entendeis que tanto tú gran gammer, como yo que juego cuando puedo y lo que puedo valemos lo mismo para el creador de videojuegos porque tanto tú como yo lo consumimos por igual.
Así que eso de "es que hay mucho casual" no cuela, los juegos son juegos ya sean para jugarlos 20 minutos al dia cmo para ser un machacabotones.
Y muchos de los que ahora somos "casuals" en su día nos pasamos titulos como los castlevania, que dudo yo que muchos de estos... "gammers" o cmo quieras llamarlos lo hayan hecho, ¡un saludo!.
Yo me referia a que eso que comenta el OP son detalles que la gente casual no valoraria, y viendo la evolucion por ejemplo de TES, se ha visto que ha ido tirando a un juego mas casual, vende más y a parte de graficos el publico no pide demasiado, que lo veo muy bien oyeEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Asi que relaja la bilis shur que no iba por ahi
Fallo mío pues, tbn decir que he contestado así porqué te malentendi.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Enviado desde la calle.
No problemo shurEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Venía a poner esto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En Dwarf Fortress si juegas al modo aventura y pasas por la piedra a todos los comerciantes de leche la gente no verá leche nunca más...
El x3 tiene lo que dices con dinero y productos limitados q cambian su valor segun oferta demanda y ubicacion, con un sistema de bolsa y puedes hacerte un hueco en el sistema economico creando tus empresas, pudiendo crear estaciones espaciales y complejos mineros, solares, etc y llegar a ser el Emilio Botin de la galaxia
Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk
Pero de RPG tiene poco yo creo. Es más "simulador espacial" o como se llame el género, que un RPG convencional.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El EVE Online va igual si no me equivoco, con cargos políticos, encargados de los departamentos de cada ciudad, etc...
En la comunidades hispanas de RPG Maker diseñaron un algoritmo similar a lo que dices aunque también más ambientado a juegos de compra-venta. Supongo que se podría aplicar en juegos como los que dices pero no se si generaría mucho interes de la mayor parte de los jugadores de esas mismas franquicias
Mezcla, porque vas consiguiendo dinero con lo que mejorar la nave, o comprar mejores naves, vas haciendo misiones que te encargan, etcEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es un rpg mezclado con simulación. (Aunque poca simulación hay, simplemente tienes que cogerle el tranquillo)
No tiene ni por asomo la complejidad que dice @Tiber Septim. La prosperidad de las aldeas y ciudades se basa en la cantidad de viajeros y caravanas que las visita, además de los edificios que tenga, pero los bandidos son siempre los mismos y no puedes matar a nadie "famoso". Las tiendas tampoco mejoran, ni nada de eso.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
De hecho me ha dado por pensar como programar algo así y ya me ha dado dolor de cabeza.
Lo más parecido a eso que he jugado es un juego de estos flash, Caravaneer, dónde la economía se mueve bastante. De hecho salgo en los créditos del Caravaneer 2 como traductorSi atacas las caravanas que mueven los productos de ciudad a ciudad, se quedarán sin materias primas y dejarán de producir nada. Si vas a entrar a una ciudad y justo antes pasa una caravana puedes encontrarte que la ciudad ya no tiene stock porque se lo ha llevado la caravana, o dinero para comprarte cosas porque también se lo ha comprado a la caravana, y cosas así
![]()
Claro que el juego trata exclusivamente de eso, de comerciar y ganar dinero mientras sigues una historia, no es un mundo abierto con un agregado de economía. Hacer tal profundidad retrasaría la fecha de lanzamiento, y no es la primera vez que la gente que pone el dinero mete presión al equipo para que saquen el juego rápido, resultando en recortes de contenido y bugs. Desgraciadamente no creo que veamos algo así, a no ser que salga de un kickstart o un patreon o algo
En el m&b te vienen con la tontería de que unos productos se venden mejor en uno u otro sitio, pero al final lo que haces es crear fábricas de tintes en todas las ciudades que es lo que más dinero da. Tengo entendido que hay un mod que profundiza más en todo eso y equilibra todo un poco, pero no es para nada tan complejo como quiere el opEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
A mí es algo que me gusta mucho y de todo lo que he jugado hasta la fecha ninguno tiene esa complejidad por desgracia.
Doy fe de que da para muuucho.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo conocí gente que se dedicaba únicamente a eso, nada más. Aunque yo hacía más cosas he de reconocer que vivía en la puta AH. Al final nos juntamos un par así seriamente y montamos un oligopolio de 3 pares (era un server privado de unas 2.000 personas en hora punta). Ya no sabíamos qué hacer con tanto.
No te dejo el plátano de la amistad que ya está muy visto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
![]()
Última edición por norbac; 16/12/2015 a las 07:21
Sería una idea increíble la verdad, en Lineage II y Tibia la economía es, por así decirlo, dirigida por los que gobiernen el pueblo. En Lineage es por quien gane cada castillo de cada ciudad, crea un impuesto sobre los productos y ese impuesto va a las arcas del castillo. En Tibia directamente es dirigida por el pueblo, pero moderada por los "peces gordos" (los high levels).El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.