
Iniciado por
Resident Evil 2
Como últimamente algunas compañías están teniendo problemas para desarrollar videojuegos y por eso solo trabajan en 4 a la vez, se me ocurren algunas medidas para sacar este mundillo a flote y que seguro que todos me daréis la razón.
1- FINALES
He pensado que sería buena idea que las desarrolladoras puedan vender por separado los distintos finales de cada juego, eso sumado a los 70€ de salida del juego harán que la empresa aumente sus beneficios, los finales costarían en torno a unos 5,00€ más o menos y quedarían perfectamente integrados en el juego, claro está que para que no hayan trampas y que algunos usuarios los descarguen de manera ilegal onconsigan hacerlo mediante USB, sería lógico que el juego esté siempre conectado a la linea de internet, llegando a banear definitivamente a un jugador si la desarrolladora detecta que ese usuario se haya desconectado derrepente. El coste del mantenimiento de la linea + el servicio de PS Plus o Gold seria de unos 9,95€ al mes + el coste del servicio Plus o Gold.
2- LIMITAR EL ABUSO EN PC
Últimamente se están viendo acusaciones de algunas desarrolladoras por lo poco que ganan vendiendo sus juegos a causa de empresas como Steam o G2A, la idea sería establecer un precio base inmodificable de unos 49,95€ por videojuego no pudiendo venderse más los packs ni ofertas, de este modo las empresas recuperarían gran parte de sus beneficios, es una medida que hasta hacen poco estaba barajando la UE y no se ha retomado desde entonces.
3- MANTENIMIENTO DE CATALOGO DEL JUGADOR.
Para luchar contra los usuarios que compran juegos con el único afán de coleccionismo en su juegoteca, creo que se debería cobrar un impuesto por el que la compañía le ofrezca en sus servidores una cantidad no superior a 25 videojuegos, de esta manera, cuando un usuario desee poseer una biblioteca online de más de 25 juegos,deberá abonar al mes 1,99€ por videojuego que exceda de esos 25 en su juegoteca.
4- ALQUILER DE ITEMS
He pensado que seria buena idea establecer un precio simbólico de 0,1€ por cada Ítem que el jugador posea en cada videojuego, de este modo, si el jugador no usa la mayoría de items, esos items sean eliminados de su cuenta a no ser que abone esa módica cantidad.
5- VIDEOJUEGOS BAJO PEDIDO.
Esta seria una de las medidas estrella, se trata de que para que la compañía pueda saber si un videojuego va a ser o no viable, los jugadores vía crowdfunding abonarían la mitad del dinero que se necesita para desarrollar un videojuego antes de que la desarrolladora comience a desarrollarlo, de esta manera sería más probable que la desarrolladora se pensase sacar o no ese videojuego en función de los beneficios previos. Ese dinero no sería devuelto a los jugadores si la compañía decidiera dar marcha atrás al proyecto en cualquier punto del desarrollo, si lo hubiese.
6- VIDEOJUEGOS REALES
Sin duda la medida que muchos jugadors desearían para sentirse de verdad dentro del videojuego y sentirse de verdad dentro de su universo, se trata que que cada ítem del juego se pueda pagar con dinero real no siendo posible conseguir esos items de la manera convencional, los jugadores ahora serían más conscientes de sus actos y serían más maduros a la hora de tomar decisiones ya que ahora no sería un videojuego sino casi la vida real!, sería un gran avance en juegos como GTAVI, por ejemplo, sería integración total!.
7- INTEGRACIÓN DEL PCPLUS GOLD
La ultima medida consiste básicamente en que los usuarios de PC puedan permitirse disfrutar de una mayor y mejor experiencia de cara a 2018 con la posibilidad de tener acceso a un catalogo de juego en linea más amplio y que no haya saturación en los servidores, de este modo las compañías podrán invertir en más servidores gracias a que ahora los usuarios de PC, por un precio de 9,95€ al mes, puedan beneficiarse de servidores menos saturados de jugadores y ese dinero que abonan ses destinado a abrir y mantener más y mejores servidores en linea.
Se podrían implementar mas medidas pero creo que con eso el sector del videojuego volvería a ser lo que era antes.