Ciencia Es posible viajar en el tiempo?
-
ForoParalelo: Miembro
Primero, no sabemos lo que es el tiempo como para viajar por él.
Segundo, no creo que el tiempo sea lo que miden los relojes y calendarios, ya que el tiempo que miden los relojes es el movimiento de rotación de la tierra por su eje y lo que miden los calendarios es el movimiento de la tierra alrededor del sol, y el tiempo no puede ser movimiento, pero el paso del tiempo si puede ser causa del movimiento del Universo, y me explico, ahí entraría la desintegración radiactiva de la materia, por eso hay que diferenciar entre tiempo y paso del tiempo como fenómeno que altera la materia.
Digamos que el tiempo procede de un campo de fuerza como el campo de higgs.
Todo empezó al pensar como funciona la gravedad, se dice que la gravedad es un pliegue del continuo espacio tiempo y por consiguiente en un cuerpo en caída libre no hay movimiento alguno, y si no hay movimiento no hay aceleraciones o deceleraciones, pero cuando un paracaidista después de saltar al vacío abre su paracaídas experimenta una deceleración, porque si no se estamparía contra el suelo, no solo el paracaídas ofrece una fuerza de resistencia es que el paracaidista sufre fuerzas G consecuencia de la fuerte inercia, y si hay deceleración e inercias hay movimiento, y si en la gravedad hay movimiento tiene que haber una fuerza impulsora.
Entonces pensé en la relación entre tiempo y gravedad que había en la proximidad de un agujero negro, y por eso pensé que el tiempo es gravedad rebotada tras chocar contra la materia o los astros como el planeta tierra.
Digamos que en la gravedad cuando dos cuerpos en caída libre una pluma y una bola de acero caen al mismo tiempo independientemente de su masa, es porque ambos cuerpos experimentan el mismo torrente de energía gravitatoria procedente del vacío, luego en el suelo el cuerpo con más masa experimenta más fuera gravitatoria de dicho torrente cósmico por ser más denso.
Pero este sistema tenía un fallo, y es que se acumularía energía gravitatoria en la tierra convirtiéndola en un agujero negro, o si la energía gravitatoria se convirtiera en energía calorífica la tierra estallaría en mil pedazos en poco tiempo por la leyes de la termodinámica.
Otra opción sería que existiera la antigravedad o gravedad rebotada, y claro está eso no existe.
Por eso pensé que la energía gravitatoria tras rebotar con la tierra se convertía en energía tiempo.
Por tanto, el tiempo es un tipo de energía que se opone al movimiento y que está relacionada con la masa y la gravedad.
1-Fórmula:
tiempo = masa, T=M
Lo increíble es que si se acumulara energía tiempo en la Tierra nunca nos daríamos cuenta, no si este hecho sucede en todas partes a la vez, en el único sitio donde se puede ver un desfase temporal es en los agujeros negros, y por eso son negros por la enorme cantidad de energía tiempo que tienen, en realidad un agujero negro es una explosión de una estrella congelada en el tiempo.
Pero la energía tiempo rebota y es irradiada al espacio desde la materia, pero en cierta manera si se acumula en el caso de las galaxias, de ahí la expansión del Universo acelerada, lo que sucede en este caso es que se acumula mucha energía tiempo y por tanto aumenta la energía espacio.
El espacio es otra energía que se opone al movimiento.
2-Fórmula:
Espacio= distancia x tiempo
E= D x T
Por tanto el espacio aumenta al aumentar el tiempo.
Una cosa son las verdaderas dimensiones del Universo y otra el efecto de las fuerzas espacio y tiempo.
Y distancia es el recorrido de la materia en el Universo del punto A origen al punto B destino.
3-Fórmula:
D= E : T
Distancia= Espacio : Tiempo
A medida que la distancia aumenta también aumenta exponencialmente el espacio al multiplicar la distancia por la energía tiempo acumulada en las galaxias, dando la falsa sensación de aceleración en la expansión del Universo.
Última edición por rako; 20/04/2021 a las 22:05
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
issue2b
El intento de integrar esos átomos incausados en un universo diferente, solamente sería resuelto con la instantánea aniquilación de los intrusos.

-
Sudapollista follaco*ista
Ya viajas en el tiempo, cada segundo que pasa, es el pasado, luego está el segundo del presente, y el segundo que viene después.
- Bienvenidos al fut... bueno, ya es pasado... Bienvenidos al fut... vaya... otra vez... bienve... bueno, ya tu sabeh.
-
ForoParalelo: Miembro
NI idea, no soy físico ni tengo conocimiento para hablar del tema... Pero ojalá entre alguien que sí te sepa responder.
-
Detente Bala
-
ForoParalelo: Miembro
Si , es posible , pero necesitas unas ingentes cantidades de energía capaces de mover un motor de curvatura de alcubierre. Otra opción es hacerse con un condensador de fluzo.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
De momento solo han podido confirmar que se puede viajar hacia adelante
-
ForoParalelo: Miembro
esta fuera de nuestros alcances tecnológicos, pero no lo creo.
-
doctor zatrustegi
Puedes viajar al futuro yendo aproximadamente a la velocidad de la luz o estando cerca de un objeto que distorsione mucho el espacio-tiempo(que su gravedad sea enorme). No obstante, no puedes viajar al pasasdo por las paradojas que crearías. Por ejemplo, viaja al pasado y matas a tu bisabuelo. ¿Cómo has podido viajar en el pasado si tu bisabuelo murió asesinado y no pudo concebir a tu abuelo, este a tu padre y tu padre a ti?
-
ForoParalelo: Miembro
Esto sería una auténtica pasada!!
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
sí
puedes viajar al futuro a razón de un segundo cada segundo, un dia cada dia y un mes cada mes. Y tal y como se van a poner las cosas, agradece si alcanzas la velocidad máxima de un año cada año.
-
ForoParalelo: Miembro
No se puede viajar a través de algo que no existe en el mundo físico.
El tiempo es tan solo una medida, a como lo es la medida de longitud, la medida de peso, la de volumen, y demás. En otras palabras, tienes un estándar y lo comparas con otras cosas. Estándares como el metro, el kilo, la hora y demás, son comparados con lo que mide un objeto, cuan pesado es el objeto o cuanto dura su movimiento o su decaimiento.
La idea que el tiempo es una dimensión o que el tiempo fluye es tan sólo una idea convencional sin nada, absolutamente nada, que lo compruebe.
Viajar en el tiempo es una muy bonita fantasía, pero creer que tal cosa es posible en la realidad eso es cosa de idiotas e ignorantes.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Pryon
Interesante su comentario, evidentemente lo ha pensado reflexivamente.
No veo posible que un objeto acelerado a cierta fracción de c pudiera "viajar" al futuro, simplemente porque hablamos de dos sistemas de referencia distintos, uno, el del "viajero" y el otro el del futuro.
El primero, el que se acelera, pertenece a un grupo de átomos que integra un universo causal específico, y viaja hacia otro, donde esa relación no existe, aquí nos encontramos con el principio de causalidad que es imposible de superar.
El intento de integrar esos átomos incausados en un universo diferente, solamente sería resuelto con la instantánea aniquilación de los intrusos.*
Yo no lo veo de esta forma.
Simplemente, el individuo que se mueve a una velocidad cercana a "c", envejece más lentamente. Los átomos son los mismos, pero tienen una edad distinta.
De hecho, esto se ha comprobado con particulas elementales.
Hacia el pasado no creo que podamos viajar. La demostración más clara es que no vienen turistas a visitarnos desde el futuro.
-
Viva ForoCoches!!
Claro que se puede
Cuando te estan pegando tremenda mamada y de repente te meten un dedo congelado por el culo sin agisar vuelves atras en el tiempo al dia que nacistes y te quieres volver al utero materno.
-
ForoParalelo: Miembro
Sería maravilloso ocni. Viajar y poder ver en primera persona y estar con Jesús, ver la batalla de trafalgar, la caida del imperio Romano... Sería simplemente maravilloso.
-
ForoParalelo: Miembro
El mayor peligro es que si eres INCEL te encuentras con tu abuela de 15 años y terminas follandotela
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles