¿Qué banco privado ha comprado banca pública?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.Se fusionaron todas en Bankia, que se convirtió en un banco privado manejado por políticos (el colmo del descaro y de lo absurdo)
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Me gusta tu explicacion, pero tengo una pregunta, por qué la culpa es del estado si fue el banco el que no vio el riesgo y era el que daba hipotecas del 100% del valor de los pisos?
Antiguamente te daban la hipoteca y te decia que le dieras el 10 o 20% de entrada, tenian departamentos de riesgo que eran los que calculaban el riesgo de no poder pagar la hipoteca.
Quiero decir, tu sabes a que amigos les puedes prestar o no dinero, lo mismo que el banco. Sabes que hay amigos a los que si les prestas dinero, no vas a recuperarlo, si se lo prestas, es tu problema...
Desde el respeto, ni puta idea tienes.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
CAM_ Comprada por el Sabadell
Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Cantabria y Castilla La Mancha_ LIBERBANK (Banco privado que aglutina las antiguas cajas)
Unicaja, Caja Duero_ El capital mayoritario es del Sabadell y La Caixa a través de Banco Zeiss
Bankia es cierto que es del FROB pero por Ley debe ser privatizada en 2019.
Etc.
En este enlace tienes todos los bancos PRIVADOS que se han quedado con las cajas saneadas con dinero público
https://www.ocu.org/dinero/cuenta-ba...s-quien-575364
Última edición por elantiguo; 30/06/2017 a las 14:21
El fondo de garantía cubrió el 80% del agujero de la CAM. El Sabadell se comió el 20% restante, por eso la compró a 1€.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Liberbank no compró esas cajas. Nació de la fusión de esas cajas. Es el mismo caso de Bankia.
Unicaja se transformó en fundación bancaria en asamblea, no fue rescatada. Caja Duero, tras varias fusiones, ahora es caja Espiga.
Igual no conoces esta frase que lo explica a la perfección : españa un país para la estafa , una estafa de país .
El gobierno perdona 60.000.000 a la banca justo cuando esta de mas actualidad el echo que no haya dinero
para las pensiones ... curioso no ? Para que se a utilizado parte del dinero de las pensiones ?
No solo se perdona el dinero a la banca , es que se a gobernado para que tengan un negocio redondo .
Se rescatan las cajas con dinero publico , una vez saneadas se venden a los bancos a precio de producto
del bazar del chino , se les facilita el cierre de oficinas , despido de personal , se permiten estafas como
las preferentes , clausula suelo ...
Uno de los echos mas graves y que casi nadie recuerda : Sin levantar la voz y medio a escondidas se
modifica la constitución (que para otras cosas es intocable ) para que conste que los intereses de la banca
están por delante que las necesidades de los ciudadanos .
Solo falta recordar la ley hipotecaria , si no puedes pagar te quedas sin casa y sigues con la deuda hasta que
puedas pagar .
Una vez leído todo esto vuelve a leer la frase que e puesto como al principio como explicación , ahora
ya la encuentras acertada .
Porque el estado es el avalista del banco. Te pongo un ejemplo muy simplón. Si tu hijo se endeuda y tú eres el avalista dejarías que tu hijo vaya desparramando pasta?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Desde el punto de vista de tu hijo la cosa está perfecta, si me gasto la pasta la pone el parguelas de mi padre. Pero desde tu punto de vista, si le dejas que lo haga (y lo está haciendo en tu puta cara) es que eres tonto, porque vas a pagar tú.
En este caso es lo que sucedió, el estado tiene que supervisar lo que hacen los bancos porque si palman el dinero de la gente, es el estado quien tiene que responder. Y si tienes que responder, tienes que vigilar.
en españa se ha rescatado a la banca publica, no vengas con beneficios increibles porque los bancos publicos estan para eso para que los politicos se llenen los bolsillos
privatizaciones y vuelta al capitalismo ya joder
Entiendo lo que dices, pero como buen padre a mi hijo, cuando se recuperase, le pediria lo que le he prestado y en este caso el estado no esta pidiendo (ni lo hara) que se le devuelva lo prestado y ese es el problema y por lo que veo en otros paises si lo estan haciendo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Por otro lado, en el ejemplo del padre, este al dejarle el dinero seria copropietario del piso, no ocurre asi con los bancos y el estado?
Porque en este caso el estado no pagó la deuda de los bancos. Lo que hizo fue comprarles los pisos que tenían y por lo tanto no fue un "préstamo" ni un "pago de una deuda" sino una compra. En otros países lo que se hizo fue directamente prestar dinero al banco y luego reclamarlo, pero en España eso no se puede porque no se prestó nada, se compraron activos. En teoría, la idea era luego vender esos pisos y ganar dinero.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En la práctica, la idea era dejar que los pisos se pudriesen. Perfectamente el estado podría haber cogido todos esos pisos y sacarlos a la venta todos de golpe hundiendo el precio inmobiliario en España y recuperando gran parte de la pasta... pero eso hubiese perjudicado todo el sector de construcción e inmobiliario, que son quienes les pagan. Y además, si el estado pierde pasta, la pagan unos parguelas llamando contribuyentes.
Que sí, que sí. A ver si encuentras quién participa a estos grupos de cajas. Lo mismo te encuentras una sorpresa. Ya te garantizo que es todo capital privado. Excepto BANKIA que se privatizará por Ley en 2019.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Respondiéndote directamente:
1. En el fondo de garantía mete pasta el Estado. Es dinero público también. De hecho por lo del Popular ahora De Guindos ha tenido que meter 3.000 millones de euros. Ojo.
2. Uy pobres bancos que tienen que hacerse cargo, como el caso del Sabadell, de un 20% del rescate. Saben perfectamente, y más con esta medida de mierda de no devolver un duro (a diferencia de el resto de países del mundo), que le sacan beneficio a corto plazo como así ha sucedido. Si quieres sumamos el delito de tráfico de influencias. (Como en el Popular)
Desconozco caso a caso pero aquí tienes un resumen que corto y pego. Aún así me sigue pareciendo acojonante que defendáis lo indefendible. SOCIABILZIAR PÉRDIDAS, PRIVATIZAR BENEFICIOS.
CaixabankCaixa Bank. Es el banco creado por La Caixa. En este grupo están integradas:
La Caixa
Caixa Girona
Las entidades de la anterior Banca Cívica: Caja Navarra, Caja Canarias, Caja de Burgos, Cajasol, Caja de Guadalajara
Bankpyme
Banco de Valencia
El negocio de Barclays Bank en España, excepto Barclaycard
Bankia Bankia. Grupo formado por:
Caja Madrid
Bancaja
Caixa Laietana
Caja Insular Canarias
Caja Ávila
Caja Segovia
Caja Rioja
Unicaja Banco. Banco que integra
Unicaja
Banco Ceiss (resultado de la fusión de Caja Duero y Caja España).
Banco Mare Nostrum. Con:
Caja Murcia
Caixa Penedés
Sa Nostra
Caja Granada.
Kutxa Bank. Integrado por :
La Kutxa
BBK
Caja Sur
Caja Vital
Liberbank. Es el banco constituido por:
Grupo Cajastur
Caja Castilla La Mancha
Caja de Extremadura
Caja Cantabria.
Abanca. Integra a:
Caixa Galicia
Caixa Nova
Banco Etxeberría
Ibercaja Banco. Integra la actividad de la propia Ibercaja y por Caja 3, grupo formado por la Caja Inmaculada, Caja Círculo y Caja Badajoz.
Bancos que crecen
BBVA. Ha adquirido Unimm, que a su vez integraba a Caixa Sabadell, Caixa Terrasa y Caixa Manlleu. En 2014 adquiró Catalunya Caixa, resultado de la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa.
Banco Sabadell. Ha absorbido a la Caja De Ahorros del Mediterraneo (CAM) a Caixa Penedes y al Banco Gallego.
Banco Popular. Ha comprado el Banco Pastor y ha adquirido el negocio en España de Citibank.
Banco Santander. Ha absorbido Banesto.
Última edición por elantiguo; 03/07/2017 a las 09:01
Si por mí fuese, las empresas en quiebra deberían quebrar, sean bancos o sean kioscos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El Estado ha sido, con gobiernos del PP y el PSOE y el consentimiento de todos los partidos, cómplice. El Banco de España que es el organismo responsable lo único que ha hecho es hacer la vista gorda y autorizar productos financieros de dudosa legalidad (preferentes, hipotecas riesgo, etc.)El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Algún Gobernador del Banco de España lo mismo debería estar en la cárcel.
Pues porque saben que pueden hacerlo y la gente va a seguir votandoles y como mucho quejandose en los foros del internet y haciendo de sjw en twitter o haciendo reportajes de la.sexta que no ve ni el tato.
Resumen: porque nos dejamos, somos asi de putas retrasadas.
Por otro lado, tal y como esta de jodidamente hundida la economia mundial, pa los que les queda en el.convento se prefieren cagar dentro que perder un poco de beneficios, que seria totalmente posible, para ir pagando su deuda poco a poco. Es gracioso que um puto pobre de mierda con una hipoteca de 200.000 euros tiene que estar toda su vida pagando un puto techo para morirse refugiado de la lluvia pero un puto rico que la vida siempre le ha sonreído desde que reventó el coño de su puta madre, se puede permitir el lujo de no pagar una deuda de cientos de milllones de euros para que su empresa pueda seguir dandole una vida de privilegios. Que bonita es la democracia y el liberalismo.
Última edición por genkigenki; 03/07/2017 a las 09:17
Lo paradójico del caso es que, en mayor o menor medida, esos que mencionas también pagaron parte del rescate a los bancos. Vamos, que estas pidiendo que esa gente devuelva dinero (su dinero) que el estado ha regalado a los bancosEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
E imagino que el estado sabia lo que iba a pasar, es decir que compró los pisos en lugar de prestar el dinero a los bancos a sabiendas de que no se podrian vender ni recuperar el dinero y que finalmente lo pagariamos los parguelas de turno.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La CAM, Pública, genera un agujero de 5000 millones de €.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Valor de la CAM en ese momento: -5000 millones de €.
El Banco de España inyecta en la CAM 5000 millones de € públicos.
Valor de la CAM en ese momento: 0€.
El Banco de España "vende" la CAM por 1€ a Sabadell.
¿Y pretendéis que Sabadell debe 5000 millones?.
No, no rescataron al país. España pidió a la UE que ésta le prestara dinero a los bancos/cajas. La UE le dijo a España que no, que la UE presta dinero a los países miembros, no a entidades - privadas (Bancos) o públicas (Cajas) - y que si necesitaban pasta, que la pidiera España y que España se la dejara a quien quisiera.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Vamos, que la UE se lo presta a España y España que se lo preste a los bancos. Son los bancos los que devuelven pasta a España y España a la UE.
Y esto es importante porque a la UE se la pelan los bancos - hasta cierto punto - porque quien le debe la pasta es España. Luego España ya se espabilará con los bancos.
El Estado no regula los precios de la vivienda a menos que sean de Protección Oficial. Otra cosa es que los dptos. de Riesgos de los Bancos estuvieran de farlopa crediticia hasta arriba o les obligaran a dar préstamos hipotecarios porque "nunca iba a bajar".El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Te estás dejando que adicionalmente, los bancos cogieron estas deudas hipotecarias y las paquetizaron para revenderlas.
Para el forero que no sepa de qué va: supongamos 10 hipotecas de 200.000€ a una media del 3%, que son 2.000.000€. Pues divido este total en 10.000 participaciones de 200€ y lo vendo como "Fondo Hipotecario DeLuxe", que te da un 2% G-A-R-A-N-T-I-Z-A-D-O a 2 años.
Y tú te vas a tu banco con tu cuenta nómina que te da un escalofriante 0,5% y decides meter 1.000€ en el Fondo Hipotecario DeLuxe, que son 5 participaciones (5x200€) que no dejan de ser cachitos de hipoteca que el banco cobra al 3% y a ti te da un 2%, quedándose el banco con un 1%.
Fíjate la jugada que el banco tiene dinero tuyo que puede reinvertir ANTES de cobrarlo de las hipotecas y devolvértelo con un 2% de interés. Es decir, estás pagando tú parte de las hipotecas ANTES de que el banco las cobre al otro que la está pagando.
Y como es el Fondo Hipotecario DeLuxe, te garantiza un 2% que vas a cobrar sí o sí. Hay variaciones como garantizarte un 1% (que cobras sí o sí) y un 1% adicional variable (que el comercial del banco te dirá que es 100% seguro ese 1%, con lo que es un 2% fijo-que-sí-de-verdad-colega).
La gracia adicional de todo esto es que, al vender las hipotecas en cómodos paquetitos, los bancos dejaron de ser los acreedores de las hipotecas - te han vendido cachitos de hipoteca en el Fondo Hipotecario DeLuxe -, con lo que no podían ejecutar las hipotecas. Pero esa es otra historia que será contada en otra ocasión.
Bueno, bueno... con matices. Estás mezclando el Fondo de Garantía de Depósitos con algo que no es. El FGD garantiza 200.000€ por cuenta corriente en caso de quiebra del banco. Si no recuerdo mal, el Estado no pone nada en el FGD sino que son los propios bancos que tienen ese mecanismo impuesto por el Estado. Así que aquí el Estado continúa sin ser el malo de la peli. Por otro lado:El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En una cuota de hipoteca, hay 2 partes:
* La amortización del principal (la pasta que has pedido)
* Los intereses
Los intereses en España se pagan segun el sistema francés (bueno, lo que diga la hipoteca, pero suele ser el sistema francés) que, básicamente, en la primera cuota lo que pagas son todo intereses (y no devuelves nada de pasta de la hipoteca), a mitad de la hipoteca pagas 50% intereses, 50% crédito y en la última pagas 0% intereses y todo capital prestado.
Esto significa que durante los primeros años de la hipoteca CASI NO LE HAS DEVUELTO DINERO AL BANCO, y cuando dejas de pagar y se ejecuta la hipoteca (es decir, usar el piso como garantía de pago de la hipoteca, también llamado colateral) tienes que cubrir LO QUE DEBES más los intereses de la ejecución.
¿Qué risa, eh? Llevas 10 años pagando 500€ al mes - unos 60.000€ - y solo has devuelto 25.000€. ¿Y los otros 35.000€? Intereses, que no cuentan como devueltos.
Así que de los 150.000€ que pediste, tienes pendientes 125.000€ habiendo pagado 60.000€. Y esos 125.000€ hay que pagarlos con la venta del piso. Si el piso en la fecha de la venta se puede vender por 100.000€, aún le debes al banco 25.000€ DESPUÉS DE HABER VENDIDO EL PISO POR NO PODER PAGAR.
Y dale. Que no, que no lo pone el Estado. Lo que pasa es que la cadena de impagados hubiera sido de la ostia y los apalancamientos se hubieran ido a la mierda yéndose todo a pique. Bueno, a pique no, pero hubieran habido consecuencias a las malas gestiones.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Cuando todo el mundo se deja dinero entre ellos, la cadena inversa de devoluciones se hubiera roto.
El FGD garantiza los 200.000€ que te he comentado antes.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo de porqué NO se ha rescatado el país te lo he puesto antes. La UE no presta a entidades, presta a países. El Estado quiebra y se le tiene que rescatar cuando no puede pagar sus deudas (Letras, Bonos y Obligaciones de Estado).
Las condiciones del préstamo están en el MoU (Memorandum of Understanding) de 2012
Y siendo tanta pasta como era, es NORMAL que pongan unas condiciones para que ese crédito se pague. Igual que si tú prestas pasta, quieres asegurarte de cobrarla. Y una de ellas es la Reforma de la Constitución de 2011. Sí, esa Constitución que NO SE PUEDE REFORMAR SIN UN ACUERDO DE BLABLABLABLA y BLABLABLABLA y BLABLABLABLA.
El Estado montó el "Banco Malo" - uuuuuuuuuh... maaaaaalooooooo.... mieeeeeedoooooo - que es el SAREB - Sociedad de Activos de la Reestructuración Española Bancaria - que es un banco que compró todos los pisos de dudoso o difícil cobro de los bancos españoles.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Cuando un banco otorga una hipoteca pasan 2 cosas:
- Deja el dinero y ya no lo tiene
- Obtiene un piso que es suyo hasta que se haya pagado la hipoteca - tiene el piso "en prenda" -
Si no puede cobrar la deuda, ese dinero + intereses no los va a cobrar - o NO TODO, que no es lo mismo - y tiene un piso que no le vale de nada ya que no puede hacer nada con él. Ese piso es un pasivo inmovilizado.
Por tanto, en los libros de contabilidad del banco, tiene un piso que vale lo mismo que el valor de la hipoteca pero que con ese "valor contable" no puede hacer nada. Si un banco tuviera todo el dinero dejado en hipotecas, tendría muchos pisos pero nada de dinero hasta que no fuera cobrando.
Así que la SAREB usó el dinero del crédito para COMPRAR las hipotecas de los bancos, que éstos volvieran a tener dinero para dejar y sería la SAREB la que se queda con el marrón de vender los pisos. Por tanto, sería la SAREB quien pagara al Estado y el Estado a la UE.
¿A qué precio compró la SAREB las hipotecas? Si un piso valía 300.000€ en 2007 y ese era el valor contable en Caja Madrid o en Popular, ¿por cuanto lo compró la SAREB en 2013? Pues depende, pero aquí tienes la tabla.
Si lo compró a un 60%, el banco se come un 40% de pérdidas.
El problema viene cuando en el mercado bajan tanto los precios que ese valor contable del piso nunca se va recuperar. Por un lado, porque no se pague esa hipoteca y por otro, porque la ejecución será por su precio de mercado, no por el precio del valor contable.
Un piso de 300.000€ en 2007 se compra por la SAREB a un 60% del precio (180.000€) ahora podría estar por 120.000. Esos 60.000€ son pérdidas que no van a poderse devolver por la SAREB.
Partes de una ladina falacia.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La CAM y el resto de cajas tenían gestión pública... El capital era PRIVADO.
PÚBLICO es el dinero del rescate.
Hay una sustancial diferencia.
Nunca hubiera imaginado que estuvieras a favor de socializar pérdidas, como un comunista marxista. Peeeeero hay que defender como sea lo indefendible.
@Drebin
Se te olvida decir que hay miles de antiguos clientes de las cajas que SÍ son rentables que se los han quedado los grandes bancos. He aquí el negocio. Se han desecho de la morralla, mediante SAREB y con inyecciones directas de liquidez de dinero público, y se han quedado con los buenos clientes que aportan beneficios. Negocio redondo.
Última edición por elantiguo; 03/07/2017 a las 14:47
No existe tal cosa como la Gestión Pública de un Capital Privado.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Quién habría de invertir su capital privado en una entidad que
a) no puede (por ley) repartir beneficios,
y b) su inversión no le da derecho a voto en su administración?.
Un clarísimo ejemplo lo tenemos en el intervenido Banco de Valencia,
cuyo capital era aportado por Bancaja (capital público) con un 91% de participación, y procedente de accionistas privados el 9% restante.
Pues ocurre que cuando el FROB entra en Banco de Valencia repone el Capital Público pero no cubre, como es obvio, ese 9% de Capital Privado.
No se ha rescatado un solo € de Inversión Privada con Dinero Público.
El rescate era rellenar el agujero de Empresas Públicas con dinero ídem, no hacer un prestamo a nadie.
Que se presentara en forma de autocrédito que el Estado se concede a si mismo fue, en sí mismo, otro engaño.
Y ahora se pregunta la prensa por qué no se paga el crédito: pues fácil, porque nunca lo fue.
PD: un depositante no es un "accionista" de un banco,
y ni aunque éste sea privado el hecho de depositar en sí es totalmente privado, al estar obligatoriamente respaldado por el FGD (previa aportación al mismo).
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Bueno, el problema principal eran los incobrables. De hecho, Popular era un buen banco que se metió en el ladrillo hasta las cejas y NO pidió dinero al FROB, que lo haría por si mismo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
A ver cuanto cuesta al contribuyente el "favor" que ha hecho el Santander.