OK. Después de la contestación
al ramonetis, y de la
valoración en el TripAdvisor de rigor, recuerdo que quedaba esta otra cosa pendiente. Siempre desde mi humilde y modesto punto de vista:
Me adapto y respondo a esto en diferentes estratos, Ud. escoge la respuesta que mejor se adapte a sus inquietudes:
- 1) Respuesta larga: indicadores y tasas de desigualdad social centrados en el género [ver también (1), (2), (3) y (4)] ; asignaturas universitarias especializadas muy concretamente en este tema, especialistas que estudian el asunto de la desigualdad de ingresos y su influencia en el progreso social:
https://es.wikipedia.org/wiki/Branko_Milanovi%C4%87
https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Piketty
https://city.academia.edu/SandyBrianHager
Las clases universitarias y la bibliografía especializada con tecnicismos, retruécanos, modelos matemáticos y leches pueden ser cosas muy retorcidas, esotéricas, herméticas, exclusivas... pero eso no las convierte necesariamente en satánicas. Así que no, no es lo mismo la consideración, contemplación y meditación hacia la cuestión femenina que la consideración, contemplacion y meditación hacia la cuestión divina. Se pueden parecer y confundir en ciertos puntos, no lo niego... pero como un gavial a un cocodrilo, para que nos entendamos con un ejemplo absurdo y estirando mucho el chicle.
- 2) Respuesta no tan larga: la evidencia estadística más reciente habla de
1) Un coste relativamente alto de los productos íntimos femeninos como compresas y tampones.
2) Una falta casi total de consideración a las diferencias naturales metabólicas femeninas en la salida de medicamentos.
3) Relativos altos índices de mortalidad asociados al factor de riesgo de simple ser mujer (en otras palabras: más muertes de las esperables en esta época, contexto social y medidas políticas aplicadas en la última década, asociables a este factor como causa explicativa).
Y esto sólo en Europa. Fuera de ella:
1) Matrimonios de conveniencia en contra de los deseos de las niñas.
2) Una escolarización deficiente en muchos países fuera de Europa.
3) Acceso deficiente a asistencia sanitaria (la pobre vacunación de la polio en Afganistán, que tuvo que ser administrada a las mujeres encerradas en sus casas con pastillas de azúcar mojadas con el producto).
4) También altas tasas de mortalidad, asociadas a bajas rentas per capita y trabajos con muy pocas medidas de seguridad o protocolos ante accidentes.
- 3) Respuesta corta: en realidad no importa ninguna de todas estas razones. Lo importante es el objetivo: el bienestar femenino, porcentaje ligeramente superior a la mitad de la población mundial. Mejorar sus condiciones, se traduce casi en mejorar el planeta.
- 4) Respuesta cortísima: si a Ud. le sirve entender el problema desde el plano religioso, me da en realidad igual. Dios se pondrá muy feliz, uf, sí.

Aquí la contestación es breve:
pues no hagas magia, porque no hace falta, en hablando un economista sobre indicadores vigentes y más desarrollados todavía a día de hoy basados en condiciones pobres evidentes y repetidas en espacio y tiempo sobre un grupo entero: la mujer. Simplísimo.
Lo más deseable, puestos a desear, es que no hubiera sexismo de puro principio, y por lo tanto no habría sentencia por parte del economista, ni juicio de esta señora... y puede que ni sufrimiento a lo largo de la Historia. Pero... efectivamente y como alguien sabio dijo alguna vez, "
hay una barrera ideológica que por desgracia impide a mucha gente ver la evidencia y seguir anclados en axiomas políticos de clara impronta electoral"
Esto directamente lo ignoro...
... y esto es simplemente falso. España es
líder en prostitución europea,
muchos derechos todavía están en cuestión y debate bajo supuestos y prejuicios históricos falsos,
la supuestas mejoras tecnológicas no se adaptan todavía plenamente a las diferencias de género y
los prejuicios estéticos continúan anclados en la psique del varón promedio. La wikipedia dicta "igualdad" con una tímida desigualdad referida a los ámbitos altos, pero el asunto es más profundo.
Y bueno, todo esto escrito sabiendo que en todo momento puede ser reducido a simple "no me gusta > no estoy de acuerdo porque patatas > no leo más", pero por mí que no quede al menos; referencias he puesto como para parar un tren, y con cierto orden. Y de regalo con cariño si has llegado hasta aquí:
Gracias por tu atención, y perdón por las molestias.