¿Alguien sabría explicar por qué en el espacio te caes?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
src
estas confundiendo cosas
una cosa es el hecho observable y otra la explicacion que se le da. en el everest y donde sea los calculos y los experimentos son los mismos, es mecanica clasica de la egb, la unica diferencia es que la aceleracion que se observa tu la atribuyes a una supuesta fuerza atractora desde el centro de la tierra
saludos
Explicame cómo se calcula esa aceleración dependiente de la densidad en el modelo terraplanista de tal manera que cuando le quitas 2/3 los cuerpos no pesan 2/3 menso.
Una formulita.
-
forista

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Pues ha respondido.

porque tu amigo miente y tergiversa mas que otra cosa
saludos
-
forista

Iniciado por
Amarilla y espumosa
Explicame cómo se calcula esa aceleración dependiente de la densidad en el modelo terraplanista de tal manera que cuando le quitas 2/3 los cuerpos no pesan 2/3 menso.
Una formulita.
porque la presion atmosferica no tiene que ver con el peso, solo con la aceleracion que se observa
es la tercera vez que te lo explico en este hilo
saludos
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
src
porque tu amigo miente y tergiversa mas que otra cosa
saludos
Dónde he mentido yo?. Te estoy preguntando que cuál es la fórmula que define esa aceleración en el modelo terraplanista. Es más, te dejo que me des un valor "calculado, estimado, observado" como el de la gravedad.
-
Chunda chunda.

Iniciado por
src
porque tu amigo miente y tergiversa mas que otra cosa
saludos
Respóndele al último mensaje que acaba de poner, por favor.
Dejando de banda el trolleo, tengo curiosidad genuina por oír una explicación coherente. Lo digo en serio.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
src
porque la presion atmosferica no tiene que ver con el peso, solo con la aceleracion que se observa
es la tercera vez que te lo explico en este hilo
saludos
Que cuál es la fórmula que relaciona la presión atmosférica (y densidad, campeón) con esa aceleración.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Respóndele al último mensaje que acaba de poner, por favor.
Dejando de banda el trolleo, tengo curiosidad genuina por oír una explicación coherente. Lo digo en serio.
Yo también, te juro que lo estudiaría, pero es que no pueden darme una relación entre la presión atmosférica y esa aceleración.
-
forista

Iniciado por
Amarilla y espumosa
Dónde he mentido yo?. Te estoy preguntando que cuál es la fórmula que define esa aceleración

es un fenomeno observable, no tiene ninguna formula propia. diferimos en la causa de ese fenomeno observable, tu lo atribuyes a una supuesta fuerza atractora desde el centro de la tierra y yo a la presion atmosferica
lo que te vas a reir cuando descubras que las mediciones que se obtienen respecto a la densidad terestre no encajan con lo que necesita la teoria gravitatoria para que esa aceleracion sea de 9.8 m/s2
saludos
-
Chunda chunda.

Iniciado por
Amarilla y espumosa
Yo también, te juro que lo estudiaría, pero es que no pueden darme una relación entre la presión atmosférica y esa aceleración.
Yo también tengo muchísima curiosidad.
Sustituir una constante por un valor variable altera los resultados de una manera inviable.
-
forista

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Yo también tengo muchísima curiosidad.
Sustituir una constante por un valor variable altera los resultados de una manera inviable.
los famosos 9.8 m/s2 no son una constante, son una media incluso para los defensores de la esfera que rota
saludos
-
Chunda chunda.

Iniciado por
src
es un fenomeno observable, no tiene ninguna formula propia. diferimos en la causa de ese fenomeno observable, tu lo atribuyes a una supuesta fuerza atractora desde el centro de la tierra y yo a la presion atmosferica
lo que te vas a reir cuando descubras que las mediciones que se obtienen respecto a la densidad terestre no encajan con lo que necesita la teoria gravitatoria para que esa aceleracion sea de 9.8 m/s2
saludos
Pero cualquier fenómeno observable puede ser medido a partir de una referencia, y eso da números extrapolables a una fórmula matemática como resultado.
-
forista

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Pero cualquier fenómeno observable puede ser medido a partir de una referencia, y eso da números extrapolables a una fórmula matemática como resultado.
es justo lo que estoy diciendo
en la realidad las cosas caen de forma acelerada
estamos discutiendo las causas, no el fenomeno
saludos
-
Chunda chunda.

Iniciado por
src
los famosos 9.8 m/s2 no son una constante, son una media incluso para los defensores de la esfera que rota
saludos
Correcto, pero porque la tierra no es una esfera perfecta.
Es preferible buscar una ponderación aplicable de forma "universal" sin provocar errores de tolerancias en los cálculos antes que establecer 800 valores distintos para 800 puntos y altitudes diferentes del planeta.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
src
es un fenomeno observable, no tiene ninguna formula propia. diferimos en la causa de ese fenomeno observable, tu lo atribuyes a una supuesta fuerza atractora desde el centro de la tierra y yo a la presion atmosferica
lo que te vas a reir cuando descubras que las mediciones que se obtienen respecto a la densidad terestre no encajan con lo que necesita la teoria gravitatoria para que esa aceleracion sea de 9.8 m/s2
saludos
Pero cómo no va a tener una fórmula propia??.
En este punto tengo que insultarte, de verdad, eres tonto, no puedes proponer un modelo alternativo sin una formulación que sirva para preveer los resultado y explicar las observaciones.
Y que siiiiiiiii, que la gravedad es un parche para hacer funcionar un modelo (te recuerdo lo de la formulación y los resultados), un modelo que por ahora funciona y que nos permite fabricar cohetes intercontinentales, satélites y enviar naves al espacio, además de poder explicar casi casi como se relaciona entre sí los distintos cuerpos estelares, que tienen carencias, pues así, pero por eso se están invirtiendo millonadas en investigación, para poder completar el modelo y saber que coño es esa cosa que hace que los cuerpos se atraigan entre sí y que más o menos se ha medido .
Que el modelo tenga que seguir completándose no significa que no sea parcialmente cierto, ahora, te pido que me formules tu modelo terraplanista.
-
forista

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Correcto, pero porque la tierra no es una esfera perfecta.
Es preferible buscar una ponderación aplicable de forma "universal" sin provocar errores de tolerancias en los cálculos antes que establecer 800 valores distintos para 800 puntos y altitudes diferentes del planeta.
y eso es justo lo que se hace
una vez mas: diferimos en la causa de esa aceleracion, no en su existencia. para vosotros lo causa una supuesta fuerza atractora desde el centro de la tierra
saludos
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Yo también tengo muchísima curiosidad.
Sustituir una constante por un valor variable altera los resultados de una manera inviable.
Pero es que en realidad esa constante es toda una variable inmensa que está por descubrir, la cosa es que para la escala en que nos movemos simplificar la a una constantes no altera los resultados y hace que el modelo funcione( a nuestra escala).
-
forista

Iniciado por
Amarilla y espumosa
Pero cómo no va a tener una fórmula propia??.
En este punto tengo que insultarte, de verdad, eres tonto, no puedes proponer un modelo alternativo sin una formulación que sirva para preveer los resultado y explicar las observaciones.
bueno, como te dije es mecanica clasica y las formulas son las mismas, lo unico que cambia es la explicacion que se da al hecho de que las cosas al caer se aceleren
saludos
-
Cáspita!!!
En el mar o flotas,o vas al fondo.
Es un dato interesante.Tanto como este hilo.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
src
y eso es justo lo que se hace
una vez mas: diferimos en la causa de esa aceleracion, no en su existencia. para vosotros lo causa una supuesta fuerza atractora desde el centro de la tierra
saludos
Deberías estar un poco más al día respecto al negacionismo, eso del centro de la tierra ni siquiera se da, más que nada porque en distinsto puntos del planeta hay distintas medidas, a mismo nivel, por supuesto.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Kibagami
¿Hace calor entonces?
No hay temperatura que medir.
La temperatura es una media estadística de la cantidad de movimiento (m*v) que tienen un grupo de moléculas, como en el espacio exterior existe un vacío casi absoluto, no hay temperatura alguna.
...
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
src
bueno, como te dije es mecanica clasica y las formulas son las mismas, lo unico que cambia es la explicacion que se da al hecho de que las cosas al caer se aceleren
saludos
No, las fórmulas no pueden ser las mismas, imposible.
-
Libres y contagiosas
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Emili0
No hay temperatura que medir.
La temperatura es una media estadística de la cantidad de movimiento (m*v) que tienen un grupo de moléculas, como en el espacio exterior existe un vacío casi absoluto, no hay temperatura alguna.
...
Gracias por explicarlo para la clase, y ¿lo de la gravedad qué?
-
forista

Iniciado por
Amarilla y espumosa
No, las fórmulas no pueden ser las mismas, imposible.
ya lo siento pero es asi, es mecanica clasica, lo unico que cambia es la explicacion que tu das para esa aceleracion de 9,8 m/s2
saludos
-
Chunda chunda.

Iniciado por
src
es justo lo que estoy diciendo
en la realidad las cosas caen de forma acelerada
estamos discutiendo las causas, no el fenomeno
saludos
Y la aceleración se puede equiparar al aumento de la velocidad que un cuerpo sufre en caída libre, provocada por una fuerza de arrastre (la gravedad) desde que empieza a moverse hasta que su energía mecánica se equilibra con la resistencia del medio (la atmósfera).
Si quitas la fuerza que produce ese arrastre, ese ejemplo se va al traste independientemente de la presión atmosférica.
-
forista

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Y la aceleración se puede equiparar al aumento de la velocidad que un cuerpo sufre en caída libre, provocada por una fuerza de arrastre (la gravedad) desde que empieza a moverse hasta que su energía mecánica se equilibra con la resistencia del medio (la atmósfera).
Si quitas la fuerza que produce ese arrastre, ese ejemplo se va al traste independientemente de la presión atmosférica.
ese "arrastre" es lo que se decia de la densidad: eres mas denso que el medio en el que te encuentras? te hundes. eres menos denso que el medio en el que te encuentras? flotas
como en una piscina
saludos
-
Chunda chunda.

Iniciado por
Emili0
No hay temperatura que medir.
La temperatura es una media estadística de la cantidad de movimiento (m*v) que tienen un grupo de moléculas, como en el espacio exterior existe un vacío casi absoluto, no hay temperatura alguna.
...
Gracias por responderle mejor, yo no sabía como definirlo bien.
-
forista
@DaNxMaKiNa el hecho de que te "hundas" se debe a que eres mas denso que el aire, y el hecho de que al caer te aceleres se debe a la presion atmosferica
saludos
-
Chunda chunda.

Iniciado por
src
ese "arrastre" es lo que se decia de la densidad: eres mas denso que el medio en el que te encuentras? te hundes. eres menos denso que el medio en el que te encuentras? flotas
como en una piscina
saludos
Muy bien, pero tiene que existir una fuerza que determine cómo y en qué dirección te vas a hundir o flotar.
-
forista

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Muy bien, pero tiene que existir una fuerza que determine cómo y en qué dirección te vas a mover.
capas de densidades
mientras estes en un medio menos denso te hundes
saludos
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles