Aznar es despreciable, pero con el, OBJETIVAMENTE hablando, España llegó a su PEAK
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
MinscElCalboDeBaldurs
Si no se inmuta, la izquierda es inmune a la información veraz.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
S
El crecimiento económico actual es mucho más sólido y diversificado.
Ya no se basa en la vivienda, sino en la industria y el turismo.
¿La industria que se fue a china y marruecos o el turismo de pulsera-todo incluido?
-
ForoParalelo: Miembro
Menudo six pack que se gastaba
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Alboroto
Buena respuesta. Inteligente, educada y que comparto en parte
Pero insisto y difiero en que las empresas públicas terminaron de ser desmanteladas, troceadas y vendidas, muchas de ellas a multinacionales extranjeras. Es indudable que España actualmente, no tiene apenas industria pesada y de importancia que sea de capital 100% nacional, en comparación a lo que teníamos previo a la entrada en la UE. Que lo empezó Felipe Gonzalez, es cierto, pero Aznar lo remató.
Y en el segundo punto, estoy más de acuerdo, es buena la corrección.
Pero sigo creyendo, que todos tuvieron "culpa" en no aprovechar a largo plazo el boom de la construcción; España es un país extremadamente intervencionista por parte del estado y con ultra regulaciones para todo, en este caso dejaron vía libre y se construyó en pocos años lo que podía haberse alargado décadas y favorecido el empleo y sostenimiento de la actividad de las constructoras a largo plazo en vez de favorecer los "pelotazos".
Una cosa es lo que nos gustaría, y otra distinta la realidad que nos supera.
1º. España no vendió nada a capitales extranjeros, sacó al mercado las acciones de las empresas franquistas (esta parte siempre se olvida cuando se habla del tema, eran empresas estatales amparadas por Franco, ¿ahora les mola a los de izquierdas lo que dirigió el sistema franquista? Acabáramos...) empezando por el mercado español. Que lo compre quien quiera, como hacen todas las multinacionales del resto del mundo... ¿dónde está el problema?
2º. Si no se privatiza Telefónica (por poner el ejemplo más sonoro, las Matildes), no tendríamos ahora al resto de empresas de Teleco, compitiendo con servicios y precios accesibles, intentando mejorar para conseguir mercado. Las empresas públicas repelen la competencia.
3º. Aznar lo remató, por supuesto. Pero es que se tendría que haber hecho mucho antes.
Ah, y las empresas públicas son nidos de corrupción, opacas, que terminamos por pagar con nuestros impuestos. Nunca dejes una "empresa" en manos de un político, y con dinero infinito del que no ha de dar cuentas.
Sobre el "BOOM".
1º. El enfoque es erróneo: No se invirtió en vivienda. Fue una causa colateral del crecimiento del empleo y de los salarios. Cuando España consiguió el "milagro" de Maastrich (las 4 condiciones que nadie creía que llegaríamos a cumplir), Europa nos dio la "estrella" y nos llenó de dinero para actualizar infraestructuras. Y en eso se invirtió, creando mucho empleo.
2º A eso le sumas la caída en los tipos de interés de las hipotecas, al entrar a formar parte del BCE. Y como los españoles (tanto los que se quejan como los que no lo hacen) tenemos la costumbre de "invertir" en ladrillo, pues a eso nos lanzamos. Las entidades financieras vieron como crecía el número de clientes, y se pelearon por ellos con ofertas.
Lo que no se hizo fue empujar a la creación de empresas, aparte de las sujetas a la construcción. Cuando frenó (por acabar) la construcción (2007, más o menos), empezó a caer el empleo y llegaron los impagos. Aznar podría haber hecho algo para animar la creación de un tejido empresarial aparte del de la construcción, eso es innegable... pero cuando se vino todo abajo estaba Jose Luís en el poder y era su responsabilidad, por las urnas, llevarlo a cabo. Y no hizo nada, más que generar deuda y destrozar el sistema financiero, ocultando los pufos.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Se desmonta fácil.
Aznar dejó el poder en 2004.
El PIB en esos años:
En 2008, tras 4 años de ZP:
7 años de gobierno de Sánchez (es presidente desde Junio de 2018):
Y ahora:
La riqueza de la época Aznar-ZP proviene del boom inmobiliario favorecido por la necesidad de Alemania de bajar los tipos de interés para arrancar su debilitada economía tras la absorción de la RDA.
El crecimiento económico actual es mucho más sólido y diversificado.
Ya no se basa en la vivienda, sino en la industria y el turismo.
Este tío es tonto
Y esa riqueza a donde va?
Pedazo de SUBNORMAL
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Jeremieitor
Menudo six pack que se gastaba
Con ese PEAZO SIX PACK fue al Prestige y se dijo a si mismo:
"Este BARCO no me gusta, lo voy a ROMPER con mis DOS BRAZACOS"
Y de ahí que los medios como PRISA dijeran que culpa fue suya, única y exclusivamente
-
jinetero
A base de credito y deuda..todo ficticio....el unico que tenia las cuentas saneadas y equilibradas fue el caudillo.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles