Hoy comienzo una nueva serie de post, centrados en el mundo animal. Curiosidades, criaturas extrañas, fotografías sobre fauna salvaje, lo que se me vaya ocurriendo.
El primer post, como no, tenía que tratar sobre cocodrilos
Empezamos
La palabra cocodrilo procede del sustantivo griego krokodilos, que viene a significar "gusano de piedra" o "Gusano de las piedras"
Se estima que los primeros antepasados de los cocodrilos aparecieron en la tierra hace unos 250 millones de años, y junto con las aves, son los últimos representantes de los arcosaurios, también conocidos como "Reptiles dominantes"
El cocodrilo más grande descubierto hasta el momento era el Sarcosuchus, un cocodrilo gigante que habitaba la Tierra hace unos 110 millones de años, pesaba 8 toneladas y medía entre 11 y 12 metros. Mediante los restos encontrados de este prehistórico reptil, se han hecho algunas aproximaciones a como podría haber sido
En algunas zonas del antiguo Egipto, los cocodrilos eran considerados animales sagrados. Los habitantes de Tebas y de Moeris les rendían tributo domesticándolos, colocándoles piedras preciosas y alimentándolos con manjares. Al morir, los momificaban y sepultaban con los reyes.
En la actualidad, los cocodrilos más grandes pertenecen al género cocodrilo marino (Crocodylus porosus) y los machos miden entre 5 y 6 metros.
El más grande del que se tiene registro, fue capturado en Australia en 1957, medía 8,5 metros de longitud y pesaba 1700 kilogramos.
El más grande en cautividad se llamaba Lolong, fue capturado en 2011 en Filipinas, tras la sospecha de que se había comido un par de pescadores y a una niña de 12 años y murió en 2013
El cocodrilo de agua salada es también,el animal con la mordida más fuerte, al menos de los que se han podido medir.
Un cocodrilo de agua salada registró una fuerza de 268 kg por cm2, lo que equivaldría a 16.460 newtons de fuerza. (El gigante tiburón blanco es otro de los animales que tiene una de las mordidas más poderosas del mundo pero, aunque hay estimaciones de la misma, no se ha podido registrar sin la presión del mar)
Las conocidas lágrimas falsas, o “lagrimas de cocodrilo”se llaman así por un motivo. Estos gigantescos reptiles lloran continuamente cuando están fuera del agua, pero simplemente para mantener la humedad natural de sus ojos
En ocasiones, estos reptiles pueden volverse peligrosos para los humanos, el caso más famoso es el del cocodrilo Gustave, un cocodrilo del Nilo que se estima se ha comido a unas 300 personas
A pesar de que es probable que este número esté exagerado por la leyenda que se ha creado en torno a él, Gustave lleva atacando en las orillas del río Ruzizi (Burundi) por más de 20 años, y siempre ha conseguido huir de los numerosos intentos de atraparlo
El zoologo Patrice Faye, además de bautizarlo, lleva más de 10 años intentando darle caza
Una noticia sobre Gustave -
http://www.bbc.com/mundo/cultura_soc...ndi_gustavo_jp
Hasta aquí el primer post de esta nueva serie, si veo que gusta pues me animaré a hacer alguno más y lo iré mezclando con los de viajes
Ya sabéis, si os gustan estos temas y queréis que os avise en los próximos, decidlo y os agrego a la lista de menciones, y acordaos de dejar un like para Gustave, que la cosa está muy mala y ya no hay ni africanos para comer
Saludos savaleeee
Todos los hilos de naturaleza aquí, ACOMÓDATE
Planeta Dundee - Campamento Base