Debate El día en que nació España

Página 2 de 6 PrimerPrimer 123 ... ÚltimoÚltimo
  1. #31
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    He editado con lo del concilio aunque con dudas, sé poco del tema y además, como digo, no es lo mismo un reino que un estado moderno aunque se puedan asemejar.
    Claro, pero la idea es cuando nace la idea de "patria o nación" española y obviamente eso tiene poco que ver con temas de composición del gobierno y tal. Tiene más de "mito" pero sin ser inventado. Los hechos comunes que caracterizan a una nación y cuando pueden ser vistos por primera vez e identificar a tal nación de tal forma.

  2. #32
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    1898 con la perdida del Imperio, considero que es cuando podemos hablar del nacimiento de España tal como la entendemos hoy en día.
    España tal y como la entendemos hoy día, sí, desde luego, hundida en la miseria pero ya me callo.

  3. #33
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Adolf-Hitler
    Registro
    12 sep, 16
    Ubicación
    Kiribati, de vacaciones
    Mensajes
    199
    Me gusta (Dados)
    91
    Me gusta (Recibidos)
    43
    Pillo sitio.
    En mi opinión, la unión de España surgió en base a la necesidad de echar al moro de la península. Así pues, la ilustre pareja, Fernando e Isabel, se casaron en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469. Creo que ese fue el punto de inflexión a partir del cual ya comienza la formación de una nación única

  4. #34
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,621
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906
    Cita Iniciado por Manuel6494 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Claro, pero la idea es cuando nace la idea de "patria o nación" española y obviamente eso tiene poco que ver con temas de composición del gobierno y tal. Tiene más de "mito" pero sin ser inventado. Los hechos comunes que caracterizan a una nación y cuando pueden ser vistos por primera vez e identificar a tal nación de tal forma.
    Entonces puede que por hispania ya hubiera algún precedente, no estoy muy puesto...

    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Lo q es simplista es afirmar que UNA UNION DINASTICA hace un Estado
    Un estado no, una nación, que no sé si es peor.

  5. #35
    Es el sapato del diablo Avatar de Kaskitos
    Registro
    24 sep, 14
    Mensajes
    2,616
    Me gusta (Dados)
    4818
    Me gusta (Recibidos)
    641
    Puedes hablar de España si quieres, pero estáras cometiendo un anacronismo.

    En cualquier caso si te refieres al nacimiento de España como Estado-Nación ni de coña puedes hablar de RRCC o Carlos V, no hay más que ver las sublevaciones x ejemplo de comuneros o germanias, fueron rebeliones en Estados completamente distintos, no se prestaron ninguna ayuda entre sí, porque concebían sus luchas como separadas.

    Así que ya ves, por aquella época los contemporáneos no tenían ninguna noción ni de igualdad ni de simpatía entre ellos.

    Pero esta pregunta me parece un tanto impertinente porque está mal formulada de base

  6. #36
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Adolf-Hitler Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pillo sitio.
    En mi opinión, la unión de España surgió en base a la necesidad de echar al moro de la península. Así pues, la ilustre pareja, Fernando e Isabel, se casaron en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469. Creo que ese fue el punto de inflexión a partir del cual ya comienza la formación de una nación única
    Si tenemos en cuenta tales cosas, podemos decir que nace antes ¿no?

  7. #37
    Sí, yo salí con Megan Fox Avatar de tonygabbana
    Registro
    11 jun, 13
    Ubicación
    Allí donde no te vea
    Mensajes
    1,938
    Me gusta (Dados)
    240
    Me gusta (Recibidos)
    429
    1492 la verdad es que estuvo guapo.

  8. #38
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,621
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Puedes hablar de España si quieres, pero estáras cometiendo un anacronismo.

    En cualquier caso si te refieres al nacimiento de España como Estado-Nación ni de coña puedes hablar de RRCC o Carlos V, no hay más que ver las sublevaciones x ejemplo de comuneros o germanias, fueron rebeliones en Estados completamente distintos, no se prestaron ninguna ayuda entre sí, porque concebían sus luchas como separadas.

    Así que ya ves, por aquella época los contemporáneos no tenían ninguna noción ni de igualdad ni de simpatía entre ellos.

    Pero esta pregunta me parece un tanto impertinente porque está mal formulada de base
    Habla entonces de "espíritu ibérico" o eso que nos hace diferentes a los franceses o italianos.

  9. #39
    Ms. Knope Avatar de mozeve
    Registro
    04 dic, 15
    Mensajes
    4,818
    Me gusta (Dados)
    2845
    Me gusta (Recibidos)
    1235
    Cita Iniciado por Manuel6494 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    E invoco a @mozeve que me gustaría saber su fecha.
    Mmmmm
    Para mí sería durante el reinado de los Reyes católicos, tras la conquista de Granada y las islas, pues es a ellos a quienes empiezan a llamar "los reyes de España" y es cuando ésta va adoptando la forma con la que conocemos hoy

  10. #40
    Mateo 7:20 Avatar de Dredd
    Registro
    05 may, 15
    Ubicación
    TX US - ESP
    Mensajes
    4,343
    A mediados del siglo VI, el reino visigodo estaba lejos de estabilizarse. Luchas internas por el poder se combinaban con las invasiones de los francos, que estaban dispuestos a dominar la Península Ibérica, o de los vascones, que asolaban el valle del Ebro. Mientras las tribus astures iban a la suya y los suevos, que ocupaban Galicia y medio Portugal, no se daban por enterados de que pertenecían al Reino visigodo. Para colmo, ante tanta presión, los godos pidieron ayuda a los bizantinos, que le cogieron gusto a la Península y más tarde hubo que echarles por la fuerza. Los del imperio oriental de Bizancio, aprovechando la invitación, invadieron buena parte del levante sur de la Península, desde Cartagena hasta el sur de Portugal, y la denominaron Provincia Spaniæ.

    En medio de tanta inestabilidad aparece la figura de Leovigildo, que se instala nuevamente en la Septimania para frenar el avance de los francos, dejando a sus espaldas a los bizantinos. Tras varias campañas redujo a vascones y astures, incorporó a los suevos y consolidó el poder de Toledo como capital del Reino. Ya sólo quedaban los bizantinos como últimos invasores peninsulares. Su hijo, el famoso Recaredo, convocó el III Concilio de Toledo, donde se consagra la unidad de Hispania, se convierte al catolicismo (por obra de san Leandro) y unifica así a los godos con la población hispanorromana. El trágico asesinato de su hermano san Hermenegildo, a manos de su padre Leovigildo, culmina uno de los episodios fundantes de la unidad de España. Varios reyes y asesinatos después, apareció Suintila quien, por fin, unificó todos los territorios ibéricos al expulsar definitivamente a los bizantinos. Según cuenta san Isidoro en su obra Historia Gothorum, Suintila aparece como el primer rey de «totius Spaniæ».

    Como enseguida veremos, ya se va larvando el concepto de Hispania como algo más que un mero recuerdo de un pasado romano o una mera referencia geográfica: como un evidente concepto. El resto de los reyes godos hasta la caída de D. Rodrigo, se lo evitamos. Ello no quita que prosigamos nuestra reflexión sobre lo que significaba para aquellos hombres la palabra Hispania.

    El discurso preliminar de la Constitución de 1812 reconocía la importancia de la época goda para entender la esencia de España. Dice así: «Los españoles fueron en tiempo de los godos una nación libre e independiente, formando un mismo y único imperio; los españoles después de la Restauración (en referencia a la Reconquista), aunque fueron también libres, estuvieron divididos en diferentes estados […]». Esto demuestra, y podríamos aportar miles de documentos, que multisecularmente en España se mantuvo la conciencia de la unidad goda, como referencia de la unidad patria y nacional.

  11. #41
    Es el sapato del diablo Avatar de Kaskitos
    Registro
    24 sep, 14
    Mensajes
    2,616
    Me gusta (Dados)
    4818
    Me gusta (Recibidos)
    641
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Entonces puede que por hispania ya hubiera algún precedente, no estoy muy puesto...



    Un estado no, una nación, que no sé si es peor.
    Las naciones no existen en las fechas que hablas, es un concepto tardío de principios de la Edad Contemporanea, siglo XIX

  12. #42
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Puedes hablar de España si quieres, pero estáras cometiendo un anacronismo.

    En cualquier caso si te refieres al nacimiento de España como Estado-Nación ni de coña puedes hablar de RRCC o Carlos V, no hay más que ver las sublevaciones x ejemplo de comuneros o germanias, fueron rebeliones en Estados completamente distintos, no se prestaron ninguna ayuda entre sí, porque concebían sus luchas como separadas.

    Así que ya ves, por aquella época los contemporáneos no tenían ninguna noción ni de igualdad ni de simpatía entre ellos.

    Pero esta pregunta me parece un tanto impertinente porque está mal formulada de base
    Como idea de nación, no como estado-nación que es un invento horrible.


    Como nación histórica, si te gusta más.


    Y bueno tu también cometes anacronismos gordos llamando "Estado" a la España de los comuneros pero bueno no entraré en política que no es lo que procede. Ya has dicho la fecha y me parece adecuado.

  13. #43
    ForoParalelo: Miembro Avatar de KuzVain
    Registro
    05 jun, 13
    Mensajes
    5,161
    Me gusta (Dados)
    946
    Me gusta (Recibidos)
    1015
    Todavía no existe esa fecha. El día del nacimiento de España será cuando se acaben las tonterías entre rojos y azules, se acabe con el rencor entre la gente de acontecimientos como la Guerra Civil y todos rememos en la misma dirección para levantar esta nación.

  14. #44
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las naciones no existen en las fechas que hablas, es un concepto tardío de principios de la Edad Contemporanea, siglo XIX
    Shur por favor por favor el concepto "patria/nación" es tan antiguo como el mismo hombre.

  15. #45
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,621
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las naciones no existen en las fechas que hablas, es un concepto tardío de principios de la Edad Contemporanea, siglo XIX
    Pues "ente diferenciador" o patria, como lo quieras llamar. Creo que es a lo que alude @Manuel6494.

  16. #46
    Es el sapato del diablo Avatar de Kaskitos
    Registro
    24 sep, 14
    Mensajes
    2,616
    Me gusta (Dados)
    4818
    Me gusta (Recibidos)
    641
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Habla entonces de "espíritu ibérico" o eso que nos hace diferentes a los franceses o italianos.
    Es que no se si dará cuenta, seguramente sí, pero no lo querra aceptar, es una construcción artifical, no tiene naturaleza en la historia porque la concepción de PATRIA, nación, estado-nación es algo que se inventa en el XIX, antes no se pensaban en esos términos.

    Solo es un mero jeugo de fantasía, que no es ningún tipo de ejercicio histórico, entonces por fantasear yo podría decir que desde la Caída del Imperio Romano, porque es cuando se unifico a atraves de la romanización, pero es una chorrada

  17. #47
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pues "ente diferenciador" o patria, como lo quieras llamar. Creo que es a lo que alude @Manuel6494.
    Es que tal vocablo conocido como "nación" sí es utilizado en época medieval

    " La nación es bastante apta para las armas, pero desordenada, de suerte que sólo puede hacer con ella grandes cosas el que sepa mantenerla unida y en orden " Fernandito el cato

  18. #48
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Aquinate
    Registro
    10 may, 15
    Mensajes
    13,205
    Me gusta (Dados)
    4811
    Me gusta (Recibidos)
    5165
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pues "ente diferenciador" o patria, como lo quieras llamar. Creo que es a lo que alude @Manuel6494.
    Son unidades católicas sanas.

  19. #49
    Es el sapato del diablo Avatar de Kaskitos
    Registro
    24 sep, 14
    Mensajes
    2,616
    Me gusta (Dados)
    4818
    Me gusta (Recibidos)
    641
    Cita Iniciado por Manuel6494 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Como idea de nación, no como estado-nación que es un invento horrible.


    Como nación histórica, si te gusta más.


    Y bueno tu también cometes anacronismos gordos llamando "Estado" a la España de los comuneros pero bueno no entraré en política que no es lo que procede. Ya has dicho la fecha y me parece adecuado.
    Entendiendo como Estado una agrupación política no me parece que haya cometido tal anacronismo, ya que no hablo del estado-nación.

    Nunca se peuda habalr de nación, porque el término que entendemos hoy día no se acuña hasta la Rev Francesa, y patria puede ser cualquier cosa, los términos que leas en titulaciones de reyes y demás no tienen el mismo significado que contenían en aquel entonces

  20. #50
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es que no se si dará cuenta, seguramente sí, pero no lo querra aceptar, es una construcción artifical, no tiene naturaleza en la historia porque la concepción de PATRIA, nación, estado-nación es algo que se inventa en el XIX, antes no se pensaban en esos términos.

    Solo es un mero jeugo de fantasía, que no es ningún tipo de ejercicio histórico, entonces por fantasear yo podría decir que desde la Caída del Imperio Romano, porque es cuando se unifico a atraves de la romanización, pero es una chorrada
    Shur es visión liberal creo que es bastante falsa. Tú te estás refiriendo a las naciones culturales y políticas del XIX que obviamente son inventadas, yo hablo de nación histórica y patria, que es bastante antiguo.

    Vamos el propio Aristóteles usa estos conceptos así que por favor, no todo es una construcción y muchas veces es un proceso. Y repito no quiero que esto entre en discusiones políticas, solo quiero fechas y un porqué breve.

  21. #51
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,621
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906
    Cita Iniciado por Aquinate Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Son unidades católicas sanas.
    Eso no nos diferencia de Francia, cara de culo.

  22. #52
    Es el sapato del diablo Avatar de Kaskitos
    Registro
    24 sep, 14
    Mensajes
    2,616
    Me gusta (Dados)
    4818
    Me gusta (Recibidos)
    641
    Cita Iniciado por Manuel6494 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es que tal vocablo conocido como "nación" sí es utilizado en época medieval

    " La nación es bastante apta para las armas, pero desordenada, de suerte que sólo puede hacer con ella grandes cosas el que sepa mantenerla unida y en orden " Fernandito el cato
    Como ya he dicho no hablamos del mismo termino, nación no es lo mismo en el siglo XV que en el XXI

  23. #53
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Aquinate
    Registro
    10 may, 15
    Mensajes
    13,205
    Me gusta (Dados)
    4811
    Me gusta (Recibidos)
    5165
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Eso no nos diferencia de Francia, cara de culo.
    De Francia nos diferencia aspectos accidentales que unidos a la esencia de una misma cosmovisión conforman una patria tontolaba.

  24. #54
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Entendiendo como Estado una agrupación política no me parece que haya cometido tal anacronismo, ya que no hablo del estado-nación.

    Nunca se peuda habalr de nación, porque el término que entendemos hoy día no se acuña hasta la Rev Francesa, y patria puede ser cualquier cosa, los términos que leas en titulaciones de reyes y demás no tienen el mismo significado que contenían en aquel entonces
    En la bibliografía política solo existe unanimidad en una cosa: no se puede hablar de Estado antes de la Edad Moderna. Porque el concepto de Estado conlleva una serie de nociones que no son aptas para ese periodo y mucho menos para el caso político español, tan peculiar en la historia.

  25. #55
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,621
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Como ya he dicho no hablamos del mismo termino, nación no es lo mismo en el siglo XV que en el XXI
    Cuéntanos más, entiendo que patria durante los RRCC, para unos bien podía ser Castilla, León, Aragón, Sicilia... Aunque todos sirviesen a los mismos reyes, ¿es así?

    Cita Iniciado por Aquinate Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    De Francia nos diferencia aspectos accidentales que unidos a la esencia de una misma cosmovisión conforman una patria tontolaba.
    ¿Sólo nos diferencia de Marruecos la fe? Disgusting.

  26. #56
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Usuario4634234236
    Registro
    18 feb, 16
    Ubicación
    Roma
    Mensajes
    9,905
    Me gusta (Dados)
    1219
    Me gusta (Recibidos)
    7614

  27. #57
    Es el sapato del diablo Avatar de Kaskitos
    Registro
    24 sep, 14
    Mensajes
    2,616
    Me gusta (Dados)
    4818
    Me gusta (Recibidos)
    641
    Cita Iniciado por Manuel6494 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Shur es visión liberal creo que es bastante falsa. Tú te estás refiriendo a las naciones culturales y políticas del XIX que obviamente son inventadas, yo hablo de nación histórica y patria, que es bastante antiguo.

    Vamos el propio Aristóteles usa estos conceptos así que por favor, no todo es una construcción y muchas veces es un proceso. Y repito no quiero que esto entre en discusiones políticas, solo quiero fechas y un porqué breve.
    Tú pides fechas, pero desde mi pensamiento ya está mal formulada la pregunta y te respondo por qué, porque no tiene sentido alguno si no específicas a lo que te refieres con "nación entendida como nación/patria"

  28. #58
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Como ya he dicho no hablamos del mismo termino, nación no es lo mismo en el siglo XV que en el XXI
    Estamos hablando de nación-patria. No la nación cultural o política inventada en el XIX.

  29. #59
    Es el sapato del diablo Avatar de Kaskitos
    Registro
    24 sep, 14
    Mensajes
    2,616
    Me gusta (Dados)
    4818
    Me gusta (Recibidos)
    641
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Cuéntanos más, entiendo que patria durante los RRCC, para unos bien podía ser Castilla, León, Aragón, Sicilia... Aunque todos sirviesen a los mismos reyes, ¿es así?
    Sí, había instituciones distintas, consejos distintos, vasallos distintos...una unión dinástica no es lo mismo que la formación de una unidad política

  30. #60
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Kaskitos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Tú pides fechas, pero desde mi pensamiento ya está mal formulada la pregunta y te respondo por qué, porque no tiene sentido alguno si no específicas a lo que te refieres con "nación entendida como nación/patria"
    ¿Por qué no tiene sentido? Veamos.


    Patria es el lugar que uno considera suyo. Ese lugar tiene ciertas características que se pueden identificar en cierto momento por diversos hechos. Quiero saber, atendiendo a tales hechos que caracterizan tal nación, cual es el momento en el que nace.

Página 2 de 6 PrimerPrimer 123 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •