Inmigración en España

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de José Raúl Capablanca
    Registro
    01 may, 23
    Mensajes
    4,484
    Me gusta (Dados)
    557
    Me gusta (Recibidos)
    544

    Inmigración en España

    La inmigración en España es, desde finales de la década de 2000, un fenómeno de gran importancia demográfica, social y económica en España. La inmigración a España aumentó significativamente desde finales del siglo xx debido al rápido crecimiento económico que vivió España hasta 2008, llegando a formar el 12,2% de la población española en 2010, su punto más alto.​ Llegada la crisis económica, la población inmigrante en el país disminuyó significativamente entre 2011 y 2017 hasta bajar al 9,8% de la población nacional. No obstante, con la mejora de la economía española, el porcentaje volvió a subir rápidamente entre 2017 y 2020. Según el INE en 2022, la población extranjera en España era de 5 542 932 personas o el 11,7% de la población nacional.

    España recibe inmigrantes principalmente de Iberoamérica, además de otras partes de Europa y África. En 2017, los grupos que más aumentaron su población en el país procedían de Venezuela, Colombia, Italia, Ucrania y Argentina. Entre 2020 y 2021, el flujo migratorio de argentinos a España aumentó un 65,8%, encabezando la lista de sudamericanos que más emigraron a España. En 2022, la comunidad procedente de Hispanoamérica creció casi un 60% en Madrid, debido al aumento de las comunidades de venezolanos, colombianos, peruanos, dominicanos y hondureños, entre otros, mientras que menguan las de rumanos, chinos o marroquíes. Los mayores aumentos de población extranjera en la primera mitad de 2022 se registraron entre los ucranianos (con un incremento del 45,8%), peruanos (+20,1%), colombianos (+19,1%) y venezolanos (+14,4%). Asimismo, también se ha facilitado la llegada de inmigrantes rusos. De acuerdo con el INE, España ganaría más de cuatro millones de habitantes en los 15 próximos años y más de cinco millones hasta 2072 si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, pasando de 47 432 805 a 52 886 370 de habitantes. La población de 65 y más años supondría el 26,0% del total en el año 2037.

    Contando todos los residentes nacidos fuera de España (con o sin la nacionalidad española), había 7 627 270 extranjeros viviendo en España en 2022, el 15,2% de la población total.

    La inmigración irregular supuso 31.000 entradas en España en 2022. Más de 11.000 personas, de las cuales 377 niños, han muerto en el mar entre 2018 y 2023 cuando intentaban alcanzar las costas españolas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigr...en_Espa%C3%B1a

  2. #2
    kurasan kon mantekilla Avatar de moñeco
    Registro
    30 mar, 23
    Mensajes
    14,140
    Me gusta (Dados)
    3700
    Me gusta (Recibidos)
    5015
    y que quieres decir kon eso

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de APT PUPIL
    Registro
    05 ene, 23
    Mensajes
    2,390
    Me gusta (Dados)
    1713
    Me gusta (Recibidos)
    1221
    Hablemos ahora de los últimos registros de censos... ni se puede calcular ya la cantidad de "españoles" hijos de inmigrantes que nacen cada día en éste país, gente que a una corta edad ya estará volviendo a preñar a hembras (no necesariamente de su especie). Perdimos la guerra antes de empezarla por miedo al qué dirán.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •