¿La conkista de los moros fue violenta?, ¿los follamoros del siglo 8?

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
  1. #31
    ForoParalelo: Miembro Avatar de DJ PERCH 3.0
    Registro
    03 Mar, 23
    Ubicación
    Tuvalu Ulterior
    Mensajes
    37,058
    Me gusta (Dados)
    29814
    Me gusta (Recibidos)
    12152
    Luego hay moros "rebeldes" que se alejan de su religión y costumbres, pero siguen igual de salvajes, y suelen formar su chupipandi moruna.

    Luego los hay que pasan de todo y trabajan y hacen vida hornrada. (Mixtos o no)

  2. #32
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Soy forera
    Registro
    31 Mar, 23
    Mensajes
    2,296
    Me gusta (Dados)
    401
    Me gusta (Recibidos)
    991
    Cita Iniciado por Soy forero Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    A ver ustedes k son expertos en historia de hispania.


    YO ME PREGUNTO UNA KOSA COMO GRAN HIJNORANTE K SOY.






    Obviamente esos 15 años serán una aproximación. Lo que llo me pregunto si realmente no fue una konkista como la k estamos sufriendo ahora, que los follamoros de antaño simplemente los dejaron entrar y ya.




    La conquista (711-722): A partir de la derrota de Guadalete, Tarik, y Muza, gobernador de Ifriqiya, recorrieron la Península y conquistaron sin esfuerzo las grandes ciudades: Écija, Jaén, Sevilla, Mérida y Toledo (713), Zaragoza (714) y la zona de Cataluña (716-719). La conquista no ofreció grandes hechos bélicos: las ciudades hispanogodas ofrecieron poca resistencia, firmando pactos y capitulaciones, y así la España conquistada, bajo el nombre de Al-Andalus, pasó a ser provincia del Imperio musulmán.


    Tiene pinta de que entraron cuatro moros y debido a que los visigodos eran follamoros simplemente les regalaron las ciudades y ya, exactamente lo mismo que ahora esta ocurriendo (mira Londres que ya la controlan ellos o media Suecia). De ahí que los moros racialmente sean distintos a nosotros de forma notable.

  3. #33
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Contestano
    Registro
    21 Feb, 18
    Mensajes
    7,262
    Me gusta (Dados)
    933
    Me gusta (Recibidos)
    2529
    Cita Iniciado por Soy forero Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    A ver ustedes k son expertos en historia de hispania.


    YO ME PREGUNTO UNA KOSA COMO GRAN HIJNORANTE K SOY.






    Obviamente esos 15 años serán una aproximación. Lo que llo me pregunto si realmente no fue una konkista como la k estamos sufriendo ahora, que los follamoros de antaño simplemente los dejaron entrar y ya.




    La conquista (711-722): A partir de la derrota de Guadalete, Tarik, y Muza, gobernador de Ifriqiya, recorrieron la Península y conquistaron sin esfuerzo las grandes ciudades: Écija, Jaén, Sevilla, Mérida y Toledo (713), Zaragoza (714) y la zona de Cataluña (716-719). La conquista no ofreció grandes hechos bélicos: las ciudades hispanogodas ofrecieron poca resistencia, firmando pactos y capitulaciones, y así la España conquistada, bajo el nombre de Al-Andalus, pasó a ser provincia del Imperio musulmán.


    Tiene pinta de que entraron cuatro moros y debido a que los visigodos eran follamoros simplemente les regalaron las ciudades y ya, exactamente lo mismo que ahora esta ocurriendo (mira Londres que ya la controlan ellos o media Suecia). De ahí que los moros racialmente sean distintos a nosotros de forma notable.
    No fue así en Mérida resistieron meses el asedio y en el sureste de España nuestros antepasados visigodos lucharon:

    "Antes de emprender el viaje, Muza dejó al frente de las tropas a su hijo preferido, Abd al-Aziz (que será el primer emir de Al-Ándalus) al que recomendó cierta cautela ya que el dominio musulmán del sur de la península no era completo. Al oeste, la ciudad de Mérida llevaba meses resistiendo el asedio de las tropas de Tariq sin dar muestras de debilidad. Al este, el conde Teodomiro mantenía unida la provincia visigótica de Aurariola (el actual territorio de Murcia, más algunas partes de Alicante y Albacete).

    Dado que los hombres de Muza estaban bloqueados en Mérida, Abd al-Aziz se dirigió contra Teodomiro, que estaba fortificado en la ciudad de Lorca. Al llegar a la ciudad, comprobó la solidez de sus murallas y supo que Teodomiro se encontraba dentro con sus mejores guerreros. Muza decidió continuar hacia Orihuela —la capital de la provincia— que había quedado desguarnecida. El duque viendo que no podría combatir en el lugar que había previsto inicialmente, y dándose cuenta del peligro que ahora tenía su ciudad, decidió salir inmediatamente con su ejército hacia Orihuela.

    Como era un buen conocedor del terreno, pensó con optimismo que podría llegar allí antes que los musulmanes. Por el camino se encontró con sus enemigos y entablaron una batalla en campo abierto. Al verse derrotado, en el último momento Teodomiro y los supervivientes consiguieron escapar hacia Orihuela; allí la situación era desesperada pues la mayor parte de los guerreros se habían ido a Lorca con el duque y habían perecido en la batalla. Además, los musulmanes venían persiguiéndoles y las posibilidades de auxilio eran muy remotas.

    La reacción del conde Teodomiro fue ordenar a todas las mujeres que se cortaran el pelo y que se vistieran con las ropas de sus maridos. También les dijo que, aquellas que no tuvieran lanzas o espadas que blandir, se proveyeran de cañas. Finalmente, todas las mujeres se subieron a la muralla, para formar junto con los escasos combatientes godos.


    Al acercarse a Orihuela a tantear sus defensas, la avanzadilla del ejército musulmán comunicó a su jefe que las murallas estaban atestadas de guerreros. Ante estas noticias, Abd al-Aziz decidió prepararse bien antes de comenzar el ataque.

    Acababa de obtener una victoria y no quería exponerse a una derrota mientras su padre estaba de viaje. No era cuestión de precipitarse pues no podía saber lo que iba a decidir el califa acerca de su disputa con Tariq, un error podía resultar fatal para las ambiciones de su familia en el territorio que estaban conquistando. Cuando estaban preparando sus tiendas, cerca de las murallas, los escasos guerreros visigodos aprovecharon para hacer un ataque por sorpresa que causó el desconcierto entre los musulmanes.


    Prudentemente, estos se trasladaron a una mayor distancia de Orihuela. El conde Teodomiro, al comprobar el efecto de su cabalgada, decidió dar un paso más. Sabía que nadie vendría a ayudarle y que antes o después los musulmanes se darían cuenta de su debilidad. Teodomiro se disfrazó de heraldo y se presentó en el campamento musulmán para parlamentar. En lugar de presentarse como duque, dijo ser un enviado de Teodomiro. Explicó a Abd al-Aziz que tenían una poderosa guarnición y que estaban dispuestos a resistir hasta la muerte y la misma situación encontraría en todas las demás fortalezas de la provincia. Le propuso una capitulación que les permitiera a los visigodos someterse al califa de Damasco sin perder la religión ni los usos y costumbres que venía preservando en la nueva provincia o cora de Tudmir. Abd al-Aziz, escarmentado por el reciente ataque y conocedor de la dilatada resistencia de Mérida ante las tropas de Tariq, pensó que sería un éxito dominar toda la Aurariola antes de que volvieran su padre y Tariq. Él podía conseguir con una negociación lo que el rival de su padre no estaba consiguiendo por las armas.


    El día 5 de abril del 713, Abd al-Aziz suscribió el siguiente documento:


    Cora de tudmir
    “En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso. Edicto de Abd al-Aziz, hijo de Muza, a Teodomiro, hijo de los godos. Este último recibe la paz y obtiene la promesa, bajo la garantía de Dios y su profeta, de que su situación y la de su pueblo no se alterará; de que sus súbditos no serán muertos, ni hechos prisioneros, ni separados de sus esposas e hijos; de que no se les impedirá la práctica de su religión, y de que sus iglesias no serán quemadas ni desposeidas de los objetos de culto que hay en ellas; todo ello mientras satisfaga las obligaciones que le imponemos. Se le concede la paz con la entrega de las siguientes ciudades: Orihuela, Baltana, Alicante, Mula, Villena, Lorca y Ello. Además, no debe de dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía; ni ocultar ninguna información sobre nuestros enemigos que pueda llegar a su conocimiento. Él y sus súbditos pagarán un tributo anual, cada persona, de un dinar en metálico, cuatro medidas de trigo, cebada, zumo de uva y vinagre, dos de miel y dos de aceite de oliva; para los siervos, solo una medida. Dado en el mes de Rayab, año 94 de la Hégira”. Y firmó este documento, junto con sus principales guerreros." Fuente: https://espanafascinante.com/histori...-de-teodomiro/

    EL PACTO DE TEODOMIRO. AÑO 713 D.C. EL ARTE DE LA GUERRA: https://viajesjuridicos.com/2018/12/...-de-teodomiro/


  4. #34
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Contestano
    Registro
    21 Feb, 18
    Mensajes
    7,262
    Me gusta (Dados)
    933
    Me gusta (Recibidos)
    2529
    Ojo lo que pasó en Tarragona:

    "Campañas de Al Hurr (716-719)
    El nuevo gobernador musulmán, Al-Hurr ibn Abd ar-Rahman al-Thaqafi, realizó sucesivas campañas, desde el otoño de 716 y en los dos años siguientes, contra este reducto visigodo del rey visigodo Ardo, sucesor de Akhila. Desde Zaragoza atacó y sometió las ciudades de Huesca, Barbastro, Lérida, Tarragona, Barcelona y, finalmente, Gerona. La resistencia de Tarragona debió ser tenaz, pues, tras su conquista, los musulmanes dieron muerte a toda la población que había sobrevivido al asedio, y destruyeron la ciudad, incluidas sus iglesias y numerosos monumentos." fuente: https://arrecaballo.es/edad-media/lo...lifato-omeya/#

  5. #35
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Usuariopromedio
    Registro
    17 Mar, 20
    Mensajes
    40,001
    Me gusta (Dados)
    44850
    Me gusta (Recibidos)
    19783
    Cita Iniciado por Atalaya Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Mujer española media, otras similares se depilan más las cejas y se tiñen el cabello de rubio, a ver si a veces no es más deseable una mora...



    La tía parece maja

  6. #36
    Cita Iniciado por NataIia Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Ese eres tu?

  7. #37
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Reca003
    Registro
    26 Jun, 23
    Ubicación
    Morisma raus!
    Mensajes
    8,049
    Me gusta (Dados)
    5767
    Me gusta (Recibidos)
    5218

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •