Tema serio Las mujeres intentan suicidarse tres veces más que los hombres

Página 2 de 4 PrimerPrimer 123 ... ÚltimoÚltimo
  1. #31
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Sexmachine
    Registro
    14 ago, 22
    Mensajes
    1,990
    Me gusta (Dados)
    153
    Me gusta (Recibidos)
    466
    Con el "intento" tienes más números para que te den la paguita.... Ese es el problema.

  2. #32
    7 inch clit! Avatar de Ruiseñorita
    Registro
    08 may, 15
    Ubicación
    Villatravelo
    Mensajes
    27,869
    Me gusta (Dados)
    10663
    Me gusta (Recibidos)
    13275
    Si lo intentan 3 veces mas sin conseguirlo significa que son 3 veces mas inutiles que los hombres.

  3. #33
    Barcos y Putas Avatar de Analfire
    Registro
    20 jun, 17
    Mensajes
    24,080
    Me gusta (Dados)
    1117
    Me gusta (Recibidos)
    17832

  4. #34
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Jimothy
    Registro
    07 jul, 21
    Mensajes
    3,891
    Me gusta (Dados)
    12406
    Me gusta (Recibidos)
    2623
    Cita Iniciado por Landvik Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las mujeres lo intentan x3, pero hay muchos más hombres que se suicidan. Esos diarios no sacan conclusiones? O sólo están ahí para intentar tapar que son hombres la mayoría de las víctimas.
    Es como lo de la noticia del otro día "el 20% de los sintecho son mujeres" , y lo que pedían era que se ayudara a esas mujeres, no a los vagabundos en general. El 80% restante como si se pudre.

  5. #35
    Centro de transfusión Avatar de Vampirela
    Registro
    04 abr, 19
    Ubicación
    El Averno
    Mensajes
    11,263
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las mujeres suelen recurrir a métodos que no son 100% efectivos, o que permiten margen de maniobra por parte de familiares/parejas/amigos.

    Métodos que eviten dolor, y que por tanto, no son tajantes. Véase pastillas, venenos, cortes (mal, gracias a dios).

    Los hombres tienden a tomar la decisión de una manera más tajante, lo que por desgracia lleva a una mayor tasa de éxito, si es que se puede llamar así.

    El suicidio me parece preocupante en cualquier caso, y no debería convertirse en una cuestión de género, si no tratar de prevenir y ayudar sin más.

    Por supuesto, creo que la única cuestión de género es cómo enfocar la ayuda, en el caso de los hombres que son más propensos a tirarse de un puente sin "mostrar" signos previos para llegar a ayudarles. En el caso de intentos de suicidios, las instituciones tienen su protocolo de ayuda (que sea efectivo o útil, ya es un tema a parte). Pero ¿Qué hacer para evitar quién se suicida sin dar "señales"?.

    Visibilizar lo primero, porque siempre hay señales. Otra cosa es que sepamos distinguirlas, sobretodo las personas de a pie que no han pasado por depresiones/ansiedades.

    Poner más medidas de apoyo, y personalmente creo que campañas que destierren la idea de lo que debe ser un "hombre", por ejemplo que está mal visto llorar, ser sensible, hablar de problemas o pedir ayuda. Y eso incluye, por tanto, un cambio social, que empieza en las mismas casas de cada uno, en sus familias.

    Pregunto a los hombres.. ¿Cuántas veces os han dicho, en vuestra infancia, que llorar es de "chicas", que quejarse es de niños... Que un hombre de verdad debe solucionar sus problemas (guardarlos en un cajón y tirar para adelante)? No digo que haya que exteriorizar todas y cada unas de nuestras emociones... Un quejica molesta sea hombre o mujer. Pero un término medio, dejar de pretender que alguien, por su sexo sobretodo, deba aguantar carros y carretas y no tener derecho a momentos de flaqueza y un apoyo en dichos momentos.

    La realidad es que lo que pasa por la cabeza de hombres y mujeres en esos momentos no es tan diferente: no querer molestar a nadie, creer que sus sentimientos no son válidos o importantes, pensar que no les van a tomar en serio, por no hablar de lo caro que es recurrir a la salud mental si se toma la decisión de hacerlo. La única diferencia, tal vez, es que a las mujeres no se nos ha reprimido, por norma, el exteriorizar lo que sentimos. En los hombres se hace más hincapié en que "está mal". Entre eso, y la elección de los métodos poco efectivos para quitarse la vida, es normal que ocurra más en hombres. Que sea normal, no lo hace baladí.

    El título del artículo me parece directamente un insulto. No importa cuántas veces lo intente alguien, quién lo lleve a término más. No entiendo porqué convertir esto también en otra guerra más de sexos, porque no ayuda a solucionar el problema.

    Vamos a quejarnos de la poca ayuda, en general, que se presta desde la salud mental. Porque ese es el enfoque para que se haga algo, y no decir "yo más, yo más".

    Cada uno padece lo suyo, como individuo. El género no tiene nada que ver.


    En cuanto al hilo en sí.. pues sí, conozco más tías que lo hayan intentado que tíos. Tal vez porque ellos tampoco hablan de ello. Y solo conozco un hombre que llevó a término su vida. Mujeres, ninguna. Edit. En el caso de ese hombre, nadie en su entorno pareció ver nada raro... Lo cual me parece un punto "interesante", porque yo siempre pensé que tenía problemas.
    cada vez ke sueltas el ladrillazo se suicidan 3 foreros

  6. #36
    jinetero Avatar de JACA-MECANIC
    Registro
    24 sep, 17
    Ubicación
    Son.los baneados.txt
    Mensajes
    151,896
    Me gusta (Dados)
    74743
    Me gusta (Recibidos)
    59794
    Osea que de aquí a cuando deje de forear hoy se habrán quitado la vida 2 personas?

  7. #37
    Libres y contagiosas Avatar de COVID-8M
    Registro
    21 may, 22
    Ubicación
    En la manifa jo tía!
    Mensajes
    12,308
    Lo intentan = llamar la atención.

    ¿Por qué no hablan de consumar?

    Claro, ahí están por detrás de los hombres y ese dato no suma al relato.

  8. #38
    En España 11 personas consiguen suicidarse cada día, 200 personas lo intentan.

    Y esto ocurre en la época histórica con más avances tecnológicos, con más comodidad y más calidad de vida.

    No hay ni una sola inversión importante para erradicar la angustia mental de las personas, no se educa sobre este tema en los institutos, y no hay campañas mediáticas constantemente para concienciar a las personas del valor de su vida. Sin embargo, existen inversiones de cientos de millones de euros, hay educación en los institutos, y hay campañas mediáticas constantemente para paliar la violencia de geranio y confundir a los niños para que crean que son lo que no son, y mutilen su cuerpo.

  9. #39
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Anodina
    Registro
    15 mar, 22
    Mensajes
    5,623
    Me gusta (Dados)
    2307
    Me gusta (Recibidos)
    4402
    Cita Iniciado por Vampirela Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    cada vez ke sueltas el ladrillazo se suicidan 3 foreros
    Mientras sean foreros...

  10. #40
    Pasmaos... Avatar de Fabian Crema
    Registro
    28 oct, 22
    Mensajes
    1,324
    Me gusta (Dados)
    329
    Me gusta (Recibidos)
    480
    La culpa la tiene la moronegrada.
    Siempre la tienen. Y ademas de todo.


  11. #41
    ForoParalelo: Miembro Avatar de EL RABO DEL MIEDO
    Registro
    12 abr, 21
    Mensajes
    4,052
    Me gusta (Dados)
    463
    Me gusta (Recibidos)
    2000
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las mujeres suelen recurrir a métodos que no son 100% efectivos, o que permiten margen de maniobra por parte de familiares/parejas/amigos.

    Métodos que eviten dolor, y que por tanto, no son tajantes. Véase pastillas, venenos, cortes (mal, gracias a dios).

    Los hombres tienden a tomar la decisión de una manera más tajante, lo que por desgracia lleva a una mayor tasa de éxito, si es que se puede llamar así.

    El suicidio me parece preocupante en cualquier caso, y no debería convertirse en una cuestión de género, si no tratar de prevenir y ayudar sin más.

    Por supuesto, creo que la única cuestión de género es cómo enfocar la ayuda, en el caso de los hombres que son más propensos a tirarse de un puente sin "mostrar" signos previos para llegar a ayudarles. En el caso de intentos de suicidios, las instituciones tienen su protocolo de ayuda (que sea efectivo o útil, ya es un tema a parte). Pero ¿Qué hacer para evitar quién se suicida sin dar "señales"?.

    Visibilizar lo primero, porque siempre hay señales. Otra cosa es que sepamos distinguirlas, sobretodo las personas de a pie que no han pasado por depresiones/ansiedades.

    Poner más medidas de apoyo, y personalmente creo que campañas que destierren la idea de lo que debe ser un "hombre", por ejemplo que está mal visto llorar, ser sensible, hablar de problemas o pedir ayuda. Y eso incluye, por tanto, un cambio social, que empieza en las mismas casas de cada uno, en sus familias.

    Pregunto a los hombres.. ¿Cuántas veces os han dicho, en vuestra infancia, que llorar es de "chicas", que quejarse es de niños... Que un hombre de verdad debe solucionar sus problemas (guardarlos en un cajón y tirar para adelante)? No digo que haya que exteriorizar todas y cada unas de nuestras emociones... Un quejica molesta sea hombre o mujer. Pero un término medio, dejar de pretender que alguien, por su sexo sobretodo, deba aguantar carros y carretas y no tener derecho a momentos de flaqueza y un apoyo en dichos momentos.

    La realidad es que lo que pasa por la cabeza de hombres y mujeres en esos momentos no es tan diferente: no querer molestar a nadie, creer que sus sentimientos no son válidos o importantes, pensar que no les van a tomar en serio, por no hablar de lo caro que es recurrir a la salud mental si se toma la decisión de hacerlo. La única diferencia, tal vez, es que a las mujeres no se nos ha reprimido, por norma, el exteriorizar lo que sentimos. En los hombres se hace más hincapié en que "está mal". Entre eso, y la elección de los métodos poco efectivos para quitarse la vida, es normal que ocurra más en hombres. Que sea normal, no lo hace baladí.

    El título del artículo me parece directamente un insulto. No importa cuántas veces lo intente alguien, quién lo lleve a término más. No entiendo porqué convertir esto también en otra guerra más de sexos, porque no ayuda a solucionar el problema.

    Vamos a quejarnos de la poca ayuda, en general, que se presta desde la salud mental. Porque ese es el enfoque para que se haga algo, y no decir "yo más, yo más".

    Cada uno padece lo suyo, como individuo. El género no tiene nada que ver.


    En cuanto al hilo en sí.. pues sí, conozco más tías que lo hayan intentado que tíos. Tal vez porque ellos tampoco hablan de ello. Y solo conozco un hombre que llevó a término su vida. Mujeres, ninguna. Edit. En el caso de ese hombre, nadie en su entorno pareció ver nada raro... Lo cual me parece un punto "interesante", porque yo siempre pensé que tenía problemas.
    No estoy de acuerdo con dar visibilidad a los suicidios, la razón es simple, haces que otra gente que está pasando por una situación similar tenga una idea más clara de cómo hacerlo. Ahora bien, lo que si debe tener visibilidad es la necesidad de acudir a la ayuda de alguien cuando estés pasando por una situación difícil, pero dar bombo a x se ha cortado las venas en mi opinión no.

    Lo del tema de sexos simplemente se reduce a los intereses económicos tras esta "guerra" de sexos. Si lo justificas en las mujeres necesitan ayuda no habrá mucho problema en conseguir fondos, en cambio los hombres en general sudamos de estos temas porque el constructo social nos dice que un hombre de verdad no es tan cobarde y poco hombre de hacer eso.

    Con respecto a experiencias personales, suena un poco tajante pero es cierto que sobretodo a ciertas edades y según que tipo de personalidades es más probable que sea una llamada de atención, también incluyó a tíos que hacen el paripé para que no les dejen, que ya he visto más de un caso. Con respecto a lo que tú dices es cierto los hombres somos más brutos y las mujeres normalmente quieren evitar un método doloroso.

  12. #42
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Pollolete
    Registro
    02 ago, 21
    Ubicación
    Polopos
    Mensajes
    192
    Me gusta (Dados)
    26
    Me gusta (Recibidos)
    55
    Rápido, hay que acabar con esa desigualdad, que se suiciden para que bajen la estadística del intento.

  13. #43
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Anodina
    Registro
    15 mar, 22
    Mensajes
    5,623
    Me gusta (Dados)
    2307
    Me gusta (Recibidos)
    4402
    Cita Iniciado por EL RABO DEL MIEDO Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No estoy de acuerdo con dar visibilidad a los suicidios, la razón es simple, haces que otra gente que está pasando por una situación similar tenga una idea más clara de cómo hacerlo. Ahora bien, lo que si debe tener visibilidad es la necesidad de acudir a la ayuda de alguien cuando estés pasando por una situación difícil, pero dar bombo a x se ha cortado las venas en mi opinión no.

    Lo del tema de sexos simplemente se reduce a los intereses económicos tras esta "guerra" de sexos. Si lo justificas en las mujeres necesitan ayuda no habrá mucho problema en conseguir fondos, en cambio los hombres en general sudamos de estos temas porque el constructo social nos dice que un hombre de verdad no es tan cobarde y poco hombre de hacer eso.

    Con respecto a experiencias personales, suena un poco tajante pero es cierto que sobretodo a ciertas edades y según que tipo de personalidades es más probable que sea una llamada de atención, también incluyó a tíos que hacen el paripé para que no les dejen, que ya he visto más de un caso. Con respecto a lo que tú dices es cierto los hombres somos más brutos y las mujeres normalmente quieren evitar un método doloroso.
    No no, ojo que yo no decía de hablar de métodos de suicidio, o cómo lo ha hecho no sé quién. Efecto llamada, le dicen. Pero de ahí a hacer parecer que el problema no existe, hay un trecho. Como bien dices, ayudar y visibilizar los problemas mentales... Sean pasajeros, o recurrentes y a largo plazo. Los pensamientos suicidas vienen acompañados de algún problema de base. Consigamos que la gente pida ayuda, y que POR SUPUESTO, la reciba, e igual la cosa mejora.

  14. #44
    ★☆★☆★ Avatar de Juanjo
    Registro
    12 abr, 13
    Mensajes
    29,453
    Me gusta (Dados)
    2065
    Me gusta (Recibidos)
    10844
    Cita Iniciado por Landvik Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las mujeres lo intentan x3, pero hay muchos más hombres que se suicidan. Esos diarios no sacan conclusiones? O sólo están ahí para intentar tapar que son hombres la mayoría de las víctimas.
    Según las cifras mencionadas por el op la cantidad de hombres que se suicidan es casi 3 veces superior a la de mujeres que se suicidan, eso quiere decir que de cada 4 suicidios que se producen 1 es de una mujer, o sea el promedio entre los suicidas que lo logran va en torno al 75% de hombres y 25% de mujeres aproximadamente.

  15. #45
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Gopher
    Registro
    12 dic, 16
    Mensajes
    2,202
    Me gusta (Dados)
    2420
    Me gusta (Recibidos)
    814
    Es repulsivo. Estoy hasta los cojones.

    Los hombres SE MATAN 3 veces más que las mujeres pero claro eso no podemos ponerlo en un titular. Vamos a ver... Ya está damos más importancia a los intentos que a las muertes y así parece que las mujeres oprimidas sufren mas

  16. #46
    Hijo de Electrik Avatar de eIetrick
    Registro
    10 abr, 15
    Mensajes
    24,403
    Me gusta (Dados)
    26397
    Me gusta (Recibidos)
    12411
    Es alucinante. Escuché la noticia en la COPE y decía más o menos así:

    "El suicidio, un mal que afecta más a las mujeres que a los hombres"

    Y luego, después de un rato dando datos y perfiles de una suicida potencial, y que sufren mucho, y que son tres veces más que los hombres, dicen casi de rondón que los que más se suicidan son los hombres. Para flipar.

  17. #47
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Brannigan1979
    Registro
    12 dic, 22
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    638
    Me gusta (Dados)
    216
    Me gusta (Recibidos)
    215
    Es acojonante. Los hombres se suicidan más, pero no, la noticia es que hay más mujeres que "intentan" suicidarse, con clamoxil supongo.

  18. #48
    Centro de transfusión Avatar de Vampirela
    Registro
    04 abr, 19
    Ubicación
    El Averno
    Mensajes
    11,263
    grrrr

  19. #49
    ForoParalelo: Miembro Avatar de EL RABO DEL MIEDO
    Registro
    12 abr, 21
    Mensajes
    4,052
    Me gusta (Dados)
    463
    Me gusta (Recibidos)
    2000
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No no, ojo que yo no decía de hablar de métodos de suicidio, o cómo lo ha hecho no sé quién. Efecto llamada, le dicen. Pero de ahí a hacer parecer que el problema no existe, hay un trecho. Como bien dices, ayudar y visibilizar los problemas mentales... Sean pasajeros, o recurrentes y a largo plazo. Los pensamientos suicidas vienen acompañados de algún problema de base. Consigamos que la gente pida ayuda, y que POR SUPUESTO, la reciba, e igual la cosa mejora.
    Ya pero en los medios siempre se da publicidad a como se suicidaron, igual que con la violencia de género, los filicidios etc. El efecto llamada corrígeme si me equivoco pero se lo invento el PP para la inmigración.

    Pero bueno el problema es que por ejemplo los hombres se tragan muchas cosas por los convencionalismos sociales y a las mujeres le dan mucha importancia a pijadas que les llevan a depresiones también por esos convencionalismos

  20. #50
    Anti-Charos Death Squad Avatar de Hakwon
    Registro
    23 nov, 13
    Ubicación
    ForoPorno
    Mensajes
    34,767
    Me gusta (Dados)
    15200
    Me gusta (Recibidos)
    12516
    Cita Iniciado por shurfp Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    https://www.eleconomista.es/salud/am...ue-los-hombres

    En España, una persona se quita la vida cada dos horas y media. El suicidio es una conducta que se define como la preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria. Se trata de la primera causa de fallecimiento externa en el país, por delante de los accidentes de tráfico, homicidios y la violencia de género. Muchos pierden las ganas y el sentido de vivir al enfrentarse a una situación de dolor emocional.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 registró 800.000 muertes de manera voluntaria. Según el informe del Observatorio del Suicidio de la Fundación Española de Prevención del Suicidio, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2020, 3.941 personas (2930 hombres y 1011 mujeres) se quitaron la vida. Se incrementó un 7,4% respecto al año anterior. Fue la primera vez que el país alcanzaba 14 muertes voluntarias de menores de 15 años. En mayores de 80 años la cifra aumentó un 20%. Así, el 2020 se convirtió en el año con más suicidios registrados en la historia del territorio desde 1906, fecha en la que se empezaron a tener datos.

    La Fundación Española de Prevención de Suicidio esperaba que en 2020 disminuyera la cantidad de personas que se quitan la vida, pero no fue así. Tuvo lugar un efecto rebote después de tantos meses encerrados en los hogares debido al Coronavirus. El suicido se ha estudiado en diferentes países desde el punto de vista de los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos.

    Por cada intento de suicidio, hay muchas más tentativas de llevar a cabo esta acción. Un intento no consumado es el factor individual de riesgo más importante. Según la OMS, existen alrededor de 20 intentos por cada uno cometido, pero según otros estudios epidemiológicos, la ideación podría estar presente a lo largo de la vida de entre el 5 y 10% de la población.
    Las mujeres no intentan suicidarse, las mujeres lo que hacen es intentar llamar la atención.

  21. #51
    Anti-Charos Death Squad Avatar de Hakwon
    Registro
    23 nov, 13
    Ubicación
    ForoPorno
    Mensajes
    34,767
    Me gusta (Dados)
    15200
    Me gusta (Recibidos)
    12516
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No no, ojo que yo no decía de hablar de métodos de suicidio, o cómo lo ha hecho no sé quién. Efecto llamada, le dicen. Pero de ahí a hacer parecer que el problema no existe, hay un trecho. Como bien dices, ayudar y visibilizar los problemas mentales... Sean pasajeros, o recurrentes y a largo plazo. Los pensamientos suicidas vienen acompañados de algún problema de base. Consigamos que la gente pida ayuda, y que POR SUPUESTO, la reciba, e igual la cosa mejora.
    El tema de pedir ayuda en relación al suicidio es un cachondeo. La inmensa mayoría de gente con problemas que llevan al suicidio tienen problemas que son vistos por todos como problemas, no mariposónadas que solo son problemas para gente con problemas mentales como la disforia de género. El problema del suicidio no es que los suicidas no pidan y reciban ayuda psicológica/psiquiátrica, el problema es que la calidad de vida los españoles está en la putísima mierda. Pensar en invertir en salud mental para los suicidas es malgastar dinero en tratar síntomas para desatender las causas subyacentes.
    Última edición por Hakwon; 13/12/2022 a las 13:04

  22. #52
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Anodina
    Registro
    15 mar, 22
    Mensajes
    5,623
    Me gusta (Dados)
    2307
    Me gusta (Recibidos)
    4402
    Cita Iniciado por EL RABO DEL MIEDO Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Ya pero en los medios siempre se da publicidad a como se suicidaron, igual que con la violencia de género, los filicidios etc. El efecto llamada corrígeme si me equivoco pero se lo invento el PP para la inmigración.

    Pero bueno el problema es que por ejemplo los hombres se tragan muchas cosas por los convencionalismos sociales y a las mujeres le dan mucha importancia a pijadas que les llevan a depresiones también por esos convencionalismos
    Bueno, no se si sea exactamente la palabra, pero creo que hay estudios que determinan que hablar de suicidios suele aumentar la tasa de suicidios durante un corto periodo de tiempo. Por eso no suelen publicarlo en periódicos y demás... Esa parte no me parece mal, sobretodo si hablamos de evitar detalles escabrosos que serían más propios de la prensa rosa que de un noticiario.


    En cuanto a pijadas.. yo no me meto con lo que lleva a cada uno a plantearse quitarse de en medio. Lo que para mí puede ser una chorrada, para otros puede ser todo un desafío, y teniendo en cuenta, sobretodo en el caso de los hombres, las pocas herramientas de autoconocimiento que se les dan en la infancia para después poder reconocer y atajar un problema...

    No se, a mi que una persona se quiera suicidar porque no está a gusto con su cuerpo, porque desearía ser más guapa, evidentemente me parece una chorrada. Pero no estoy en la cabeza de nadie para hacer juicios y decir quién tiene motivos y quién no... Aunque ese tipo de pensamientos respecto al cuerpo, suelen darse más en la adolescencia. Tal vez se podrían evitar también con campañas... No se, tengo una "ahijada" de 12 años, estamos viviendo ya ese comienzo de chorradas de que si pelos, si no hay tetas, blabla... Uno trata de darle herramientas, de que aprenda a valorar otras cosas, o acepte su cuerpo, pero es muy difícil como bien apuntabas en un mundo tan edonista, con el bombardeo constante del culto al cuerpo ya no como algo sano (deporte, gimnasio), si no como medio para lograr según qué.... Doy gracias que muchos influencers, porque al final son quienes les llegan a esas edades, cada vez más muestran cómo son sin filtros ni mierdas, facilita ciertas cosas. Pero aún así, hay momentos en los que no saben distinguir realidad de ficción.

  23. #53
    Hay que vigilar al que despues de una tragedia se queda callado, como si no pasara nada. Pero atendemos al que grita y al que llora. En esos momentos de consuelo, el tio aprovecha y se tira del piso mas alto, cuando no hay nadie pendiente. Uno de los factores que pueden diferenciar las cifras es ese, el apoyo del que dispones.

  24. #54
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Anodina
    Registro
    15 mar, 22
    Mensajes
    5,623
    Me gusta (Dados)
    2307
    Me gusta (Recibidos)
    4402
    Cita Iniciado por Hakwon Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El tema de pedir ayuda en relación al suicidio es un cachondeo. La inmensa mayoría de gente con problemas que llevan al suicidio tienen problemas que son vistos por todos como problemas, no mariposónadas que solo son problemas para gente con problemas mentales como la disforia de género. El problema del suicidio no es que los suicidas no pidan y reciban ayuda psicológica/psiquiátrica, el problema es que la calidad de vida los españoles está en la putísima mierda. Pensar en invertir en salud mental para los suicidas es malgastar dinero en tratar síntomas para desatender las causas subyacentes.
    Ya te digo yo que la ayuda en cuanto a salud mental es una puta mierda. Aunque alguien pida ayuda, lo que recibe, y eso teniendo suerte, son un par de sesiones donde se habla de todo y de nada, muy espaciadas en el tiempo, y ningún tipo de seguimiento.

    Si llegas a recibir ayuda porque hayas intentado suicidarte, te entierran a pastillas y ya está, lo cual, aunque pueda ser una gran ayuda, no soluciona el tema de base porque no se habla de ello (y muchas veces nisiquiera se sabe cuál es el problema).

    Hablo con conocimiento de causa. Nunca he intentado nada de ese estilo, pero tuve una época muy mala (dios sabe porqué, ya que a efectos prácticos lo tenía todo -trabajo estable, hogar, amigos, familia-). Me pasé un año dando palos de ciego intentando entender qué ocurría y solucionarlo sola, por no molestar, y porque también me criaron con que ser débil no es una opción. Cuando comenzaron ese tipo de pensamientos, me asusté muchísimo y pedí ayuda. En mi centro de salud me dijeron, literalmente, que para derivarme a una unidad psicológica debía estar hablando con los muebles... Así que no me quedó más remedio que ir por privado, con la lotería que supone encontrar un profesional que encaje, etc. Aún así, dinero bien invertido pero hay quien no lo tiene.

    Por último combiné terapia con un tratamiento de un año, que me fue bastante bien.

    Cuando mi médico de cabecera cambió, por probar, volví a pedir que me pasaran con un psicólogo de la seguridad social. Logré un par de citas, pero aquello parecía la sala de espera del foro: locos reales, dándose golpes, yo no estaba en ese punto.... De la profesional que me atendió no puedo decir nada bueno... Estaría hasta arriba, cobrando una miseria, así que todo eso se vio reflejado en las sesiones. Fui tres veces a lo largo de seis meses, una porquería si alguien realmente está grave. Yo ya había mejorado por otros lados, así que ni tan mal. Concluí con las sesiones pero si llega a tocarme alguien así en lo peor de mi ansiedad, yo no sé qué habría pasado.

    Fueron 7 años nada menos, buscando ayuda y pagándomela. No me arrepiento viendo los resultados, y ahora estoy bien, pero, repito, yo tenía los medios. No todos los tienen.

    Invertir en salud mental no lo veo tirar el dinero. Por supuesto habría que mejorar todo el entorno, pero teniendo en cuenta que un día la cabeza te puede hacer click así lo tengas todo, no se debe desatender un lado en pos a otro. Repito que yo lo tenía todo, y aún así, ocurrió. Y si soy sincera, aún no sé las causas... Se intentó trabajar en eso pero nunca se descubrió. Una infancia mala, traumas, que decidieron aparecer veinte años después, vete a saber. Para mí es un misterio xD

  25. #55
    ForoParalelo: Miembro Avatar de EL RABO DEL MIEDO
    Registro
    12 abr, 21
    Mensajes
    4,052
    Me gusta (Dados)
    463
    Me gusta (Recibidos)
    2000
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Bueno, no se si sea exactamente la palabra, pero creo que hay estudios que determinan que hablar de suicidios suele aumentar la tasa de suicidios durante un corto periodo de tiempo. Por eso no suelen publicarlo en periódicos y demás... Esa parte no me parece mal, sobretodo si hablamos de evitar detalles escabrosos que serían más propios de la prensa rosa que de un noticiario.


    En cuanto a pijadas.. yo no me meto con lo que lleva a cada uno a plantearse quitarse de en medio. Lo que para mí puede ser una chorrada, para otros puede ser todo un desafío, y teniendo en cuenta, sobretodo en el caso de los hombres, las pocas herramientas de autoconocimiento que se les dan en la infancia para después poder reconocer y atajar un problema...

    No se, a mi que una persona se quiera suicidar porque no está a gusto con su cuerpo, porque desearía ser más guapa, evidentemente me parece una chorrada. Pero no estoy en la cabeza de nadie para hacer juicios y decir quién tiene motivos y quién no... Aunque ese tipo de pensamientos respecto al cuerpo, suelen darse más en la adolescencia. Tal vez se podrían evitar también con campañas... No se, tengo una "ahijada" de 12 años, estamos viviendo ya ese comienzo de chorradas de que si pelos, si no hay tetas, blabla... Uno trata de darle herramientas, de que aprenda a valorar otras cosas, o acepte su cuerpo, pero es muy difícil como bien apuntabas en un mundo tan edonista, con el bombardeo constante del culto al cuerpo ya no como algo sano (deporte, gimnasio), si no como medio para lograr según qué.... Doy gracias que muchos influencers, porque al final son quienes les llegan a esas edades, cada vez más muestran cómo son sin filtros ni mierdas, facilita ciertas cosas. Pero aún así, hay momentos en los que no saben distinguir realidad de ficción.
    Tener una enfermedad jodida es un problema, que te deje tu novi@ o estar gordo son gilipolleces.
    El problema es que el tema del suicidio es un tabú social y en consecuencia la información de cuando debes acudir a por ayuda es escasa. A eso le sumas que si tienes poco dinero, el psicólogo de la seguridad social suda bastante de la gente por lo que me han comentado asi que después vienen las sorpresas. Pero bueno sigo diciendo que teniendo la oportunidad de empezar de 0 en cualquier sitio cualquier problema es una pijada.

  26. #56
    Anti-Charos Death Squad Avatar de Hakwon
    Registro
    23 nov, 13
    Ubicación
    ForoPorno
    Mensajes
    34,767
    Me gusta (Dados)
    15200
    Me gusta (Recibidos)
    12516
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Ya te digo yo que la ayuda en cuanto a salud mental es una puta mierda. Aunque alguien pida ayuda, lo que recibe, y eso teniendo suerte, son un par de sesiones donde se habla de todo y de nada, muy espaciadas en el tiempo, y ningún tipo de seguimiento.

    Si llegas a recibir ayuda porque hayas intentado suicidarte, te entierran a pastillas y ya está, lo cual, aunque pueda ser una gran ayuda, no soluciona el tema de base porque no se habla de ello (y muchas veces nisiquiera se sabe cuál es el problema).

    Hablo con conocimiento de causa. Nunca he intentado nada de ese estilo, pero tuve una época muy mala (dios sabe porqué, ya que a efectos prácticos lo tenía todo -trabajo estable, hogar, amigos, familia-).
    Después de 7 años no sabes por qué estabas mal... "La inmensa mayoría de gente con problemas que llevan al suicidio tienen problemas que son vistos por todos como problemas, no mariposónadas que solo son problemas para gente con problemas mentales como la disforia de género"

    Igual tendría concretar y decir que la inmensa mayoría de HOMBRES con problemas que llevan al suicidio... Las mujeres estáis mal hechas. Has mencionado familia, ¿tienes hijos?

    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Me pasé un año dando palos de ciego intentando entender qué ocurría y solucionarlo sola, por no molestar, y porque también me criaron con que ser débil no es una opción. Cuando comenzaron ese tipo de pensamientos, me asusté muchísimo y pedí ayuda. En mi centro de salud me dijeron, literalmente, que para derivarme a una unidad psicológica debía estar hablando con los muebles... Así que no me quedó más remedio que ir por privado, con la lotería que supone encontrar un profesional que encaje, etc. Aún así, dinero bien invertido pero hay quien no lo tiene.

    Por último combiné terapia con un tratamiento de un año, que me fue bastante bien.

    Cuando mi médico de cabecera cambió, por probar, volví a pedir que me pasaran con un psicólogo de la seguridad social. Logré un par de citas, pero aquello parecía la sala de espera del foro: locos reales, dándose golpes, yo no estaba en ese punto.... De la profesional que me atendió no puedo decir nada bueno... Estaría hasta arriba, cobrando una miseria, así que todo eso se vio reflejado en las sesiones. Fui tres veces a lo largo de seis meses, una porquería si alguien realmente está grave. Yo ya había mejorado por otros lados, así que ni tan mal. Concluí con las sesiones pero si llega a tocarme alguien así en lo peor de mi ansiedad, yo no sé qué habría pasado.

    Fueron 7 años nada menos, buscando ayuda y pagándomela. No me arrepiento viendo los resultados, y ahora estoy bien, pero, repito, yo tenía los medios. No todos los tienen.

    Invertir en salud mental no lo veo tirar el dinero. Por supuesto habría que mejorar todo el entorno, pero teniendo en cuenta que un día la cabeza te puede hacer click así lo tengas todo, no se debe desatender un lado en pos a otro. Repito que yo lo tenía todo, y aún así, ocurrió. Y si soy sincera, aún no sé las causas... Se intentó trabajar en eso pero nunca se descubrió. Una infancia mala, traumas, que decidieron aparecer veinte años después, vete a saber. Para mí es un misterio xD
    Al suicidio no se llega si tienes buena calidad de vida y no estás loco de la cabeza. El subidón en los suicidios no es un problema de salud mental, es un problema de lo putamente decadente que es nuestra sociedad. Si tienes problemas de salud por comer mal, lo que tienes que hacer es comer bien, no pasarte la vida hospitalizado, pues esto es lo mismo.

  27. #57
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Civuyk
    Registro
    25 ago, 17
    Mensajes
    11,314
    Me gusta (Dados)
    1612
    Me gusta (Recibidos)
    4892
    Las mujeres lo intentan más, los hombres lo consiguen más.

    A ver si espabilais chicas y os matais ya todas DE UNA PUTA VEZ





    No soy misógino señoria, me echaron droja en el café

  28. #58
    ForoParalelo: Miembro Avatar de John Gueras
    Registro
    11 mar, 21
    Mensajes
    8,632
    Me gusta (Dados)
    783
    Me gusta (Recibidos)
    7526
    La mayoría de mujeres que presentan denuncia por violencia de género o abuso, alegan en el juicio que han intentado suicidarse para asi tener mas opciones a una jugosa indemnización.

    Es una pauta comun que aconsejan todas las psicólogas feministas que atienden estos casos

    Por supuesto, esos "intentos", cuentan en esta estadística

  29. #59
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ameniman
    Registro
    29 mar, 20
    Mensajes
    13,811
    Me gusta (Dados)
    2554
    Me gusta (Recibidos)
    6444
    Que el número de hombres muertos triplique al de las mujeres a los socialcomunistas les importa entre poco y nada.

  30. #60
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Petunio
    Registro
    20 abr, 16
    Ubicación
    Terrassa (España)
    Mensajes
    2,480
    Me gusta (Dados)
    3845
    Me gusta (Recibidos)
    629
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las mujeres suelen recurrir a métodos que no son 100% efectivos, o que permiten margen de maniobra por parte de familiares/parejas/amigos.


    Por supuesto, creo que la única cuestión de género es cómo enfocar la ayuda, en el caso de los hombres que son más propensos a tirarse de un puente sin "mostrar" signos previos para llegar a ayudarles. En el caso de intentos de suicidios, las instituciones tienen su protocolo de ayuda (que sea efectivo o útil, ya es un tema a parte). Pero ¿Qué hacer para evitar quién se suicida sin dar "señales"?.
    Los protocolos de ayuda son inútiles. Todo el mundo no quiere responsabilizarse de las crisis salvo los pocos psicologos que hay trimestralmente o semestralmente en la hora que toque la visita, para en vez de mostrar consuelo y comprensión junto a los consejos saltarse estos dos primeros y dar eso último (los consejos) como si fuese una obligación.

    Luego, si cuando a uno le preguntan dice que está mal, lo peor es el estigma, lo mejor es no mostrar comprensión y apoyo sino decir que no le de uno vueltas a las cosas o que se anime.

    Por lo demás concuerdo contigo, porque si hay una cosa que comparto con las mujeres en pensamientos suicidas es que si la eutanasia fuera legal para todo el mundo, lo mas lejano que pueda estar vivo es cuando se muera mi madre. Depende como me pille, antes pese a su luto.

    Edición - He visto que Hawkon ya te ha respondido respecto a los protocolos de ayuda. Disculpas.
    Última edición por Petunio; 14/12/2022 a las 21:20

Página 2 de 4 PrimerPrimer 123 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •