Jajajja no nooEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si te vas a liar tienes que desmontarlos completamente y lavar todas las piezas. Yo no tengo los medios, meto todo en alcohol isopropilico y al montar voy engrasando los rubís y los ejes con aceite moebius 8000 que es, digamos, eceite universal para relojes. Mirate videos en youtube que hay como para aprender lo suficiente para hacer los primeros "pinitos"El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Jajajja no nooEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si eres capaz de soldar un smd puedes con un reloj. A mi me cuesta soldar los normales jajajaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Desmagnetizador tb no?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Mira que estuvo tiempo dudando de enseñarlo para no convertirme en un pariaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Ese tipo de alcohol lo conozco, es el mismo que uso para limpiar las locomotoras de escala N y las vías. Pues será cuestión de empaparme bien en youtube y probar primero con un reloj menos valioso.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo que hace la necesidad.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Aun me acuerdo de los decos Thomson de la desaparecida Via Digital. Para piratearlos y no tener que depender de la tarjeta original se soldaban unos 15 cablecitos a ciertas patillas del procesador. Una vez soldados, había que ir haciendo puentes y medir con un polímetro. 0 voltios era 0 y 3.3V era 1, sacabas la clave en binario para pasarla a hexadecimal. La primera vez me costo dos horas, llegué a pillar tal práctica que ya lo sacaba en 10 minutos y a pesar de que salieron métodos mejores, yo seguía con los cablecitos de marras.
En fin, historias del abuelo cebolleta.![]()
Solo si hace falta, en principio no. De todas formas un desmagnetizador no deja de ser una bobina con un nucleo, con el reloj totalmente montado, lo pones cerca de un transformador y lo vas separando lentamente y ya deberia estar desmagnetizadoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hilabas finoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
A ver si mañana me acuerdo y les hecho una foto que los tengo en la otra casaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El que pone citron me mola y parece muy buenoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Te estaremos esperando. Ha sonado un poco siniestro.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hay canales en YouTube de mañosos relojeros, mañana te pego alguno, nones tan fácil, los aceites son especiales de relojería.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Sal de mi menteEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Tío, ponle ganas en restaurarlo porque los precios de ese reloj están de escándalo, 100 lereles mínimoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Cualquier vídeo de este tío es la caña, disfruta. @Mac Latha
https://www.youtube.com/c/RedDeadRestoration/featured
Bueno pues ya les he hecho unas fotillos...
Este fue el primero que tuve, regalo de comunión, recuerdo flipar de pequeño con él, la correa era de cuero y nunca me gustó, cuando ya fui mayor conseguí ahorrar y cambiarle la correa en una joyería.
El reloj en sí pues no entiendo de estos temas, solo que me gustaba y tenía mil manecillas y crono, alarma creo que también aunque ya los recuerdos son borrosos, a ver si alguien entendido sabe sobre él![]()
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Los aceites que llevan son extremadamente caros, en general, por su altísima calidad y cualidades, hablamos de cientos de euros por un envase común de mucho menos de 400cc, es preferible un profesional, tal y como te comenta @sacaz.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Por supuesto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Al final los llevaré al relojero.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Eso si, no descarto cuando tenga tiempo hacer mis pinitos con alguno menos valioso.
Gracias a los dos.![]()
El isoropílico también se usa en fotografía para limpiar lentes, por su característica de secar rápido sin dejar rastros.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Postea lo que hagas por tu propia mano, será muy interesante.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Precioso, un LOTUS de la era clásica, cuando estuvieron en la cresta de la ola como relojes de venta masiva, recuerdo buenos mecanismos/calibres en esa época con la marca.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No sé si vi en un video, que para empezar e irse acostumbrando a las piezas y demás empezar practicandi con un despertador de esos de cuerda, ya que las piezas son similares, no en tamaño claro. Que me corrijan los expertos pq yo lo recuerdo vagamente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Alguno habrá por casa de mis viejillos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El que si quiero rescatar también es un reloj de cuco a péndulo y con pesas, está muy bien conservado pero tras años parado necesitará limpieza. Pero bueno, todo se andará que quiero hacer muchas cosas pero el tiempo da para lo que da y ya tengo demasiados frentes abiertos.
A mi me pasa igual, el tiempo es escaso para todo lo que me gusta hacerEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Practicamente el funcionamiento es el mismo, lo unico que cambia son los puentesEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Éso es.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.