VOSTOK AMPHIBIA
Hoy voy a contaros la historia de este reloj, un reloj que, siendo muy humilde en cuanto a precio, tiene unas prestaciones fuera de lo común.

En 1967, Mikhail Novikov y Vera Belov, diseñadores de la fábrica de relojes Chistopol, tenían una tarea desafiante: diseñar y producir un nuevo reloj de buceo confiable a 200 metros y los cambios asociados de presión y temperatura.
El equipo de diseño de Vostok se decidió por el nombre "Amphibia", ya que evocaba un reloj tanto en casa bajo el agua como en tierra. Encontrar el nombre fue la parte fácil. Producir un reloj capaz de satisfacer las necesidades del departamento de defensa soviético fue el verdadero desafío.
En ese momento había un conjunto de relojes a prueba de agua de varios diseños producidos en Suiza. Pero no pudieron repetir los diseños ya que las máquinas no proporcionaban la precisión requerida. Además, casi todos los diseños estaban protegidos por patentes y era imposible copiarlos. La cuestión de la adquisición de la patente ni siquiera surgió, no hubo ningún intento de comprar una patente o una licencia en la URSS.
La tarea no consistía en encontrar una solución técnica, sino en encontrar la misma solución eficaz, tan buenos como los ejemplos extranjeros (si es posible, mejores), pero no patentar. Y desarrollaron su propio diseño que se podía fabricar y que no repetía el de otra persona. Por supuesto, al mismo tiempo, se consideraron muchas opciones de sellado, pero tenía que ser primordial la eficiencia del sellado y el costo.
A primera vista, "Amphibia" no se diferencia de un reloj habitual. Pero en realidad casi todos los elementos de la caja aquí son especiales y tienen una función especial.
EL CRISTAL
El cristal (acrílico) casi no se nota, pero tiene una sección transversal especial. El vidrio puede estar bajo una presión de 20 kg / cm2, con tal presión el cristal se hunde en 0,5 mm. Al hundirse y aplanarse un poco, tiene que presurizar adicionalmente la caja y al mismo tiempo no tocar el segundero. Es difícil calcular la flexión incluso para un vidrio plano, y mucho más difícil para el acrílico abombado del "Amphibia". Esta flexión aumenta la hermeticidad, ya que el propio cristal actual como sello y por lo tanto no hay que usar juntas de goma adicionales ni anillos de retención de cristal de alta presión.
El vidrio de "Amphibia" es más grueso de lo habitual: si un "Komandirskie" tiene 2 mm, este es de 3 mm. Pero el punto no está solo en el grosor y la configuración: también está hecho con tecnología especial. A diferencia del acrílico habitual, hecho con molde, este se va desbastando ya que para alcanzar la hermeticidad con grandes presiones es necesaria una precisión muy alta por el diámetro y hasta los rasguños más pequeños sobre el borde son inadmisibles.
LAS JUNTAS HERMÉTICAS
¿Qué podría ser más simple que una junta de caucho?
En un reloj habitual su grosor es de 0,5 mm y en “Amphibia” es de 0,75 mm y plana. Bajo la presión de 20 atm, la junta se comprime en tamaño en un 20-30%. Si aprieta un caucho común de esa manera, no volverá a su origen, la deformación recibida es demasiado grande. Y la junta tiene que volver por completo a su forma inicial. Además, hay que tener en cuenta las fluctuaciones de temperatura y entonces una junta es un problema muy complejo. Para proporcionar los parámetros establecidos, fue necesario desarrollar no solo detalles sino también materiales nuevos. Para lograr las características de la junta, se tuvo que recurrir a los métodos que se usan en los equipos de caucho que van al espacio mediante un tratamiento con iones obteniendo el llamado “caucho sinterizado”.
https://vostokwatches.ru/image/cache...x1800.jpg.webp
Para evitar fugas la goma tiene que ser lisa, sin poros, para garantizar la calidad se produce en la propia fábrica de Chistopol, a partir de caucho crudo y luego cortándolo.
Son juntas que no se degradan por la apertura y cierre de la tapa del reloj, por lo que no hay necesidad de sustituirlas cada vez que se abre el reloj.
LA CAJA
También hubo problemas con otros materiales. La caja de "Amphibia" no se hizo de latón, el material habitual, sino de acero inoxidable. La caja de acero es mejor: es más resistente, más duradera y, además, es antialérgica.
Tradicionalmente, la caja se fabrica así: se cortan las piezas de trabajo de la caja de cinta de latón en una prensa especial, luego se muele, cincela, etc. Pero el acero es mucho más resistente que el latón. Y no pudieron cortar piezas de trabajo de la forma necesaria durante mucho tiempo: las "orejas" a las que se sujeta la correa del reloj se rompían constantemente. Luego intentaron hacer la caja en 12 etapas de mecanizado y aún no fue suficiente y hubo que aumentar el número de pasos.
El acero del que están hechas las cajas (316L grado quirúrgico) cuando se desarrolló el "Amphibia", no se producía en la URSS y hubo que empezar a producirlo para este fin.
Actualmente se fabrica en 8 tipos de cajas diferentes.
LA TAPA TRASERA
El grosor de la tapa de la caja es de 1mm, el doble del grosor normal y tiene también una solución muy ingeniosa y diferente a las usadas comúnmente. En lugar de una tapa de caja roscada, el Amphibia utiliza un fondo de caja estilo bayoneta con un anillo de bloqueo roscado.
La tapa no se enrosca en la caja, la tapa se asienta sobre la gruesa junta plana mencionada anteriormente, y un anillo sobrepuesto sobre la tapa la presiona contra la junta. Este sistema evita cambiar la junta en cada apertura y lo que es aún más curioso, la presión se ejerce sobre la tapa y ésta sobre la junta aumentando la hermeticidad cada vez más y no depende de la fuerza de roscado del anillo, haciendo de éste un sistema eficaz y sencillo.
DIAL, AGUJAS, CORONA Y BISEL
La corona se atornilla con una junta para evitar que entre agua por la abertura del vástago. El vástago incorpora un embrague para protegerlo de las fuerzas laterales. Este embrague le da al vástago una sensación de tambaleo, ya que no se engancha a menos que se tire de la corona del reloj.
El reloj incluye un bisel giratorio bidireccional que ofrece muy poca resistencia, y que se utiliza para marcar el momento en que te sumerges. El dial y las manecillas también tienen luminiscencia para que el reloj pueda leerse en la oscuridad de las profundidades del océano.
Hay muchos diseños del dial, los más conocidos son los siguientes:
"Desert Shield", un reloj que celebra el éxito de la operación militar de la Guerra de Irak del mismo nombre. Vostok produjo (supuestamente) 200.000 de estos relojes de marcación especial, en una variedad de modelos, no solo Amphibias. Estos relojes se vendieron a personal militar por 99 dólares (149 dólares para civiles), aunque aparentemente muchos fueron entregados a las tropas estacionadas en Arabia Saudita.
Aparte de la rareza de ver "Hecho en la URSS" en el contexto del dial patriotero de estos Vostoks, son un gran ejemplo de
Glasnost, una política que fomenta la apertura y la reforma en la URSS previamente muy cerrada.
Luego está el modelo que lucieron Bill Murray y el resto del Equipo Zissou en la película de Wes Anderson de 2004
The Life Aquatic with Steve Zissou. Para aquellos que no hayan visto la película, sigue la búsqueda del oceanógrafo Steve Zissou, interpretado por Murray. La película es un homenaje amoroso al trabajo y la vida del oceanógrafo de la vida real (y pionero de la observación de buceo) Jacques Cousteau.
Dado que Cousteau usó muchos relojes de buceo icónicos y legendarios, incluidos el Omega Ploprof, el Blancpain Fifty Fathoms y el Rolex Submariner (entre otros), tiene sentido que Zissou, el Cousteau alternativo ficticio, use un adecuado reloj de buceo.
El equipo de filmación tuvo que encontrar un reloj estrafalario, económico, pero funcional y el Vostok Amphibia es una elección perfecta.
MOVIMIENTOS
El Amphibia se equipó por primera vez con el movimiento Vostok 2209, un movimiento de cuerda manual sin calendario. Los modelos posteriores utilizaron el Vostok 2409 y 2414 que agregó una complicación de fecha, y el 2416 que es un movimiento automático. La versión sin fecha del 2416, el 2415 se utilizó en la reedición del Amphibia de 1967.
Los movimientos de los anfibios modernos son el 2416 B (con fecha) y el 2415 (es un 2416 sin fecha).

Son movimientos de cuerda automática o "cuerda automática" que están bien hechos, son fiables y fáciles de arreglar y mantener para cualquier reparador de relojes, tienen una reserva de movimiento de 31 horas.
Aunque son automáticos, también se pueden dar cuerda manualmente si no se han usado durante un tiempo.
Tienen una frecuencia o frecuencia de latidos más lenta que muchos otros movimientos modernos (19.800), pero a menudo logran mantener una precisión muy alta cuando se ajustan o regulan correctamente(+ - 25 seg día). Su latido bajo, su simplicidad y los31 rubís ayudan a aumentar su durabilidad teniendo un periodo de 10 años entre revisiones.
El reloj no tiene un sistema de fecha de 'Ajuste rápido', sin embargo, puede avanzar la fecha más rápido si mueve las manecillas justo después de la medianoche (00 hrs.), Luego retrocede aproximadamente a las 8 pm (20.00 hrs.) Y vuelve a avanzar. las manecillas avanzan pasada la medianoche (00 hrs.). La fecha cambiará cada vez que las manecillas pasen de la medianoche.
PERSONALIZACIÓN
Es un reloj altamente personalizable y hay multitud de mods, los biseles son compatibles con los divers de Seiko aumentando la posibilidad de hacer un reloj único.
https://vostokamphibia.com/100-best-...a-mod-watches/
CONCLUSIÓN
Creo que nadie da nada mejor por menos. Su coste es de aproximadamente 50 Euros, yo tengo dos, pero he comprado cuatro, siempre sin problemas y con mucha comunicación con la tienda.
Espero que os haya gustado!