¿Qué opináis de la permacultura?
-
Un miembro cualquiera~
Todo lo que sea en pos de respetar el medioambiente y no cargarnos el planeta como lo estamos haciendo ahora: Adelante.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Corvus Corax
El tema me parece interesante, solo es para decir que todo lo que hablen de @
Permacultura soy una buena oyente y me interesa. asi que citenme, para no perdérmelo.
Permacultura en Tenerife
No quiero explicarlo mucho porque la gente luego hace búsquedas por internet... Pero a mí sobre todo el tema de plantaciones me gusta bastante. Yo sigo con el plan de hacer un huerto urbano en la terraza de mi novio. De momento tenemos todo plantado y va creciendo poco a poco, a ver si en junio empezamos a ver cositas y algo subiré seguro porque es algo fácil para que nos ayudemos con ideas y opiniones constructivas.
-
:3

Iniciado por
kmasda
90 millones de m2 son 90 km cuadrados?
Yo pensaba que un km eran mil metros tendre que volver al cole
Pues vuelve al cole sí, porque las áreas van distinto. 1 millón de m² son 1km²
Un cuadrado de 1000x1000m es un cuadrado de 1x1km, de modo que 1.000.000m² son 1km²
Última edición por dinpolero; 19/03/2021 a las 18:51
-
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
No tengo mucha idea del rendimiento, pero he encontrado esto:
"Mediante la permacultura una persona puede autoabastecerse en un terreno de 1.000 m2; es decir, 0,5 Ha para una familia media. Conviene indicar aquí las ventajas del vegetarianismo: se necesitan unos 170 m2 para mantener a un ser humano que viva de cereales, 500 m2 si se alimentase a base de patatas, 1.260 m2 para quien viva de leche, 3.360 m2 para el que se alimente de carne de cerdo y 8.400 m2 para quien subsista enteramente a base de carne de vacuno."
Fuente:
https://www.colectivoburbuja.org/ant...-convencional/
Puede ser interesante si se complementa con caza y pesca.
Es importante matar a todo herbívoro en las proximidades para que no se coma tus lechugas y cosas.
Y si se tercia, matarle los gatos al vecino, puede quedar una buena caldereta de “conejo”
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Puede ser interesante si se complementa con caza y pesca.
Es importante matar a todo herbívoro en las proximidades para que no se coma tus lechugas y cosas.
Y si se tercia, matarle los gatos al vecino, puede quedar una buena caldereta de “conejo”
Por lo que estoy leyendo aqui la idea seria todo lo contrario
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
Soria tiene 270 km2. Es decir que siendo la provincia menos poblada , necesitaria dedicar el 33% de su territorio. Eso suponiendo que todo el territorio sea tierra fertil, lo cualo es mucho suponer...
Para mi , problemas de ricos. Cuando tienes la barriga llena se te ocurren cosas. Con la barriga vacía lo que piensas es en como llenarla. Vamos lo que ha sucedido en el mundo hasta hace nada......
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
kmasda
Por lo que estoy leyendo aqui la idea seria todo lo contrario
Va de proteger a la naturaleza y yo estoy a favor de eso.
Yo soy partidario de proteger al medio ambiente y a todos lo animales que nos ayudan.
Las ranas y los pájaros que comen moscas y eso, las abejas que hacen miel, las rapaces que comen ratones, las gallinas que nos dan huevos...
Y proteger a esos nobles animales de sus enemigos, para lo cual debemos cazar a todos los jabalíes, zorros, lobos, osos, jirafas y bichejos varios que hacen daño a esos pequeños animales benefactores.
O sea, que estoy de acuerdo con todo eso de los ecologistas.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Va de proteger a la naturaleza y yo estoy a favor de eso.
Yo soy partidario de proteger al medio ambiente y a todos lo animales que nos ayudan.
Las ranas y los pájaros que comen moscas y eso, las abejas que hacen miel, las rapaces que comen ratones, las gallinas que nos dan huevos...
Y proteger a esos nobles animales de sus enemigos, para lo cual debemos cazar a todos los jabalíes, zorros, lobos, osos, jirafas y bichejos varios que hacen daño a esos pequeños animales benefactores.
O sea, que estoy de acuerdo con todo eso de los ecologistas.
Proteger la naturaleza cargandose todo? Si tengo que volver al cole porque me pierdo rapido ya
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Zelestino
Soria tiene 270 km2. Es decir que siendo la provincia menos poblada , necesitaria dedicar el 33% de su territorio. Eso suponiendo que todo el territorio sea tierra fertil, lo cualo es mucho suponer...
Para mi , problemas de ricos. Cuando tienes la barriga llena se te ocurren cosas. Con la barriga vacía lo que piensas es en como llenarla. Vamos lo que ha sucedido en el mundo hasta hace nada......
Que dices, chalao!
Soria tiene 10 mil km2.
Más o menos, 100km de largo, 100 km de ancho.
10 mil.
Que en m2 son 10 mil millones de m2
(100 mil * 100 mil).
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
kmasda
Proteger la naturaleza cargandose todo? Si tengo que volver al cole porque me pierdo rapido ya
No, no.
Solo los bichos que son enemigos de los bichos que hacen cosas beneficiosas para nosotros.
-
:3

Iniciado por
Energetico
Puede ser interesante si se complementa con caza y pesca.
Es importante matar a todo herbívoro en las proximidades para que no se coma tus lechugas y cosas.
Y si se tercia, matarle los gatos al vecino, puede quedar una buena caldereta de “conejo”
También se piensa en ello, en aprovechar la fauna. Un muy buen ejemplo es la acuaponía.
-
:3

Iniciado por
Zelestino
Soria tiene 270 km2. Es decir que siendo la provincia menos poblada , necesitaria dedicar el 33% de su territorio. Eso suponiendo que todo el territorio sea tierra fertil, lo cualo es mucho suponer...
Para mi , problemas de ricos. Cuando tienes la barriga llena se te ocurren cosas. Con la barriga vacía lo que piensas es en como llenarla. Vamos lo que ha sucedido en el mundo hasta hace nada......
270km2 tiene Soria ciudad, no Soria provincia.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
También se piensa en ello, en aprovechar la fauna. Un muy buen ejemplo es la acuaponía.
menos mal algo que si conocia
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Que dices, chalao!
Soria tiene 10 mil km2.
Más o menos, 100km de largo, 100 km de ancho.
10 mil.
Que en m2 son 10 mil millones de m2
(100 mil * 100 mil).
Pido perdón y mil excusas. había visto la superficie de la ciudad.....me humillo ante ti.....

Pero si me vuelves a llamar chalao , te espero a la salida del colegio y te doy una golpisa tremenda...
-
Professional Fucker ⭐⭐⭐⭐⭐
Te doy una masterclas a lo IM Academy
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Zelestino
Pido perdón y mil excusas. había visto la superficie de la ciudad.....me humillo ante ti.....
Pero si me vuelves a llamar chalao , te espero a la salida del colegio y te doy una golpisa tremenda...

Nos estan dando hoy en toda la "inteligencia" que es donde mas duele
-
:3

Iniciado por
TheVVicht
Te doy una masterclas a lo IM Academy
Permaestafas piramidales
-
Humano y filantrópico

Iniciado por
dinpolero
No tengo mucha idea del rendimiento, pero he encontrado esto:
"Mediante la permacultura una persona puede autoabastecerse en un terreno de 1.000 m2; es decir, 0,5 Ha para una familia media. Conviene indicar aquí las ventajas del vegetarianismo: se necesitan unos 170 m2 para mantener a un ser humano que viva de cereales, 500 m2 si se alimentase a base de patatas, 1.260 m2 para quien viva de leche, 3.360 m2 para el que se alimente de carne de cerdo y 8.400 m2 para quien subsista enteramente a base de carne de vacuno."
Fuente:
https://www.colectivoburbuja.org/ant...-convencional/
Si pero yo tendría unas gallinas también para comer huevos y cortale el pezcuezo de vez en cuando a alguna y disfrutar de gallina vieja
-
:3
-
ForoParalelo: Miembro
eso es de hippies, pero hippies ricos porque los pobres no se compran esos terrenos tan grandes
-
ForoParalelo: Miembro
Con todo, y sin tener conocimiento del tema, 1.000m2 (Ej 50x20 lo que viene siendo una piscina olímpica) me parece poco por persona. Si fuese terreno cultivado , podría ser suficiente, pero hablamos de terreno que no se cultiva, si no que se obtiene "sin intervención"...
Última edición por Zelestino; 19/03/2021 a las 19:30
-
:3

Iniciado por
Zelestino
Con todo, y sin tener conocimiento del tema, 1.000m2 (Ej 50x20 lo que viene siendo una piscina olímpica) me parece poco por persona. Si fuese terreno cultivado , podría ser suficiente, pero hablamos de terreno que no se cultiva, si no que se obtiene "sin intervención"...
La no intervención es el ideal pero es muy jodido. Se busca que las diferentes especies de plantas que se siembran se beneficien unas de otras, y además de forma natural atraer insectos beneficiosos y expulsar a los perjudiciales. No dista tanto de un cultivo convencional, pero buscando un equilibrio. La clave está en una buena planificación, es una tarea bastante ingenieril.
-
:3

Iniciado por
usuario4802475820100
No quiero explicarlo mucho porque la gente luego hace búsquedas por internet... Pero a mí sobre todo el tema de plantaciones me gusta bastante. Yo sigo con el plan de hacer un huerto urbano en la terraza de mi novio. De momento tenemos todo plantado y va creciendo poco a poco, a ver si en junio empezamos a ver cositas y algo subiré seguro porque es algo fácil para que nos ayudemos con ideas y opiniones constructivas.
Definitivamente la Michelangelo española
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
La no intervención es el ideal pero es muy jodido. Se busca que las diferentes especies de plantas que se siembran se beneficien unas de otras, y además de forma natural atraer insectos beneficiosos y expulsar a los perjudiciales. No dista tanto de un cultivo convencional, pero buscando un equilibrio. La clave está en una buena planificación, es una tarea bastante ingenieril.
Ya pero entonces hablamos de sembrar, .... fertilizar ... evitar plagas.... y todo ello de manera natural......
No se , pero eso no me parece "no intervención"
-
:3

Iniciado por
Zelestino
Ya pero entonces hablamos de sembrar, .... fertilizar ... evitar plagas.... y todo ello de manera natural......
No se , pero eso no me parece "no intervención"
Lo que se hace es diseñar y plantar una vez, y si se ha hecho bien el sistema debería de mantenerse solo. Por ejemplo las plantas aromáticas atraen polinizadores y evitan plagas, la tierra se puede fertilizar con los llamados abonos verdes (por ejemplo algunas leguminosas, que además son productivas), etc.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
Lo que se hace es diseñar y plantar una vez, y si se ha hecho bien el sistema debería de mantenerse solo. Por ejemplo las plantas aromáticas atraen polinizadores y evitan plagas, la tierra se puede fertilizar con los llamados abonos verdes (por ejemplo algunas leguminosas, que además son productivas), etc.
Tendré que informarme algo más ,para poder seguir criticando.....
No , en serio, pero tal como lo cuentas parece el invento del movimiento perpetuo. No me acabo de creer que no haya que intervenir.....heladas, animales salvajes..etc..
Me informaré un poco más
-
:3

Iniciado por
Zelestino
Tendré que informarme algo más ,para poder seguir criticando.....
No , en serio, pero tal como lo cuentas parece el invento del movimiento perpetuo. No me acabo de creer que no haya que intervenir.....heladas, animales salvajes..etc..
Me informaré un poco más
Al fin y al cabo en un bosque puedes encontrar espárragos, ciruelas salvajes, moras, etc. Es un intento de replicar eso pero con una producción mucho mayor. Aún así la autosustentación es un ideal y es muy muy jodido.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
Lo que se hace es diseñar y plantar una vez, y si se ha hecho bien el sistema debería de mantenerse solo. Por ejemplo las plantas aromáticas atraen polinizadores y evitan plagas, la tierra se puede fertilizar con los llamados abonos verdes (por ejemplo algunas leguminosas, que además son productivas), etc.
¿Trasladar a la tierra una ecoesfera? ¿Crearte un "bosque" autosuficiente y que te dé todo lo que necesitas para sobrevivir?
Suena interesante. Veo problemas con las plantas de "temporada", ¿cómo hace ese sistema de manera automática la rotación? Ir alternando los sembrados de primavera, verano, otoño, invierno.
Porque como sea plantar cosas que crezcan todo el año, buff, no sé si habrá carencias de nutrientes a la larga por comer siempre lo mismo.
P. D. Para fertilizar, un par de bañeras para hacer una vermicompostera que recicle sobras y listo.
-
:3

Iniciado por
Bribón
¿Trasladar a la tierra una ecoesfera? ¿Crearte un "bosque" autosuficiente y que te dé todo lo que necesitas para sobrevivir?
Suena interesante. Veo problemas con las plantas de "temporada", ¿cómo hace ese sistema de manera automática la rotación? Ir alternando los sembrados de primavera, verano, otoño, invierno.
Porque como sea plantar cosas que crezcan todo el año, buff, no sé si habrá carencias de nutrientes a la larga por comer siempre lo mismo.
P. D. Para fertilizar, un par de bañeras para hacer una vermicompostera que recicle sobras y listo.
Exacto, has captado bien la idea. No soy ningún experto, tan solo llevo informándome un par de días, pero por lo que he visto interesa tener repartido el huerto por temporadas (un cuarto de especies que den fruto en primavera, otro cuarto en verano, etc.) porque de lo contrario tendrías demasiada comida en una estación pero te faltaría en las tres restantes.
Lo de la vermicompostera lo he visto también, y funciona muy bien.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles