Debate SIN MIRAR EN GOOGLE. que COJONES es la MIRRA de los REYES MAGOS
-
Chunda chunda.

Iniciado por
Scuero
Hay que mejorar esa dieta chaval eh
Pero si es inmejorable, es una dieta reglamentaria para FP.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DaNxMaKiNa
Pero si es inmejorable, es una dieta reglamentaria para FP.
Y el monster y los doritos?
-
Chunda chunda.

Iniciado por
Scuero
Y el monster y los doritos?
En la papelera premium. Para homenajear luego a los caídos.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Sensei
VENGA GILIPOLLAS. QUE DICES TENER ESTUDIOS Y NO TIENES NI PUTA IDEA DE NADA
a ver que es? venga
La mirra es una resina que se obtiene del árbol Commiphora molmol o también llamado Commiphora myrrha.
Se le hace un sangrado a la planta y se recoge la resina, que coagula y resultan los "terrones" cerosos de mirra. También puedes hacer la extracción del aceite esencial o utilizar métodos más modernos para obtener los productos naturales que te interesen, siempre con técnicas que no calienten mucho la planta para no perder los compuestos volátiles.
El extracto es rico en componentes terpénicos (sesquiterpenos mayoritariamente, es decir: derivados de 3 moléculas de isopreno, del farnesil pirofosfato) y son volátiles, es por lo que no puedes calentar para extraerlos, entre otras cosas.
Antiguamente se usaba en perfumería y en en medicina como antiséptico y otras cosas que no recuerdo y al igual que el oro o el incienso, eran artículos de lujo al alcance de los adinerados de la época.
Ahora no sé si se utiliza o no, la verdad. Me imagino que en perfumería sí pueda utilizarse todavía incluso los compuestos de procedencia natural, pero en medicina de verdad supongo que ya no tiene cabida.
Actualmente al niño Jesús le regalarían un MacBook Pro, un Tesla molón y gas mostaza, como buen rey de los judíos tiene que entender el sufrimiento de su pueblo.
Última edición por Don Joaquín; 20/11/2017 a las 20:29
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
-
Interstellar
La mirra (del latín myrrha, y este del griego μύῤῥα) es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, de la cual exuda una resina gomosa, de color amarillo que al secarse tiene formas irregulares y tonalidad pardo-rojiza. Crece al noreste de África, en Arabia (especialmente la procedente del Ẓufār) y de territorios anatólicos actualmente (2015 DC) en poder de Turquía.
Era muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso,1 ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros. Se usaba también para embalsamar a los muertos.2
La mirra, en la época del Imperio romano, era usada como anestésico para los moribundos o los condenados a muerte, y se solía dar mezclada con vino.3
La gomorresina se ha utilizado también como estimulante y tónico, y en la actualidad se emplea como antiséptico en enjuagues bucales y dentífricos, entre otros.
Esta sustancia también tiene numerosas propiedades medicinales y se usaba para tratar la ronquera, la disentería y como antiparasitario. Dioscórides menciona en su tratado De materia médica las propiedades abortivas de la mirra.
-
foreramente paralelo
Una resina usada para elaborar perfumes que, en la antigüedad, era utilizado como ingrediente para elaborar un bálsamo con el que amortajaban a los muertos.
Según la tradición, sería uno de los regalos que llevaron al niño Jesús como símbolo de lo amargo de la vida humana y la muerte que sufriría
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles