Hombre, si le ha hecho reformas, pues a pagar.
![]()
Tras varios años viviendo en suiza, Lang decidió volver a su España natal para disfrutar de las vacaciones junto a su madre en su chalet de Calpe (Alicante). Todo estaba previsto para que fuera un verano perfecto... hasta que llegó al domicilio.
Y es que Pedro, un trabajador del propio Ayuntamiento local, lleva año y medio viviendo en la casa por el morro: la ha okupado junto a su familia. No solo se ha instalado, sino que incluso ha hecho unas reformas por las que exige al propietario 40.000 euros.
La familia de Pedro no está considerada de especial exclusión social. De hecho, lleva trabajando para el consistorio desde hace 30 años. Pese a eso, se metió en casa de Lang, que ahora se ha visto obligado a contratar una empresa de desokupación para intentar recuperar su casa.
Los responsables de dicha empresa llevan varios días esperando a la puerta del domicilio para intentar pillarles desprevenidos, pero Lang y su madre se han trasladado a un hotel hasta que pase la situación.
«No sé qué más hacer»
En declaraciones recogidas por Telecinco, Lang muestra su desesperación. «Lo he intentado todo. He intentado hablar, he ido a la Guardia Civil, a la Policía Nacional. No sé qué más hacer», ha señalado.
El responsable de la empresa de desocupación se encaró con Pedro, al que se encontró limpiando la piscina con total naturalidad. «¿Cómo es posible que un hombre que trabaja en el Ayuntamiento de Calpe es un presunto okupa?», se cuestiona.
https://www.abc.es/espana/operario-m...213606-vi.html
Como se nota que vives okupando casas puto calvo de mierda. Fenece ya de una vezEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Te jodes y bailasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Pues que llame a la policia suizaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados..
No me da ninguna pena un tio que esta cobrando 130-180k/año, que reside en suiza y que le han ocupado un chalet de vacaciones, pero ya sabeissss hay que sacar las noticiasss.
Cuando seguramente el tio que le ha ocupado el piso trabajando pa el ayuntamiento a duras penas superara los 30k, encima con una familia encima y trabajando en una zona de costa donde en verano los precios se multiplican por 2-3.
Ahora el tio estará pagando 3k a una empresa de desocupación, y a esperar que funcione el control de accesos
.
Seguramente le acabe pagando 20k y se vayan los dos felizes y contentos.
Que te crees que si le chupas la polla al ricachon suizo te va a hacer descuento en el Toblerone?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Tu a ese hombre no le debes nada, ni tu ni ningún Español.
En cambio a la familia que esta viviendo y cotizando en España sí.
Punto y final un funcionario de la administración vivendo en una zona de playa donde el alquiler se dispara en verano por culpa de esos suizos jajaja, pena ninguna.
No he leído nada shurEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La envidia es muy mala Shur. A nadie le gustan los mezquinos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y este comentario es extremadamente mugriento.
¿Postulando para ser el gilipollas de Foroparalelo?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El funcionario municipal no tiene mal gusto. No se pillo un piso sencillito para vivir, sino un casoplón de la hostia con piscina y todo. Pintó el murito y puso una farola, seguramente con material pillado al ayuntamiento y eso dice que vale 40.000€El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Con la misma legalidad y respetuosidad con la que se han ocupado tu casaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
La violencia nunca es una solución adecuada para resolver conflictos o situaciones problemáticas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si te enfrentas a una situación con un okupa u otra persona en tu propiedad, te recomendaría seguir los canales legales y buscar asesoramiento adecuado. Puedes comunicarte con las autoridades locales, como la policía o buscar el consejo de un abogado para comprender tus derechos y opciones legales.
¿Quién ha hablado de violencia? Ellos no han entrado violentamente en casa de nadie, y han seguido los cauces legales para ocupar dicha vivienda. Creo que lo más respetuoso y adecuado es hacerlo de la misma formaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Hay que dejar actuar a la justicia en casos de ocupación ilegal. Recuerda que las leyes y los procesos legales pueden variar según el país y la jurisdicción. Es importante buscar asesoramiento legal específico para tu situación y seguir los procedimientos legales adecuados.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Para qué usar la justicia cuando legalmente se admiten los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos como la intermediación, conciliación, o el arbitraje?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En el mundo del Derecho se reconoce que son métodos mucho más satisfactorios y rápidos. Sin duda, ofrecerles un acuerdo "que no van a poder rechazar" es una forma satisfactoria de resolver amistosamente la situación![]()
Tienes razón en señalar que existen métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, como la intermediación, la conciliación y el arbitraje, que pueden ser más rápidos y menos adversariales que el litigio tradicional en los tribunales. Estos métodos ofrecen la oportunidad de llegar a acuerdos mutuamente satisfactorios y resolver disputas de manera amistosa.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La elección entre utilizar métodos extrajudiciales o recurrir a la justicia formal depende de las circunstancias específicas de cada caso. Algunas personas prefieren los métodos extrajudiciales debido a su flexibilidad, confidencialidad y la posibilidad de llegar a un acuerdo más rápido.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los casos pueden resolverse de manera extrajudicial. En algunas situaciones, puede ser necesario recurrir a la justicia formal para proteger los derechos legales y obtener una resolución legalmente vinculante.
Además, aunque los métodos extrajudiciales pueden ser efectivos en muchos casos, no garantizan una solución satisfactoria en todos los escenarios. En ocasiones, puede haber una desigualdad de poder o desacuerdos fundamentales que dificulten alcanzar un acuerdo mutuo.
En última instancia, la elección entre el uso de la justicia formal o los métodos extrajudiciales depende de las preferencias y circunstancias individuales de las partes involucradas en el conflicto.