Debate ¿Qué opináis del software libre?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
Ah?

Que no es un software socialista ni recibe órdenes de un organismo estatal o supraestatal
-
🐧🐧🐧
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Gronfiz
Es imprescindible
El saber y el conocimiento no puede ser monopolio de unas pocas compañías.
Debería de ser obligado a que los fabricantes de dispositivos entregaran controladores para un Sistema Operativo de uso publico.
S.O. que debería de garnatizar no lleva troyanos, malwares ni puertas traseras en el kernel.
es más , los ordenadores deberían de ser mas modulares y sencillos de reparar y mantener.
No puede ser que actualmente con maquinas máximas no se pueda hacer lo mínimo , mantener estable el S.O.
...... luego me desperté
Y quien les paga el mantenimiento y actualizacion de dichos sistemas a los desarrolladores?
-
ForoParalelo: Miembro
Que las grandes empresas lo explotan y pervierten (android/google, nextstep bsd mach /ios apple). Que los sistemas operativos como linux en servidor son una pasada en cuanto a rendimiento, capacidad y eficiencia.
Como han dicho por ahí las interfaces no son usables.... el problema es que hay muchas y muy buenas a años luz de windows. Problema, estamos acostumbrados a windows y nos sacan de ahí y estamos perdidos, y si tienes un problema tu amigo 'informatico' no es capaz de resolverlo.
Me parece un auténtico milagro que haya tanta gente que dedique, haya dedicado y dedicará tiempo a estos proyectos.
-
:3

Iniciado por
issue2b
Exacto, hay programas y aplicaciones en concreto, que usamos a diario con Windows que ni siquiera sabemos que son de código abierto y funcionan flama.
Volviendo a los sistemas operativos Findus, no me refería a las interfaces, ni a la potencia, sino a la estabilidad, y que puedan usarlos cualquier persona en cualquier ordenador y cualquier condición.
Vamos joder, que funcione.
PD. Tengo una balda entera llena de cd's con distribuciones Linux de los 90, cuando aun perdía el tiempo con esas gilipolleces, desde que Microsoft sacó el complejísimo invento de meter un disquette o un CD, encender el ordenador, escribir setup o instalar y al rato empezar a ser productivo olvidé ese experimento eterno y fallido.
Depende de la distribución pero creo que a día de hoy suelen ser bastante robustas y estables, ya puedes cagarla bien para cargarte un Debian de los de hoy en día. El problema principal creo que es lo que decía antes: que no existe una estandarización en tema de interfaces y cada uno va a su bola. Y el problema secundario son los famosos drivers, pero es fallo de los fabricantes de dispositivos.
-
:3
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
issue2b
El software en general bien, los sistemas operativos ni de coña, 25 años y ni habéis logrado hacer una cosa estable y usable por personas normales que no desayunan Doritos.
¿Cómo que no? Cualquier instalación mainstream como debian ubuntu o fedora es más sencilla de instalar que Windows, y una vez instalado lo puedes usar directamente sin tener que tocar nada.
-
Lo del pelo no es mugre

Iniciado por
Zaumadsein
Que las grandes empresas lo explotan y pervierten (android/google, nextstep bsd mach /ios apple). Que los sistemas operativos como linux en servidor son una pasada en cuanto a rendimiento, capacidad y eficiencia.
Como han dicho por ahí las interfaces no son usables.... el problema es que hay muchas y muy buenas a años luz de windows. Problema, estamos acostumbrados a windows y nos sacan de ahí y estamos perdidos, y si tienes un problema tu amigo 'informatico' no es capaz de resolverlo.
Me parece un auténtico milagro que haya tanta gente que dedique, haya dedicado y dedicará tiempo a estos proyectos.
Tu lo has dicho, al final Linux ha resultado ser una fuente inmensa de ahorro/ganancias para los que menos lo necesitan y pueden permitirse sistemas propietarios.
Por ejemplo, no debería ser el software para servidores tremendamente costoso y el de los usuarios de a pie gratuito?
-
Lo del pelo no es mugre

Iniciado por
CharlesTheGerundensian
¿Cómo que no? Cualquier instalación mainstream como debian ubuntu o fedora es más sencilla de instalar que Windows, y una vez instalado lo puedes usar directamente sin tener que tocar nada.
CharlesTheGerundensian
-
ForoParalelo: Miembro
Yo hace años empecé a usar Windows para jugar y debian para todo lo demás. Desde que salió fedora 28, he cambiado debian por fedora y contentísimo.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
issue2b
@Musulpole para los amigos.
-
Paramiembro: Forista
Cumple su función sin mas adornos, pero quédate con una versión específica.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
El encargado
Y quien les paga el mantenimiento y actualizacion de dichos sistemas a los desarrolladores?
Estimado.
si el software es libre como sabes hay varias formas de financiacion para empresas que se dedican al mantenimiento.
para un usuario es garantía de que cuando se compra un ordenador este funciona sin puertas traseras ¿te comprarias una radio que no suene?
Si la versión que se ofrece es estable y bien programada no es tan necesario andar parcheando, no como ahora que el "sofware da asco" y no hay mas que softwareros y pocos o muy pocos programadores de verdad.
Hubo iniciativas en la junta de extremadura para dar herramientas a las PYMEs y librarlas de la tirania de las multinacionales del robo softwarero, por ejemplo, y ya sabes como resultó el tema ¿verdad?. es que hay mucho ladrón en el PSOE que se dejó querer por Microchof y sus ventanas.
-
Liker

Iniciado por
dinpolero
La verdad es que a tu lado parezco Einstein.
-
ForoParalelo: Miembro
A mi me gusta lo de la libertad de enredar con los programas.
Empecé a jugar con Emacs sobre todo por org-mode hace un par de años o así en Mac, ahora uso Win, y va también. Si veo algún accesorio que me gusta y quiero ponerlo o retorcarlo, pues sin problema. Tiene un cliente de irc, y se puede instalar cliente de gopher/gemini y muchas otras cosas. El chisme está hecho para enredar con él.
Linux tiene muchas cosas para enredar que lo animan a uno. Puse el WSL para Win, y funcionan muchas cosas como grep o los shells que pueden ser útiles aunque uno no se dedique a programar.
Para trabajar, el Ms Office funciona mejor que el Libre Office, aunque la última versión del Libre Office parece más pulida. No he encontrado nada como Adobe Reader.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Gronfiz
Estimado.
si el software es libre como sabes hay varias formas de financiacion para empresas que se dedican al mantenimiento.
para un usuario es garantía de que cuando se compra un ordenador este funciona sin puertas traseras ¿te comprarias una radio que no suene?
Si la versión que se ofrece es estable y bien programada no es tan necesario andar parcheando, no como ahora que el "sofware da asco" y no hay mas que softwareros y pocos o muy pocos programadores de verdad.
Hubo iniciativas en la junta de extremadura para dar herramientas a las PYMEs y librarlas de la tirania de las multinacionales del robo softwarero, por ejemplo, y ya sabes como resultó el tema ¿verdad?. es que hay mucho ladrón en el PSOE que se dejó querer por Microchof y sus ventanas.
Sí con eso te refieres a que un SO libre como es Linux, sea medianamente decente pues mal vamos.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Lo del pelo no es mugre

Iniciado por
ernesto_con_pesto
A mi me gusta lo de la libertad de enredar con los programas.
Empecé a jugar con Emacs sobre todo por org-mode hace un par de años o así en Mac, ahora uso Win, y va también. Si veo algún accesorio que me gusta y quiero ponerlo o retorcarlo, pues sin problema. Tiene un cliente de irc, y se puede instalar cliente de gopher/gemini y muchas otras cosas. El chisme está hecho para enredar con él.
Linux tiene muchas cosas para enredar que lo animan a uno. Puse el WSL para Win, y funcionan muchas cosas como grep o los shells que pueden ser útiles aunque uno no se dedique a programar.
Para trabajar, el Ms Office funciona mejor que el Libre Office, aunque la última versión del Libre Office parece más pulida. No he encontrado nada como Adobe Reader.
Esto ultimo supongo que será sarcasmo, el más lento y pesado de todos los lectores PDF.
Cualquier Foxit se lo folla salvajemente.
-
Hijo de Electrik

Iniciado por
issue2b
Exacto, hay programas y aplicaciones en concreto, que usamos a diario con Windows que ni siquiera sabemos que son de código abierto y funcionan flama.
Volviendo a los sistemas operativos Findus, no me refería a las interfaces, ni a la potencia, sino a la estabilidad, y que puedan usarlos cualquier persona en cualquier ordenador y cualquier condición.
Vamos joder, que funcione.
PD. Tengo una balda entera llena de cd's con distribuciones Linux de los 90, cuando aun perdía el tiempo con esas gilipolleces, desde que Microsoft sacó el complejísimo invento de meter un disquette o un CD, encender el ordenador, escribir setup o instalar y al rato empezar a ser productivo olvidé ese experimento eterno y fallido.
Sólo han pasado 30 años desde que tienes esos CDs.
Y por supuesto no ha cambiado nada en ese tiempo.
-
Hijo de Electrik

Iniciado por
Zaumadsein
Que las grandes empresas lo explotan y pervierten (android/google, nextstep bsd mach /ios apple). Que los sistemas operativos como linux en servidor son una pasada en cuanto a rendimiento, capacidad y eficiencia.
Como han dicho por ahí las interfaces no son usables.... el problema es que hay muchas y muy buenas a años luz de windows. Problema, estamos acostumbrados a windows y nos sacan de ahí y estamos perdidos, y si tienes un problema tu amigo 'informatico' no es capaz de resolverlo.
Me parece un auténtico milagro que haya tanta gente que dedique, haya dedicado y dedicará tiempo a estos proyectos.
A su favor hay que decir que ponen mucha pasta en su desarrollo.
-
Lo del pelo no es mugre

Iniciado por
eIetrick
Sólo han pasado 30 años desde que tienes esos CDs.
Y por supuesto no ha cambiado nada en ese tiempo.
Exacto, han cambiado muchas cosas y Linux sigue sin funcionar racionalmente para personas normales.
PD.Quizá quitando Android, necesitando un hardware monstruoso y sin llegar a ir fino.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
eIetrick
A su favor hay que decir que ponen mucha pasta en su desarrollo.
Pero la mayoría va en sw propietario más tardenotemprano. Tienes como mayor ejemplo a android, a día de hoy es practicamente inviable usarlo sin las aplicaciones de Google.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
issue2b
Exacto, han cambiado muchas cosas y Linux sigue sin funcionar racionalmente para personas normales.
PD.Quizá quitando Android, necesitando un hardware monstruoso y sin llegar a ir fino.
Cada vez son más amigables, pero si has mamado teta de windows pues te parece más lógico y te sientes más cómodo. Si desde pequeño trabajaras con linux sería diferente. Y es que el día en que los juegos funcionen en linux, con la diferencia de rendimiento será imbatible. Pero eso no sucederá.
-
Lo del pelo no es mugre

Iniciado por
Zaumadsein
Cada vez son más amigables, pero si has mamado teta de windows pues te parece más lógico y te sientes más cómodo. Si desde pequeño trabajaras con linux sería diferente. Y es que el día en que los juegos funcionen en linux, con la diferencia de rendimiento será imbatible. Pero eso no sucederá.
Pues en la mayoría de las consolas y smartphones... ouch! volvemos a lo mismo, a que al final se acaban beneficiando los de siempre.
-
Lo del pelo no es mugre
-
Hijo de Electrik

Iniciado por
Zaumadsein
Pero la mayoría va en sw propietario más tardenotemprano. Tienes como mayor ejemplo a android, a día de hoy es practicamente inviable usarlo sin las aplicaciones de Google.
Si, pero ahí está el código. Ellos lo usan para sus androids y demás, y la comunidad lo usa para seguir mejorando el SL
-
Hijo de Electrik

Iniciado por
issue2b
Exacto, han cambiado muchas cosas y Linux sigue sin funcionar racionalmente para personas normales.
PD.Quizá quitando Android, necesitando un hardware monstruoso y sin llegar a ir fino.
Te puedes quitar los clichés. Y mira que odio los taliSO (me da igual que sea windows, linux o mac). Pero si los argumentos son falsos, pues se dice.
Yo hace años que paso de cacharrear. Y llevo usando Mint desde hace unos 7 años. Y si lo hago es porque no tengo que tocar nada raro. Todo es apretar botones en plan retrasado (siguiente->siguiente->aceptar) al estilo windows. De hecho, ahora por temas de trabajo tengo un disco duro externo para arrancar el PC en modo windows y tengo más problemas con windows que con linux.
Otra cosa es que no haya todo el software que tiene windows (en juegos ya ni me meto porque no los uso), que sí que es un punto débil.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
issue2b
Exacto, han cambiado muchas cosas y Linux sigue sin funcionar racionalmente para personas normales.
PD.Quizá quitando Android, necesitando un hardware monstruoso y sin llegar a ir fino.
Si se hiciera un modelo solo de hw al estilo de iphone, android iría mucho mejor, pero tiene que lidiar con miles de configuraciones distintas y eso tiene su precio.
-
Forero venereo

Iniciado por
sgrizam
Q viejos somos
-
ForoParalelo: Miembro
Lo gracioso es cuando algo peta y a ver quien es el que se hace responsable de arreglarlo
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles