El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Por años luz gana Paco, muchacho. Por años luz.
Paquito
Ericio
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Por años luz gana Paco, muchacho. Por años luz.
Cualquier guitarrista no tendría ni la menor duda. Paco tenía una técnica fabulosa. Era un compositor que revolucionó todo un género. Y sí que toco otros palos, estuvo de gira con dos de los mejores guitarristas de blues.
Eric Clapton tiene éxitos comerciales, pero como guitarrista es muy básico.
Podríamos decir por ejemplo, el concierto de Aranjuez.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Que mola más los pasteles de chocolate o los callos a la madrileña...
Pues eso, que hacéis comparaciones absurdas. Cada uno es bueno en lo suyo y ya está. Por su técnica se puede considerar a Paco superior a cualquiera pero no se debería comparar flamenco con blues. Es absurdo.
Qué tonto eres.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Paco efectivamente tocó el concierto de Aranjuez, a mi me gusta más cuando tocaba flamenco.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Una de mis favoritas de Paco
Cojonudo y coincido contigo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo de sacar a colación lo del concierto de Aranjuez es por mi especial estima tanto a la obra como a la población, por temas que no vienen al caso. Pero paco, lo bordó.
A mi la versión de jhon williams me gusta más, pero ahí ya son cuestiones personales, es cierto que paco era un metrónomo andante y el tempo es perfecto al milímetro, cosa que en los guitarristas de clásico, sobre todo para las grabaciones buscan mas el sonido perfecto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Habló el genio del foro.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Clapton básico? Qué cojonesEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Estaba bromeandoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No sé qué decirte. Yo hice clásica y aunque hace muchos años el tempo era lo principal. De hechi el ritmo es lo más importante en la música. Si no lo controlas es como hacer petar un globo por hincharlo demasiado o dejar escapar el aire.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo que si es cierto es que en la clásica se juega con el tempo como un chicle pero siempre a favor de la expresividad de la frase. Eso les cuesta entender a algunos músicos de jazz pero no es que pierdan el tempo sino que lo modulan.
En lo del concierto de Aranjuez coincido contigo y en la importancia del sonido también. La interpretación de Paco fue mal valorada por los guitarristas clásicos porque la abordó desde el sonido de la guitarra flamenca (normal)
Paco las pasó canutas, por varias razones.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Normalmente el tocaba sus composiciones no aprendía las de otros.
No sabía música, así que tuvo que aprender selo de memoria
Tenía que hacer algo diferente
Es comprensible que no gustase, la ejecución no es tan 'limpia' para los puristas pero tiene mucho mérito.
Efectivamente , se cambia ligeramente el tempo por expresividad etc., pero eso en el flamenco no se hace, el compás debe ser exacto y Paco era muy exigente en ese aspecto.