Arte Cómo escribir poesía (por Leonard Cohen)

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mucha
    Registro
    16 ago, 15
    Mensajes
    10,757
    Me gusta (Dados)
    1899
    Me gusta (Recibidos)
    4396

    Cómo escribir poesía (por Leonard Cohen)

    Por ejemplo la palabra mariposa. Para usar esta palabra no hace falta aligerar la voz, ni dotarla de pequeñas alas empolvadas, ni inventar un día soleado o un campo de narcisos, ni estar enamorado, ni estar enamorado de las mariposas. La palabra mariposa no es una mariposa de verdad. Está la palabra y está la mariposa. La gente tendrá todo el derecho a reírse de ti si confundes estos dos conceptos. No le des tanta importancia a la palabra. ¿Qué quieres transmitir, que amas a las mariposas con más perfección que nadie o que entiendes realmente su naturaleza? La palabra mariposa no es más que un dato. No te da pie a revolotear, elevarte, proteger las flores, simbolizar la belleza y la fragilidad o interpretar de alguna forma a una mariposa. No representes las palabras. No representes nunca las palabras. No intentes nunca despegar del suelo cuando hables de volar, ni gires la cabeza y cierres los ojos cuando hables de la muerte. No me mires con ojos ardientes cuando hables del amor. Si quieres impresionarme al hablar del amor, métete la mano en el bolsillo o debajo del vestido y acaríciate. Si tu ambición y tu hambre de aplausos te han llevado a hablar del amor, debes aprender a hacerlo sin desacreditarte a ti mismo ni lo que dices.

    ¿Qué expresión podría definir a nuestra época? Nuestra época no tolera expresión alguna. Todos hemos visto fotografías de madres asiáticas desoladas, así que no nos interesa la agonía de tus órganos achacosos. Nada de lo que puedas expresar con tu cara tiene parangón con el horror de nuestro tiempo. No lo intentes siquiera. Sólo merecerías el desprecio de los que han sido tocados en lo más hondo. Todos hemos visto telediarios con seres humanos embargados por el dolor y la desazón. Todos sabemos que comes como Dios manda y que hasta te pagan para que te subas a un escenario. Estás tocando para gente que ha vivido catástrofes, así que tranquilízate. Di las palabras, transmite los datos y hazte a un lado. Todos sabemos que sufres. No puedes contarle al público todo lo que sabes del amor en cada verso de amor que digas. Hazte a un lado: la gente sabrá lo que tú sabes porque ya lo sabía. No tienes nada que enseñarles. No eres más hermoso que ellos. Ni más sabio. No les grites. No fuerces una entrada en seco. Eso es sexo mal practicado. Si muestras el contorno de tus genitales, entrega lo que prometes. Y recuerda que, en el fondo, la gente no quiere acróbatas en la cama.

    ¿Qué necesitamos? Estar cerca del hombre natural, estar cerca de la mujer natural. No quieras ser un cantante venerado por un público numeroso y leal que desde siempre ha seguido los altibajos de tu carrera. Las bombas, lanzallamas y demás mierdas han destruido algo más que árboles y poblados. También han destruido los escenarios. ¿Acaso creías que tu profesión iba a escapar de la destrucción general? Ya no hay escenarios. Ya no hay candilejas. Estás entre la gente, por tanto sé modesto. Di las palabras, transmite los datos y hazte a un lado. Quédate solo. Quédate en tu habitación. No montes un número.

    Se trata de un paisaje interior. Está dentro y es privado. Respeta la intimidad de tus textos pues fueron escritos en silencio. La valentía de la interpretación es decirlos, la disciplina de la interpretación es no violarlos. Deja que el público sienta tu amor por la intimidad aunque ésta no exista. Sé una buena puta. El poema no es un eslogan. No puede promocionarte. No puede fomentar tu reputación de sensible. No eres un semental. No eres un ladrón de corazones. Tanto gánster del amor y tanta tontería. Eres un estudiante de disciplina. No representes las palabras. Las palabras mueren cuando las representas, se marchitan, y no nos queda más que tu ambición.

    Di las palabras con la precisión exacta con que comprobarías la ropa de tu colada. No te conmuevas con una blusa de encaje. Unas braguitas no tienen por qué ponértela dura. No tiembles al ver una toalla. Las sábanas no han de dibujar una expresión de ensueño alrededor de tus ojos. No hace falta que llores en el pañuelo. Los calcetines no están ahí para evocarte extraños y lejanos viajes. No es más que tu colada. No es más que tu ropa. No seas un mirón escudriñando a través de ella. Limítate a llevarla puesta.

    El poema es mera información. Es la Constitución de la patria interna. Si lo declamas y lo hinchas con nobles intenciones, no eres mejor que esos políticos que tanto desprecias. No haces más que agitar una bandera y llamar patéticamente a la patriotería emocional. Piensa en las palabras como ciencia, no como arte. Son un informe. Es como si dieras una conferencia en la Federación de Montañismo. Las personas que te escuchan conocen todos los riesgos de la escalada, y te honran dando por sentado que lo sabes. Si se los pasas por la cara, estás insultando la hospitalidad que te ofrecen. Infórmales de la altitud de la montaña, describe el equipo que utilizaste, especifica el tipo de superficie y fija el tiempo que duró la escalada. No busques dejar al público boquiabierto. Si el público se queda boquiabierto, no será debido a tu apreciación de los hechos, sino a la suya. Tu mérito estará en la estadística y no en las inflexiones de tu voz ni en los ademanes enérgicos de tus manos. Estará en los datos y en la tranquila organización de tu presencia.

    Evita las florituras. No temas ser débil. No te avergüences de estar cansado. Tienes buen aspecto cuando estás cansado. Parece como si pudieras seguir y seguir sin parar.
    Y ahora ven a mis brazos. Eres la imagen de mi belleza.


    http://www.casadeletras.com.ar/blog/...cribir-poesia/

  2. #2
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Bueno, escribir poesía sin resultar cargante es medianamente sencillo. Sin florituras y sin na, puede ser mala poesía, pero es "fácil". Lo peor es recitar. Siempre he odiado recitar, la verdad. Escribir es penoso, pero recitar... me ponía de mala hostia. Me parece más jodido que cantar, y no hay manera de hacerlo como Yahvé manda. Poca gente lo hace bien.
    La gente que lo hace mal, me resulta irritante (me incluyo) y más de una vez me han dado ganas de marcharme de la tasca de turno. La poca gente que lo hace bien, despierta mi envidia (y, por ende, mi semiodio) y mi admiración.

  3. #3
    AutoBanned Avatar de Usuario400120416
    Registro
    03 abr, 15
    Ubicación
    Acaya
    Mensajes
    17,883
    Me gusta (Dados)
    1323
    Me gusta (Recibidos)
    10227
    Tardo menos en hacer un poema decente que en leer ese tocho inservible.

  4. #4
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Diomedes Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Tardo menos en hacer un poema decente que en leer ese tocho inservible.
    Define decente.

  5. #5
    AutoBanned Avatar de Usuario400120416
    Registro
    03 abr, 15
    Ubicación
    Acaya
    Mensajes
    17,883
    Me gusta (Dados)
    1323
    Me gusta (Recibidos)
    10227
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Define decente.
    Algo así como poco currado y simple Pasable.

  6. #6
    Fan de John Boy * Avatar de Enûma Elish
    Registro
    19 sep, 13
    Mensajes
    3,260
    Me gusta (Dados)
    3474
    Me gusta (Recibidos)
    5890
    Leído. Buen artículo, pero lo siento incompleto. Cohen sin Cohen...

    Seguramente sepáis que su conocido thème "Take this waltz" está basado en el poème de Federico Garcìa Lorca titulado "Pequegno vals vienés"... yo me enteré non hace mucho, precisamente buscando una obra de Lorca.


  7. #7
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Enûma Elish Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Leído. Buen artículo, pero lo siento incompleto. Cohen sin Cohen...

    Seguramente sepáis que su conocido thème "Take this waltz" está basado en el poème de Federico Garcìa Lorca titulado "Pequegno vals vienés"... yo me enteré non hace mucho, precisamente buscando una obra de Lorca.

    Lorca está sobrevalorado al infinito.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8244
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Lorca está sobrevalorado al infinito.
    Muy mucho. Resulta que morir en una zanja te hace mejor.

  9. #9
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Werther Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Muy mucho. Resulta que morir en una zanja te hace mejor.
    En cambio, morir tísico perdido es muy vulgar, así que te hace desconocido de cojones... De poco sirve darle cinco vueltas de campana a Lorca en su propia generación si eres malhablado y un poco más pobre.
    Creo que ya sabes por dónde voy.

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8244
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    En cambio, morir tísico perdido es muy vulgar, así que te hace desconocido de cojones... De poco sirve darle cinco vueltas de campana a Lorca en su propia generación si eres malhablado y un poco más pobre.
    Creo que ya sabes por dónde voy.
    Pues... detesto dudar y dudo. Se que Prados era pobre y se murió de algo pulmonar, pero no lo recuerdo mal hablado. He de decir que el 27 no es mi generación ni de lejos. ¿De quien hablabas?

  11. #11
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Werther Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pues... detesto dudar y dudo. Se que Prados era pobre y se murió de algo pulmonar, pero no lo recuerdo mal hablado. He de decir que el 27 no es mi generación ni de lejos. ¿De quien hablabas?
    Bueno. Algunos lo consideran del 27 y otros, no.
    Miguel Hernández.

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8244
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Bueno. Algunos lo consideran del 27 y otros, no.
    Miguel Hernández.
    Mmmm. Ya te digo que he leído bien poco.

  13. #13
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Werther Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Mmmm. Ya te digo que he leído bien poco.
    Si te soy sincero, yo lo conozco porque me lo recitaba mi padre de niño para dormirme y porque sus poemas fueron uno de los primeros libros que me regalaron (no los he leído todos, y ha llovido mucho desde entonces ). No es de los más famosos, la verdad.

  14. #14
    Alea iacta est Avatar de Amaterasu
    Registro
    08 jul, 13
    Ubicación
    Capital
    Mensajes
    2,374
    Me gusta (Dados)
    782
    Me gusta (Recibidos)
    1121
    La palabra es un ala del silencio.

  15. #15
    Fan de John Boy * Avatar de Enûma Elish
    Registro
    19 sep, 13
    Mensajes
    3,260
    Me gusta (Dados)
    3474
    Me gusta (Recibidos)
    5890
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Lorca está sobrevalorado al infinito.
    Bonjour DPV. Te leí anoche, pero no te respondí al momento porque non sabía a qué te referías con esa sobrevaloración.
    Leyéndote ahora a ti y a Werther, unido a una muy rápida información que acabo de mirar por alto en la red, creo que estáis mezclando thèmes políticos de la histoire de l'Espagne que a mi se me escapan, et en los que ni conocía ni pretendía entrar al aportar ese vídeo de mi mensaje anterior.

    Simplemente me resultó curioso saber que Leonard Cohen basara ese thème tan famoso d'il en un poeme de un poeta espagnol.

  16. #16
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8244
    Cita Iniciado por Enûma Elish Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Bonjour DPV. Te leí anoche, pero no te respondí al momento porque non sabía a qué te referías con esa sobrevaloración.
    Leyéndote ahora a ti y a Werther, unido a una muy rápida información que acabo de mirar por alto en la red, creo que estáis mezclando thèmes políticos de la histoire de l'Espagne que a mi se me escapan, et en los que ni conocía ni pretendía entrar al aportar ese vídeo de mi mensaje anterior.

    Simplemente me resultó curioso saber que Leonard Cohen basara ese thème tan famoso d'il en un poeme de un poeta espagnol.
    Para saber que está sobrevalorado solo hace falta leerlo y comparar su fama con su arte, no hay más, no hace falta una lectura política.


    (

  17. #17
    Fan de John Boy * Avatar de Enûma Elish
    Registro
    19 sep, 13
    Mensajes
    3,260
    Me gusta (Dados)
    3474
    Me gusta (Recibidos)
    5890
    Cita Iniciado por Werther Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Para saber que está sobrevalorado solo hace falta leerlo y comparar su fama con su arte, no hay más, no hace falta una lectura política.


    (
    Bonjour Werther, yo dejé mi comentario de un poème con respecto a la musique. Tan solo eso, quien mezclo zanjas et demás choses non fui yo. : )

    Respecto a la literatura de Lorca, lo descubrí recientemente, al igual que me voy adentrando en otros poetas de l'Espagne. Espero con el paso del tiempo poder decir por mí misma si están sobrevalorados o non; gracias igualmente.

  18. #18
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,622
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906
    Pues a mi Lorca me gusta, shurhands.

    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Bueno, escribir poesía sin resultar cargante es medianamente sencillo. Sin florituras y sin na, puede ser mala poesía, pero es "fácil". Lo peor es recitar. Siempre he odiado recitar, la verdad. Escribir es penoso, pero recitar... me ponía de mala hostia. Me parece más jodido que cantar, y no hay manera de hacerlo como Yahvé manda. Poca gente lo hace bien.
    La gente que lo hace mal, me resulta irritante (me incluyo) y más de una vez me han dado ganas de marcharme de la tasca de turno. La poca gente que lo hace bien, despierta mi envidia (y, por ende, mi semiodio) y mi admiración.
    ¿Haces slam o algo así, shur?

  19. #19
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Enûma Elish Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Bonjour DPV. Te leí anoche, pero no te respondí al momento porque non sabía a qué te referías con esa sobrevaloración.
    Leyéndote ahora a ti y a Werther, unido a una muy rápida información que acabo de mirar por alto en la red, creo que estáis mezclando thèmes políticos de la histoire de l'Espagne que a mi se me escapan, et en los que ni conocía ni pretendía entrar al aportar ese vídeo de mi mensaje anterior.

    Simplemente me resultó curioso saber que Leonard Cohen basara ese thème tan famoso d'il en un poeme de un poeta espagnol.
    ¿Política?
    Los dos poetas mencionados eran del mismo bando. La diferencia radica en que uno era bastante bueno y el otro es más famoso gracias a que lo fusilaron.

    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Haces slam o algo así, shur?
    Desconozco qué es eso, pero, seguramente, no.

  20. #20
    Mateo 7:20 Avatar de Dredd
    Registro
    05 may, 15
    Ubicación
    TX US - ESP
    Mensajes
    4,343
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Bueno. Algunos lo consideran del 27 y otros, no.
    Miguel Hernández.
    Me alegro de que se hable de Miguel Hernández, uno de mis poetas favoritos. De hecho, fui a la magnífica exposición de la Biblioteca Nacional dedicado a este poeta de Orihuela. De los libros que ha publicado, me quedo con "Viento del pueblo", precioso poemario.

    En cuanto a la Generación, se discute si pertenece a la del 27 o el 36. Por mi parte me quedo con el acertadísimo juicio de Dámaso Alonso que ha comentado varias veces al respecto considerando al poeta Miguel como el epígono de la Generación del 27.

  21. #21
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Dredd Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Me alegro de que se hable de Miguel Hernández, uno de mis poetas favoritos. De hecho, fui a la magnífica exposición de la Biblioteca Nacional dedicado a este poeta de Orihuela. De los libros que ha publicado, me quedo con "Viento del pueblo", precioso poemario.

    En cuanto a la Generación, se discute si pertenece a la del 27 o el 36. Por mi parte me quedo con el acertadísimo juicio de Dámaso Alonso que ha comentado varias veces al respecto considerando al poeta Miguel como el epígono de la Generación del 27.
    Es que decir que es el epígono, es no decir nada.

    ¿Tú sigues escribiendo o también lo dejaste?

  22. #22
    Mateo 7:20 Avatar de Dredd
    Registro
    05 may, 15
    Ubicación
    TX US - ESP
    Mensajes
    4,343
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es que decir que es el epígono, es no decir nada.

    ¿Tú sigues escribiendo o también lo dejaste?
    Yo creo que se ha marginado bastante a Miguel Hernández por su procedencia humilde y los componentes de la Generación del 27 transmite impresion de intelectuales elitistas que recibieron muy buena educación (lo eran). Miguel, en cambio, se ha ido aprendiendo de los mejores de manera autodidacta mientras se dedicaba al pastoreo. Si no recuerdo mal, se hizo amigo del también poeta Vicente Aleixandre (de nuevo, Gen. 27) que le ha ayudado bastante con el arte de la palabra en Madrid. Creo que es una consideración justa lo de Dámaso Alonso.

    En cuanto a lo de escribir poesías, vez en cuando lo hago, unos días me encuentro inspirado y otros no.

  23. #23
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Dredd Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo creo que se ha marginado bastante a Miguel Hernández por su procedencia humilde y los componentes de la Generación del 27 transmite impresion de intelectuales elitistas que recibieron muy buena educación (lo eran). Miguel, en cambio, se ha ido aprendiendo de los mejores de manera autodidacta mientras se dedicaba al pastoreo. Si no recuerdo mal, se hizo amigo del también poeta Vicente Aleixandre (de nuevo, Gen. 27) que le ha ayudado bastante con el arte de la palabra en Madrid. Creo que es una consideración justa lo de Dámaso Alonso.

    En cuanto a lo de escribir poesías, vez en cuando lo hago, unos días me encuentro inspirado y otros no.
    Bueno. Yo lo admiraba de niño, pero, según parece, la familia no era tan pobre como se suele creer. No diré "cacique", porque ni se le acerca, pero no es como nos lo han enseñado siempre.
    De esto me di cuenta con el tiempo, pero bastantes escritores de la generación del 98 y posteriores eran un poco fantasmas, exagerando sus infancias azarosas y magnificando sus logros. Entre los que más, incluyo a Pío Baroja y a Miguel Hernández. Con la diferencia de que a Hernández sigo teniéndole algo de cariño y Baroja me resulta en todo punto execrable (estaba jodido de la olla, el muy puto ).

    ¿Cómo haces para seguir escribiendo? Yo le cogí un asco terrible hace bastante tiempo, y me resulta curioso.

  24. #24
    Mateo 7:20 Avatar de Dredd
    Registro
    05 may, 15
    Ubicación
    TX US - ESP
    Mensajes
    4,343
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Bueno. Yo lo admiraba de niño, pero, según parece, la familia no era tan pobre como se suele creer. No diré "cacique", porque ni se le acerca, pero no es como nos lo han enseñado siempre.
    De esto me di cuenta con el tiempo, pero bastantes escritores de la generación del 98 y posteriores eran un poco fantasmas, exagerando sus infancias azarosas y magnificando sus logros. Entre los que más, incluyo a Pío Baroja y a Miguel Hernández. Con la diferencia de que a Hernández sigo teniéndole algo de cariño y Baroja me resulta en todo punto execrable (estaba jodido de la olla, el muy puto ).

    ¿Cómo haces para seguir escribiendo? Yo le cogí un asco terrible hace bastante tiempo, y me resulta curioso.
    Ay, Pío Baroja. Me gustan mucho sus novelas, me impresionó bastante "Zalacaín el aventurero" en la ESO. Como persona, bueno, se ve que es un tío que no deja indiferente. Normalmente intento evitar que me influya negativamente su persona con sus obras. Me sabe mal que haya gente que se niege a leer/ver obras hechas muy buenas por una persona que no tiene buena reputación ante la opinión pública, se le desacredite en cierto modo.

    Hablando de Baroja, ¿leíste "Los pilotos de altura"? Tengo entendido que es una de sus obras menos conocidas. Ciertamente es una novela extraña, la estructura descoloca un poco pero luego ya se normaliza. Hablo de los capítulos 2 y 3 (jamás se me va a olvidar) que se desvía de la historia que empieza a meter sus ensayos sobre la esclavitud. Es un libro curioso, no sé si recomendarlo a la gente pero si uno es aficionado a la literatura española, debería leerlo.

    Me gusta leer poesías ocasionalmente, y, bueno, pues me imagino que te influye y te anima a escribir una. Hace semanas terminé de leer "Los Campos de Castilla" de Antonio Machado (muy bonito) y ahora estoy con "La voz a ti debida" de Pedro Salinas (bastante pasteloso el hombre). El poeta que más me cuesta leer es Juan Ramón Jiménez, sé que es un jenio pero, uf, me supera a ratos excepto "Platero y yo", que es narración, es de los pocos libros que consiguió conmoverme mucho más de la cuenta. Volviendo a las poesías, "Soledad sonora" me impresionó en su momento, me gustaría volver a leerle dentro de un tiempo. Ahora mismo tengo unas ganas de leer a Alberti con su "Marinero en tierra", me gusta recitar sus poesías.

    Edit: perdona el tocho, me he emocionado.

  25. #25
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Dredd Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Ay, Pío Baroja. Me gustan mucho sus novelas, me impresionó bastante "Zalacaín el aventurero" en la ESO. Como persona, bueno, se ve que es un tío que no deja indiferente. Normalmente intento evitar que me influya negativamente su persona con sus obras. Me sabe mal que haya gente que se niege a leer/ver obras hechas muy buenas por una persona que no tiene buena reputación ante la opinión pública, se le desacredite en cierto modo.

    Hablando de Baroja, ¿leíste "Los pilotos de altura"? Tengo entendido que es una de sus obras menos conocidas. Ciertamente es una novela extraña, la estructura descoloca un poco pero luego ya se normaliza. Hablo de los capítulos 2 y 3 (jamás se me va a olvidar) que se desvía de la historia que empieza a meter sus ensayos sobre la esclavitud. Es un libro curioso, no sé si recomendarlo a la gente pero si uno es aficionado a la literatura española, debería leerlo.

    Me gusta leer poesías ocasionalmente, y, bueno, pues me imagino que te influye y te anima a escribir una. Hace semanas terminé de leer "Los Campos de Castilla" de Antonio Machado (muy bonito) y ahora estoy con "La voz a ti debida" de Pedro Salinas (bastante pasteloso el hombre). El poeta que más me cuesta leer es Juan Ramón Jiménez, sé que es un jenio pero, uf, me supera a ratos excepto "Platero y yo", que es narración, es de los pocos libros que consiguió conmoverme mucho más de la cuenta. Volviendo a las poesías, "Soledad sonora" me impresionó en su momento, me gustaría volver a leerle dentro de un tiempo. Ahora mismo tengo unas ganas de leer a Alberti con su "Marinero en tierra", me gusta recitar sus poesías.

    Edit: perdona el tocho, me he emocionado.
    Pío me encantaba de chaval. Pero no llegué a leer mucho de él porque le cogí un poco de asco en Bachiller (creo que sólo leí cuatro libros y dos medios) y fue creciendo con el tiempo, según leía más sobre él.
    Pues, Zalacaín es el primero que leí de él (y el único que me releí). Me apunto el título que mencionas, pero supongo que será difícil de encontrar.

    De poesía solía leer de manera más anárquica, porque no soy capaz de ponerme con un poemario completo (ni siquiera el de Béquer, que es mi favorito). Yo sobre Juan Ramón Jiménez, no lo respeto (ni a él, ni a su obra) porque me parece un pesado y no me gustan los pocos poemas que he leído.
    A mí me pasaba al revés, leía a Machado o Hernández (por no irnos lejos) y se me quitaban las ganas de escribir (mis rimas eran una mierda comparadas con las suyas).

    Se agradece el tocho. Con los amigos puedo hablar de todo, pero la literatura está vetada, así que se agradece.

  26. #26
    Mateo 7:20 Avatar de Dredd
    Registro
    05 may, 15
    Ubicación
    TX US - ESP
    Mensajes
    4,343
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pío me encantaba de chaval. Pero no llegué a leer mucho de él porque le cogí un poco de asco en Bachiller (creo que sólo leí cuatro libros y dos medios) y fue creciendo con el tiempo, según leía más sobre él.
    Pues, Zalacaín es el primero que leí de él (y el único que me releí). Me apunto el título que mencionas, pero supongo que será difícil de encontrar.

    De poesía solía leer de manera más anárquica, porque no soy capaz de ponerme con un poemario completo (ni siquiera el de Béquer, que es mi favorito). Yo sobre Juan Ramón Jiménez, no lo respeto (ni a él, ni a su obra) porque me parece un pesado y no me gustan los pocos poemas que he leído.
    A mí me pasaba al revés, leía a Machado o Hernández (por no irnos lejos) y se me quitaban las ganas de escribir (mis rimas eran una mierda comparadas con las suyas).

    Se agradece el tocho. Con los amigos puedo hablar de todo, pero la literatura está vetada, así que se agradece.
    Solo digo que "Pilotos de altura" es una obra curiosa, por la historia (eso sí, se nota el carácter y estilo de Baroja en los personajes) y por el ensayo que habla Baroja sobre la esclavitud sin complejos, cosa que se agradece. Aprovecho para meter a Martínez Carreras que tiene un libro de historia estupendo y bastante corto "Adiós a la esclavitud" que habla sobre la esclavitud, el origen, cómo funciona el tráfico y la abolición. Si ya puestos sobre la legalidad y abolición referente a la esclavitud, "El Congreso de Viena" de Harold Nicolson tiene capítulos dedicados a este tema. Pero insisto en que se lea a Martínez Carreras porque es un libro muy corto y fácil de leer más compaginando al de Baroja. No sé si te va a gustar pero te lo recomiendo. El saber no ocupa lugar.

    Volviendo a la poesía. Yo voy alternando con otros poetas porque si no, me agobia. Lo confieso, me está costando leer el poemario de Pedro Salinas. A ratos me aburre.
    Escribiendo poesías yo hacía "trampas" para encajar las rimas. Dejaba al final el verbo, la mayor de las veces en pretérito simple irregular y pretérito imperfecto. De hecho, mi primera poesía lo hice así y todavía lo tengo metido en la cabeza porque era tramposo (tiempos verbales ), cursi (influencias sanas de Bécquer ) y algo demigrante (por el contenido pero qué se le va a hacer si era un chavalote ).

    Pero bueno, supongo que luego te vas acostumbrando y das con la tecla.

  27. #27
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Dredd Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Solo digo que "Pilotos de altura" es una obra curiosa, por la historia (eso sí, se nota el carácter y estilo de Baroja en los personajes) y por el ensayo que habla Baroja sobre la esclavitud sin complejos, cosa que se agradece. Aprovecho para meter a Martínez Carreras que tiene un libro de historia estupendo y bastante corto "Adiós a la esclavitud" que habla sobre la esclavitud, el origen, cómo funciona el tráfico y la abolición. Si ya puestos sobre la legalidad y abolición referente a la esclavitud, "El Congreso de Viena" de Harold Nicolson tiene capítulos dedicados a este tema. Pero insisto en que se lea a Martínez Carreras porque es un libro muy corto y fácil de leer más compaginando al de Baroja. No sé si te va a gustar pero te lo recomiendo. El saber no ocupa lugar.

    Volviendo a la poesía. Yo voy alternando con otros poetas porque si no, me agobia. Lo confieso, me está costando leer el poemario de Pedro Salinas. A ratos me aburre.
    Escribiendo poesías yo hacía "trampas" para encajar las rimas. Dejaba al final el verbo, la mayor de las veces en pretérito simple irregular y pretérito imperfecto. De hecho, mi primera poesía lo hice así y todavía lo tengo metido en la cabeza porque era tramposo (tiempos verbales ), cursi (influencias sanas de Bécquer ) y algo demigrante (por el contenido pero qué se le va a hacer si era un chavalote ).

    Pero bueno, supongo que luego te vas acostumbrando y das con la tecla.
    Tomo nota para un futuro lejano, porque ahora ando liado (y perdiendo el tiempo en FP, cosa que no ayuda ) y parece que la cosa va para largo.

    Lo mío también tenía truco. Estrofas de cuatro versos, ocho sílabas por verso, rimas asonantes ABAB-ACAC, y así... Muy cutre, todo. Los únicos que se apartaban de este estilo, eran los de la época "punk", que tampoco eran una maravilla, ni mucho menos.

  28. #28
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,622
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Política?
    Los dos poetas mencionados eran del mismo bando. La diferencia radica en que uno era bastante bueno y el otro es más famoso gracias a que lo fusilaron.



    Desconozco qué es eso, pero, seguramente, no.
    Como hablabas de recitar. Es como interpretar teatralmente tu poesía. Hablo de esto:


  29. #29
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,311
    Me gusta (Dados)
    29100
    Me gusta (Recibidos)
    16624
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Como hablabas de recitar. Es como interpretar teatralmente tu poesía. Hablo de esto:

    Qué va. Eso es de niggis.

  30. #30
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,622
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906
    Cita Iniciado por DPV Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Qué va. Eso es de niggis.
    Y de hipsters.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •