Arte Curiosidades sobre arte
-
No Feminazi
Curiosidades sobre arte
No seguiré un orden cronológico, iré poniendo las curiosidades según me vaya acordando 
1- El Baldaquino de San Pedro.

El Papa Urbano VIII fue quien encargó esta obra a Bernini. Pertenecía (el Papa) a la familia de los Barberini.
El material utilizado era el bronce, expoliado al Panteón de Roma, lo que dio origen a la siguiente frase: ''Quod non facerunt barbari, facerunt Barberini'' (''Lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron los Barberini''), es decir, los bárbaros, que eran considerados como unos salvajes, respetaron el bronce del Panteón, y sin embargo, la rica y famosa familia italiana no lo hizo y se la llevó para hacer esta obra del Barroco.
2- Plaza de San Pedro del Vaticano.

De nuevo, otra obra de Bernini.
Este arquitecto traza dos amplísimos brazos rectos desde los extremos de la fachada de San Pedro. Estos brazos rectos tienen la misma longitud que la existente entre la fachada y el centro de la cúpula de Miguel Ángel, donde se encuentra el Baldaquino.
Además, también realizada una enorme columnata curva de orden toscano que consta de cuatro filas contando finalmente con 296 columnas que, sobre un entablamento sostienen 140 estatuas de santos.
Esta obra también tiene un valor simbólico: las columnatas son los brazos de la Iglesia, unos brazos que están abiertos para los fieles.
3- La Escuela de Atenas de Rafael.

En este fresco Rafael pinta a un conjunto de importantes filósofos, astrónomos y geómetros, estando en el centro Platón y Aristóteles.
Sin embargo Rafael incluye caras de contemporáneos suyos, de hecho representa a Platón con la cara de Leonardo da Vinci.
Rafael también hace un autorretrato, que se encuentra a la derecha de la pintura:
Dos personajes que aparecen al fondo (no recuerdo sus nombres
), apoyados contra la pared se convirtieron posteriormente en las famosas carátulas de los Use Your Illusion I y II de Guns And Roses.
4- El David de Miguel Ángel.
¿No os habíais fijado en la pedazo mano derecha del David de Miguel Ángel? 
La exagera de tal manera simplemente para indicar poder con la mano que agarra la piedra, esto es un poco manierista y no tan renacentista.
5- El David de Donatello.

Donatello decidió complementar este bronce que representa a David con un sombrerito, esto es un guiño a su pasado y a su infancia, pues se trata de un sombrero típico de los campesinos toscanos.
6- San Pietro in Montorio de Bramante.
Este templete de Bramante fue considerado como el templo platónico ideal, soñado por el neoplatonismo cristiano de Marsilio Ficino, y sale reflejado (aunque modificado) en dos cuadros: Entrega de las llaves a San Pedro de Perugino y Los desposorios de la Virgen de Rafael:
7- El matrimonio Arnolfini de Van Eyck.

En este cuadro, si nos acercamos, podemos ver todo lujo de detalles (después pondré unas fotos), uno de los objetos a destacar es el espejo:
Este espejo es un símbolo de pureza de la mujer que acude virgen al matrimonio. Se conoce como ''Speculum sine maluca'' (espejo sin manchas).
Otros detallitos:
8- Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.

Esta obra realizada por el Maestro Mateo tiene en la parte posterior del parteluz (esa estatua-columna que divide el arco central) un personaje de rodillas que golpea el pecho en actitud penitente y que no es otro que el propio Maestro Mateo. Hoy se conoce esta figura como ''O santo dos croques'' por la costumbre de los estudiantes de dar cabezadas en él cuando llegan los exámenes para fortelecer la memoria.
10- El juicio final de Miguel Ángel.
En esta majestuosa pintura de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina se representa uno de los temas más típicos de la Contrarreforma: la condenación de los malos (los protestantes) y la salvación de los buenos (los católicos).
Así, en la parte inferior derecha, en lo que se correspondería con el infierno, aparece un personaje (Biagio de Cesana) cuyo miembro está siendo mordido por una serpiente, además de ser representado con orejas de burro. Esto no es más que una venganza de Miguel Ángel, puesto que Biagio (un ayudante del Papa) criticó su obra, diciendo que esos desnudos eran muy obscenos, y que eran más propios de un burdel.
11- El escorial.

Esta magnífica obra arquitectónica española realizada por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera fue un ''capricho'' del rey Felipe II, quien quería conmemorar la batalla de San Quintín, ganada a los franceses el 27 de agosto de 1557, día de San Lorenzo.
Es por este hecho por el que se hizo este convento-palacio-panteón real con la forma de parrilla, instrumento con el que fue martirizado San Lorenzo.
Más tarde pondré alguna curiosidad más por ahí
Última edición por Charlotte Rose; 28/03/2015 a las 14:02
-
Poleman ¯\_(ツ )_/¯
-
ForoParalelo: Miembro
Así por encima bien, supongo que interesante para legos en la materia. Sin embargo, el juicio de Miguel Ángel es propio del cristianismo en general, no solo de la contrarreforma y decir que el matrimonio de Van Eyck es "naturalista"... bueno.
-
No Feminazi

Iniciado por
Werther
Así por encima bien, supongo que interesante para legos en la materia. Sin embargo, el juicio de Miguel Ángel es propio del cristianismo en general, no solo de la contrarreforma y decir que el matrimonio de Van Eyck es "naturalista"... bueno.
Igual no es la palabra correcta, me refería a que Van Eyck representa la escena con todo lujo de detalles, aunque supongo que ya sabes a qué me refiero.
PD: Lo he corregido, no estaba bien usada en ese contexto.
Gracias por la corrección, yo solo soy una aficionada
Última edición por Charlotte Rose; 28/03/2015 a las 14:01
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Charlotte Rose
Igual no es la palabra correcta, me refería a que Van Eyck representa la escena con todo lujo de detalles, aunque supongo que ya sabes a qué me refiero.
PD: Lo he corregido, no estaba bien usada en ese contexto.
Gracias por la corrección, yo solo soy una aficionada

Sí, es solo una palabra mal contextualizada, pero se entendia.
Estudio Historia del Arte, me parece bien que haya aficionados por estas cosas
-
No Feminazi
12- Las majas desnuda y vestida de Goya.

La maja desnuda es un óleo de Francisco de Goya que pintó entre 1790 y 1800 y que fue requisado por la Inquisición, puesto que les parecía un desnudo sin sentido, vamos, desnudez por desnudez sin una justificación.
Algunos opinan que Francisco de Goya hizo la La maja vestida a posteriori para conseguir darle ese sentido que le faltaba a La maja desnuda. De esta manera podría argumentar (y convencer a la Inquisición) que ''La maja desnuda'' era el símbolo de lo celestial, y ''La maja vestida'' de lo terrenal, una idea platónica y que también empleó Tiziano en su momento en Amor sacro y amor profano.
-
ForoParalelo: Miembro
-
AutoBanned
buen hilo, mis dieces
-
AutoBanned
Buen trabajo. Me suscribo.
-
intentis oculis
eso...

Iniciado por
Charlotte Rose
incluye caras de contemporáneos suyos; de hecho, representa a Platón con la cara de Leonardo da Vinci...
Eso, al parecer, NO es verdad.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
-
ForoParalelo: Miembro
A modo curiosidad¿por qué en las estatuas giegas se representa a los varones con sus partes íntimas tan pequeñas?Aparte de la proporcionalidad perfecta que buscaban los escultores griegos es debido a que en la mentalidad de la época unos atributos grandes eran considerados de hombres incultos y bárbaros .Ese es el motivo no que los griegos la tuvieran pequeñita que habría de todo supongo y no serían como los chinos jaja.
-
intentis oculis
sí...

Iniciado por
Cid36
¿por qué en las estatuas griegas se representa a los varones con sus partes íntimas TAN pequeñas?
Sí: es un classique de las preguntitas.
Le cuento mi caso...
Visualice: estamos en Preu y tenemos un profe canario tope moderno (¡nos pone diapositivas y no hace exámenes orales!). Uno (¡NO, my dear!, ¡NO fuí yo!) se atreve a hacer la preguntita...
El profe nos mira... Sonríe quedosqui... Murmullo de risitas nerviosas... Y, contesta:
-«Es que los maestros escultores NO eran mariposónes...»
¡NO!
¡Nunca nos hubiésemos imaginado una respuesta así!
Pero..; ¡mire usted..!; nos dejó del todo CONVENCIDOS.
Un servidor aún lo está.
Fué como una revelación, sí.
Además..; el discurrir de los años me ha llevado a ver muchas cosas...
Por ejemplo: esculturas de varones desnudos hechas por mariposónes.
Y, todavía me lo ha dejado, si cabe, más claro.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
-
intentis oculis
he recibido...
He recibido un privé en torno a lo que digo en m/. humildísimo, modestísimo post de ayer (18'47 hs. p.m. -hora del foro-) en este mismo hilo titulado "eso..."; y, sí: ya he remitido correspondiente privé de acuse de recibo diciendo que -guardando, evidentemente, la privacy exigida- contestaría acá...
Et voilà!
"La "Scuola di Atene" es una de las pinturas más destacadas del maestro Raffaello Sanzio. Fué hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las 'Stanze di Raffaello' (\), ubicadas en el Palazzo Apostolico del Status Civitatis Vaticanæ (o, Stato della Città del Vaticano)..." (Wikipedia, dixit)
Y...
"El llamado "Autoritratto" (...), más que ser fiel como una fotografía, es una interpretatio (...) jugando sobre la base de juegos de luces y sensaciones (...). Es uno de los dibujos más conocidos del maestro Leonardo (né Lionardo) di ser Piero da Vinci. Fué pintado en torno al año 1513 y se encuentra en la Biblioteca Reale di Torino (/). Está realizado en tiza roja y mide 33 centímetros de alto y 21'6 cms. de ancho (...). Si se observa atentamente el dibujo, se cae en la cuenta de que cada cabello, cada pelo de la barba, está realizado con ENORME precisión, aunque el rostro NO esté acabado; falta de hecho la parte superior de la frente y parte de la barba pero produce la impresión de verse..." {Wikipedia, dixit}
Mais; con independencia de la mayor o menor creatividad versus cronologías al caso, sí...
"El rostro del famoso "Autoritratto" (...) NO es el del pintor..." (*)
Por tanto..; resumiendo que es gerundio: tanto el maestro Leonardo como el maestro Raffaello tenían en mente la misma interpretatio canónica ideal de la vejez. Nada más.
Y, por cierto y ya que estamos en eso..; ¿saben que "el dibujo del llamado "Autoritratto", trazado con tiza roja hace aproximadamente 500 años, se está DESVANECIENDO del papel" (^)?
TRÁGICO, bien sûr.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
addenta
(*) más, si acaso, en, v.g., página:
http://www.elplural.com/cultura/2017...-es-del-pintor
(^) más, si acaso, en, v.g., página (¨):
http://www.muyinteresante.es/cultura...l-371401963924
(¨) y; más, si acaso, en, v.g., página:
http://www.abc.es/20120627/cultura-a...206271702.html
(/) más, si acaso, en, v.g., página:
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblio..._de_Tur%C3%ADn
(\) más, si acaso, en, v.g., página:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estancias_de_Rafael
-
ForoParalelo: Miembro
-
intentis oculis
uno...

Iniciado por
THER
sin duda...
Uno que DELIRA...
Sin duda.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Jaume de Ponts i Mateu
Uno que DELIRA...
Sin duda.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
No pillo la cita del sin duda, expláyate, porfis.
-
intentis oculis
va...

Iniciado por
THER
no 'pillo'...
Va, va, va...
Cúrrese la réplica que lo constato mazo verde.
Y, oiga.., NO es plan.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición, darling.
Jaume de Ponts i Mateu
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Jaume de Ponts i Mateu
Va, va, va...
Cúrrese la réplica que lo constato mazo verde.
Y, oiga.., NO es plan.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición, darling.
Jaume de Ponts i Mateu
-
intentis oculis
ya, ya...

Iniciado por
THER
"palomitas"...
Ya, ya...
¿Volvemos ya al thema de este hilo?
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Jaume de Ponts i Mateu
Ya, ya...
¿Volvemos ya al thema de este hilo?
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
Oc, háblame de arte.
-
intentis oculis
no...

Iniciado por
THER
háblame...
No, no, no..; para nada.
Un servidor ya ha demostrado más allá de toda duda razonable que NO está de puto vacilón en este hilo.
Usted, en cambio, no.
Sí: estamos esperando.
Apúrese, pues.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
-
ForoParalelo: Miembro
A ver como te lo cuento corazón...

Iniciado por
Jaume de Ponts i Mateu
No, no, no..; para nada.
Un servidor ya ha demostrado más allá de toda duda razonable que NO está de puto vacilón en este hilo.
Usted, en cambio, no.
Sí: estamos esperando.
Apúrese, pues.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
Si tu crees que responder al OP Mis dies, sin duda por un hilo bien currado es vacilarte a ti, pues vale, te vacilo. ¿Algún problema? Tengo que reconocer, no obstante que es verdad, no vas de puto vacilón, para eso hay que tener un buen nivel, y tú, Jaume de Ponts i Mateu, no estás a la altura.
-
ForoParalelo: Miembro
Está interesante el hilo.
-
intentis oculis
vraiment...

Iniciado por
ElVirtus
está interesante el hilo...
Vraiment, vraiment, vraiment...
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
-
ForoParalelo: Miembro
-
intentis oculis
sí...

Iniciado por
Mimime
10/10...
Sí: también es ésta la nota que, en un momento dado y, evidentemente, en comparativa, un servidor le pondría al hilo; vraiment.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
-
ForoParalelo: Miembro
a mi en historia del arte me explicaron que era basicamente porque se centraban mas en representar un cuerpo bonito i las partes intimas se representaban tan pequeñas para que la gente se fijara en el resto de la escultura
-
intentis oculis
¿sabe?

Iniciado por
Intime32
a mí, en Historia del Arte, me explicaron que era básicamente porque se centraban más en representar un cuerpo bonito; y, las partes íntimas se representaban tan pequeñas para que la gente se fijara en el resto de la escultura...
¿Sabe?; creo que su profesor/a NO se atrevía a decirlo como nos lo dijo nuestro, entonces, moderno profe canario. A saber: que los maestros escultores classiques NO eran mariposónes ni, ¡tampoco, claro está!, estaban dispuestos a que sus exposiciones y demás se convirtieran en un chillón guirigay de mariposónes palpando tó sudaícos los bultos.
Incluso ahora, estimo.., aquel profe sería MUY moderno.
Porque, esa mierda de lo políticamente correcto ¡estoy convencido que se la traería hiper-floja!
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
-
ForoParalelo: Miembro
-
intentis oculis
¿el Arte?

Iniciado por
Gadir30
fascinante...
¿El Arte?
SIEMPRE.
Saecula saeculorum.
Siempre, en cualquier caso, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles