Noticia Errejón QUIERE PROHIBIR las ofertas 3x2 de Carrefour y mas gilipolleces +RETRASO

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
  1. #1
    Forero Sensato Avatar de Mabus
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    En el centro
    Mensajes
    19,344
    Me gusta (Dados)
    3909
    Me gusta (Recibidos)
    9248

    Errejón QUIERE PROHIBIR las ofertas 3x2 de Carrefour y mas gilipolleces +RETRASO

    Desde hace años, los programas electorales ya no son lo que eran. Esos documentos aburridos, con cientos de páginas iguales, llenas de párrafos indistinguibles, que nadie (o casi nadie) leía y que contenían las propuestas de los partidos para atraer al elector, conseguir un titular de prensa o marcar su estrategia de Gobierno han cambiado. Siguen siendo aburridos y casi nadie los lee, pero ahora se publican con resumen ejecutivo, muchos colores, diseños rompedores y propuestas en varios tipos de letra. También, da la sensación, cada día se plantean menos como un contrato y más como una lista de deseos.

    Este viernes, le tocaba entrar en escena a Más País, el nuevo partido con el que Íñigo Errejón se presenta en algunas provincias españolas. Se había anunciado un programa centrado en la ecología y la revolución verde. Y así ha sido. En las 83 páginas del documento hay innumerables referencias a la sostenibilidad, el cambio climático, las nuevas tecnologías o el medio ambiente. De hecho, ya desde la portada, el programa deja claras sus intenciones "Lo que no puede esperar. Un acuerdo verde para España. Adelanto de programa electoral 2019".

    Pero hay mucho más. Los de Errejon, quizás queriendo marcar un perfil propio que les diferencie de Podemos, han puesto sobre la mesa algunas propuestas novedosas, en el fondo y en la forma. Eso sí, no hay demasiadas cifras ni una memoria económica digna de tal nombre y los detalles en las grandes políticas de ingresos y gastos brillan por su ausencia.

    En cualquier caso, más allá del contenido, lo que más llama la atención es el lenguaje. Más País lleva a su máxima expresión la neolengua tan habitual en la política moderna. Ese politiqués, como lo llaman sus críticos, incomprensible que retuerce los términos para que digan lo que no quieren decir o para expresar una realidad diferente de la que se ve a primera vista. El resultado es, en muchos casos, casi caricaturesco. Hay párrafos que parecen sacados del guión de un monologuista o de una noticia de El Mundo Today. ¿Qué haría un cómico que quisiera exagerar hasta el máximo una parodia sobre un político español joven, de izquierdas, sin experiencia de Gobierno, sin un pasado laboral conocido ni demasiado apego al trabajo, con mucho ego y poca sustancia? Pues probablemente utilizaría frases muy similares a las que Errejón ha decidido presentar en su programa para el próximo 10-N.

    Las siguientes son las quince medidas más llamativas de un documento que, eso sí, ha conseguido ser diferente. Otra cosa es que pueda plantearse como un programa de Gobierno, aunque quizás tampoco era ése el objetivo:

    - Una constitución a la altura de la emergencia climática Añadir junto a los valores superiores citados en el Artículo 1 'la sosteniblidad de los procesos ecológicos esenciales, de los que dependemos como especie'. Junto a los fundamentos proclamados del orden político y la paz social del Artículo 10 añadir: 'El respeto a los sistemas naturales y los procesos ecológicos esenciales'.

    Errejón comienza fuerte. Propone cambiar dos de los artículos más importantes de la Constitución Española. No le importa, además, que la modificación del artículo 1, por ejemplo, requiera del complejo proceso previsto en el artículo 168 (mayoría de dos tercios en las Cámaras, disolución de las Cortes, nuevas elecciones, nueva mayoría de dos tercios y referéndum).

    Pero nada de esto detiene al nuevo partido. La "emergencia climática" lo justifica.

    Sólo como curiosidad, ¿cómo quedarían los dos artículos que Errejón plantea cambiar si consiguiera su objetivo?

    Nuevo Artículo 1: "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la sosteniblidad de los procesos ecológicos esenciales, de los que dependemos como especie"

    Nuevo artículo 10: "La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son el fundamento del orden político y de la paz social, junto al respeto a los sistemas naturales y los procesos ecológicos esenciales".

    No, no es una broma. Es la propuesta más importante de Más País. Ahí está, nada más abrir su programa.

    - Voto a los 16 años. Ante la emergencia climática es un imperativo de justicia generacional expandir los límites de la comunidad política para dar no solo voz, sino también voto, a aquellas personas van a sufrir de modo más acentuado las consecuencias. Para ello modificaremos la LOREG con el objetivo de fijar el derecho a voto a los 16 años.

    Lo más llamativo aquí no es tanto la propuesta, habitual en la izquierda en los últimos años, como la justificación. Los de Errejón podrían haber pedido una ampliación de la edad de derecho al voto por muchos motivos: por ejemplo, porque creen que les beneficia electoralmente, puesto que las encuestas dicen que los más jóvenes tienden más a la izquierda y a la extrema izquierda. También es cierto que habría quedado mal decirlo tan claramente. Por eso, recurren a la "emergencia climática", que en sólo dos propuestas ya hemos visto que sirve para casi todo, desde el roto de la reforma constitucional al descosido de la edad legal para votar.

    - Más allá del PIB. Proponemos una Reforma Ecológica y feminista de la Contabilidad Nacional en dos claves: en primer término, desplazaremos al PIB del centro de gravedad de la acción económica Introduciremos una contabilidad biofísica paralela a la contabilidad monetaria, que permita localizar e intervenir sobre procesos de externalización de daños ambientales, tensiones metabólicas y mochilas ecológicas ocultas que no entran dentro de la racionalidad económica acotada del sistema de precios.

    Todos los expertos coinciden en que los indicadores macro tradicionales, como el PIB, tienen sus problemas, sobre todo en el corto plazo. Si miramos series más largas, de 10-15 años o más, sí reflejan de forma bastante más fidedigna la evolución económica de un país. De esta manera, si alguien quiere analizar la prosperidad de las economías más dinámicas de los últimos 30 años (de Irlanda a Australia, pasando por Singapur o algunos países del Este de Europa) es lógico que recurra al PIB. Aunque también es cierto que el dato trimestral, que tanto obsesiona a veces a periodistas, políticos y organismos internacionales, sea menos relevante y pueda estar condicionado por muchos factores.

    Pero a Errejón todo este análisis no le importa. Quizás porque el PIB nos dice que los últimos 60 años en Cuba han sido un desastre o que en los últimos 10 años en Venezuela se ha generado una emergencia (ésta sí, real) humanitaria (aunque algunos coman tres veces al día), en Más País quieren cambiar el indicador, de forma unilateral y sin consultar al BCE, la OCDE o el FMI. ¿Y cuál es el recambio? "Una contabilidad biofísica".

    De esta manera, si Errejón es el próximo presidente del Gobierno y se encuentra en mitad de una recesión, siempre podrá decir que el PIB está cayendo un 2% anual y destruyendo 1 millón de empleos, como en 2009… pero que no pasa nada, porque desde el punto de vista "biofísico", España crece al 4%. ¿A quién le importa estar en el paro si su país es más sostenible ante la "emergencia climática"?

    - Contabilidad biofísica para las empresas. La contabilidad biofísica paralela será de aplicación progresiva también en el ámbito empresarial.

    Con esta propuesta, en Más País dan un salto cualitativo. Esto sí es una auténtica revolución. Desde finales de la Edad Media y comienzos del Renacimiento, el desarrollo progresivo de la contabilidad, primero en el Norte de Italia y luego con su implantación en el resto de Europa, fue una de las claves de la prosperidad del Viejo Continente. Desde entonces, esta herramienta permite a las empresas llevar un control no sólo de sus gastos e ingresos, sino de su patrimonio neto, sus flujos de caja y su equilibrio financiero, lo que les capacita para realizar un análisis de medio-largo plazo, les permite compararse con sus competidores y les ofrece una foto del estado actual de su negocio y de la composición de sus activos y pasivos. No siempre se reconoce, pero es un elemento clave que explica buena parte del desarrollo comercial, industrial y financiero de los últimos siglos, al menos igual de importante que otros avances, como los tecnológicos, más conocidos.

    Errejón, sin embargo, cree que no es suficiente. Este visionario Luca Pacioli verde del siglo XXI propone que las empresas olviden toda esa ensalada de cifras, que tras casi 1.000 años ya habría quedado vieja, y la sustituyan por una "contabilidad biofísica paralela" que requerirá de la modificación de "la Ley de Sociedades de Capital (Sociedades Anónimas), el Código de Comercio, así como el Plan General de Contabilidad".

    - Semana laboral de 4 días entre 2025 y 2030: Nos comprometemos a impulsar los cambios legislativos necesarios para, aprovechando los avances tecnológicos y los aumentos de la productividad, reducir la jornada laboral sin pérdida de salario a 32 horas semanales en el marco de la próxima década.

    Hace un mes, Isabel Díaz Ayuso llamaba "vago" a Íñigo Errejón. Y no es la primera que lo hace. Sin embargo, no hay constancia, en el programa de Más País, de que el poco apego al trabajo de su líder (si es cierto lo que dicen sus enemigos dentro y fuera de Podemos) sea el principal motivo de esta propuesta.

    En realidad, entre la nueva izquierda europea, la reducción de la jornada laboral es una medida muy querida. Ahora, además, la asocian a la reducción de la contaminación y el ecologismo. Eso sí, reducción de jornada pero no de sueldos.

    Las preguntas aquí se agolpan: ¿podría soportar España, ya con problemas graves de productividad, una medida que dispararía los costes laborales? ¿quién paga las horas perdidas? ¿y si nuestros competidores no nos siguen: cómo compensamos la pérdida de competitividad de nuestras exportaciones? ¿Y los colegios o las tiendas o las oficinas públicas: también abrirán sólo de lunes a jueves?

    La jornada de 4 días y medio ya es una realidad en muchas empresas y las hay que se plantean proyectos pilotos de 4 días (en Nueva Zelanda, hay casos que aseguran ser exitosos). Pero una cosa es que cada compañía analice si le merece la pena y otra implantarlo por decreto. En Francia, por ejemplo, la generalización de las 35 horas no ayudó a crear más empleo y su economía ha sido de las que menos ha crecido entre los países ricos en los últimos 15 años (aunque quizás en el PIB biofísico lo ha hecho mejor).

    Pero no lo proponen por no trabajar… es por la emergencia climática.

    - Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una prioridad fundamental del gobierno debe ser aprobar cuanto antes la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Esta ley debe aumentar su ambición marcándose como objetivos:

    55% de reducción de emisiones en 2030 y emisiones netas nulas en 2040
    60% de implantación de renovables en 2030 en el consumo total de energía y 100% en 2040
    20% de reducción de consumo energético en 2030 respecto a 2015
    Aunque no suene muy novedoso, lo cierto es que éste es uno de los puntos del programa que más impacto tendría en la economía y la industria española. Más País propone avanzar más deprisa en los objetivos de reducción de emisiones. ¿Cómo se paga esto? ¿Quién asume el coste? A estas preguntas no ofrecen respuesta.

    - Un Acuerdo Verde feminista. Enfoque de género en la educación ambiental. Políticas de feminización del empleo verde. En un país distinto, sería posible imaginar un Acuerdo Verde sin enfoque de género. Por suerte España está a la cabeza mundial de la revolución feminista, tal y como viene demostrando cada 8 de marzo desde hace varios años. En la década decisiva, Acuerdo Verde y feminismo confluirán en una agenda común con un enorme potencial para transformar nuestro país en un sentido progresista. Esta confluencia no debe entenderse como una mera yuxtaposición de propuestas. Existe un hilo común que une ecologismo y feminismo (…) Dos tareas imprescindibles para que la prosperidad económica sea viable, los cuidados femeninos que aportan el sustento de los cuerpos vivos, y la naturaleza, que aporta recursos y servicios biosféricos, están invisibilizados por el sistema de precios"

    ¿Un "acuerdo verde feminista"? Es complicado saber qué significa esto en la práctica. Como lema, eso sí, puede vender en determinados segmentos del electorado.

    Sobre lo de los "cuidados" como elemento "femenino" flota una pregunta: ¿qué habrían dicho en los medios de izquierda si esto lo dice VOX?

    - Capacitación ecológica del funcionariado. El grueso de los trabajadores y trabajadoras de la función pública se incorporó a la misma en un contexto generacional en el que las cuestiones ecológicas desempeñaban un papel extremadamente residual en la orientación de políticas públicas. Existe, por tanto, una brecha ecológica en el funcionariado que impide aprovechar de forma completa su experiencia y conocimiento de la Administración Pública Española y que es necesario solventar para que se adapte a los nuevos marcos que impone la crisis climática.

    Uno de los vídeos más famosos de Errejón es aquel en el que plantea crear una estructura clientelar, asociada a los ayuntamientos del cambio, para que los afines a los nuevos partidos de izquierda puedan sobrevivir (cobrando cada mes del presupuesto público) cuando estas formaciones pierdan el poder. Ahora, Más Madrid pide la "capacitación ecológica" de los funcionarios, a través de cientos de cursos que expertos en "contabilidad biofísica", "eco-feminismo" y "revolución verde" les ofrecerían a las administraciones.

    - Adelantarse al fin del motor de combustión. Sólo el 20% de los coches que se fabrican en España se venden en nuestro país. El 80% restante de los coches que se fabrican en España se exportan, en su mayoría a países de la UE. Francia, nuestro principal comprador, ha establecido 2040 como fecha límite para la venta de este tipo de vehículos mientras que otros países como Suecia o Finlandia lo han fijado en 2030. España debe asumir este reto con valor y sumarse a este grupo de países con mayor ambición, aumentando la producción y venta de vehículos eléctricos y fijando 2035 como límite máximo a la venta de coches diésel y gasolina en nuestro país.

    Más Madrid pide a los fabricantes (empresas y trabajadores) "valor" para desmantelar, desde ya, una de las principales industrias exportadoras de España. No ofrece alternativas, pero sí adelanta, incluso, las fechas que el Gobierno de Pedro Sánchez había planteado para la prohibición de coches de gasolina o diésel. A efectos prácticos, intentar adivinar cómo serán los motores en 2035-2040 no tiene demasiado sentido, puesto que estamos en uno de los sectores que más cambios ha sufrido en los últimos años. Eso sí, al mismo tiempo, como fabricantes y concesionarios denuncian, este tipo de anuncios generan mucha incertidumbre y reducen las ventas desde ya, porque nadie quiere hacer una inversión de este tipo sin un mínimo de seguridad.

    - Impulso al empleo agroecológico femenino. Reformar la actual ley de titularidad compartida para garantizar que las mujeres puedan ser copropietarias de las explotaciones familiares (en 2016, 67,58% de los titulares de explotación eran hombres).

    Ésta es la medida más incomprensible. En el mismo párrafo, los de Errejón afirman que sólo el 67% de los titulares de las explotaciones agrícolas son hombres. Lo que deja un 32% de ¿mujeres? (no lo podemos asegurar, porque seguro que éste es un programa no binario ni cisgénero). Pero al mismo tiempo prometen "garantizar" que las mujeres "puedan ser" copropietarias. Un 32% no es un 50%, pero tampoco es un porcentaje residual. Millones de mujeres ya son propietarias, así que no queda claro que es lo que quiere "garantizar" Errejón.

    - Limitación de vuelos peninsulares con alternativa ferroviaria competitiva. Retirar los privilegios fiscales de la aviación: aumentando el IVA de los billetes, gravando el impuesto al queroseno de los vuelos peninsulares, mediante la posibilidad de una tasa adicional a los billetes de avión como la que ha establecido Alemania y, finalmente, planteando la limitación progresiva de dichos vuelos, usando cuando sea posible la recaudación para subvencionar y reducir el precio de los billetes del transporte ferroviario de pasajeros.

    Ésta es la propuesta más valiente de Más Madrid. Según todas las encuestas, los votantes de Podemos (de los que se nutrirá, probablemente, este nuevo partido) son los que tienen un poder adquisitivo más elevado. Sor urbanos, educados, jóvenes y de clase alta. Con este perfil también es de suponer que viajan más y usan las oportunidades que ofrecen las aerolíneas de bajo coste. Pues bien, incluso así, el partido de Errejón amenaza directamente a sus simpatizantes con subirles el precio de los aviones por la "emergencia climática".

    Hay otro aspecto curioso en este tema. Durante años, la izquierda siempre se ha quejado de que los precios de algunos bienes y servicios los hacían inalcanzables para el ciudadano medio. Uno de esos servicios que en su momento fueron de lujo y ahora están al alcance de casi todos es el avión. Pues bien, tampoco esto le gusta a la izquierda verde del siglo XXI: si los billetes son caros, lo critican; y si son baratos, les meten un impuesto.

    - Desarrollo de una Ley contra la Obsolescencia Programada. Fijaremos un marco legislativo novedoso que sancione el desarrollo industrial fraudulento a través del acortamiento de la vida útil de los productos, a pesar de existir tecnología para alargarla

    La obsolescencia programada implicaría que todos los fabricantes, de todas las marcas, de todos los productos, se pusieran de acuerdo para hacer peores productos. Si uno sólo de ellos se saliera del pacto, todo el entramado se vendría abajo. Sin embargo, a pesar de este planteamiento irreal, es uno de los mitos más queridos por la izquierda posmoderna. Errejón quiere una ley que prohíba lo que el mercado hace imposible que ocurra.

    - Desarrollo de una Ley contra el Despilfarro Alimentario. Evitando prácticas de venta que incrementan los residuos alimentarios (como los packs múltiples o los 3x2)

    Ésta es la propuesta más sorprendente de Más País: Errejón quiere prohibir las ofertas del súper y los packs familiares. ¿La razón? No está muy clara. Parece que el objetivo es que las familias españolas no tiren comida a la basura.

    - Plan de turismo sostenible y derecho al lugar. Regularemos el parque de viviendas turísticas en las ciudades, llegando a su prohibición en algunas áreas, estableceremos límites a las plazas hoteleras en función de la capacidad de carga ecológica y social de los territorios, y desarrollaremos un paquete de tasas turísticas que sirvan para garantizar el derecho al lugar a sus habitantes

    Lo mismo que apuntábamos para los billetes de avión. Si los votantes de Errejón son como apuntan los estudios sociológicos, también serán los que más sufran esta medida. Eso sí, en esto del turismo funciona una distorsión que los economistas han estudiado mucho: queremos que a nosotros nos dejen viajar a cualquier sitio que se nos ocurra, pero que allí no haya nadie más que nos moleste las vistas. Turismo de lujo, pero disfrazado de "sostenibilidad". El problema es que no es fácil redactar una ley que diga que sólo los turistas votantes de Más Madrid podrán viajar, para apreciar el alma del lugar que visitan. Por ahora, Errejón lo que propone es ponernos una tasa a todos.

    - Una nueva generación de bienes comunes para el consumo sostenible Red de cosotecas municipales: instituciones municipales de servicio de préstamo gratuito de objetos útiles de uso esporádico. Puntos de reutilización: reconversión de los actuales puntos limpios en puntos de reutilización. Bancos de tierras municipales y bibliotecas de semillas. Institutos DIY para fomento del Hazlo tú mismo. Laboratorios de ciencia ciudadana: espacios para la experimentación técnicocientífica ciudadana de nivel amateur, equipados con instrumental común

    Cosotecas, reutilización, laboratorios amateurs… La economía colaborativa en su máxima expresión. Eso sí, el programa de Más País no aclara si se financiarían con aportaciones de sus usuarios, pero todo apunta a que no: tanto los que los disfruten como los que no tendrán que sufragarlos. ¿Más puestos para organizaciones progresistas para cuando pierdan el poder?

    - ¿Y los impuestos?

    Lo más llamativo de este programa de Más País es lo que no hay: impuestos (si acaso, queda la duda de que este documento es un "adelanto" del programa electoral, quizás en el definitivo sí haya más detalles). Estamos ante el primer partido de izquierdas de la historia que apenas habla de este tema.

    Todas las promesas de incremento del gasto, y son muchas en el documento, se financiarán por arte de magia. O con los nuevos impuestos verdes: en este tema sí hay muchas propuestas, aunque hay que recordar que la capacidad recaudatoria de estos tributos es limitada. La lucha de clases se juega ahora en las gasolineras (coche eléctrico vs diésel), con una curiosa inversión de los papeles: son los más ricos los que pagan menos porque también son los que tienen más capacidad para adquirir esos bienes menos contaminantes.

    Sin embargo, no hay menciones al IRPF o al Impuesto de Sociedades. Y en el IVA, hay más promesas de bajadas de tipos a los productos verdes que incremento al resto (apenas se citan los tipos aplicados a los billetes de avión). Quizás es que con la "contabilidad biofísica" ya no hace falta recaudar para que cuadren las cuentas o el déficit público.













    https://www.libremercado.com/2019-10...ign=maspopular



    Se acabó aprovechar las ofertas para comprar mas por menos. Ahora habra que gastar el doble para comprar la mitad. Es lo mas absurdo que he oido nunca, prohibir las ofertas de los supermercados y prohibir los packs o formatos familiares En serio alguien puede votar esta puta mierda? La influencia venezolana ya ni la disimula el pijo de pozuelo este reconvertido en obrero burgués.















    Última edición por Mabus; 12/10/2019 a las 20:59

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Peter Turbo
    Registro
    22 sep, 19
    Mensajes
    18,981
    Me gusta (Dados)
    11869
    Me gusta (Recibidos)
    13854
    Imaginate que alguien vota a este mamarracho.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de poIitikon
    Registro
    10 oct, 18
    Mensajes
    13,759
    Me gusta (Dados)
    996
    Me gusta (Recibidos)
    1277
    Excelente e interminable copia-pega de libremercado, un diario digital que como su propio nombre indica es totalmente objetivo y ecuánime.

    Te recomendaría que la próxima vez hagas un resumen y pongas el enlace para que el quiera leerselo entero, lo que no es mi caso.

    Y mira que estoy seguro de que soy de los que lee mensajes bastante largos por aquí, a diferencia de otros que son incapaces de pasar de las cuatro líneas.

    Pero todo tiene un límite.

  4. #4
    Forero Sensato Avatar de Mabus
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    En el centro
    Mensajes
    19,344
    Me gusta (Dados)
    3909
    Me gusta (Recibidos)
    9248
    poIitikon
    ForoParalelo: Miembro

    Este mensaje está oculto porque poIitikon está en tu lista de ignorados.
    Ver mensaje
    Eliminar usuario de tu lista de ignorados

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Zipnaf
    Registro
    12 dic, 16
    Mensajes
    6,878
    Me gusta (Dados)
    3084
    Me gusta (Recibidos)
    1542
    Cita Iniciado por Mabus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    poIitikon
    ForoParalelo: Miembro

    Este mensaje está oculto porque poIitikon está en tu lista de ignorados.
    Ver mensaje
    Eliminar usuario de tu lista de ignorados
    pues te ha dado un buen consejo la verdad...

    en cualquier caso si pones en el titulo del hilo algo, no estaría de mas que lo menciones antes de llegar cerca del final del tocho que te cascas...

  6. #6
    Hijo de Electrik Avatar de eIetrick
    Registro
    10 abr, 15
    Mensajes
    24,420
    Me gusta (Dados)
    26427
    Me gusta (Recibidos)
    12414
    El partido de Errejon parece orientado a pijiprogres.

  7. #7
    De la huerta Avatar de Esparraguillo
    Registro
    28 sep, 19
    Ubicación
    Ubicaciazón
    Mensajes
    3,422
    Me gusta (Dados)
    310
    Me gusta (Recibidos)
    813
    Me espero a la pelicula

  8. #8
    Liker Avatar de Benedicto Camela
    Registro
    11 mar, 18
    Ubicación
    Cerca de casa de tu vieja
    Mensajes
    31,221
    Me gusta (Dados)
    106210
    Me gusta (Recibidos)
    17019
    Cita Iniciado por Mabus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Desde hace años, los programas electorales ya no son lo que eran. Esos documentos aburridos, con cientos de páginas iguales, llenas de párrafos indistinguibles, que nadie (o casi nadie) leía y que contenían las propuestas de los partidos para atraer al elector, conseguir un titular de prensa o marcar su estrategia de Gobierno han cambiado. Siguen siendo aburridos y casi nadie los lee, pero ahora se publican con resumen ejecutivo, muchos colores, diseños rompedores y propuestas en varios tipos de letra. También, da la sensación, cada día se plantean menos como un contrato y más como una lista de deseos.

    Este viernes, le tocaba entrar en escena a Más País, el nuevo partido con el que Íñigo Errejón se presenta en algunas provincias españolas. Se había anunciado un programa centrado en la ecología y la revolución verde. Y así ha sido. En las 83 páginas del documento hay innumerables referencias a la sostenibilidad, el cambio climático, las nuevas tecnologías o el medio ambiente. De hecho, ya desde la portada, el programa deja claras sus intenciones "Lo que no puede esperar. Un acuerdo verde para España. Adelanto de programa electoral 2019".

    Pero hay mucho más. Los de Errejon, quizás queriendo marcar un perfil propio que les diferencie de Podemos, han puesto sobre la mesa algunas propuestas novedosas, en el fondo y en la forma. Eso sí, no hay demasiadas cifras ni una memoria económica digna de tal nombre y los detalles en las grandes políticas de ingresos y gastos brillan por su ausencia.

    En cualquier caso, más allá del contenido, lo que más llama la atención es el lenguaje. Más País lleva a su máxima expresión la neolengua tan habitual en la política moderna. Ese politiqués, como lo llaman sus críticos, incomprensible que retuerce los términos para que digan lo que no quieren decir o para expresar una realidad diferente de la que se ve a primera vista. El resultado es, en muchos casos, casi caricaturesco. Hay párrafos que parecen sacados del guión de un monologuista o de una noticia de El Mundo Today. ¿Qué haría un cómico que quisiera exagerar hasta el máximo una parodia sobre un político español joven, de izquierdas, sin experiencia de Gobierno, sin un pasado laboral conocido ni demasiado apego al trabajo, con mucho ego y poca sustancia? Pues probablemente utilizaría frases muy similares a las que Errejón ha decidido presentar en su programa para el próximo 10-N.

    Las siguientes son las quince medidas más llamativas de un documento que, eso sí, ha conseguido ser diferente. Otra cosa es que pueda plantearse como un programa de Gobierno, aunque quizás tampoco era ése el objetivo:

    - Una constitución a la altura de la emergencia climática Añadir junto a los valores superiores citados en el Artículo 1 'la sosteniblidad de los procesos ecológicos esenciales, de los que dependemos como especie'. Junto a los fundamentos proclamados del orden político y la paz social del Artículo 10 añadir: 'El respeto a los sistemas naturales y los procesos ecológicos esenciales'.

    Errejón comienza fuerte. Propone cambiar dos de los artículos más importantes de la Constitución Española. No le importa, además, que la modificación del artículo 1, por ejemplo, requiera del complejo proceso previsto en el artículo 168 (mayoría de dos tercios en las Cámaras, disolución de las Cortes, nuevas elecciones, nueva mayoría de dos tercios y referéndum).

    Pero nada de esto detiene al nuevo partido. La "emergencia climática" lo justifica.

    Sólo como curiosidad, ¿cómo quedarían los dos artículos que Errejón plantea cambiar si consiguiera su objetivo?

    Nuevo Artículo 1: "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la sosteniblidad de los procesos ecológicos esenciales, de los que dependemos como especie"

    Nuevo artículo 10: "La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son el fundamento del orden político y de la paz social, junto al respeto a los sistemas naturales y los procesos ecológicos esenciales".

    No, no es una broma. Es la propuesta más importante de Más País. Ahí está, nada más abrir su programa.

    - Voto a los 16 años. Ante la emergencia climática es un imperativo de justicia generacional expandir los límites de la comunidad política para dar no solo voz, sino también voto, a aquellas personas van a sufrir de modo más acentuado las consecuencias. Para ello modificaremos la LOREG con el objetivo de fijar el derecho a voto a los 16 años.

    Lo más llamativo aquí no es tanto la propuesta, habitual en la izquierda en los últimos años, como la justificación. Los de Errejón podrían haber pedido una ampliación de la edad de derecho al voto por muchos motivos: por ejemplo, porque creen que les beneficia electoralmente, puesto que las encuestas dicen que los más jóvenes tienden más a la izquierda y a la extrema izquierda. También es cierto que habría quedado mal decirlo tan claramente. Por eso, recurren a la "emergencia climática", que en sólo dos propuestas ya hemos visto que sirve para casi todo, desde el roto de la reforma constitucional al descosido de la edad legal para votar.

    - Más allá del PIB. Proponemos una Reforma Ecológica y feminista de la Contabilidad Nacional en dos claves: en primer término, desplazaremos al PIB del centro de gravedad de la acción económica Introduciremos una contabilidad biofísica paralela a la contabilidad monetaria, que permita localizar e intervenir sobre procesos de externalización de daños ambientales, tensiones metabólicas y mochilas ecológicas ocultas que no entran dentro de la racionalidad económica acotada del sistema de precios.

    Todos los expertos coinciden en que los indicadores macro tradicionales, como el PIB, tienen sus problemas, sobre todo en el corto plazo. Si miramos series más largas, de 10-15 años o más, sí reflejan de forma bastante más fidedigna la evolución económica de un país. De esta manera, si alguien quiere analizar la prosperidad de las economías más dinámicas de los últimos 30 años (de Irlanda a Australia, pasando por Singapur o algunos países del Este de Europa) es lógico que recurra al PIB. Aunque también es cierto que el dato trimestral, que tanto obsesiona a veces a periodistas, políticos y organismos internacionales, sea menos relevante y pueda estar condicionado por muchos factores.

    Pero a Errejón todo este análisis no le importa. Quizás porque el PIB nos dice que los últimos 60 años en Cuba han sido un desastre o que en los últimos 10 años en Venezuela se ha generado una emergencia (ésta sí, real) humanitaria (aunque algunos coman tres veces al día), en Más País quieren cambiar el indicador, de forma unilateral y sin consultar al BCE, la OCDE o el FMI. ¿Y cuál es el recambio? "Una contabilidad biofísica".

    De esta manera, si Errejón es el próximo presidente del Gobierno y se encuentra en mitad de una recesión, siempre podrá decir que el PIB está cayendo un 2% anual y destruyendo 1 millón de empleos, como en 2009… pero que no pasa nada, porque desde el punto de vista "biofísico", España crece al 4%. ¿A quién le importa estar en el paro si su país es más sostenible ante la "emergencia climática"?

    - Contabilidad biofísica para las empresas. La contabilidad biofísica paralela será de aplicación progresiva también en el ámbito empresarial.

    Con esta propuesta, en Más País dan un salto cualitativo. Esto sí es una auténtica revolución. Desde finales de la Edad Media y comienzos del Renacimiento, el desarrollo progresivo de la contabilidad, primero en el Norte de Italia y luego con su implantación en el resto de Europa, fue una de las claves de la prosperidad del Viejo Continente. Desde entonces, esta herramienta permite a las empresas llevar un control no sólo de sus gastos e ingresos, sino de su patrimonio neto, sus flujos de caja y su equilibrio financiero, lo que les capacita para realizar un análisis de medio-largo plazo, les permite compararse con sus competidores y les ofrece una foto del estado actual de su negocio y de la composición de sus activos y pasivos. No siempre se reconoce, pero es un elemento clave que explica buena parte del desarrollo comercial, industrial y financiero de los últimos siglos, al menos igual de importante que otros avances, como los tecnológicos, más conocidos.

    Errejón, sin embargo, cree que no es suficiente. Este visionario Luca Pacioli verde del siglo XXI propone que las empresas olviden toda esa ensalada de cifras, que tras casi 1.000 años ya habría quedado vieja, y la sustituyan por una "contabilidad biofísica paralela" que requerirá de la modificación de "la Ley de Sociedades de Capital (Sociedades Anónimas), el Código de Comercio, así como el Plan General de Contabilidad".

    - Semana laboral de 4 días entre 2025 y 2030: Nos comprometemos a impulsar los cambios legislativos necesarios para, aprovechando los avances tecnológicos y los aumentos de la productividad, reducir la jornada laboral sin pérdida de salario a 32 horas semanales en el marco de la próxima década.

    Hace un mes, Isabel Díaz Ayuso llamaba "vago" a Íñigo Errejón. Y no es la primera que lo hace. Sin embargo, no hay constancia, en el programa de Más País, de que el poco apego al trabajo de su líder (si es cierto lo que dicen sus enemigos dentro y fuera de Podemos) sea el principal motivo de esta propuesta.

    En realidad, entre la nueva izquierda europea, la reducción de la jornada laboral es una medida muy querida. Ahora, además, la asocian a la reducción de la contaminación y el ecologismo. Eso sí, reducción de jornada pero no de sueldos.

    Las preguntas aquí se agolpan: ¿podría soportar España, ya con problemas graves de productividad, una medida que dispararía los costes laborales? ¿quién paga las horas perdidas? ¿y si nuestros competidores no nos siguen: cómo compensamos la pérdida de competitividad de nuestras exportaciones? ¿Y los colegios o las tiendas o las oficinas públicas: también abrirán sólo de lunes a jueves?

    La jornada de 4 días y medio ya es una realidad en muchas empresas y las hay que se plantean proyectos pilotos de 4 días (en Nueva Zelanda, hay casos que aseguran ser exitosos). Pero una cosa es que cada compañía analice si le merece la pena y otra implantarlo por decreto. En Francia, por ejemplo, la generalización de las 35 horas no ayudó a crear más empleo y su economía ha sido de las que menos ha crecido entre los países ricos en los últimos 15 años (aunque quizás en el PIB biofísico lo ha hecho mejor).

    Pero no lo proponen por no trabajar… es por la emergencia climática.

    - Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una prioridad fundamental del gobierno debe ser aprobar cuanto antes la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Esta ley debe aumentar su ambición marcándose como objetivos:

    55% de reducción de emisiones en 2030 y emisiones netas nulas en 2040
    60% de implantación de renovables en 2030 en el consumo total de energía y 100% en 2040
    20% de reducción de consumo energético en 2030 respecto a 2015
    Aunque no suene muy novedoso, lo cierto es que éste es uno de los puntos del programa que más impacto tendría en la economía y la industria española. Más País propone avanzar más deprisa en los objetivos de reducción de emisiones. ¿Cómo se paga esto? ¿Quién asume el coste? A estas preguntas no ofrecen respuesta.

    - Un Acuerdo Verde feminista. Enfoque de género en la educación ambiental. Políticas de feminización del empleo verde. En un país distinto, sería posible imaginar un Acuerdo Verde sin enfoque de género. Por suerte España está a la cabeza mundial de la revolución feminista, tal y como viene demostrando cada 8 de marzo desde hace varios años. En la década decisiva, Acuerdo Verde y feminismo confluirán en una agenda común con un enorme potencial para transformar nuestro país en un sentido progresista. Esta confluencia no debe entenderse como una mera yuxtaposición de propuestas. Existe un hilo común que une ecologismo y feminismo (…) Dos tareas imprescindibles para que la prosperidad económica sea viable, los cuidados femeninos que aportan el sustento de los cuerpos vivos, y la naturaleza, que aporta recursos y servicios biosféricos, están invisibilizados por el sistema de precios"

    ¿Un "acuerdo verde feminista"? Es complicado saber qué significa esto en la práctica. Como lema, eso sí, puede vender en determinados segmentos del electorado.

    Sobre lo de los "cuidados" como elemento "femenino" flota una pregunta: ¿qué habrían dicho en los medios de izquierda si esto lo dice VOX?

    - Capacitación ecológica del funcionariado. El grueso de los trabajadores y trabajadoras de la función pública se incorporó a la misma en un contexto generacional en el que las cuestiones ecológicas desempeñaban un papel extremadamente residual en la orientación de políticas públicas. Existe, por tanto, una brecha ecológica en el funcionariado que impide aprovechar de forma completa su experiencia y conocimiento de la Administración Pública Española y que es necesario solventar para que se adapte a los nuevos marcos que impone la crisis climática.

    Uno de los vídeos más famosos de Errejón es aquel en el que plantea crear una estructura clientelar, asociada a los ayuntamientos del cambio, para que los afines a los nuevos partidos de izquierda puedan sobrevivir (cobrando cada mes del presupuesto público) cuando estas formaciones pierdan el poder. Ahora, Más Madrid pide la "capacitación ecológica" de los funcionarios, a través de cientos de cursos que expertos en "contabilidad biofísica", "eco-feminismo" y "revolución verde" les ofrecerían a las administraciones.

    - Adelantarse al fin del motor de combustión. Sólo el 20% de los coches que se fabrican en España se venden en nuestro país. El 80% restante de los coches que se fabrican en España se exportan, en su mayoría a países de la UE. Francia, nuestro principal comprador, ha establecido 2040 como fecha límite para la venta de este tipo de vehículos mientras que otros países como Suecia o Finlandia lo han fijado en 2030. España debe asumir este reto con valor y sumarse a este grupo de países con mayor ambición, aumentando la producción y venta de vehículos eléctricos y fijando 2035 como límite máximo a la venta de coches diésel y gasolina en nuestro país.

    Más Madrid pide a los fabricantes (empresas y trabajadores) "valor" para desmantelar, desde ya, una de las principales industrias exportadoras de España. No ofrece alternativas, pero sí adelanta, incluso, las fechas que el Gobierno de Pedro Sánchez había planteado para la prohibición de coches de gasolina o diésel. A efectos prácticos, intentar adivinar cómo serán los motores en 2035-2040 no tiene demasiado sentido, puesto que estamos en uno de los sectores que más cambios ha sufrido en los últimos años. Eso sí, al mismo tiempo, como fabricantes y concesionarios denuncian, este tipo de anuncios generan mucha incertidumbre y reducen las ventas desde ya, porque nadie quiere hacer una inversión de este tipo sin un mínimo de seguridad.

    - Impulso al empleo agroecológico femenino. Reformar la actual ley de titularidad compartida para garantizar que las mujeres puedan ser copropietarias de las explotaciones familiares (en 2016, 67,58% de los titulares de explotación eran hombres).

    Ésta es la medida más incomprensible. En el mismo párrafo, los de Errejón afirman que sólo el 67% de los titulares de las explotaciones agrícolas son hombres. Lo que deja un 32% de ¿mujeres? (no lo podemos asegurar, porque seguro que éste es un programa no binario ni cisgénero). Pero al mismo tiempo prometen "garantizar" que las mujeres "puedan ser" copropietarias. Un 32% no es un 50%, pero tampoco es un porcentaje residual. Millones de mujeres ya son propietarias, así que no queda claro que es lo que quiere "garantizar" Errejón.

    - Limitación de vuelos peninsulares con alternativa ferroviaria competitiva. Retirar los privilegios fiscales de la aviación: aumentando el IVA de los billetes, gravando el impuesto al queroseno de los vuelos peninsulares, mediante la posibilidad de una tasa adicional a los billetes de avión como la que ha establecido Alemania y, finalmente, planteando la limitación progresiva de dichos vuelos, usando cuando sea posible la recaudación para subvencionar y reducir el precio de los billetes del transporte ferroviario de pasajeros.

    Ésta es la propuesta más valiente de Más Madrid. Según todas las encuestas, los votantes de Podemos (de los que se nutrirá, probablemente, este nuevo partido) son los que tienen un poder adquisitivo más elevado. Sor urbanos, educados, jóvenes y de clase alta. Con este perfil también es de suponer que viajan más y usan las oportunidades que ofrecen las aerolíneas de bajo coste. Pues bien, incluso así, el partido de Errejón amenaza directamente a sus simpatizantes con subirles el precio de los aviones por la "emergencia climática".

    Hay otro aspecto curioso en este tema. Durante años, la izquierda siempre se ha quejado de que los precios de algunos bienes y servicios los hacían inalcanzables para el ciudadano medio. Uno de esos servicios que en su momento fueron de lujo y ahora están al alcance de casi todos es el avión. Pues bien, tampoco esto le gusta a la izquierda verde del siglo XXI: si los billetes son caros, lo critican; y si son baratos, les meten un impuesto.

    - Desarrollo de una Ley contra la Obsolescencia Programada. Fijaremos un marco legislativo novedoso que sancione el desarrollo industrial fraudulento a través del acortamiento de la vida útil de los productos, a pesar de existir tecnología para alargarla

    La obsolescencia programada implicaría que todos los fabricantes, de todas las marcas, de todos los productos, se pusieran de acuerdo para hacer peores productos. Si uno sólo de ellos se saliera del pacto, todo el entramado se vendría abajo. Sin embargo, a pesar de este planteamiento irreal, es uno de los mitos más queridos por la izquierda posmoderna. Errejón quiere una ley que prohíba lo que el mercado hace imposible que ocurra.

    - Desarrollo de una Ley contra el Despilfarro Alimentario. Evitando prácticas de venta que incrementan los residuos alimentarios (como los packs múltiples o los 3x2)

    Ésta es la propuesta más sorprendente de Más País: Errejón quiere prohibir las ofertas del súper y los packs familiares. ¿La razón? No está muy clara. Parece que el objetivo es que las familias españolas no tiren comida a la basura.

    - Plan de turismo sostenible y derecho al lugar. Regularemos el parque de viviendas turísticas en las ciudades, llegando a su prohibición en algunas áreas, estableceremos límites a las plazas hoteleras en función de la capacidad de carga ecológica y social de los territorios, y desarrollaremos un paquete de tasas turísticas que sirvan para garantizar el derecho al lugar a sus habitantes

    Lo mismo que apuntábamos para los billetes de avión. Si los votantes de Errejón son como apuntan los estudios sociológicos, también serán los que más sufran esta medida. Eso sí, en esto del turismo funciona una distorsión que los economistas han estudiado mucho: queremos que a nosotros nos dejen viajar a cualquier sitio que se nos ocurra, pero que allí no haya nadie más que nos moleste las vistas. Turismo de lujo, pero disfrazado de "sostenibilidad". El problema es que no es fácil redactar una ley que diga que sólo los turistas votantes de Más Madrid podrán viajar, para apreciar el alma del lugar que visitan. Por ahora, Errejón lo que propone es ponernos una tasa a todos.

    - Una nueva generación de bienes comunes para el consumo sostenible Red de cosotecas municipales: instituciones municipales de servicio de préstamo gratuito de objetos útiles de uso esporádico. Puntos de reutilización: reconversión de los actuales puntos limpios en puntos de reutilización. Bancos de tierras municipales y bibliotecas de semillas. Institutos DIY para fomento del Hazlo tú mismo. Laboratorios de ciencia ciudadana: espacios para la experimentación técnicocientífica ciudadana de nivel amateur, equipados con instrumental común

    Cosotecas, reutilización, laboratorios amateurs… La economía colaborativa en su máxima expresión. Eso sí, el programa de Más País no aclara si se financiarían con aportaciones de sus usuarios, pero todo apunta a que no: tanto los que los disfruten como los que no tendrán que sufragarlos. ¿Más puestos para organizaciones progresistas para cuando pierdan el poder?

    - ¿Y los impuestos?

    Lo más llamativo de este programa de Más País es lo que no hay: impuestos (si acaso, queda la duda de que este documento es un "adelanto" del programa electoral, quizás en el definitivo sí haya más detalles). Estamos ante el primer partido de izquierdas de la historia que apenas habla de este tema.

    Todas las promesas de incremento del gasto, y son muchas en el documento, se financiarán por arte de magia. O con los nuevos impuestos verdes: en este tema sí hay muchas propuestas, aunque hay que recordar que la capacidad recaudatoria de estos tributos es limitada. La lucha de clases se juega ahora en las gasolineras (coche eléctrico vs diésel), con una curiosa inversión de los papeles: son los más ricos los que pagan menos porque también son los que tienen más capacidad para adquirir esos bienes menos contaminantes.

    Sin embargo, no hay menciones al IRPF o al Impuesto de Sociedades. Y en el IVA, hay más promesas de bajadas de tipos a los productos verdes que incremento al resto (apenas se citan los tipos aplicados a los billetes de avión). Quizás es que con la "contabilidad biofísica" ya no hace falta recaudar para que cuadren las cuentas o el déficit público.













    https://www.libremercado.com/2019-10...ign=maspopular



    Se acabó aprovechar las ofertas para comprar mas por menos. Ahora habra que gastar el doble para comprar la mitad. Es lo mas absurdo que he oido nunca, prohibir las ofertas de los supermercados y prohibir los packs o formatos familiares En serio alguien puede votar esta puta mierda? La influencia venezolana ya ni la disimula el pijo de pozuelo este reconvertido en obrero burgués.















    No habla de impuestos porque se sobreentiende que para pagar toda esta locura habrá que subir por todas partes. Ya cada uno que haga sus números.

    En cuanto a mí, yo declararé el impuesto de sociedades medioambientales en metabolismos per capita y me saldrá a pagar en bioproductos verdes de género.

    Aunque seguramente a la hora de cobrar se dejen de chorradas y querrán la pasta contante y sonante.

  9. #9
    Lo del pelo no es mugre Avatar de issue2b
    Registro
    27 sep, 14
    Ubicación
    Detrás de un cubo
    Mensajes
    63,295
    Me gusta (Dados)
    14024
    Me gusta (Recibidos)
    30085
    Me ha quedado claro, entonces lo que apoya es la 2º unidad al 50% ¿no?

  10. #10
    Forero Sensato Avatar de Mabus
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    En el centro
    Mensajes
    19,344
    Me gusta (Dados)
    3909
    Me gusta (Recibidos)
    9248
    Cita Iniciado por Zipnaf Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    pues te ha dado un buen consejo la verdad...

    en cualquier caso si pones en el titulo del hilo algo, no estaría de mas que lo menciones antes de llegar cerca del final del tocho que te cascas...
    Está resaltado en negrita.

    Si no eres capaz de leer un articulo ya dejas claro como te informas.

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de poIitikon
    Registro
    10 oct, 18
    Mensajes
    13,759
    Me gusta (Dados)
    996
    Me gusta (Recibidos)
    1277
    Cita Iniciado por Mabus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Está resaltado en negrita.

    Si no eres capaz de leer un articulo ya dejas claro como te informas.
    Una cosa es leer un artículo y otra cualquier artículo. Los de Libremercado, con excepciones puntuales, son como las películas de James Bond. Sabes lo que vas a ver antes de empezar.

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Zipnaf
    Registro
    12 dic, 16
    Mensajes
    6,878
    Me gusta (Dados)
    3084
    Me gusta (Recibidos)
    1542
    Cita Iniciado por Mabus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Está resaltado en negrita.

    Si no eres capaz de leer un articulo ya dejas claro como te informas.
    si no fuera capaz de leerlo no habría llegado al punto en el que se menciona, te veo biliosillo mabus...

    la culpa mía por darte consejos, no te preocupes no volverá a repetirse.

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Ebonycontractor
    Registro
    19 dic, 14
    Ubicación
    Hasienda Jaramillo
    Mensajes
    28,395
    Me gusta (Dados)
    1558
    Me gusta (Recibidos)
    7344
    Oh como me gustaria poder viajar en el tiempo para ir a su instituto y hacerles bulling, quedarian tan traumatizados que no saldrian de casa y serian unos edus

  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mr_Propet
    Registro
    12 dic, 16
    Mensajes
    8,785
    Me gusta (Dados)
    1193
    Me gusta (Recibidos)
    1566
    Libre Mercado

    Empieza leyendo entre líneas.

  15. #15
    7 inch clit! Avatar de Ruiseñorita
    Registro
    08 may, 15
    Ubicación
    Villatravelo
    Mensajes
    27,949
    Me gusta (Dados)
    10702
    Me gusta (Recibidos)
    13321
    El programa de miljaus es estupido incluso comparado con el del coletas

  16. #16
    Forero Sensato Avatar de Mabus
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    En el centro
    Mensajes
    19,344
    Me gusta (Dados)
    3909
    Me gusta (Recibidos)
    9248
    Cita Iniciado por Benedicto Camela Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No habla de impuestos porque se sobreentiende que para pagar toda esta locura habrá que subir por todas partes. Ya cada uno que haga sus números.

    En cuanto a mí, yo declararé el impuesto de sociedades medioambientales en metabolismos per capita y me saldrá a pagar en bioproductos verdes de género.

    Aunque seguramente a la hora de cobrar se dejen de chorradas y querrán la pasta contante y sonante.
    - 55% de reducción de emisiones en 2030 y emisiones netas nulas en 2040
    - 60% de implantación de renovables en 2030 en el consumo total de energía y 100% en 2040



    Solo leer estos dos puntos mi cuenta bancaria ha temblado. La crujida para pagar esto iba a ser de escándalo. Nos veo pagando gasoil a 2,50€/litro

  17. #17
    Humano y filantrópico Avatar de PadreJerome
    Registro
    04 nov, 14
    Ubicación
    Muro de las Lamentaciones
    Mensajes
    82,701
    Me gusta (Dados)
    61063
    Me gusta (Recibidos)
    37340
    Luego habrá subnormales que se crean las memeces de un universitario aprovechado que quiere hacer carrera de cuento como todo político profesional que se presenta a ser elegido como afortunado de botas caídas en la Moncloa....

  18. #18
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Zelestino
    Registro
    04 may, 18
    Ubicación
    solo, rodeado de gente
    Mensajes
    16,143
    Me gusta (Dados)
    1405
    Me gusta (Recibidos)
    6796
    Que no me ha quedao claro

    El Errejón es el chaval de la Paqui ?

  19. #19
    Forero Sensato Avatar de Mabus
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    En el centro
    Mensajes
    19,344
    Me gusta (Dados)
    3909
    Me gusta (Recibidos)
    9248
    Cita Iniciado por Mr_Propet Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Libre Mercado

    Empieza leyendo entre líneas.
    ¿El programa lo ha hecho Libre Mercado? Vaya, yo pensaba que era el de Más País.

  20. #20
    Forero Sensato Avatar de Mabus
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    En el centro
    Mensajes
    19,344
    Me gusta (Dados)
    3909
    Me gusta (Recibidos)
    9248
    Cita Iniciado por Zipnaf Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    si no fuera capaz de leerlo no habría llegado al punto en el que se menciona, te veo biliosillo mabus...

    la culpa mía por darte consejos, no te preocupes no volverá a repetirse.
    Solo he resaltado una de las millones de subnormalidades que van en el programa de Más país. Puede resaltar usted la subnormalidad del programa que considere oportuna.

  21. #21
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mr_Propet
    Registro
    12 dic, 16
    Mensajes
    8,785
    Me gusta (Dados)
    1193
    Me gusta (Recibidos)
    1566
    Cita Iniciado por Mabus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿El programa lo ha hecho Libre Mercado? Vaya, yo pensaba que era el de Más País.
    Esa medida busca juntar los envases pequeños en algo grande, ya se encargaran las empresas de otras promociones, no piensa perjudicar a la clase obrera sino al medio ambiente.

    Tarde o temprano se iban a tener que hacer medidas restrictivas pensando en cuidar mejor el planeta.

  22. #22
    Liker Avatar de Benedicto Camela
    Registro
    11 mar, 18
    Ubicación
    Cerca de casa de tu vieja
    Mensajes
    31,221
    Me gusta (Dados)
    106210
    Me gusta (Recibidos)
    17019
    Cita Iniciado por Mabus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    - 55% de reducción de emisiones en 2030 y emisiones netas nulas en 2040
    - 60% de implantación de renovables en 2030 en el consumo total de energía y 100% en 2040



    Solo leer estos dos puntos mi cuenta bancaria ha temblado. La crujida para pagar esto iba a ser de escándalo. Nos veo pagando gasoil a 2,50€/litro
    2,50€/litro sigue siendo una cantidad que muchos se podrían permitir. Para lograr esos objetivos no bastaría con eso, tendrían que prácticamente prohibir el gasoil/gasolina. Quedaría a lo sumo relegado a un hipotético mercado negro.

    Mercado negro, ideas de bombero, prohibiciones de productos básicos,... son las señas de identidad de todo político de izquierdas que se precie.

  23. #23
    ForoParalelo: Miembro Avatar de poIitikon
    Registro
    10 oct, 18
    Mensajes
    13,759
    Me gusta (Dados)
    996
    Me gusta (Recibidos)
    1277
    Cita Iniciado por PadreJerome Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Luego habrá subnormales que se crean las memeces de un universitario aprovechado que quiere hacer carrera de cuento como todo político profesional que se presenta a ser elegido como afortunado de botas caídas en la Moncloa....
    Las mejores botas que hay las de los militares nazifascistas. Estupendas para pisar los cráneos de los que no piensan como ellos.

    A ti te encantan ¿Verdad?

  24. #24
    ForoParalelo: Miembro Avatar de laucedo
    Registro
    26 may, 16
    Mensajes
    12,312
    ¿Las propuestas han sido elaboradas por niños de un colegio de primaria?

  25. #25
    Liker Avatar de Benedicto Camela
    Registro
    11 mar, 18
    Ubicación
    Cerca de casa de tu vieja
    Mensajes
    31,221
    Me gusta (Dados)
    106210
    Me gusta (Recibidos)
    17019
    Cita Iniciado por laucedo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Las propuestas han sido elaboradas por niños de un colegio de primaria?
    Es el partido de Errejon, o sea que sí.

  26. #26
    ForoParalelo: Miembro Avatar de poIitikon
    Registro
    10 oct, 18
    Mensajes
    13,759
    Me gusta (Dados)
    996
    Me gusta (Recibidos)
    1277
    Cita Iniciado por laucedo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Las propuestas han sido elaboradas por niños de un colegio de primaria?
    Mejor que el programa económico de VOX, que parece elaborado por el club Bilderberg

  27. #27
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Giovanni
    Registro
    09 abr, 17
    Ubicación
    Satandeath, Cantabria
    Mensajes
    33,393
    Me gusta (Dados)
    4639
    Me gusta (Recibidos)
    13945
    A nadie le gusta milhouse

  28. #28
    ForoParalelo: Miembro Avatar de *.*
    Registro
    13 dic, 16
    Mensajes
    10,218
    Me gusta (Dados)
    2252
    Me gusta (Recibidos)
    4067
    Cita Iniciado por Giovanni Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    A nadie le gusta milhouse
    A mí sí

  29. #29
    ForoParalelo: Miembro Avatar de begoño1
    Registro
    30 sep, 16
    Mensajes
    44,825
    Me gusta (Dados)
    17902
    Me gusta (Recibidos)
    15552

  30. #30
    ForoParalelo: Miembro Avatar de monje gladiador
    Registro
    18 ago, 18
    Mensajes
    2,460
    Me gusta (Dados)
    272
    Me gusta (Recibidos)
    1235
    Realmente sabe que la gente que les vote, debido a su retraso mayusculo, jamas se van a leer las propuestas , asi que pone cosas a modo de trolear un poco. Como siempre digo, el caraniño no es el principal culpable, de hecho es listo y sabe como funciona todo, los principapes culpables son los piojosos subnormales que les votaran, que demasiado tienen con poder andar y no cagarse encima.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •