
Iniciado por
Italico
Ni de la corrupción en Argentina. Ahora hay otros temas que me preocupan más. Pero sea como fuere, el tratamiento que se le está dando a los refugiados es ignominioso. No digo ni siquiera que se queden aquí en Europa porque tal y como se les define, son "refugiados". Lo natural, incluso lo lógico, es que quieran regresar a su país en cuanto la guerra termine, y es en ese sentido en el que hay que enfocar la solución del problema. Refugiar es dar cobijo mientras se resuelve el problema que causó su éxodo. Lo que se ha hecho en Turquía es de vergüenza, y encima sale a precio de oro. Hay algo más de 2 millones de sirios en los campos de refugiados turcos y hemos pagado unos 3.000 millones de euros para su mantenimiento, más de 5.000 euros por cada familia de cuatro miembros (y luego hablamos de las paguitas). Con eso y de un modo organizado se puede facilitar residencia y servicios básicos dignos a esos mismos refugiados.
Estamos pagando un agujero infecto a precio de oro para esconder el problema al otro lado del Bósforo, además de que seguro que mas de un turco se estarán llevando la pasta a manos llenas a costa nuestra Lo dice hasta el Papa Francisco, que califica de "campos de concentración" las instalaciones creadas en Turquía para acoger a los refugiados sirios.
La UE tiene más de 500 millones de habitantes, y excepto Rumanía todos sus miembros están entre los 30 países más ricos del mundo. Cabemos a 1 refugiado por cada 250, o lo que es lo mismo, a 10 familias de cuatro miembros por cada 10.000. En España, por ejemplo, tenemos una de las regiones más despobladas de Europa, la serranía celtibérica, con una densidad de población de menos de 8 habitantes por km2. No sé, no quiero ir de de experto en este tema porque no lo soy, pero preferiría otro tipo de modelo de acogida para estos cientos de miles de personas que huyen de una guerra de la que en absoluto son responsables. Además, Siria no era un país problematico desde el punto de vista migratorio, y se puede controlar que sean realmente refugiados y no inmigrantes los que se beneficien de este acogimiento. Y siempre enfocado, como digo, a su retorno a Siria cuando sea posible, que es lo que supongo que desearan la inmensa mayoría.
No creas que no soy consciente de los problemas que plantea la inmigración. Un aluvión tan acelerado de ciudadanos de otras culturas siempre genera impactos y crea conflictos, pero también influye, y mucho, como se genere ese aluvión. El caso es que, como ya he dicho muchas veces, no creo que se les deba dejar morir en el Mediterraneo ni que se dejen la piel en las concertinas. Los europeos no somos así. Habrá que buscar formulas para que, en primer lugar, no tengan necesidad de venir, dejarnos de limosneo y aplicar verdaderos proyectos de desarrollo que les permita tener una oportunidad en su propio país. Pero claro, eso es mal negocio. Pues entonces seguirán viniendo, y con medidas restrictivas solo lograremos reducir el flujo, es decir, retrasar lo inevitable. ¿Esa es la solución?
.