Votariais a un partidocentrado en la democracia directa?
Ver resultados de encuesta: Votarias algo asi?
- Votantes
- 25. No puedes votar en esta encuesta
-
Annuit coeptis

Iniciado por
Mr.Stinson
Venga Baxter, que todos sabemos que tu pones siempre los ejemplos que te interesan y coges lo que a ti te parece.
Pones siempre Dinamarca de ejemplo de país con muchísima libertad económica porque tiene despido libre y porque te quitan el paro si no entregas al menos dos currículums a la semana cuando estás desempleado, pero siempre se te olvida mencionar que a los daneses se les va más del 50% de su salario en impuestos y que con ese dinero se financian unas de las mejores oficinas de empleo del mundo que ayudan a la gente a reciclarse para encontrar rápido otro trabajo.
Como siempre digo, el problema no es cuanto dinero se quita mediante los impuestos, si no la forma en que se gasta ese dinero.
¿Por qué siempre se centra el nivel de intervención con el gasto público?, pese a que en Dinamarca la presión fiscal es bastante grande, el esfuerzo fiscal es equiparable al de España. Además de que los servicios "públicos", pese a estar financiados por el estado, son de gestión privada.
-
Annuit coeptis

Iniciado por
The Rudeboy
Y carreteras, ambulancias, policia etc?
Mediante seguros?? Porque para que se me vaya todo el sueldo en seguros prefiero que se vaya al gobierno y sea para algún pobre desgraciado, ademas de lo dicho, sin seguridad social ni co diciones laborales claro que no hay paro, la gente tiene que coger lo que sea a sueldos de esclavo.
Ahora, a ver, ponme un ejemplo de pais en el que se viva bien y que no paguen impuestos
Yo creo que eres un lector trasnochado de Adam Smith, que no se que cojones te pasaría la noche que te leiste sus teorías pero las aceptaste inmediatamente como verdad universal, pese a que la historia ha dejado bien claro que eso no funciona.
¿En los países que se paga menos porcentaje de impuestos no hay carreteras?, siempre yéndose a lo más trivial. ¿Prefieres los seguros públicos?, adelante, úsalos, ya he dicho que no los suprimiría, pero deja a los demás elegir.
En Suiza se paga muchos menos impuestos, tienen unos sueldos que están bastante lejos de ser esclavistas, no hay seguridad social y nadie se muere por no tener dinero, tiene unas buenas carreteras y un sistema democrático como el que tú planteas, pero sin que las decisiones de unos se antepongan a las de otros. Más ejemplos son Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, etc.
Y dale con Adam Smith, no sigo sus teorías para nada, él y los liberales ingleses defendieron la teoría objetiva del valor y se lo dejaron en bandeja a Marx.
-
AutoBanned

Iniciado por
Baxter
¿En los países que se paga menos porcentaje de impuestos no hay carreteras?, siempre yéndose a lo más trivial. ¿Prefieres los seguros públicos?, adelante, úsalos, ya he dicho que no los suprimiría, pero deja a los demás elegir.
En Suiza se paga muchos menos impuestos, tienen unos sueldos que están bastante lejos de ser esclavistas, no hay seguridad social y nadie se muere por no tener dinero, tiene unas buenas carreteras y un sistema democrático como el que tú planteas, pero sin que las decisiones de unos se antepongan a las de otros. Más ejemplos son Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, etc.
Y dale con Adam Smith, no sigo sus teorías para nada, él y los liberales ingleses defendieron la teoría objetiva del valor y se lo dejaron en bandeja a Marx.
Dejar elegir, claro, que los pobres se paguen entre ellos su mierda de educación y los ricos ademas de or a la privada encima que no tengan que contribuir, pues que bien nos iría a todos si señor, supongo que tu idea de estado del bienestar es recoger algodón en una plantación de sol a sol... O eso o eres dueño de alguna multinacional y te jode que los pobres puedan estudiar, si no no entiendo tu visión abstracta y distante de la realidad. No tiene pinta de que te haya faltado nunca nada, no señor. Si hoy en día ya es difícil salir del pozo siendo de los bajos no quiero ni pensar lo que pasaría si los de arriba no tuvieran obligaciones cívicas. Y si, claro, Suiza es la polla, lo mismo tiene que ver con que tienen en sus bancos todo el dinero de Europa. Respecto al resto de los países que has mencionado no viven mejor que en Europa ni de cachondeo. Aunque poco a poco nos vamos hundiendo, precisamente tras la llegada de las ideas neoliberales, que los grandes empresarios venden al pueblo que pretenden esclavizar, dándoles como sueldo un cuenco de arroz, pero eh, el cuenco es tuyo tío, eres libre de hacer con el lo que quieras.
-
Annuit coeptis

Iniciado por
The Rudeboy
Dejar elegir, claro, que los pobres se paguen entre ellos su mierda de educación y los ricos ademas de or a la privada encima que no tengan que contribuir, pues que bien nos iría a todos si señor, supongo que tu idea de estado del bienestar es recoger algodón en una plantación de sol a sol... O eso o eres dueño de alguna multinacional y te jode que los pobres puedan estudiar, si no no entiendo tu visión abstracta y distante de la realidad. No tiene pinta de que te haya faltado nunca nada, no señor. Si hoy en día ya es difícil salir del pozo siendo de los bajos no quiero ni pensar lo que pasaría si los de arriba no tuvieran obligaciones cívicas. Y si, claro, Suiza es la polla, lo mismo tiene que ver con que tienen en sus bancos todo el dinero de Europa. Respecto al resto de los países que has mencionado no viven mejor que en Europa ni de cachondeo. Aunque poco a poco nos vamos hundiendo, precisamente tras la llegada de las ideas neoliberales, que los grandes empresarios venden al pueblo que pretenden esclavizar, dándoles como sueldo un cuenco de arroz, pero eh, el cuenco es tuyo tío, eres libre de hacer con el lo que quieras.

¿Se puede ser más demagogo?, en Suiza el sector bancario es aproximadamente el 9% del PIB (menor que el de España en tiempos de la burbuja), los principales ingresos son del sector manufacturero, ¿o crees que los suizos están sentados. Todo un cúmulo de consignas apelando al "neoliberalismo". Singapur era hace 40 años una villa de pescadores, ahora tiene un renta per cápita que duplica a la española.
Lamento haber perdido tanto tiempo intentando explicarte en lo que creo para que sigas con lo mismo que en el primer mensaje, déjalo.
-
AutoBanned

Iniciado por
Baxter
¿Se puede ser más demagogo?, en Suiza el sector bancario es aproximadamente el 9% del PIB (menor que el de España en tiempos de la burbuja), los principales ingresos son del sector manufacturero, ¿o crees que los suizos están sentados. Todo un cúmulo de consignas apelando al "neoliberalismo". Singapur era hace 40 años una villa de pescadores, ahora tiene un renta per cápita que duplica a la española.
Lamento haber perdido tanto tiempo intentando explicarte en lo que creo para que sigas con lo mismo que en el primer mensaje, déjalo.
Vamos, me dices que Suiza no es lo que es por los bancos??
Pues ya es casualidad que uno de los países donde mejor se vive y no se paga sea un paraíso fiscal
Pero seguro que no tiene nada que ver, es por sus maravillosos ideales neoliberalistas.
Respecto a Singapur
Seguro que estas deseando vivir allí, por que esta España socialista esta curando a panchitos y negros con el sudor de tu frente, no se a que esperas...
-
LEGEN-DARIO

Iniciado por
Baxter
¿Por qué siempre se centra el nivel de intervención con el gasto público?, pese a que en Dinamarca la presión fiscal es bastante grande, el esfuerzo fiscal es equiparable al de España. Además de que los servicios "públicos", pese a estar financiados por el estado, son de gestión privada.
No te me vayas por las ramas como haces siempre 
Yo no lo estoy centrando ahí, estoy diciendo que tu lo olvidas cuando te conviene.
El esfuerzo fiscal puede que sea equiparable al de España, pero eso solo se debe a que sus rentas son mayores, les siguen quitando más de un 50% de lo que ganan en impuestos. ¿Qué se consigue así?, más dinero para financiar los servicios PÚBLICOS, que no dejan de ser públicos aunque sean de gestión privada puesto que es el Estado el que apoquina.
A lo que voy es que por más que insistas, es un error llamar a Dinamarca país liberal cuando el Estado le quita la mitad del dinero de los bolsillos a los ciudadanos, no son libres de gestionar la mayor parte de su dinero, por lo tanto no es un país liberal, por mucho que tu defiendas lo indefendible, es un país socialista para los individuos que puede permitirse el lujo de darles mucha libertad a sus empresas debido a que el Estado recauda suficiente dinero de los ciudadanos para mantener el Estado del bienestar. Yo a eso lo llamo socioliberalismo.
-
Annuit coeptis

Iniciado por
Mr.Stinson
No te me vayas por las ramas como haces siempre

Yo no lo estoy centrando ahí, estoy diciendo que tu lo olvidas cuando te conviene.
El esfuerzo fiscal puede que sea equiparable al de España, pero eso solo se debe a que sus rentas son mayores, les siguen quitando más de un 50% de lo que ganan en impuestos. ¿Qué se consigue así?, más dinero para financiar los servicios PÚBLICOS, que no dejan de ser públicos aunque sean de gestión privada puesto que es el Estado el que apoquina.
A lo que voy es que por más que insistas, es un error llamar a Dinamarca país liberal cuando el Estado le quita la mitad del dinero de los bolsillos a los ciudadanos, no son libres de gestionar la mayor parte de su dinero, por lo tanto no es un país liberal, por mucho que tu defiendas lo indefendible, es un país socialista para los individuos que puede permitirse el lujo de darles mucha libertad a sus empresas debido a que el Estado recauda suficiente dinero de los ciudadanos para mantener el Estado del bienestar. Yo a eso lo llamo socioliberalismo.
Nunca me he olvidado de nada sobre el modelo nórdico y siempre me he referido a él como el menos malo de los sistemas socialdemócratas, e abierto varios hilos sobre ello. Lo que no lo convierte en mi sistema predilecto ni mucho menos en un sistema liberal.
El secreto del modelo nórdico viene de que nunca han dejado de centrarse en la creación de riqueza por encima de la redistribución. Para tener ese gasto público hay que permitir generar esos niveles de renta y la presión fiscal debe ser mucho más progresiva. Además que los tipos de IRPF están tan altos porque otras actividades tienen un impuesto mucho más bajo o ni existen, como puede ser el impuesto de sociedades o los impuestos por venta o sobrepreciación de inversiones financieras/patrimoniales. Es decir, se permite mucho más la generación de ingresos que después se graban de una forma generalizada mediante IRPF.
Yo estaría a favor de un modelo nórdico, pero sin olvidarnos lo que es. Es decir, con su cheque escolar, su copago sanitario, su gentión privada de servicios públicos, su flexibilidad laboral, carreteras e infraestructuras privadas, etc. Un modelo nórdico se consigue con medidas nórdicas, no con medidas bolivarianas. No digo que seas tú el que las defienda, pero a mucha gente se le olvida.
-
Annuit coeptis

Iniciado por
The Rudeboy
Vamos, me dices que Suiza no es lo que es por los bancos??
Pues ya es casualidad que uno de los países donde mejor se vive y no se paga sea un paraíso fiscal
Pero seguro que no tiene nada que ver, es por sus maravillosos ideales neoliberalistas.
Respecto a Singapur

Seguro que estas deseando vivir allí, por que esta España socialista esta curando a panchitos y negros con el sudor de tu frente, no se a que esperas...
Para que te des cuenta de lo absurdo de tu argumento:
>Europa se está empobreciendo por culpa de las medidas neoliberales.
>Suiza es rica por sus ideales neoliberales.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles