El místico español Ibn Arabí

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Atalaya
    Registro
    26 mar, 21
    Mensajes
    4,421
    Me gusta (Dados)
    772
    Me gusta (Recibidos)
    1144

    El místico español Ibn Arabí

    Ya cité a este místico español en otro hilo, en ese contexto, tal vez no encajaba muy bien, se trataba de un hilo de injurias contra el profeta Muhammad.

    Aquí muestro la esencia de la doctrina de este místico, el libro más fiable, atribuido, no confirmado, a este místico, es el Tratado de la Unidad, excelente y suficiente opúsculo para adentrarse en su filosofía, a falta de una traducción al español de su colosal obra, capital dentro del sufismo, Las Iluminaciones de la Meca.

    No pretendo hacer apología de nada, personalmente me declaro como un agnóstico débil, rozando el deismo. y alguien que está en ese límite, no puede dejar de llamarle la atención este poema:



    «Hubo un tiempo,
    en el que rechazaba a mi prójimo
    si su fe no era la mía.
    Ahora mi corazón es capaz
    de adoptar todas las formas:
    es un prado para las gacelas
    y un claustro para los monjes cristianos,
    templo para los ídolos
    y la Kaaba para los peregrinos,
    es recipiente para las tablas de la Torá
    y los versos del Corán.
    Porque mi religión es el amor.
    Da igual,
    a dónde vaya la caravana del amor,
    su camino es la senda de mi fe.»


    Ibn Arab


    En Damasco, donde es muy venerado se le conoce como El
    Muhyiddín

    El estado islámico, financiado por Araba Saudí e Israel, quiso profanar su tumba recientemente,

    i
    Última edición por Atalaya; 17/01/2023 a las 09:24

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Atalaya
    Registro
    26 mar, 21
    Mensajes
    4,421
    Me gusta (Dados)
    772
    Me gusta (Recibidos)
    1144
    Blog de Fernando Sáchez Dragó, lo mismo con los aires anarcocapitalistas que lo abruman, lo mismo ha cambiado de opinión, pero él era un devoto de Ibn Arabí:
    Ayer soñé que veía
    a Dios y que a Dios hablaba;
    y soñé que Dios me oía…
    Después soñé que soñaba ç


    Buscamos explicaciones, más tarde buscamos causas, al final buscamos manantiales…
    De momento encuentro este bello texto de Fernando Mora, el filósofo que traduce a Ibn Arabí, al que llaman el maestro de los maestros.
    << Estas son algunas de las cosas que he aprendido estudiando a Ibn Arabí, escribe Fernando Mora:
    Dios crea el mundo según lo que conoce. No crea el bien y el mal, sino que conoce un mundo, bueno y malo, que crea de acuerdo a dicho conocimiento. La denominada misericordia ontológica no discrimina y trae a la existencia tanto lo positivo como lo negativo.
    Dios no es la causa del mundo, sino que es el creador de las causas.
    Dios no castiga a nadie; es cada cual el que se castiga a sí mismo.
    Lo que adoramos no es a Dios en sí (el cual resulta inaccesible y está más allá de ser y no-ser), sino al llamado Aliento del Todo-Misericordioso, la divina respiración, que es la manifestación de la compasión existenciadora.
    Todos los seres —animados e inanimados— del cosmos hablan y están vivos porque adoran aquello que entienden de Dios. Toda la existencia le rinde la llamada adoración esencial. Nadie ni nada puede sustraerse a ella.
    Los seres humanos no son los únicos seres parlantes que existen en el cosmos. Todo el universo habla.
    Todos los seres irracionales están imbuidos de santidad natural. También son capaces de interceder por nosotros y de granjearnos la gracia divina.
    No sólo todos los seres están dotados de lenguaje, sino que el lenguaje mismo es una comunidad de seres.
    Todos los seres, incluso los más malvados, están destinados a la felicidad última.
    La verdad en sí es inaccesible en la medida en que percibimos el mundo desde un punto de vista limitado y de acuerdo a una capacidad determinada.
    No se debe buscar a Dios (sólo se busca lo inexistente, lo que no está aquí). Hay un aspecto de Dios que está siempre presente y no es en el futuro ni en el más allá, sino en el aquí y ahora, que lo reconocemos. >>
    Gracias, Fernando.

    Aprendiendo de Ibn Arabí, con Fernando Mora. | (encuentrosconlosutil.com)

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Atalaya
    Registro
    26 mar, 21
    Mensajes
    4,421
    Me gusta (Dados)
    772
    Me gusta (Recibidos)
    1144
    Réctifico, no es el blog de Sánchez Dragó. el cual no tuvo huevos de traducir a Arabí, pero él, creo que participa en esos encuentros, pero esta vez su conferencia versó sobre otro tema.

    Les aseguro que antes de que la nefasta influencia neoliberal causara los actuales daños, Sánchez Dragó pensaba así.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •