Ciencia ficción Estoy viendo Blade Runner 2049

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
  1. #31
    ForoParalelo: Miembro Avatar de lunero
    Registro
    25 May, 22
    Mensajes
    7,367
    Me gusta (Dados)
    3451
    Me gusta (Recibidos)
    3147
    Cita Iniciado por Sugar Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Estoy viendo Blade Runner 2049
    Vaya tetas lleva la guarra.

  2. #32
    Tu asesino sexy favorito Avatar de Ted.Bundy
    Registro
    14 Oct, 22
    Ubicación
    U.S.A
    Mensajes
    1,974
    Me gusta (Dados)
    184
    Me gusta (Recibidos)
    717
    Cita Iniciado por Sugar Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es normal que me esté gustando más que la precuela? Han mantenido los elementos estéticos y sociales del mundo que presentaba, ha llevado los temas un paso más allá y hacen más incapié en las ia's. Lo qué más se agradece es la acción.

    Aún me queda película por ver, así que me mantendré espectante a ver cómo concluyen las cosas.

    Edit. Ya la he terminado. Es posible que se trate de obra maestra de la Ciencia Ficción y me la haya estado perdiendo todo este tiempo. Me alegro de haber visto ambas películas y el corto animado que explica un poco del lore de la "franquicia".

    Me voy a ver el director's cut de la primera y puede que me lea el libro.
    Me gustó más que la original.

  3. #33
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Sugar
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    9,745
    Me gusta (Dados)
    6638
    Me gusta (Recibidos)
    2964
    Cita Iniciado por lunero Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Vaya tetas lleva la guarra.
    Es preciosa

  4. #34
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Leandro Gado Deltodo
    Registro
    18 Jul, 16
    Mensajes
    11,951
    Me gusta (Dados)
    3973
    Me gusta (Recibidos)
    5047
    Aquí de waifu pone mas.

    Estoy viendo Blade Runner 2049

    Lo único weno de la películucha esa

  5. #35
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Lord Mycroft
    Registro
    03 Apr, 23
    Ubicación
    Mi casa
    Mensajes
    702
    Me gusta (Dados)
    337
    Me gusta (Recibidos)
    196
    Opino que Blade Runner 2049 es aburrida. Solo he tenido el dudoso placer de verla una vez, pero no me quedé con ganas de más. Eso sí, para gustos colores.

  6. #36
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Gabbo90
    Registro
    09 Dec, 14
    Mensajes
    4,296
    Me gusta (Dados)
    1399
    Me gusta (Recibidos)
    1364
    melafo y lalefo a la ana de armas

  7. #37
    ForoParalelo: Miembro Avatar de todas tus multis
    Registro
    26 May, 19
    Mensajes
    13,901
    Me gusta (Dados)
    3660
    Me gusta (Recibidos)
    4665
    Cita Iniciado por Sugar Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Sabía que ibas a decir eso.

    Lo de Ryan Gosling además me parece meritorio, porque ha conseguido personificar a la perfección a su personaje: un androide ultraibediente con respuesta emocional limitada. Las escenas en las que muestra sus emociones/sentimientos son bastante impactantes y las preguntas que hay tras sus silencios se dan a conocer a través de los planos.

    Respecto al guión, pues sí, no es consistente. Sin embargo diré que probablemente era el único guión que se podría haber hecho en este metraje, y te diré por qué: Blade Runner 2049 viene de una obra de culto; el hype era máximo, tenía que ahondar en los temas sin volverse explícita, traer de vuelta a los personajes de la anterior sin caer en el mero fanservice y evitar sobreexplicar nada. La parte más floja del guión es el primer tercio de película; tengo sentimientos encontrados respecto al "antagonista" principal: es un desquiciado, pero parece ser que solo le hace daño a los replicantes (personalmente), aunque ordena a estos matar o hacer cualquier tipo de cosa que sea necesaria para sus objetivos personales. Al final, queda impune; casi ni se le ve en todo el metraje salvo dos escenas, casi al principio y prácticamente en el final. Pero, no es acaso lo que sucede en la vida real? Sería extraño pensar que los que gobiernan el mundo en las sombras no se vean reflejados de esta manera en este personaje que busca trascender la humanidad ("más humanos que los humanos", el lema temático de la película y mediante el cual los replicantes se convierten en una alegoría de la propia humanidad) a través de la bioingeniería y la electrónica (él los llama ángeles).

    En ese mundo, los replicantes eran prácticamente inevitables. Eran el paso a seguir en la evolución de la especie para garantizar la supervivencia de la misma. Tras el gran apagón, se hicieron nuevos modelos mucho más obedientes y se crearon nuevas pruebas para detectar con más facilidad a los replicantes, así como mejores test que permitiese removerlos antes de que empezasen a cuestionarse su propia existencia.

    El villano, que se sale del canon típico de villano, me parece un acierto y un desacierto al mismo tiempo.

    Es una película bastante pausada, que se toma su tiempo y prefiere perderse más en los diálogos que en la acción. Es normal que el guión se desarrollara de esa forma.

    La escena final es muy poética, hermosa y reflexiva. Como dijo Gaff en el diálogo final de la película, antes de tirarle el unicornio de origami a Deckard (que no sé por qué, creo que se basó en la pronunciación francesa de Descartes a la hora de ponerle un nombre, aunque también creo que el autor del libro buscaba reflejarse a sí mismo en el prota, pues su apellido era Dick): <<Ha hecho el trabajo de un hombre, señor>>.
    Harrison Ford, entrevistado pocos días antes del entreno, describió con una palabra Blade Runner 2049: catedral. Un monumento erigido por y para la reverencia de la divinidad, de la belleza. Y no erraba.


    Denis Villenueve tenía ante sí uno de los mayores retos que se recuerden en la historia del cine: dirigir, 35 años después, la secuela de uno de los grandes clásicos de ciencia ficción y una de las piedras angulares del cine moderno. Y esa inmensa tarea es llevada a cabo aquí de la mejor (y probablemente, única) manera posible: siendo totalmente fiel a todo lo que representaba la original, mejorando, ampliando y reinventando sus temas.


    De la mano del 13 veces nominado al Oscar Roger Deakins, 2049 es un monumento al cine. Una de las películas visualmente más poderosas que se recuerden, con una fotografía que crea un personaje más ayudando al desarrollo de la narrativa, Deakins es capaz de recrear el mundo original de Blade Runner de un modo asombroso. Todo es más moderno; han pasado 30 años y Los Ángeles han evolucionado…a un mundo aún más lóbrego, industrializado, sumido en neón y vapor. Y el dilema original también evoluciona con él.


    La trama parte de una premisa simple: K recibe la tarea de retirar a un Replicante, Morton (Dave Bautista), y al hacerlo, descubre una caja llena de huesos en su casa. Estos huesos parecen pertenecer a una Replicante. Pero lo verdaderamente inquietante es que dicha Replicante…estaba embarazada. Algo imposible. Algo que humaniza al robot. Que le dota de la capacidad de crear vida. Como expresa K, “si ha nacido, tiene alma”. Sobre este misterio girarán las casi 3 horas de perfecto cine que nos entrega Blade Runner 2049.


    ¿Qué significa ser humano? ¿Qué implica tener alma? 2049 aborda estos temas desde la misma lente que lo hacía la original: la dicotomía Replicante-Humano, que aquí es ampliada con la introducción de Joi (sorprendente Ana de Armas). Joi es la compañera IA de K (espléndido y sombrío Ryan Gosling), un Blade Runner encargado de retirar modelos antiguos de Replicantes…con el añadido de ser él mismo uno de ellos. La relación Joi-K es el pilar de la película; ambos piezas (distintas) de tecnología, demuestran ser capaces de sentir y padecer como el resto de mortales. Ambos sienten, y si sienten...¿son humanos?


    Blade Runner 2049 es elegantemente dirigida por un pletórico Villenueve en uso de todas sus facultades. Bajo la extraordinaria y brillantísima fotografía de un Deakins que debería tener el Oscar ya asegurado, y con las notas de la antigua BSO de Vangelis ampliada y mejorada por Zimmer y Wallfisch, 2049 es una monumental película de ciencia ficción que respeta, actualiza y amplia la Blade Runner original. Indagando en las vitales cuestiones que planteaba, este ya clásico de ciencia ficción, que trae de vuelta a un excelente Harrison Ford como Deckard, es una orba maestra de nuestro tiempo, y sin duda, la más completa y redonda película del ya genio Denis Villenueve.

    La triste realidad es que Denis Villeneuve, un director con grandes películas a sus espaldas, no ha conseguido crear un producto que los fans de Blade Runner o los espectadores en general nos merezcamos. Las razones
    por las que el resultado de tantos años de trabajo y esfuerzo no ha sido satisfactorio son las siguientes:


    - Una mala dirección de actores, o por lo menos una dirección de actores que no resulta interesante. Los replicantes no son androides. Estos nuevos modelos si, de acuerdo, lo puedo aceptar. Pero entonces porque hacer una película desde el punto de vista de un ser completamente inexpresivo, exento de cualquier emoción y con el que el espectador no puede empatizar. Al centrarse en Ryan Gosling se ignora a una platilla de personajes secundarios infinitamente más interesantes, personajes que realmente me mueven a hacerme preguntas, interesarme por el argumento y quedarme sentada sin rechistar, ni sentir que estoy perdiendo mi tiempo.
    En esta película había varios personajes interesantes, con puntos de vista que merecía la pena investigar, pero ninguno de ellos era Ryan Gosling.


    - Al no conectar con los personajes principales, ni preocuparme por su destino, muy interesante ha de ser la historia para suplir ese vacío y mantenerme expectante. Esta historia no lo es. La originalidad y la innovación no están presentes.


    -Por último, hay que reconocer que Blade Runner (la original) era ante todo una experiencia visual en la que la atención se centraba más en el imaginario visual creado por Ridley Scott que en la historia en sí.
    Denis Villeneuve opta por abandonar los espacios claustrofóbicos y llenos de detalles, cambiándolos por explanadas desiertas y decorados casi espartanos. Una decisión que no ayuda a captar la atención del espectador, el cual recorre la pantalla dos segundo y ya ha visto todo lo que había que ver, quedando solo el robótico Ryan Gosling para entretener y llenar el vacío.




    En definitiva, ver Blade Runnner 2049 es como ver una cadena de montaje. Una ejecución correcta, unas acciones mecánicas y la sensación de estar en un lugar monótonamente aséptico, nada más.
    Una gran decepción.


    Pd: Contratar a magnificas actrices como Robin Wright o Mackenzie Davis para tenerlas en una esquina haciendo bulto es un delito capital comparable a contratar a Meryl Streep y tenerla dos horas haciendo calceta de espaldas a la cámara.

  8. #38
    ForoParalelo: Miembro Avatar de rebufo
    Registro
    13 Apr, 20
    Mensajes
    1,704
    Me gusta (Dados)
    210
    Me gusta (Recibidos)
    1709
    Cita Iniciado por Sugar Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es normal que me esté gustando más que la precuela? Han mantenido los elementos estéticos y sociales del mundo que presentaba, ha llevado los temas un paso más allá y hacen más incapié en las ia's. Lo qué más se agradece es la acción.

    Aún me queda película por ver, así que me mantendré espectante a ver cómo concluyen las cosas.

    Edit. Ya la he terminado. Es posible que se trate de obra maestra de la Ciencia Ficción y me la haya estado perdiendo todo este tiempo. Me alegro de haber visto ambas películas y el corto animado que explica un poco del lore de la "franquicia".

    Me voy a ver el director's cut de la primera y puede que me lea el libro.
    Buen trabajo.

  9. #39
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Acula
    Registro
    29 Jan, 19
    Mensajes
    14,605
    Me gusta (Dados)
    9596
    Me gusta (Recibidos)
    4474
    Cita Iniciado por todas tus multis Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Harrison Ford, entrevistado pocos días antes del entreno, describió con una palabra Blade Runner 2049: catedral. Un monumento erigido por y para la reverencia de la divinidad, de la belleza. Y no erraba.


    Denis Villenueve tenía ante sí uno de los mayores retos que se recuerden en la historia del cine: dirigir, 35 años después, la secuela de uno de los grandes clásicos de ciencia ficción y una de las piedras angulares del cine moderno. Y esa inmensa tarea es llevada a cabo aquí de la mejor (y probablemente, única) manera posible: siendo totalmente fiel a todo lo que representaba la original, mejorando, ampliando y reinventando sus temas.


    De la mano del 13 veces nominado al Oscar Roger Deakins, 2049 es un monumento al cine. Una de las películas visualmente más poderosas que se recuerden, con una fotografía que crea un personaje más ayudando al desarrollo de la narrativa, Deakins es capaz de recrear el mundo original de Blade Runner de un modo asombroso. Todo es más moderno; han pasado 30 años y Los Ángeles han evolucionado…a un mundo aún más lóbrego, industrializado, sumido en neón y vapor. Y el dilema original también evoluciona con él.


    La trama parte de una premisa simple: K recibe la tarea de retirar a un Replicante, Morton (Dave Bautista), y al hacerlo, descubre una caja llena de huesos en su casa. Estos huesos parecen pertenecer a una Replicante. Pero lo verdaderamente inquietante es que dicha Replicante…estaba embarazada. Algo imposible. Algo que humaniza al robot. Que le dota de la capacidad de crear vida. Como expresa K, “si ha nacido, tiene alma”. Sobre este misterio girarán las casi 3 horas de perfecto cine que nos entrega Blade Runner 2049.


    ¿Qué significa ser humano? ¿Qué implica tener alma? 2049 aborda estos temas desde la misma lente que lo hacía la original: la dicotomía Replicante-Humano, que aquí es ampliada con la introducción de Joi (sorprendente Ana de Armas). Joi es la compañera IA de K (espléndido y sombrío Ryan Gosling), un Blade Runner encargado de retirar modelos antiguos de Replicantes…con el añadido de ser él mismo uno de ellos. La relación Joi-K es el pilar de la película; ambos piezas (distintas) de tecnología, demuestran ser capaces de sentir y padecer como el resto de mortales. Ambos sienten, y si sienten...¿son humanos?


    Blade Runner 2049 es elegantemente dirigida por un pletórico Villenueve en uso de todas sus facultades. Bajo la extraordinaria y brillantísima fotografía de un Deakins que debería tener el Oscar ya asegurado, y con las notas de la antigua BSO de Vangelis ampliada y mejorada por Zimmer y Wallfisch, 2049 es una monumental película de ciencia ficción que respeta, actualiza y amplia la Blade Runner original. Indagando en las vitales cuestiones que planteaba, este ya clásico de ciencia ficción, que trae de vuelta a un excelente Harrison Ford como Deckard, es una orba maestra de nuestro tiempo, y sin duda, la más completa y redonda película del ya genio Denis Villenueve.

    La triste realidad es que Denis Villeneuve, un director con grandes películas a sus espaldas, no ha conseguido crear un producto que los fans de Blade Runner o los espectadores en general nos merezcamos. Las razones
    por las que el resultado de tantos años de trabajo y esfuerzo no ha sido satisfactorio son las siguientes:


    - Una mala dirección de actores, o por lo menos una dirección de actores que no resulta interesante. Los replicantes no son androides. Estos nuevos modelos si, de acuerdo, lo puedo aceptar. Pero entonces porque hacer una película desde el punto de vista de un ser completamente inexpresivo, exento de cualquier emoción y con el que el espectador no puede empatizar. Al centrarse en Ryan Gosling se ignora a una platilla de personajes secundarios infinitamente más interesantes, personajes que realmente me mueven a hacerme preguntas, interesarme por el argumento y quedarme sentada sin rechistar, ni sentir que estoy perdiendo mi tiempo.
    En esta película había varios personajes interesantes, con puntos de vista que merecía la pena investigar, pero ninguno de ellos era Ryan Gosling.


    - Al no conectar con los personajes principales, ni preocuparme por su destino, muy interesante ha de ser la historia para suplir ese vacío y mantenerme expectante. Esta historia no lo es. La originalidad y la innovación no están presentes.


    -Por último, hay que reconocer que Blade Runner (la original) era ante todo una experiencia visual en la que la atención se centraba más en el imaginario visual creado por Ridley Scott que en la historia en sí.
    Denis Villeneuve opta por abandonar los espacios claustrofóbicos y llenos de detalles, cambiándolos por explanadas desiertas y decorados casi espartanos. Una decisión que no ayuda a captar la atención del espectador, el cual recorre la pantalla dos segundo y ya ha visto todo lo que había que ver, quedando solo el robótico Ryan Gosling para entretener y llenar el vacío.




    En definitiva, ver Blade Runnner 2049 es como ver una cadena de montaje. Una ejecución correcta, unas acciones mecánicas y la sensación de estar en un lugar monótonamente aséptico, nada más.
    Una gran decepción.


    Pd: Contratar a magnificas actrices como Robin Wright o Mackenzie Davis para tenerlas en una esquina haciendo bulto es un delito capital comparable a contratar a Meryl Streep y tenerla dos horas haciendo calceta de espaldas a la cámara.
    Catedral.

  10. #40
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Reca003
    Registro
    26 Jun, 23
    Ubicación
    Morisma raus!
    Mensajes
    8,049
    Me gusta (Dados)
    5767
    Me gusta (Recibidos)
    5217
    Cita Iniciado por Acula Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Ryan goslyng es un puto woke de mierda,cuando supe que iba a ser el "prota" me cagué en toda la puta humanidad para siempre jamás.
    Pues a mi me gustó en Drive. Será porque no abre la boca en toda la película

  11. #41
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Fhg27
    Registro
    18 Aug, 24
    Mensajes
    4
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Mola

  12. #42
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Ibanjoan15
    Registro
    08 Jul, 23
    Ubicación
    Ibiza
    Mensajes
    13,339
    Me gusta (Dados)
    1063
    Me gusta (Recibidos)
    1545
    2049...

  13. #43
    nosce te ipsum Avatar de balrog
    Registro
    04 Apr, 13
    Mensajes
    7,214
    Me gusta (Dados)
    1546
    Me gusta (Recibidos)
    1987
    Tendré que darle una revisión, aparte de la estética no recuerdo demasiado.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •