Es libre un animal salvaje?
-
ForoParalelo: Miembro
Es esclavo de su cerebro reptiliano, es consciente de ello, pero la dualidad le hace creer que es él quien esta en el control. Justo lo mismo que les pasa al 90% los humanos.
-
:3

Iniciado por
Aquinate
La libertad se da cuando uno es dueño de si mismo, es decir, cuando la parte racional gobierna a la irascible y la concupiscible ya lo expone Platón.
Un animal carece de ello, no puede ser dueño de si mismo.
Para el hombre solo hay libertad en el bien, en Cristo, el pecado esclaviza.
Platón
-
:3

Iniciado por
Nasbul
¿Puedes explicarme la negativa y su coacción?
Coacción: Fuerza*o*violencia*que*se*hace*a*alguien para*obligarlo*a*que*diga*o*ejecute*algo.
-
Un miembro cualquiera~

Iniciado por
dinpolero
Coacción: Fuerza*o*violencia*que*se*hace*a*alguien para*obligarlo*a*que*diga*o*ejecute*algo.
Sé lo que es coacción pero no lo logro visualizar en el reino animal
-
ForoParalelo: Miembro
-
:3

Iniciado por
Nasbul
Sé lo que es coacción pero no lo logro visualizar en el reino animal

Su propia naturaleza le condiciona, por tanto el miedo y el hambre actúan como elemento de coacción, ergo no es libre.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
Platón

De los mejores filósofos de la historia 
Los antiguos filósofos paganos han resultado ser mucho más acertados que los herejes modernos
-
:3

Iniciado por
Aquinate
De los mejores filósofos de la historia
Los antiguos filósofos paganos han resultado ser mucho más acertados que los herejes modernos
Qué tal va ma reminiscencia? xD
A Platón se le iba la olla, sin más.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Nasbul
¿Puedes explicarme la negativa y su coacción?
El monacato es la libertad real de los instintos sexuales

En efecto
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
Ergo la libertad total no existe, estamos condicionados siempre.
En primer lugar establezcamos que yo estoy dando exclusivamente el enfoque Liberal.
Desde tal filosofía Libertad es la ausencia de coacción activa.
Es decir, tú eres libre siempre que otro individuo no venga activamente a joderte.
Las limitaciones impuestas por otros factores no se consideran una falta de libertad.
Por ejemplo tu obediencia a la Ley de la Gravedad es impepinable. Pero eso no se considera falta de libertad.
Por ejemplo tu dependencia del Oxígeno es innegable. Pero eso no se considera falta de libertad.
Sería falta de Libertad si otro viniera a quitarte a propósito el Oxígeno, o inventase una máquina para que tu Gravedad fuera el doble de limitante.
La Libertad absoluta, lo que tu llamas la libertad total, la tendría Dios
Y efectivamente el enfoque absolutista falla. Tú nunca tendrás esa forma de Libertad.
El enfoque izquierdista, el de la Libertad Efectiva, también falla.
Ese enfoque predica que libertad=capacidad, y que para cumplir tal ecuación se pueden invadir libertades de otros.
Por ejemplo, tú tienes pies, por lo tanto tienes la Libertad Negativa de moverte, sustentada en tus pies,
por contra otro individuo ha nacido sin pies, por lo tanto tú tienes la obligación de moverle, sustentada también en tus pies.
El problema es que mientras uso mis pies para moverle donde quiere no los estoy usando para moverme yo donde quiero yo, y por lo tanto pierdo mi Libertad Negativa para sustentar la suya Positiva.
-
ForoParalelo: Miembro
...como el sol cuando amanece
-
:3

Iniciado por
Dark Gandalf
En primer lugar establezcamos que yo estoy dando exclusivamente el enfoque Liberal.
Desde tal filosofía Libertad es la ausencia de coacción activa.
Es decir, tú eres libre siempre que otro individuo no venga activamente a joderte.
Las limitaciones impuestas por otros factores no se consideran una falta de libertad.
Por ejemplo tu obediencia a la Ley de la Gravedad es impepinable. Pero eso no se considera falta de libertad.
Por ejemplo tu dependencia del Oxígeno es innegable. Pero eso no se considera falta de libertad.
Sería falta de Libertad si otro viniera a quitarte a propósito el Oxígeno, o inventase una máquina para que tu Gravedad fuera el doble de limitante.
La Libertad absoluta, lo que tu llamas la libertad total, la tendría Dios
Y efectivamente el enfoque absolutista falla. Tú nunca tendrás esa forma de Libertad.
El enfoque izquierdista, el de la Libertad Efectiva, también falla.
Ese enfoque predica que libertad=capacidad, y que para cumplir tal ecuación se pueden invadir libertades de otros.
Por ejemplo, tú tienes pies, por lo tanto tienes la Libertad Negativa de moverte, sustentada en tus pies,
por contra otro individuo ha nacido sin pies, por lo tanto tú tienes la obligación de moverle, sustentada también en tus pies.
El problema es que mientras uso mis pies para moverle donde quiere no los estoy usando para moverme yo donde quiero yo, y por lo tanto pierdo mi Libertad Negativa para sustentar la suya Positiva.
No creo que la libertad sea algo que dependa únicamente del resto de individuos, coacción es toda fuerza que se ejerce a alguien para oligarlo a ejecutar una acción. No tiene por qué ser una fuerza ejercida por alguien, tu propio cuerpo puede limitar tu liertad positiva.
-
Botarate
Y un esclavo es libre de no obedecer a sus amos, otra cosa es que le torturen o maten despues
-
ForoParalelo: Miembro
Vivimos en el infierno
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
No creo que la libertad sea algo que dependa únicamente del resto de individuos, coacción es toda fuerza que se ejerce a alguien para oligarlo a ejecutar una acción. No tiene por qué ser una fuerza ejercida por alguien, tu propio cuerpo puede limitar tu liertad positiva.
El Liberalismo distingue eso.
Es decir, no es lo mismo que tu pases hambre porque físicamente no llegas a la manzana en el árbol,
que que pases hambre porque otro te envenena la manzana del árbol.
Lo primero es una limitación física natural,
lo segundo es una coacción activa humana.
¿Por qué distingue eso, si en ambos casos pasas hambre?.
Pues lo distingue por dos motivos:
El primero es que el Hombre puede establecer un Sistema de Derecho para que lo cumpla el Hombre, pero no puede establecer un Sistema de Derecho para que lo cumplan las Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza. A estas últimas se la suda nuestra hambre.
El segundo es que otros Sistemas emplean esa falta de Libertad para justificar la coacción. Total, como tú ya no llegas de por sí a la manzana del árbol, ya no eres libre, por lo tanto si te doy por culo ya no estás perdiendo ninguna libertad, pues ya habíamos determinado que no eras libre de forma natural.
El Liberalismo es una Filosofía muy consecuente. Por eso se cuida mucho de Definir el alcance de sus conceptos.
No puedes plantearte el Liberalismo si tu fín útimo es una Libertad Absolutista o una Libertad Efectiva.
Última edición por Dark Gandalf; 24/05/2017 a las 16:44
-
Patrimonio para lelos
Inmersos en una cultura de la escasez, encontramos libertad mientras llenamos esa escasez. Así es.
Siendo libre el animal es esclavo de cazadores. Y también es libre para "maximizar" su caza y demás jerga biológica-económica. Y para desarrollar un lenguaje sin que los humanos lo consideremos ruido.
Última edición por netzalus; 24/05/2017 a las 16:51
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
dinpolero
Eso es libertad positiva. La libertad real es la libertad negativa, ausencia de coacción.
¿Por qué es la libertad real?
@Majora, ven a ver este hilo.
Última edición por Diggernick; 24/05/2017 a las 16:51
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
netzalus
Inmersos en una cultura de la escasez, encontramos libertad mientras llenamos esa escasez. Así es.
Siendo libre el animal es esclavo de cazadores. Y también es libre para "maximizar" su caza y demás jerga biológica-económica. Y para desarrollar un lenguaje sin que los humanos lo consideremos ruido.
Muy cierto, pero pareces presuponer que la escasez es artificial.
Cuando todo parte de que la escasez es casi una constante natural.
-
Patrimonio para lelos

Iniciado por
Dark Gandalf
Muy cierto, pero pareces presuponer que la escasez es artificial.
Cuando todo parte de que la escasez es casi una constante natural.
Lo que pasa, es el casi. No es una constante natural propiamente dicha, porque la constante natural es nacer-crecer-reproducirse-morir, y nosotros tomamos la energía de la entropía negativa de la reproducción ajena. Las fluctuaciones de recursos no son una constante, son una coyuntura.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
netzalus
Lo que pasa, es el casi. No es una constante natural propiamente dicha, porque la constante natural es nacer-crecer-reproducirse-morir, y nosotros tomamos la energía de la entropía negativa de la reproducción ajena. Las fluctuaciones de recursos no son una constante, son una coyuntura.
Pero esas fluctuaciones siempre tienden hacia abajo.
La propia Entropía no es más que la definición del agotamiento que nos lleva impepinablemente a la escasez.
Parece que el Universo encuentre más placer en privar que en dar.
Incluso el principio del círculo de la vida que nombras es una lucha constante contra el medio.
-
Patrimonio para lelos

Iniciado por
Dark Gandalf
Pero esas fluctuaciones siempre tienden hacia abajo.
La propia Entropía no es más que la definición del agotamiento que nos lleva impepinablemente a la escasez.
Parece que el Universo encuentre más placer en privar que en dar.
Incluso el principio del círculo de la vida que nombras es una lucha constante contra el medio.
Esa es una de sus acepciones, pero es una palabra polisémica. Entropía también es índice de dispersión frente al estado inicial. Es decir: una semilla es potencialmente una fruta, pero solamente lo será cuando deje de ser una semilla y sea a su vez una raíz fuerte con unas fuertes hojas que capten dióxido de carbono y radiación solar y sea capaz de concebirla.
Decir que serán peores es un vaticinio, sesgado por una corriente ideológica negativa. Con los avances en genética, no hay siquiera por qué plantearse esa idea.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
netzalus
Esa es una de sus acepciones, pero es una palabra polisémica. Entropía también es índice de dispersión frente al estado inicial. Es decir: una semilla es potencialmente una fruta, pero solamente lo será cuando deje de ser una semilla y sea a su vez una raíz fuerte con unas fuertes hojas que capten dióxido de carbono y radiación solar y sea capaz de concebirla.
Decir que serán peores es un vaticinio, sesgado por una corriente ideológica negativa. Con los avances en genética, no hay siquiera por qué plantearse esa idea.
Sin embargo es una de nuestras Leyes Físicas.
Todo va cuesta abajo.
La semilla que se convierte en fruta consume en su camino una energía que ya no volverá.
Parece que una de las polisemias es siempre, y la otra a veces.
Ningún avance ha conseguido invalidar la Termodinámica,
no es raro por tanto que nuestras ideologías le guarden similitud.
-
Patrimonio para lelos

Iniciado por
Dark Gandalf
Sin embargo es una de nuestras Leyes Físicas.
Todo va cuesta abajo.
La semilla que se convierte en fruta consume en su camino una energía que ya no volverá.
Parece que una de las polisemias es siempre, y la otra a veces.
Ningún avance ha conseguido invalidar la Termodinámica,
no es raro por tanto que nuestras ideologías le guarden similitud.
La física en todo caso diría que puede caer por su propio peso. Pero para evitar eso está la energía externa. Como es nuestro trabajo.
-
ForoParalelo: Miembro
libre dentro de su naturaleza preprogramada por nuestro señor, padre hijo y espiritu santo. Amén.
es como en westworld
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
netzalus
La física en todo caso diría que puede caer por su propio peso. Pero para evitar eso está la energía externa. Como es nuestro trabajo.
Cierto. Si se me acaba el arroz en casa siempre puedo salir a la tienda, y si se acaba en la tienda siempre pueden pedir al proveedor, y si al proveedor se le agota siempre puede importar más. Siempre hay un Sistema Externo al que recurrir... hasta que ya no quedan más.
Cuando ya hayamos apelado a un Sistema Externo tan grande como el Universo ¿a qué otro Sistema Externo podremos apelar?.
Y si el Destino Último es la escasez ¿por qué no aceptar que es también el camino que nos toca recorrer?.
-
Patrimonio para lelos

Iniciado por
Dark Gandalf
Cierto. Si se me acaba el arroz en casa siempre puedo salir a la tienda, y si se acaba en la tienda siempre pueden pedir al proveedor, y si al proveedor se le agota siempre puede importar más. Siempre hay un Sistema Externo al que recurrir... hasta que ya no quedan más.
Cuando ya hayamos apelado a un Sistema Externo tan grande como el Universo ¿a qué otro Sistema Externo podremos apelar?.
Y si el Destino Último es la escasez ¿por qué no aceptar que es también el camino que nos toca recorrer?.
La escasez del universo no es la misma que la del tendero
-
ForoParalelo: Miembro
Nada ni nadie es libre e ya
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
netzalus
La escasez del universo no es la misma que la del tendero

En realidad sí lo es. Solo es una cuestión de escala.
Y también es la misma por la que en vez de dos Mamuts solo conseguíamos cazar uno.
Y seguramente es el motivo por el que empezamos a pegarnos por el Mamut.
Al final nos lleva a que el Mundo es el que es porque provee lo que provee y no más.
-
Manipuleitor de Hasbara
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles