Foto del borde de la tierra. Fin.
por que pones el limite del campo de futbol?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.los puntos de fuga van en relacion con la distancia, puedes explicarme por que la distancia que marcas es la que mantiene la proporcion del Sol mientras se aleja de un observador hasta alcanzar el punto de fuga? sabes perfectamente que asi no funcionan las cosas, si quieres estudiar los puntos de fuga debes buscar puntos de fuga, no distancias en las que no se aplica y decir que las cosas no se ocultan por ell punto de fuga
ahi tienes la observacion del doble anochecer cuando aplicas zoom, puedes explicarme donde esta la curvatura que segun dices causa su desaparicion antes de que se use el zoom de la camara y podamos volver a verla?
si quieres un experimento para demostrar que los puntos de fuga existen lo hacemos, pero es algo tan sabido que me sorprende
y ya si eso cuando qieras me contestas a lo que te llevo preguntando desde hace ya ni se sabe, por qué lo evitas?
Una vez más tienes fallos de conceptos básicos garrafales.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El púnto de fuga es el púnto donde convergen todas las lineas de una óptica, dada su construcción, y es, a su vez, dónde convergen todas las lineas de nuestra visión.
Si en un lugar algo se aleja tanto que lo dejas de ver es porque ha alcanzado su punto de fuga en relación a tus ojos y su tamaño. Ya sea un tapón de cocacola a 200 metros o el sol a 40.000mil -o los que hagan falta según el terraplanismo-.
Además tiene la fea costumbre de obedecer al teorema de thales, con lo que mantiene la proporción, sea un sol que se aleja miles de kms o un tapón que se aleja unos metros.
Con lo que, en proporción, el punto de fuga se aplica a cualquier cosa en función de su tamaño.
¿Por qué creías que ibamos viendo las cosas más pequeñas a medida que nos alejábamos de ellas, aunque fuera sólo unos pasos?
Bueno, una vez sabes eso, te invito a realizar el experimento.
Campo de fútbol: tierra plana.
Tú sentado: tú sobre la tierra plana.
Tapón a 1,5m del suelo que se aleja hasta que le dejas de ver por perspectica: sol sobre nuestras cabezas que se aleja hasta que le dejas de ver por perspectiva.
¿En qué punto, desde que lo tienes delante y lo ves enorme hasta que lo tienes tan lejos que lo dejas de ver, ves el tapón por debajo del campo de fútbol?
Después yo llevaré esas proporcionalidades, teorema de thales, al sol y vemos si coinciden y en efecto desaparece por perspectiva.
El resto lo evito porque no lo veo necesario. Si yo te puedo demostrar, no sé, me lo invento, que un abejorro puede volar simplemente enseñándote un abejorro volando no vería necesario que discutiéramos sobre fuerzas de impulso, aerodinámicas o vectores.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Con ésto es igual. Si el sol no cumple lo que decís los terraplanistas que debe cumplir ¿para qué seguir?
Vemos amanecer y anochecer cada día. Lo vemos todos y lo podemos medir y experimentar todos. Me parece la mejor manera de ver cual de los 2 modelos es inexacto.
O dicho de otro modo, si aquí, tú y yo, demostramos que el sol no se aleja por perspectiva y por lo tanto el modelo terraplanista falla, ¿qué sentido tendría que siguieras siendo terraplanista?
Última edición por Bribón; 29/03/2021 a las 13:14
si ese modelo fuera cierto el sol iluminaría toda la tierra a la vez.. ¿no te das cuenta so gil?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados............Me autocito ya que veo que la gente no se lee los hilos....
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es redonda, subnormal, pero está hueca. Por dentro existe una civilización superior y evolucionada que no necesita del sol para subsistir, tienen tecnología alienígena que les probee de toda la energía que necesitan. A ver si estudiamos un poco más, subnormal de mierda, que luego vas abriendo hilos como éste y haces el ridículo. Parguelas.
Basicamente lo que dices y defiendes es que el Sol no puede desaparecer por alcanzar su punto de fuga y que eso se debe a que habitamos una esfera de 6400 kms de radio. Da igual que te aporte evidencias del Sol desapareciendo debido a que alcanza su punto de fuga y de que es posible ver anochecer dos veces aplicando zoom a un anochecer.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Me parece bien. Ahora vamos a jugar a lo contrario y suponer que desaparece debido a la supuesta curvatura.
¿Puedes explicarnos entonces estas observaciones?
La geometría pitagórica y una esfera de 6400 kilómetros de radio.
Quedo a la espera, gracias.
Última edición por src; 29/03/2021 a las 14:43
Cierto, me has convencido.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
- Entonces ¿no cree que sea culpable?
No, voto inocente.
Por eso Noruega huele a y mierdaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Me agrada que hayas puesto ese video.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Fíjate en esta parte:
Te lo resalto:
Sea por perspectiva, sea por lo que sea, no se ve la mitad de abajo del sol, o dicho de otro modo, se ve cortado por la linea del horizonte.
En el experimento que te propongo ¿en qué punto entre que ves el tapón enorme por tenerlo pegado a ti y entre que dejas de ver el tapon, pasa eso?
-Puede que sea un fenómeno normal de la perspectiva y por lo tanto afecte a todos los objetos que se nos alejan.
-Puede que sea cuestión del brillo de la cámara y que el sol esté realmente donde aparece al hacer zoom y el enfoque haga parecer otra cosa como DEMUESTRA el video que te puse en su día que concretamente sirve para desmentir ese. Por cierto, veo que aún no lo has entendido.
Y ya que estamso es tan fácil como esperar al que el sol no se vea y hacer zoom para que vuelva a aparecer.
[QUOTE=src;17705730]Me parece bien. Ahora vamos a jugar a lo contrario y suponer que desaparece debido a la supuesta curvatura.
Repito, vamos primero a aclarar algo tan simple como si el sol cumple las leyes de la perspectiva y por lo tanto el anochecer es compatible con la tierra plana.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Una pregunta. Si el sol en su mayor tamaño es a las 12 y en su menor es a las 20:30 ahora aprox que anochece y por lo tanto ya no lo vemos por lo alejado que está perspectiva, a la mitad de tiempo entre esas 2 horas ¿qué amaño relativo debería tener con respecto al sol de las 12?
¿Podrías hacer una foto a las 12 y otra desde el mismo lugar a las 16 en el que se vea el sol de la mitad de tamaño en relación con algún edificio u objeto de referencia?
Mira que te pido poco, eh, sólo 2 fotos.
La cosa es bastante simple y se basa en que yo digo que el Sol desaparece porque alcanza su punto de fuga y tú dices que lo hace por la supuesta curvatura terrestre, para lo que aportas un supuesto experimento con un tapón de coca-Cola en un campo de fútbol que ni siquiera contempla la existencia de puntos de fuga.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo digo que el Sol desaparece porque alcanza su punto de fuga y aporto esta observación de la realidad en la que se ve al Sol desaparecer porque alcanza su punto de fuga y donde es posible observar un segundo anochecer al aplicar zoom con la cámara, algo que no hace tanto comentabáis que era imposible:
A pesar de lo aportado tú dices que esto no ocurre. Es lo mismo que el forista que decía que es imposible observar la Luna llena y el Sol en el mismo punto del plano porque el modelo que defendéis dice que es imposible:
Se puede negar la realidad o se puede negar el modelo.
Vosotros elegís negar la realidad, porque efectivamente se puede observar la Luna llena a la vez que el Sol en el mismo punto del plano y también se puede ver anochecer dos veces al aplicar zoom con una cámara porque el Sol desaparece al alcanzar el punto de fuga. AMbas obserrvaciones están en este mismo mensaje.
Pero estamos de acuerdo, como ya te dije, en que hablar del disco solar nos da poca o ninguna información sobre la superficie que habitamos, todavía más si niegas que un fenómeno observable existe. Por eso te vuelvo a pedir que si insistes en que el Sol no desaparece porque alcanza su punto de fuga a pesar de tener la observación que lo demuestra justo ante tus ojos en este mismo mensaje, y defender que ese fenómeno es debido a la supuesta curvatura terrestre, hagas el favor de explicarnos estas observaciones, donde esa curvatura terrestre es inexistente:
La geometría pitagórica y una esfera de 6400 kilómetros de radio.
Antes de seguir hablando sobre si el Sol desaparece debido a que alcanza el punto de fuga o por una supuesta curvatura creo que estaría bien que nos explciaras dónde está esa curvatura.
Vuelvo a quedar a la espera, gracias.
Una pregunta. ¿Sabes lo que es un punto de fuga, por qué existe y cómo funciona?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Porque acabas de decir que dejamos de ver un sol que se aleja porque llega al punto de fuga, pero si dejamos de ver un tapón que se aleja no tiene nada que ver con el punto de fuga.
Ésto tómatelo como un crítica constructiva: tienes errores de concepto nivel EGB. No creo que estés capacitado para decir qué argumento de los que te refutan es válido o no sin tener esa base mínima.
¿Tú ves esa imagen y piensas que los railes según se alejan se van haciendo más estrechos y se van juntando?
Y en esta otra, ¿hay punto de fuga?
¿Los terrazos son de distinto tamaño? ¿O se deforman por la perspectiva?
Es inútil seguir.
Solo digo que para comprobar si el Sol desaparece porque alcanza el punto de fuga lo mejor que podemos hacer es observar al Sol desaparecer al alcanzar su punto de fuga, como demuestra la observación que llevo dejándote desde hace varios días, no ponerse a crear experimentos con tapones de Coca-Cola en campos de fútbol.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pero no es inútil seguir, ni mucho menos. Queda pendiente que nos expliques dónde está la curvatura del modelo que defiendes en estas observaciones:
La geometría pitagórica y una esfera de 6400 kilómetros de radio.
Sigo a la espera, gracias.
No lo demuestra, en absoluto. Eso es lo que te intento decir y lo que te quiero demostrar con el experimento.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Para que algo desaparezca por perspectiva al llegar al punto de fuga se deben cumplir premisas.
La primera: a medida que se aleja, su tamaño lo hace en proporción a la distancia. Cuánto está más lejos es más pequeño. Eso no se ve en tu video ergo tu video no demuestra que el sol se aleje por el punto de fuga.
La segunda: un obeto que está por encima de otro JAMAS se va a ver una parte de él o a él por debajo de ese otro. Eso no se ve en tu video ergo tu video no demuestra que el sol se aleje por el punto de fuga.
Es simple si, repito, tienes conocimientos muy básicos de perspectiva.
¿Tú te crees que si algo llega al punto de fuga pasas en un segundo de verlo del tamaño que vemos al sol en ese video a dejar de verlo?![]()
¿Por qué el sol desde que está en su punto más alto hasta que desaparece no se hace 1/2 de grande, 1/3, 1/4, 1/6... hasta que es un simple punto en el horizonte?
Si ya te dije que la cosa era bastante simple y tengo claro que tú niegas la observación y dices que el Sol desaparece debido a la supuesta curvatura terrestre, no porque alcance su punto de fuga, por lo que insisto: ¿puedes explicarnos dónde está la supuesta curvatura que según defiendes es la que oculta al Sol (aunque pueda volverse a ver anochecer al hacer zoom con la cámara) en estas observaciones?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La geometría pitagórica y una esfera de 6400 kilómetros de radio.
Espero sentado, ¿no?
¿Por qué el sol desde que está en su punto más alto hasta que desaparece no se hace 1/2 de grande, 1/3, 1/4, 1/6... hasta que es un simple punto en el horizonte?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Porque antes de desaparecer de nuestra visión debido a su tamaño lo hace por alcanzar el punto de fuga, ya estuvimos hablando de esto. Una cosa son los límites de nuestra visión y otra cómo funciona la perspectiva.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
De la misma manera que los railes que me has puesto antes "suben" hasta alcanzar el punto central de tu ángulo visual, así funciona también con el Sol.
Lo que sí se observa es que el disco solar disminuye de tamaño para el observador a medida que se aleja (tú te reías diciendo que era un pixel, en realidad era algo más y hay que poner esos pixeles en proporción con la resolución de la imagen, pero en cualquier caso comprobar que el Sol disminuye de tamaño a medida que se aleja del observador ya es imposble para el modelo que defiendes. Una imposibilidad más, y ya van...).
Última edición por src; 29/03/2021 a las 17:12
Con ésto me has matado.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ten un buen día.
Un insecto que se aleja de ti hacia el horizonte desaparece de tu visión y dejas de percibirlo debido a su tamaño, no porque alcance el punto de fuga. Ocurre lo mismo pero al revés con el Sol: disminuye de tamaño a medida que se aleja pero desaparece de tu visión porque alcanza antes el punto de fuga, no porque pierdas la resolución necesaria como para percibirlo. No es tan dificil.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo que es importante respecto a lo que estás hablando es que sí se observa que el Sol disminuye de tamaño para el observador a medida que se aleja, en este video tienes varios ejemplos:
De todas maneras omo esta discusión sobre la perspectiva se fundamenta en que estás defendiendo que desaparece de tu visión debido a la curvatura y no porque alcance el punto de fuga y negando observaciones como en la que puedes volver a ver anochecer al hacer zoom con la cámara, sigue estando pendiente que nos expliques dónde está la curvatura en estas observaciones:
La geometría pitagórica y una esfera de 6400 kilómetros de radio.
¿Qué motivo hay para ignorarme todo el rato en este tema?
Sigo esperando, gracias.