Otros No necesitamos mejores ordenadores sino software más simple
-
Cuenta Premium FP 3.0
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
Qué va, no juego nunca. Prácticamente todo lo que uso es software libre.
Pues ya lo tendrías. Podrías empezar por probar alguna distro interesante, por ejemplo Debian. Seguramntee te habituarás bastante bien al cambio, a mí me encanta.
Salu2 al floro
-
:3

Iniciado por
Varicocele Gonorreico
Pues ya lo tendrías. Podrías empezar por probar alguna distro interesante, por ejemplo Debian. Seguramntee te habituarás bastante bien al cambio, a mí me encanta.
Salu2 al floro
Llevo años usando linux jajajaj, estoy más que habituado.
-
Paramiembro: Forista
No, necesitas controladores que funcionen correctamente con el hardware asociado, tengan revisiones constantes y estén firmados. Sin eso un ordenador solo es chatarra electrónica y el software que quieras instalar completamente inutil.
Cuantos ordenadores y componentes han encontrado su fin como repuestos para otros modelos por la simple razón de que su fabricante eliminó de un plumazo la web de soporte con los controladores y dejó de dar ningún tipo de soporte a sus dispositivos: Tarjetas gráficas, placas base, tarjetas de sonido, escáneres industriales, ordenadores corporativos, "laptops", enrutadores, centralitas, telares industriales, alineadoras, modeladoras de planchas, etc....
-
:3

Iniciado por
Suspiciousman
No, necesitas controladores que funcionen correctamente con el hardware asociado, tengan revisiones constantes y estén firmados. Sin eso un ordenador solo es chatarra electrónica y el software que quieras instalar completamente inutil.
Cuantos ordenadores y componentes han encontrado su fin como repuestos para otros modelos por la simple razón de que su fabricante eliminó de un plumazo la web de soporte con los controladores y dejó de dar ningún tipo de soporte a sus dispositivos: Tarjetas gráficas, placas base, tarjetas de sonido, escáneres industriales, ordenadores corporativos, "laptops", enrutadores, centralitas, telares industriales, alineadoras, modeladoras de planchas, etc....
También es otro problemón, hay fabricantes muy tocacojones con eso. Manda cojones que haya usuarios que tengan que estar haciendo ingeniería inversa para que funcione el adaptador wifi.
-
Tequilazo at Night!! 栄光
La verdad que deberían ser más light y tratar de optimizar todo mejor.
Un ejemplo son los programas de Adobe, que sí, hacen cosas increíbles pero de unos cuantos años son super pesados y tienen metido de morralla que al final ni se usa. Y vamos sacando uno casi cada año que al final dice, pero que coño me has actualizado aquí para que suban tanto las exigencias. Al final es casi como los juegos, mucha calidad y bla bla pero al final es para que vayas cambiando las gráficas y el resto del ordenador y mover la industria.
Última edición por ArcherTron; 06/04/2021 a las 00:45
-
Humano y filantrópico

Iniciado por
dinpolero
Se tiende a engordar y engordar el software, añadiendo funcionalidades extra por si algún día le resultan útiles a alguien. Pero no se tiene en cuenta que el 99% de usuarios lo que quiere es algo sencillo y rápido, sin mucha complejidad. Cuando uso un lector de PDFs, lo uso para leer PDFs. Rara vez usaré alguna funcionalidad extra. Sin embargo hay software (como Adobe Reader) que incorpora 400 funcionalidades que hacen que los tiempos de carga sean horribles. Los desarrolladores acaban teniendo incluso que meter una splash screen de carga cuando la tarea a realizar es sencillísima y debería de ser casi instantánea. Y ojo no estoy en contra de las funcionalidades extra, sino de que no sean algo opcional. Podría perfectamente hacerse un sistema de extensiones.
Por poner otro ejemplo de esto, si buscáis recetas de bizcocho os encontraréis páginas de 20MB y 30MB (y con el bloqueador de anuncios funcionando!!). ¿Nos hemos vuelto locos? La cantidad de información que puede meterse en 30MB es tremenda. El Quijote en UTF-8 pesa aprox. 2MB. ¿Una receta de bizcocho ocupando lo mismo que 10 o 15 quijotes?



El famoso Adobe que pones de ejemplo los profesionales sólo usan algunas funciones básicas como firmar los documentos. Y para eso tienes que tragarte miles de mierdas...Menos mal que al menos en el precio no engañan si lo "compras" con alguna "medicina"...
-
Humano y filantrópico

Iniciado por
dinpolero
También es otro problemón, hay fabricantes muy tocacojones con eso. Manda cojones que haya usuarios que tengan que estar haciendo ingeniería inversa para que funcione el adaptador wifi.
Tarjetas Broadcom hace tiempo hacerlas funcionar en Linux...
-
:3

Iniciado por
PadreJerome
El famoso Adobe que pones de ejemplo los profesionales sólo usan algunas funciones básicas como firmar los documentos. Y para eso tienes que tragarte miles de mierdas...Menos mal que al menos en el precio no engañan si lo "compras" con alguna "medicina"...

Yo soy más de usar alternativas. El problema es también que si no puedes ves el código no sabes qué está haciendo realmente tu ordenador, y ahí pueden meter cualquier cosa sin que te des cuenta.
-
:3

Iniciado por
PadreJerome
Tarjetas Broadcom hace tiempo hacerlas funcionar en Linux...
Pasa también con tarjetas gráficas, altavoces, etc. Son unos cabrones
-
Humano y filantrópico

Iniciado por
dinpolero
Yo soy más de usar alternativas. El problema es también que si no puedes ves el código no sabes qué está haciendo realmente tu ordenador, y ahí pueden meter cualquier cosa sin que te des cuenta.
Si, la mayoría de las medicinas llevan regalo "extra".
-
Copyright 2000, Ver 2.01c

Iniciado por
tuputamadre1998
correcto, la potencia de la tecnologia esta muy mermada por softwares y sistemas operativos mal optimizados y con muchas herramientas innecesarias

creo tmb que es una consecuencia del mercado que se ha querido impulsar
piensa, antiguamente un ordenador tenias que aguantarlo mucho tiempo...
ahora son literalmente de usar y tirar
si tu software tendra una misma plataforma durante unos buenos años "compensa" optimizarlo
si resulta que cada 2x3 se renueva todo con ansia viva, tarjetas graficas, cpu, etc... el software "optimizado" no vende al borrego medio, pero si las "features" pues ale metemos mierda a saco "que mola" y ya esta
a mi juicio todo se ha optimizado bastante, se ha aprendido de errores de antes, pero si es cierto que se va tan a saco con todo que si se matan es poco xq lo suplira la evolucion del hardware... fijate es todo a saco, con prisas, con ansia... hard y software (la pesadilla de las continuadas actualizaciones, hechas con tanta prisa que parecen downgrades mas bien) luego le sumas con la puta mania de sobrecargar todo con mierdas y cosas innecesarias... (y mira q por ej. con meter un sistema de plugins lo tienes el que quiera q añada las cosas estas)
en fin que es una "mejora" bastante agridulce a mi juicio tendrian que relajarse un poco todo y hacerlo con mas calma fijate el absurdo en el que estamos que no hay ya ni chips (una puta grafica top aparte de que no hay o salen con cuentagotas son 1000 pavazos... un disparate) creo que ahora lo suyo es relajarse con el hard y aprovechar para optimizar el soft
pero bueno que el consumismo manda y no haran una mierda, no tienen ni chips ni nada de la generacion actual y andan como locos pensando en la siguiente q saldra y no habra ni stock ni precios razonables ni nada y el soft perdiendo el culo para ello
Última edición por DALsystems; 07/04/2021 a las 11:56
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DALsystems
creo tmb que es una consecuencia del mercado que se ha querido impulsar
piensa, antiguamente un ordenador tenias que aguantarlo mucho tiempo...
ahora son literalmente de usar y tirar
si tu software tendra una misma plataforma durante unos buenos años "compensa" optimizarlo
si resulta que cada 2x3 se renueva todo con ansia viva, tarjetas graficas, cpu, etc... el software "optimizado" no vende al borrego medio, pero si las "features" pues ale metemos mierda a saco "que mola" y ya esta
a mi juicio todo se ha optimizado bastante, se ha aprendido de errores de antes, pero si es cierto que se va tan a saco con todo que si se matan es poco xq lo suplira la evolucion del hardware... fijate es todo a saco, con prisas, con ansia... hard y software (la pesadilla de las continuadas actualizaciones, hechas con tanta prisa que parecen downgrades mas bien) luego le sumas con la puta mania de sobrecargar todo con mierdas y cosas innecesarias... (y mira q por ej. con meter un sistema de plugins lo tienes el que quiera q añada las cosas estas)
en fin que es una "mejora" bastante agridulce a mi juicio tendrian que relajarse un poco todo y hacerlo con mas calma fijate el absurdo en el que estamos que no hay ya ni chips (una puta grafica top aparte de que no hay o salen con cuentagotas son 1000 pavazos... un disparate) creo que ahora lo suyo es relajarse con el hard y aprovechar para optimizar el soft
pero bueno que el consumismo manda y no haran una mierda, no tienen ni chips ni nada de la generacion actual y andan como locos pensando en la siguiente q saldra y no habra ni stock ni precios razonables ni nada y el soft perdiendo el culo para ello
a ver, no falta mucho para que las cpu y gpu evolucionen cada medio año, ya estamos en 7 o 6 nanometros, es físicamente imposible hacerlos mas pequeños
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
dinpolero
Se tiende a engordar y engordar el software, añadiendo funcionalidades extra por si algún día le resultan útiles a alguien. Pero no se tiene en cuenta que el 99% de usuarios lo que quiere es algo sencillo y rápido, sin mucha complejidad. Cuando uso un lector de PDFs, lo uso para leer PDFs. Rara vez usaré alguna funcionalidad extra. Sin embargo hay software (como Adobe Reader) que incorpora 400 funcionalidades que hacen que los tiempos de carga sean horribles. Los desarrolladores acaban teniendo incluso que meter una splash screen de carga cuando la tarea a realizar es sencillísima y debería de ser casi instantánea. Y ojo no estoy en contra de las funcionalidades extra, sino de que no sean algo opcional. Podría perfectamente hacerse un sistema de extensiones.
Por poner otro ejemplo de esto, si buscáis recetas de bizcocho os encontraréis páginas de 20MB y 30MB (y con el bloqueador de anuncios funcionando!!). ¿Nos hemos vuelto locos? La cantidad de información que puede meterse en 30MB es tremenda. El Quijote en UTF-8 pesa aprox. 2MB. ¿Una receta de bizcocho ocupando lo mismo que 10 o 15 quijotes?



Involución, el primer paso para el progreso
-
Copyright 2000, Ver 2.01c

Iniciado por
tuputamadre1998
a ver, no falta mucho para que las cpu y gpu evolucionen cada medio año, ya estamos en 7 o 6 nanometros, es físicamente imposible hacerlos mas pequeños

a ver que pasa, sera interesante
yo creo q se rifa un cambio de arquitectura para apurar mas, lo que ha hecho apple vamos...
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DALsystems
a ver que pasa, sera interesante
yo creo q se rifa un cambio de arquitectura para apurar mas, lo que ha hecho apple vamos...
Supongo que cuando lleguen al limite de nanometros empezarán a hacerlos mas grandes como losthreadripper de amd, aunque la conexión de chips generará cada vez mas latencia, otro problema que tendrán que solucionar
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
tuputamadre1998
Supongo que cuando lleguen al limite de nanometros empezarán a hacerlos mas grandes como losthreadripper de amd, aunque la conexión de chips generará cada vez mas latencia, otro problema que tendrán que solucionar

Esas son las dos soluciones, más núcleos y más grande el procesador o cambio de arquitectura
-
Copyright 2000, Ver 2.01c

Iniciado por
tuputamadre1998
Supongo que cuando lleguen al limite de nanometros empezarán a hacerlos mas grandes como losthreadripper de amd, aunque la conexión de chips generará cada vez mas latencia, otro problema que tendrán que solucionar

sus muertos vaya TOCHO el puto ryzen threadripper cuantos putos nucleos tiene eso???? debes de poder freir huevos encima de el del puto consumo que tendra
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DALsystems
sus muertos vaya TOCHO el puto ryzen threadripper cuantos putos nucleos tiene eso???? debes de poder freir huevos encima de el del puto consumo que tendra

Especificaciones AMD Ryzen Threadripper 3990X 3990€ pccomponentes
- Especificaciones
- # de núcleos de CPU 64
- # de hilos 128
- Reloj base 2.9GHz
- Reloj de aumento máx. Hasta 4.3GHz
- Caché L1 total 4MB
- Caché L2 total 32MB
- Caché L3 total 256MB
- Temp. máx. 95°C
- TDP/TDP predeterminado 280w
barato no es desde luego
pero es lo que tiene 64 nucleos a 4.3
-
ForoParalelo: Miembro
Mientras tanto en una realidad paralela Smalltalk ha triunfado y corre en metal, a través del browser de clases puedes ver y cambiar todo lo que ocurre en tu ordenador, y la gente escribe cosas para resolver sus problemas reales, no para ver videos de gente moviendo el culo.
-
Copyright 2000, Ver 2.01c
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DALsystems







menudo disparate de procesador aunque bueno imagino que para algunos usos debe de ser barato y todo
de todas formas un ryzen 3 1200 esta a 70 pavos y son 4 cores
te pillas 16 micros de esos y ya tienes 64 cores xdddddd
son 1120 pavels xdddd
me sale esta placa a 40 pavos
https://www.pccomponentes.com/gigabyte-ga-a320m-s2h
8gigas de ram estan a 40 pavos tmb
una fuente de 30€
40+40+30=110€ * 16 = 1760€ + 1120€ = 2880€
haces una granja con ellos y te ahorras unas pelas

Como idea está bien, pero lastraría mucho las comunicaciones entre equipos y en ese procesador esta todo muy juntito y con caché común.
-
Lo del pelo no es mugre
-
:3
-
ForoParalelo: Miembro
desde que una simple actualización de cualquier juego de cualquier plataforma ocupa 5-10 GB.... y sin contar todos los bugs que pueda tener
-
ForoParalelo: Miembro
El problema está en que los programadores ya no quieren hacer las cosas a pelo.
Cada vez se usa entornos y frameworks más sofisticados y lentos. Asumen que todos tenemos SSD y ese no es el problema, sino que el software lento le quita vida a los SSD para hacer lo mismo que hacíamos hace 10 años. Hasta un simple reproductor de video como VLC se ha vuelto más espeso con los años.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
me asombrais con gran sabiduria gracias
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
railback
El problema está en que los programadores ya no quieren hacer las cosas a pelo.
Cada vez se usa entornos y frameworks más sofisticados y lentos. Asumen que todos tenemos SSD y ese no es el problema, sino que el software lento le quita vida a los SSD para hacer lo mismo que hacíamos hace 10 años. Hasta un simple reproductor de video como VLC se ha vuelto más espeso con los años.
Eso de que el software engorde pasa también con los programas viejos.
Hace unos días estaba buscando algún programita en Windows que pusiera las horas en varios husos temporales en la pantalla. El caso es que no encontré ninguno que me gustara. Se me ocurrió mirar a ver si Emacs (un editor de texto de los años 70) tenía algo así ya, y hala. Con un poco de googleo me doy cuenta de que se puede hacer con una sóla función. (display-time-world) A saber qué mas cosas tendrá dentro.
-
ForoParalelo: Miembro
esto en windows xp no pasaba
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles