Otros No necesitamos mejores ordenadores sino software más simple
-
Hombre Libre

Iniciado por
dinpolero
Se tiende a engordar y engordar el software, añadiendo funcionalidades extra por si algún día le resultan útiles a alguien. Pero no se tiene en cuenta que el 99% de usuarios lo que quiere es algo sencillo y rápido, sin mucha complejidad. Cuando uso un lector de PDFs, lo uso para leer PDFs. Rara vez usaré alguna funcionalidad extra. Sin embargo hay software (como Adobe Reader) que incorpora 400 funcionalidades que hacen que los tiempos de carga sean horribles. Los desarrolladores acaban teniendo incluso que meter una splash screen de carga cuando la tarea a realizar es sencillísima y debería de ser casi instantánea. Y ojo no estoy en contra de las funcionalidades extra, sino de que no sean algo opcional. Podría perfectamente hacerse un sistema de extensiones.
Por poner otro ejemplo de esto, si buscáis recetas de bizcocho os encontraréis páginas de 20MB y 30MB (y con el bloqueador de anuncios funcionando!!). ¿Nos hemos vuelto locos? La cantidad de información que puede meterse en 30MB es tremenda. El Quijote en UTF-8 pesa aprox. 2MB. ¿Una receta de bizcocho ocupando lo mismo que 10 o 15 quijotes?



En mi universidad me pasaron un PDF con un modelo de una red cristalina cúbica en 3d que se podía rotar y hacer zoom.
Esto que dices ya lo defendía Niklaus Wirth en "A Plea for Lean Software" en 1995.
https://github.com/sysprv/demo-corpo...20Software.pdf
Como solución, el había construido su propio ordenador y lo había programado con su propio lenguaje de programación con el que montó su sistema operativo. Tanto al LP y al SO los llamó Oberon. Ha estado actualizándolo y mejorándolo hasta ahora DEP. La última implementación para RISCV. Todo el sistema construido por módulos. El SO inicial solo consume 1 MB de RAM.
-
:3

Iniciado por
Crisis Permanente
En mi universidad me pasaron un PDF con un modelo de una red cristalina cúbica en 3d que se podía rotar y hacer zoom.
Esto que dices ya lo defendía Niklaus Wirth en "A Plea for Lean Software" en 1995.
https://github.com/sysprv/demo-corpo...20Software.pdf
Como solución, el había construido su propio ordenador y lo había programado con su propio lenguaje de programación con el que montó su sistema operativo. Tanto al LP y al SO los llamó Oberon. Ha estado actualizándolo y mejorándolo hasta ahora DEP. La última implementación para RISCV. Todo el sistema construido por módulos. El SO inicial solo consume 1 MB de RAM.
Qué locura. Le echaré un ojo, gracias
-
ForoParalelo: Miembro
No sólo hizo Oberon el SO y el lenguaje, luego como descontinuaron la CPU que había usado para la primera máquina con este OS, hizo un lenguaje estructurado equivalente a VHDL/Verilog y diseñó su propia CPU que corría en una FPGA. Lo que decía el hombre es que de esa manera daba a sus estudiantes la experiencia completa de diseño desde muy bajo nivel hasta lo más alto.
https://en.wikipedia.org/wiki/Lola_(computing)
-
Paramiembro: Forista
En eso precisamente está el negocio. En que el software requiera de cada vez hardware más potente.
Si el software estuviese debidamente optimizado no habría necesidad de ir reemplazando componentes por otros de más prestaciones. Podrías funcionar con el mismo hardware 20 años y eso no es bueno para el negocio ya que nadie compraría o las ventas serían muy bajas una vez cubierta la demanda.
Un ejemplo lo tienes en los videojuegos pero hay más, incluso a nivel de sistema operativo donde te están exigiendo unas especificaciones de hardware muy concretas para poder instalar nuevas versiones de Windows.
-
ForoParalelo: Miembro
Alguien entiende bien como funciona la evolución del software...
-
Humano y filantrópico

Iniciado por
dinpolero
Pero sin embargo para abrir un pdf hay quien espera 5 segundos y para ver una receta otros tantos.
Pero qué curioso que en Android no pasa lo mismo. Puedes usar Whatsapp con Android 5 y funciona. porque les interesa que todo el mundo esté controlado con las porquerías móviles. En cambio trata de usar la web con Windows XP y un Pentium 4 con 1 GB de RAM...
-
:3

Iniciado por
PadreJerome
Pero qué curioso que en Android no pasa lo mismo. Puedes usar Whatsapp con Android 5 y funciona. porque les interesa que todo el mundo esté controlado con las porquerías móviles. En cambio trata de usar la web con Windows XP y un Pentium 4 con 1 GB de RAM...
Yo creo que también pasa. En móviles si te limitas a lo básico es usable, pero el equivalente a navegar con un Pentium 4 sería navegar con una blackberry. Si lo intentas verás que te puedes estar 5 minutos para cargar una web, y ya no hablemos de usar aplicaciones modernas. Whastsapp es bastante ligero y en ese sentido lo han hecho bien
-
matatontos

Iniciado por
dinpolero
Se tiende a engordar y engordar el software, añadiendo funcionalidades extra por si algún día le resultan útiles a alguien. Pero no se tiene en cuenta que el 99% de usuarios lo que quiere es algo sencillo y rápido, sin mucha complejidad. Cuando uso un lector de PDFs, lo uso para leer PDFs. Rara vez usaré alguna funcionalidad extra. Sin embargo hay software (como Adobe Reader) que incorpora 400 funcionalidades que hacen que los tiempos de carga sean horribles. Los desarrolladores acaban teniendo incluso que meter una splash screen de carga cuando la tarea a realizar es sencillísima y debería de ser casi instantánea. Y ojo no estoy en contra de las funcionalidades extra, sino de que no sean algo opcional. Podría perfectamente hacerse un sistema de extensiones.
Por poner otro ejemplo de esto, si buscáis recetas de bizcocho os encontraréis páginas de 20MB y 30MB (y con el bloqueador de anuncios funcionando!!). ¿Nos hemos vuelto locos? La cantidad de información que puede meterse en 30MB es tremenda. El Quijote en UTF-8 pesa aprox. 2MB. ¿Una receta de bizcocho ocupando lo mismo que 10 o 15 quijotes?



y lo de follar para cuando, fracasado?
-
matatontos

Iniciado por
Crisis Permanente
En mi universidad me pasaron un PDF con un modelo de una red cristalina cúbica en 3d que se podía rotar y hacer zoom.
Esto que dices ya lo defendía Niklaus Wirth en "A Plea for Lean Software" en 1995.
https://github.com/sysprv/demo-corpo...20Software.pdf
Como solución, el había construido su propio ordenador y lo había programado con su propio lenguaje de programación con el que montó su sistema operativo. Tanto al LP y al SO los llamó Oberon. Ha estado actualizándolo y mejorándolo hasta ahora DEP. La última implementación para RISCV. Todo el sistema construido por módulos. El SO inicial solo consume 1 MB de RAM.

Iniciado por
ottiatio
No sólo hizo Oberon el SO y el lenguaje, luego como descontinuaron la CPU que había usado para la primera máquina con este OS, hizo un lenguaje estructurado equivalente a VHDL/Verilog y diseñó su propia CPU que corría en una FPGA. Lo que decía el hombre es que de esa manera daba a sus estudiantes la experiencia completa de diseño desde muy bajo nivel hasta lo más alto.
https://en.wikipedia.org/wiki/Lola_(computing)
incluso con el olor a sudor doritero echais pestazo a virginidad
-
matatontos
una micraza cada 3 horas para el sidoso de @ELMACHACA que lo mismo le dan por culo que se traga una estaca
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
soy forere
incluso con el olor a sudor doritero echais pestazo a virginidad

Claramente no eres un fan de la historia de la informática.
¿Has visto que ahora puedes leer las Communications de la ACM gratis?
-

Iniciado por
AriZona
yo como haré o desarollo de wés o de erps no em tengo que preocupar desas cosas de frikis ejej
jeje
-
weno y por eso yo tengo un portátil del 2016 k rinde como el primer día, lo k me choca es el ssd que sigue aguantando, al usar solo navegador y 3 programas básicos no me veo en la necesidad de renovar.
-
matatontos

Iniciado por
ottiatio
Claramente no eres un fan de la historia de la informática.

¿Has visto que ahora puedes leer las Communications de la ACM gratis?
no te entiendo tio mi algoritmo de traduccion de gordofriki se ha jodido, ya no es virgen se la ha metido a una matriz bidimensional
-
ForoParalelo: Miembro
Totalmente cierto, cada vez se optimiza menos los programas
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles