Solo he leído tu comentario, así que no sé de qué va el hiloEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Venga hombre, pero sí estoy esperando desde hace años a que me respondas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Solo he leído tu comentario, así que no sé de qué va el hiloEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Imagínate que coges tus prismáticos y ves a una abuela en el otro confín del mundo (en una Tierra Plana no debería haber impedimento para ello) levantando una mancuerna con discos del tamaño de la rueda de un camión.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ante tal visión imposible puedes pensar "hey, en esa mancuerna hay menos masa de la que parece, debe ser de corcho", o puedes tirar a la basura toda la teoría de la gravedad (que tan bien predice el peso de las mancuernas de tu gym).
Con la materia oscura pasa lo mismo. Vemos con nuestos "primáticos" cuerpos que por su velocidad no podrían ser retenidos por el centro de masas que orbitan. E igualmente podemos pensar "hey, ahí tiene que haber más masa de la que vemos", o también podemos tirar a la basura toda la teoría de la gravedad.
Obviamente, y dado que la gravedad funciona tan bien en nuestro entorno cercano, optamos por lo primero. Pero tampoco se descarta lo segundo. De hecho, también tienes por ahí la modificación de las fórmulas de la gravedad MOND que no requieren de materia oscura. Entre otras.
Piensa que se están tratando de explicar cosas que ocurren a años luz. Tampoco es que podamos pasarnos por allí cada vez que queramos hacer un experimento.
El problema está más bien en dar estas cosas por hechos probados. No, no aparecen por ningún lado ni la materia oscura, ni las once dimensiones que necesitan las teorías de cuerdas, ni los viajes en el tiempo, ni los taquiones, ni la supersimetría, ni otras muchas cosas. Pero el problema es más de la prensa y la divulgación que de la ciencia en sí.
Yo también me sé esas cosas. Hace muchos años era colaborador de astroseti.org, tengo artículos publicados por ahí y ya discutíamos imágenes como esta:El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Donde se supone que la materia oscura y la ordinaria se han separado debido a las enormes velocidades a las que colisionaron. Uno ya se preguntaba entonces cómo es posible que si la materia oscura es el armazón de la materia que observamos es posble que se hayan separado, pero se dejaba para más adelante, claro.
Lo grave del tema es que ni la inflación ni la materia oscura ni las constantes fundamentales ni otras cosas que en las que si quieres ya iremos entrando no surgen de forma natural de nuestro modelo cosmológico. Son parches inventados que se añaden para no tener que descartar la teoría debido a que la observación no encaja, y tienen el mismo valor científico que si yo digo "lo hizo un mago".
Ya que sacas el tema de la supersimetría me imagino que sabes que no ha aparecido lo esperado en el LHC, así que nada, a seguir dando palos de ciego.
Modestamente mi aporte al tema es este:
El método científico y la teoría gravitatoria universal.
Y respecto a las supuestas imágenes del espacio exterior, bueno, acabas de ver lo que hacen con el supuesto planeta que habitas, imagina cuando la cosa va del espacio profundo. Todo falso, manipulado, creado artificialmente.
Yo también soy un buscador de la verdad. Nos han engañado, no estamos donde nos han dicho y las cosas no son como nos han contado.
A ver, todo bien salvo cuando metes la mierda del terraplanismo. Deja esa patraña.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si es cierto que el modelo que tenemos tiene parches, pero es que la ciencia es así, de construyen modelo y se van parcheado y funcionado de manera que el nuevo modelo sea consecuente (no como esa mierda del sol eléctrico y la presión atmosférica). Ya pasó con Newton y la superactulización que supuso la relatividad. Ahora necesitamos una megaactualización a la relatividad que sea consecuente con las observaciones y lo que ya sabemos. Y no te preocupes, esa ampliación llegará y no tendrá nada que ver con el terraplanismo y las conspiraciones.
Vamos a suponer que yo tuviese que inventarme un "lo hizo un mago" (ya hemos visto tres para el modelo cosmológico que estáis defendiendo, pero hay más) para defender el terraplanismo. ¿Qué pasaría?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
@Amarilla y espumosa
esa actualización que comentas no llegará porque el problema esta en los cimientos del modelo: me imagino que sabes qué ocurre en la longitd de planck
Venga ya. El modelo funciona, de hecho para ser un modelo imaginado hace 100 años nos ha permitido conseguir los mayores avances tecnológicos de la historia de la humanidad en un tiempo irrisorio, de hecho ese mismo modelo predice cosas que sus propios creadores negaban que pudiesen existir.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El modelo está incompleto, bastante incompleto, y cuanto más cosas se descubran que faltan más cerca estaremos de poder actualizarlo.
Tú haz este ejercicio mental, razona esto:
Newton funciona, de hecho funciona sin ni siquiera saber de qué se compone la materia.
La relatividad funciona, seguimos sin saber muy bien aún que es la materia(pero ya sabemos infinitamente más que entonces) y no sabemos muy bien que es el espacio-tiempo pero ahí está y podemos hacer muchas predicción con nuestro modelo incompleto.
Ahora, todos las demás ciencias y tecnologias terminan en la física, desde la medicina hasta la fabricación de componentes informáticos.
Es incompleto pero funciona. La física actual, en la que se dan todas esas carencias nos ha permitido llegar a donde estamos. Si tú te cargas el modelo porque no se ajusta a tu tierra plana, todo lo demás no existiría.
¿Te refieres al modelo que ni siquiera es capaz de que el sistema Sol - Tierra - Luna sea estable a pesar de que añade parches a la carta? ¿Eso es un modelo que funciona?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Los terraplanistas no estamos en contra de la ciencia que aplicamos cotidianamente en nuestro día a dia y que tiene la validación diaria (de hecho se recupera a Tesla), estamos en contra de lo que tenga que ver con el espacio exterior porque el metodo cientifico nos demuestra que no habitamos una esfera que rota sobre su propio eje y orbita alrededor del Sol.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No me jodas, es imposible rechazar el espacio con la física actual.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No podéis rechazar la gravedad, que si bien es cierto que tal y como nosotros la tratamos a nuestra escala es una mera simplificación de algo que en el fondo desconocemos, funciona, y funciona muy bien desde hace mucho tiempo. Es parte FUNDAMENTAL del mismo modelo, si rechazas esa parte el resto no funciona y os tenéis que inventar un montón de nuevas teorías que crean un modelo muchísimo más inconsistente y complicado que el de simplificar a algo que desconocemos a una "aceleración" de 9.8m/s2 que podemos explicar y aplicar a infinidad de situaciones pero que tiene carencia y que las conocemos.
La "atracción entre cuerpos con masa" existe, otra cosa es que sepamos porque es esa atracción, eso no lo puedes negar ñ.
Peecisamente en este hilo se demuestra que la teoría de gravitación universal es otro de esos parches que no siguen el método científico.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El método científico y la teoría gravitatoria universal.
La teoría de gravitación universal a efectos prácticos (cotidianos) solo sirve para expicar por qué no salimos volando de una esfera que se supone rota a 1600 km/h en el ecuador. El resto de fenómenos que experimentamos en nuestro dia a dia y que se supone tienen que ver con la supuesta fuerza de atracción gravitatoria también se pueden explicar (en realidad se explican mejor) con las leyes de densidad, flotabilidad y el electromagnetismo.
No macho no, la teoría de la gravitación universal precisamente no solo explica porque no salimos volando de esta esfera llamada tierra, las que nada porque nuestra masa es prácticamente despreciable sino que también explica porqué giramos alrededor del sol, porque la luna gira a nuestra alrededor, como son las trayectoria de los planetas y como gira nuestros sistema solar alrededor de Sagitario b*. Pero claro, tú directamente niegas esto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y por cierto, el electromagnetismo no explica nada de eso a no ser que metas propiedades cuasidivinas nunca observadas.
En realidad el modelo Sol - Tierra - Luna no es estabe bajo la teoría de gravitación universal, ya no digamos el sistema solar al completo o la via lactea (de hecho se han tenido que inventar la materia oscura). Yo también he crecido creyendo que teníamos una explicación convincente y objetiva que seguía el método científico sobre el sistema solar, pero no es cierto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No, a la escala del sistema solar, la gravitación funciona perfectamente y es perfectamente compatible, y digo todo el sistema solar, es más, con esos mismos principios se ha descubiertos nuevos satélites. De hecho es gracias a la observación de nuestro sistema solar por lo que se pudo deducible la simplificación que manejamos hoy en día. Bien es cierto que puede haber ciertas inconsistencia pero se sabe que pueden ser porque el sistema no es totalmente estable(que evidentemente no lo es), ha habido impactos y colisiones, otros cuerpos desconocidos, etc. Cuando queremos aplicar estás mismas teorías a masas más grandes y grupos más complejos en donde nos encontramos con la "materia oscura", que no es ni más ni menos una de esas limitaciones que nos obligan a ampliar el modelo, modelos que una vez actualizado seguirá prediciendo a parte del sistema solar el resto de nuestra galaxia y universo. Que algo que funciones parcialmente no lo hace invalido, solo implica que hay que mejorarlo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y oye, eres tú quien ha crecido creyendo que ya ciencia ya estaba dada y que eso que te enseñaron era verdad absoluta, la ciencia está en constante evolución actualizado y mejorando los modelos que funcionam parcialmente. A lo mejor es que a ti no te enseñaron a aprender y por eso tienes esa patología a dudar de los modelos establecidos, que oye, duda de quien te hable de la verdad absoluta, pero no niegues lo innegable.
Y por cierto, ya que metes la materia oscura en contra de la teórica de la gravedad, mete la energía oscura en contra del electromagnetismo.
bueno, en realidad la teoría de gravitación universal solo funciona para dos cuerpos. añade un tercero y todo lo que observamos se desmorona, ya no hablemos de un cuarto, un quinto, un sexto..... te lo cuentan mejor en este videoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
yo creo que mis aportes sobre este tema están bastante claros y cualquiera puede comprobarlos, si tú crees que las cosas son de otra manera sigue con ello, qué quieres que te diga
No volvamos al dilema del tercer cuerpo, el vídeo es bastante pernicioso y hace afirmaciones como que "al meter el tercer cuerpo el sistema se desmorona" acompañado de una simulación de ese desmoronamiento instantáneo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No niego que exista un problema que parte del la base que el modelo que tenemos es una simplificación de uno mucho más complejo y que actualmente es relativamente desconocido, pero en ese video se parten de ideas absurdas como que los cuerpos nuevos aparecen de la nada, que los planetas no tiene una fuerzas previas y que no has sufrido otras fuerzas a parte de la propia atracción gravitacional y que el sistema es estable sí o sí. No tiene porque ser estable en el largo plazo, para nuestra existencia es suficiente con que el período hasta alcanzar la estabilidad, aunque sea caer todos dentro del sol, sea lo bastante largo.
De hecho el problema del tercer cuerpo puede indicar que ese sistema no puede existir, así de claro, de hecho no se ha observado aún ningún sistema similar, es solo un ejercicio.
¿Y eso es mentira?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Eso es: porque no existe. Habitas un plano inmovil que no orbita alrededor del Sol, sino que es el Sol (y la Luna, claro) el que orbita la superficie que habitamos (como podemos observar a diario, vaya).El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Bienvenido al barco terraplanista, al fondo hay sitio.
Claro qué es mentira, un cuerpo no puede aparecer de la nada, se irá desplazando y según se aproxime a los otros cuerpos irá interactuando con ellos pudiendo preveer con nuestros modelos las trayectorias. Esta interacción puede acabar de mil maneras, siendo la colisión una de ellas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Vamos a ver qué te lo explico despacito.
¿Existe un humano de 5 metros, con 16 brazos, alas y que tenga un IQ de 300?. No, no existe, un humano así no puede existir.
El caso es el mismo, podemos hacer el ejercicio de intentar imaginarlo y estudiar biológica si se pudiese conseguir crearlo, pero no puede existir. Es lo mismo, la gravedad no permites sistemas a largo plazo de más de dos cuerpos.
Y de verdad, no sé como llegas a la conclusión de que un "sistema no puede ser estable a largo plazo" al terraplanismo. Acabas de hacer un ejercicio de falta te razón y de fanatismo absoluto que te desautorizan totalmente.
en realidad lo que me lleva al terraplanismo es aplicar el método científico a la realidad que habitoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
para todo lo demás ahí están los aportes de cada uno
Bien, te voy dejando sin argumentos, ahora hablemos de la realidad.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No sé si sabrás cómo percibimos el mundo, esto es, la realidad. No sé si sabrás que tan solo tenemos seis sentidos y un órgano maravilloso e increiblemente extraño llamado cerebro que es quien se encarga de mezclar las percepciones de los diferentes sentido para darnos una imagen del mundo, esto es, NUESTRA realidad.
Bien, ahora, ese órgano llamado cerebro es un poco cabrón, mira si lo es que en "algunos" individuos hace creer que solo hay una realidad, que todo lo que no es comprobado por él no es válido y que cualquier idea que no se adapte a su realidad observada(ojo, y tremendamente limitada a sus seis sentidos) es mentira.
Bien, te voy dejando sin argumentos, ahora hablemos de la realidad.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No sé si sabrás cómo percibimos el mundo, esto es, la realidad. No sé si sabrás que tan solo tenemos seis sentidos y un órgano maravilloso e increiblemente extraño llamado cerebro que es quien se encarga de mezclar las percepciones de los diferentes sentido para darnos una imagen del mundo, esto es, NUESTRA realidad.
Bien, ahora, ese órgano llamado cerebro es un poco cabrón, mira si lo es que en "algunos" individuos hace creer que solo hay una realidad, que todo lo que no es comprobado por él no es válido y que cualquier idea que no se adapte a su realidad observada(ojo, y tremendamente limitada a sus seis sentidos) es mentira.
Efectivamente necesitamos alguna herramienta que nos permita llegar a certezas comunes.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo has adivinado: es el método científico.
Es entonces cuando volvemos a estos hilos:
La geometría pitagórica y una esfera de 6400 kilómetros de radio.
El método científico y la teoría gravitatoria universal.
Tierra Plana - La batalla definitiva ft QuantumFracture & DateUnVlog
La falsedad del globo accidentalmente demostrada.
Los eclipses y el terraplanismo.
Astrónoma de la NASA (Michelle Thaller) te explica por qué vives en una esfera.
Y la conclusión ineludible para cualquiera que se acerque al tema desde un escepticismo sano y científico es que habitamos un plano inmóvil.
Te hemos desmontado esos argumentos mil veces y tú siempre recurres a evasivas y a fe ciega.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Déjalo ya, hoy te he dado una buena paliza, por cierto, ¿A qué distancia está el Sol, cuánto mide y a qué temperatura está?
me he llevado buenos zascas si jajaja noEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Depende de lo que llames "manipulación".El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Tú no le dirías a tu médico que la radiografía que te ha hecho está manipulada porque has visto muchos esqueletos y sus huesos no se parecen a la placa que te han tomado.
En tal caso el médico te explicaría que la placa capta la información real necesaria para diagnosticar tu fractura, sacrificando otras informaciones que no interesan como el color, la forma, e incluso la posición (¿no te han hecho nunca una ortopantomografía que situa todos tus dientes en el mismo plano frontal?).
Lo mismo pasa con las imágenes de las galaxias o de la Tierra, etc. No se trata de capturar una imagen "visualmente real"*, sino de captar la información que quieres estudiar en cada caso. Así, no tiene ninguna importancia que la NASA recicle la capa de nuves entre distintas composiciones de la Tierra, o que los colores no coincidan con lo que vería el ojo humano, o use espectros diferentes al visible.
Manipular sería que en la foto saliera la Tortuga y los Elefantes sosteniendo el Disco terrestre, y la NASA los borrase y cambiara la forma de la Tierra. Lo que no tiene sentido porque no solo la NASA tiene satélites. Hasta empresas privadas tienen satélites fotografiando la Tierra (por ejemplo Planet Labs, por citar una de las que más tienen).
Y depende de lo que llames "parche".
Nadie está imponiendo la supersimetría del modelo de partículas.
Si existieran las partículas que completan esa simetría se explicarían ciertas cosas que hoy chirrían.
Pero nadie está parcheando el modelo a la fuerza.
Es como si a tu puzzle le falta una de las cuatro esquinas. Pues coño, buscas en la caja una pieza con dos lados rectos. No la has visto y realmente te "inventas" que por algún lado tiene que andar una pieza así. Lógicamente, es la pieza que completa tu puzzle.
¿No sería mejor desarmar todo y tratar de encajarlo de otra forma?. Pues coño, no lo descartamos, pero es que la parte que tienes armada encaja tan bien y se ve tan bien la foto de una playa que cuesta desechar lo que tienes montado y tratar de armar otra foto con las mismas piezas.
***************************************
Por otro lado, he leído tu post sobre la gravedad. Y no acabo de entender tu argumento.
Vamos a ver, una teoría tiene tres preguntas, ¿qué?, ¿por qué? , y ¿cuánto?.
El qué, que es el corazón de una teoría, está claro, demostrado, y es incontestable: dos masas se atraen en función de su cantidad de masa y esa fuerza se atenúa con el cuadrado de la distancia.
El porqué, pues Newton te dice que ni flores, Einstein te dice que por la deformación espaciotemporal alrededor de toda masa, y a saber lo que nos dirán en el futuro (LQG y similares).
Y el cuánto, que es factor (constante G) que te dice cuánta de esa masa se traduce en fuerza. Y que, al no tener un porqué para la gravedad, solo podemos tratar de medir experimentalmente.
Tú utilizas la dificultad y la imprecisión al medir esta G para negar toda la teoría. Pero la teoría es el qué y el porqué. El cuánto más bien nos la suda.
Es decir, tú sabes que la combinación de engranajes del cambio de tu bici resulta en la fuerza que aplica la rueda.
¿Cuánto?, pues no creo que ni lo tengas calculado, porque no te hace falta.
Para andar por casa es la relación de dientes entre el engranaje conductor y el conducido.
Para alguien que necesita precisión ya te digo yo que además mira la banda de rodadura (un engranaje no son dientes que se empujan, sino dos superficies que ruedan una sobre la otra), si los números de dientes son primos entre sí, el backlash, etc. Yo diseño máquinas cuya precisión es "solo" de milésimas de milímetro y muchas veces no puedo usar engranajes (me tengo que ir a harmonic drives, a cicloidales, y a cosas así).
Pero a ti eso te la suda, porque la precisión del "cuánto" no invalida una ley. Tu sabes que plato pequeño y piñón grande se traduce en intercambiar velocidad por fuerza.
Veo que no has visitado el hilo sobre las Blue Marble. Cuando lo visites me cuentas lo que es o no es manipular la realidad.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No, en realidad lo que se hace es demostrar que los valores obtenidos experimentalmente no se corresponden con los teóricos, además de aportar evidencias geométricas de que la superficie terresrte no es una esfera de 6400 kms de radio.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ya vale, dejalo, estás acabado.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
esto está empezando loco, pilla palomitas porque vienen curvasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si te refieres a la Blue Marble original, no sé qué problema le ves. Es una foto real. Incluso sus nubes coinciden con el tiempo meteorológico de ese día en la Tierra.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si te refieres al proyecto Blue Marble, la propia NASA te dice que es una construcción de muchas fotos y muchas capas.
Por otro lado, al no comprender el mecanismo que hace funcionar la gravedad, no tenemos un valor teórico de G. Es un valor empírico.